Assalamo aleikum.

.

sábado, 3 de septiembre de 2022

NO PERDERSE EN EL CAMINO.

NO PERDERSE EN EL CAMINO.

Para ello, es menester seguir paso a paso la luz, e inclinarse sólo ante Allah, quien acompaña en la claridad y también en la oscuridad. No basta con avanzar: hay que dilucidar también adónde vamos. No basta sólo con descubrir las verdades: hay que saber dónde encontrar esas verdades profundas, que le dan al espíritu toda la perfección de la que es capaz; esas verdades que deben regular todo aquello que hagamos con los movimientos del corazón, para descubrir el sabor, (o al menos la promesa del sabor), del bien soberano al que aspiramos.

Algunas de las ciencias islámicas, enseñan a valorar la evidencia, sin investigar mucho sobre su utilidad. Las verdaderas relaciones, son más claras cuando se experimentan propiamente. Las demás relaciones, se conocen en tanto que están expresadas en esas medidas y  proporciones, pero son pasajeras.

Se ha investigado mucho sobre la metafísica del hombre.. pero aún queda un fondo inagotable de verdades claras y luminosas por descubrir. Sin embargo, es obvio, que no todo se pueda encontrar en ésta generación.. cada vez que, (oportunamente), volvemos la mirada hacia ese patio trasero, nos sentimos admirados por el brillo que antaño existía por todas partes, y que yá no volverá. Entonces.. ¿de qué nos serviría (en definitiva) penetrar en los misterios más ocultos del universo, si todavía no nos conocemos ni a nosotros mismos?. No basta con recorrer grandes distancias o entrar en las profundidades de la tierra.. eso es estéril, o descubrir lugares que nadie jamás ha pisado. La riqueza interior de los frutos, (nosotros), no podemos apreciarla desde afuera, hay que extraer luces y evidencias, verdades y ventajas de utilidad. Indudablemente, la solución de esa incógnita no está detallada en un plano ni en ningún prospecto indicativo.. están entre ellos, entre ustedes y con nosotros, las obras de Allah, (entre las que vivimos), dependen a menudo de las experiencias y los fenómenos que se nos plantean bastante inciertos. ¡Qué extraño resulta, que las ciencias más útiles estén llenas de oscuridades impenetrables, y que, (en cambio), el camino de las que no son tan necesarias sea seguro, llano y bastante fácil!.. Por favor, ¿de qué medios disponemos para hacer una estimación justa entre la facilidad de unas y la utilidad de otras, de modo que se dé preferencia a la que se lo merece? Y ¿cómo asegurarnos de que las que parecen más útiles lo son efectivamente, y las que sólo parecen evidentes poseen alguna importante utilidad que ni siquiera imaginamos?. Pensarlo bien.. todavía están en tiempo para reflexionar. 

Aunque no sepamos exactamente en qué consagrarnos, seguro de que no van a caer en estudiar las muchas y falsas disciplinas, sectas, new-age, etc. como hace la mitad de la gente ansiosamente.. ¡Podrían decírmelo!. Cuando la gente levanta la cabeza del suelo y mira a los lados, (terminada la oración) no siempre al salir de la mezquita están siguiendo a los que estaban delante suyo en la oración. Sólo les siguen cuando saben adónde hay que ir, o adónde ellos mismos quieren ir. Y cuando el primero del grupo de exploración, (imprudentemente), se interna por caminos peligrosos, que no llevan a ningún sitio, los demás le llaman y le hacen volver. Así que, sigue reflexionando sobre tus pasos y los míos. Observa atentamente si te llevo hacia donde debemos ir.. - el camino es hacia Allah Ta'ala -.. no es en dirección al mundo.  
Hay ciencias de dos tipos. Unas estudian las relaciones entre las ideas, y otras las relaciones entre las cosas por medio de sus ideas. Las primeras son evidentes en todas sus formas; las segundas sólo pueden serlo si suponemos que las cosas son semejantes a las ideas que tenemos de ellas, y/a partir de las cuales entonces razonamos. Estas últimas son muy útiles, pero están rodeadas de grandes oscuridades, porque presuponen hechos cuya verdad es muy difícil de conocer. Pero si pudiéramos encontrar un medio para asegurarnos de la certeza de esos pre-supuestos, podríamos evitar los errores, y al mismo tiempo, descubrir grandes verdades que nos afectan de cerca. Porque, repito, las verdades o las relaciones entre las ideas nos conciernen sólo en tanto que representan las relaciones entre las cosas que tienen algo que ver con nosotros.

De forma que, (en mi humilde opinión), es evidente que el mejor uso que podemos dar al espíritu es examinar qué cosas tienen relación con nosotros: cuáles son las diversas maneras de relacionarse, cuál es su causa, o cuáles son sus efectos, y todo ello, de acuerdo y con las ideas claras, que nos aseguren sobre la naturaleza y propiedades de esas cosas, y por supuesto, con las experiencias indiscutibles, que nos aseguren la relación y conexión que tienen las cosas con nosotros. Pero para no caer en nimiedades inútiles, todo nuestro análisis se aplicará a lo que puede hacernos felices y más selectos, pero nunca puede ser un apego que nos encarcela. Por resumirlo en dos palabras: parece evidente que el mejor uso que podemos hacer del espíritu es intentar llegar a la comprensión de las verdades que creemos por la fe, y de todo corazón.. lo que van a confirmar esas verdades y la ventaja que podemos sacar del conocimiento de las demás. Creemos en esas grandes verdades, es cierto. Pero la fe solamente, no llena al espíritu para convencerse de esas cosas; de todas formas, también son posibles para quienes pueden hacerlo. Pues no todos los pasos del espíritu son por todos los movimientos del corazón. Se nos ha dado para llegarnos a comprender las verdades mismas que nos enseña. Hay tanta gente que se escandaliza exagerada, y nos piden insultantemente pruebas de lo que ellos deberían de creer con la firmeza de la fe.  Hay una caridad en la enseñanza, que te conduce para remediar el desorden y la confusión que siembran las distorsiones. 

Está claro, que ningún descubrimiento es comparable con la comprensión de las verdades de la fe. 

Estoy convencido, de que ningún filósofo mundano comprenderá las verdades profundas de la Fe, (y de que), cuanto más se conoce el Islam, sus principios, etc. más firmemente se cree en las verdades del Din. Pero lo que nunca diré, es que la verdadera Falsa'fa se pueda atrever a oponerse a la Fe.. pues entonces se desviaría de cualquier camino. 

Assalamo aleikum.