LA RAIZ DEL ISLAM ES EL IHSAN.
La práctica del Ihsan es para alcanzar la perfección en la práctica de la religión. Ésto se debe a que la práctica del Ihsan entrena al seguidor para que se convierta en un adorador ideal. Cuando ésto se cumple, la persona ha alcanzado la excelencia en su din. El mayor éxito en la religión (a través de la práctica de Ihsan) ha alentado y motivado la práctica generalizada del Ihsan entre el pueblo musulmán desde el inicio del Islam. El Corán dice:
"¿Y quién es mejor en su Práctica de Adoración que aquel que ha sometido su rostro a Allah, hace el bien y sigue la religión de Ibrahim como hanif? Y Allah tomó a Ibrahim como amigo íntimo."
(Sura 4 verso 125).
No hay nadie mejor en religión que aquellos que se someten a Allah practicando el Ihsan. Por lo tanto, el deseo de practicarlo proviene de un corazón que se dio cuenta de la superioridad de la perfección en la religión que proporciona el Ihsan y busca obtenerla. Ésto se debe a que, si los adoradores de otras ramas de la religión son siervos aficionados de Allah, entonces la persona del Ihsan (en relación con ellos) es un profesional a tiempo completo. Ésto se debe a que una parte integral de la práctica del Ihsan es eliminar el ego y sus obstáculos, lo que luego permite a la persona dedicarse sin problemas a la adoración de Allah.
Cuando el creyente aniquila su ego en el Ihsan, ésto le permite ser más capaz de adorar a Allah en un nivel más elevado.
El mandamiento de practicar el Ihsan proviene de apreciar el lugar del Ihsan como una rama esencial de la religión. Ésto parte de afirmar, que se practica toda la religión, (por ejemplo), es considerarse un seguidor de ella y requiere cumplir con todas sus ramas, incluida la práctica de la rama del Ihsan. Estar plenamente en la adoración a Allah, en un estado de suma piedad y devoción sincera, significa involucrar a todas las partes del ser humano en la adoración y la práctica del Ihsan e incluye incluso el espíritu humano para someterse en adoración a Allah. Por ésta razón, la práctica del Ihsan es un requisito para ser etiquetado como santo, y todos los santos musulmanes han sido practicantes del Ihsan o, para algunos de ellos, como Al Jailani (raa), un erudito y pionero de la rama del Ihsan. En el Corán, Allah enfatiza que su petición a la humanidad en términos de adoración es la devoción total en la religión, y en algunos versos Allah ordena éste estado religioso. Los primeros practicantes del Ihsan consideraron que ésto era una prueba firme para incluirlo como una parte importante de la religión y para incluirlo en la definición de la devoción completa. El Corán dice:
"A pesar de que no se les había ordenado sino que adorasen a Allah, rindiéndole sinceramente la adoración, como hanifes* y que establecieran el salat y entregaran el zakat.
Y esta es la práctica de Adoración auténtica."
*[Seguidores de la inclinación natural, la tendencia innata del hombre por la que reconoce a su Señor sin asociar nada con Él.] (Sura 98 verso 5). El Corán también dice: "Así pues invocad a Allah ofreciéndole, sinceros, sólo a Él la adoración, aunque les repugne a los incrédulos." (Sura 40 verso 14)..y.. "Di: Mi Señor ordena la ecuanimidad y que, en cada lugar de oración, dirijáis vuestro rostro y Le invoquéis sinceramente, rindiéndole sólo a Él la Adoración. Así como os originó, volveréis." (Sura 7 verso 29).
*[Seguidores de la inclinación natural, la tendencia innata del hombre por la que reconoce a su Señor sin asociar nada con Él.] (Sura 98 verso 5). El Corán también dice: "Así pues invocad a Allah ofreciéndole, sinceros, sólo a Él la adoración, aunque les repugne a los incrédulos." (Sura 40 verso 14)..y.. "Di: Mi Señor ordena la ecuanimidad y que, en cada lugar de oración, dirijáis vuestro rostro y Le invoquéis sinceramente, rindiéndole sólo a Él la Adoración. Así como os originó, volveréis." (Sura 7 verso 29).
Éste último verso, incluso añade una razón al culto totalitario del Islam, y explica que no es egoísta por parte de Allah exigir la adoración en todas las dimensiones humanas, sinó más bien, que es justo desde que Allah creó toda nuestra persona y, (que Él reciba una adoración completa), ésto sólo es posible a través de la práctica del Ihsan. El mandamiento a la devoción sincera se ha establecido en éstos versos del Corán y es simplemente pedir un estado de plenitud en la religión y eso se logra en la adoración espiritual del Ihsan.
El éxito en la práctica del Ihsan surge de la eliminación del ego. Sólo hay una forma de rectificar el ego (nafs), y es a través del Jihadul-nafs (luchar contra el ego). Ésto también se conoce como la tazzkiya (purificación), yá que incluye purificar a la persona de sus pecados y hábitos pecaminosos, así como adquirir un carácter digno de alabanza y una mejor adoración que la lleve a aumentar en la pureza espiritual. De hecho, una de las razones por las que el Mensajero (s.a.w.s.) fue enviado con la revelación fue para purificar a los creyentes. Ésto fue en respuesta a la oración que el Profeta Ibrahim (as) hizo a Allah. Ibrahim (as) oró: "¡Señor nuestro! Envíales un mensajero que sea uno de ellos, para que les recite Tus aleyas (signos), les enseñe el Libro, la Sabiduría y los purifique. Es cierto que Tú eres el Poderoso, el Sabio."
(Sura 2 verso 129). En éste verso Ibrahim (as) pidió que las tres ramas del Islam sean incluidas en la religión venidera, que reciban revelación para confirmar su estado de Iman, sabiduría de juicio en la práctica de la devoción física para confirmar la práctica correcta de la rama del Islam y la purificación. del espíritu para cumplir la rama del Ihsan. De hecho, Allah escuchó la oración de Ibrahim, (as) y el Islam fue revelado en las secciones y descripciones solicitadas por Ibrahim (as) para que todos lo practicaran.
El Profeta (s.a.w.s.) dijo: 'tu peor enemigo es tu nafs (ego) que se encuentra entre tus dos hombros'. (Ibn Rajab).
'El muyahid es aquel que hace yihad (esfuerzo) en contra de sus nafs (luchas y luchas contra su ego) con el fin de obedecer a Allah'. (Tirmidi).
Ésta lucha contra el ego, es para liberar a la persona del control del ego y su poder, al ordenar a la persona que abandone sus actos falsos e incluso pecaminosos deseos que van en contra de los mandamientos de Allah. Allah dice en el Corán: "¿Qué opinión te merece quien hace de su deseo su dios?
¿Vas a ser tú su guardián?"(Sura 25 verso 43).
El Profeta (s.a.w.s.) no puede ser para ellos un guardián.
El Profeta (s.a w.s.) dijo: "No hay dios falso mayor en maldad en la vista de Allah que un deseo seguido del ego' (Abu Naím). Ésto se basa en las enseñanzas de la religión, que los eruditos del Ihsan se convirtieron en rechazadores absolutos del ego y categorizó que tener un ego como una forma menor de incredulidad y el tener un ego se llama Al-shirk al-khafi (El Politeísmo Oculto). El Profeta (s.a.w.s.) fue el primero en mantener una fuerte oposición al ego y dijo: 'El politeísmo oculto es actuar en adoración con el deseo y el objetivo humano'. (Ibn Udy).
Una persona con ego sigue las órdenes de su ego tanto como las de Allah, o incluso más inclinadas a las primeras, pero como es un factor interior es invisible para el público. Por eso se le llamó la incredulidad oculta. El estado de riyaa; es otro estado pecaminoso de adoración (que consiste en realizar adoración con fines de ostentación) se le llama pequeño shirk (politeísmo). Además, riyaa es simplemente una parte del politeísmo oculto e invisible. Son politeísmo, yá que los actos de adoración yá no están dirigidos hacia Allah Único y unificado, sinó más bien para el placer del ego en el Politeísmo Oculto y la impresión de las masas en riyaa es publicitar el culto - a la Ostentación (pequeño) Politeísmo. Ésto se debe a que la motivación y la intención de la adoración es el deseo del ego de ser ostentoso y de ganarse la atención y la admiración de otras personas en lugar de agradar a Allah. Éste es un estado religioso peligroso yá que Allah no recompensa la adoración realizada con ningún otro propósito que no sea Él, como ocurre en riyaa o politeísmo oculto. Ésto se debe a que Allah considera que el placer de complacer a los demás informándoles sobre la adoración u obedeciendo las órdenes del ego más allá de las de Allah es una recompensa suficiente para sus ejecutores.
El Corán dice: "¿Qué opinión te merece quien hace de su deseo su dios?
¿Vas a ser tú su guardián?"(Sura 25 verso 43). Éste verso del Corán describe a éstas personas tomando los deseos de su ego como dioses, sometiéndose a ellos en obediencia y teniendo mayor respeto y reverencia hacia sí mismos, es decir, cualquier cosa que su ego les ordene, lo hacen, incluso cuando ésto va en contra de los mandamientos de Allah, y de ésta manera, le dan a sus egos una autoridad que sólo debería ser de Allah. El Islam considera que otorgar el derecho de adoración o mando a alguien que no sea Allah es darle a esa cosa un estado de divinidad junto a Allah, es decir, politeísmo. Ésto es completamente inaceptable en el Islam y Allah dice: "Es cierto que Allah no perdona que se Le asocie con nada, pero, fuera de eso, perdona a quien quiere. Y quien atribuya asociados a Allah, habrá forjado una falsedad incurriendo en un enorme delito.." (Sura 4 verso 48). En otro verso, el Corán dice: "Y dice Allah: "No toméis dos dioses, Él, (vuestro dios) es un Dios Único. Temedme sólo a Mí". (Sura 16 verso 51). El politeísmo cuando es externo, como en la adoración de ídolos, es fácilmente derrotado y detenido mediante la destrucción física de las estatuas utilizadas como ídolos divinos, y cuando es riyaa, también se elimina simplemente realizando un ejercicio-culto solitario lejos de las masas; sin embargo, el politeísmo interno es difícil de superarlo. Es por ésta razón, que Allah ideó toda una rama de la religión bajo la instrucción de la oración de Ibrahim, (as) el "padre de los profetas" y el gran profeta de Allah para incluir una sección en la religión dedicada al exterminio del politeísmo interno, y ésta sección es el Ihsan. El politeísmo interno del ego es difícil de destruir, sin embargo, ésto no detuvo a los musulmanes del pasado, que formaron escuelas organizadas, formularon sistemas en contra del ego y registraron biografías de hombres y mujeres piadosos cuya devoción mejoraba al superar el ego, hasta el punto de que Allah los aceptó como santos y los honró con santos milagros.
Allah dice: "¿Qué opinión te merece quien hace de su deseo su dios? ¿Vas a ser tú su guardián? ¿O acaso cuentas con que la mayoría de ellos va a escuchar o a entender cuando no son sino como animales de rebaño o aún más extraviados del camino?" (Sura 25 versos 43-44).
El versículo cuestiona si estas personas egoístas podrían ser dignas del cuidado del Profeta, (s.a.w.s.), es decir, ser incluidas en las oraciones que él hacía pidiendo misericordia, para obtener intercesión en el Día del juicio, y de ésta manera éste verso sugiere que aquellos que no practican el Ihsan podrían Ni tan siquiera ser considerados entre el pueblo de Muhammad. Allah describe a aquellos que siguen los deseos de sus egos como peores que los animales, porqué los animales al menos están haciendo aquello para lo que fueron creados y actuando dentro del sistema de su especie, pero ellos como personas no lo son. Allah también describe a éstas personas que toman sus egos como dioses como si fueran ganado, porqué al descuidar la adoración y seguir sus deseos se vuelven como los animales en su estilo de vida. Aquellos con una preocupación principal del nafs es: comer, beber, aparearse y dormir, pero ¿fue para ésto que fueron creados? No. Allah dice en el Corán:
"Y no hemos creado el cielo, la tierra y lo que entre ambos hay, en vano, ésa es la opinión de los que se niegan a creer." (Sura 38 verso 27).
"Y no he creado a los genios y a los hombres sino para que Me adoren." (Sura 51 verso 56).
Ésto muestra claramente que seguir al ego lleva a la persona desde el ideal de adoración a Allah, (lo que el Corán afirma que es la razón de su existencia en primer lugar), al mundo despectivo de los animales que no tienen la facultad del pensar ni el sentido de la conciencia. Lástima, que al seguir los propios deseos egoístas la persona se humilla a sí misma hasta la semejanza de los animales. Se trata de una deshumanización que ningún individuo que se respete a sí mismo acogería con agrado y que Allah utiliza para alentar el autocontrol y la adhesión al ritual religioso. El Corán los compara con el ganado vacuno, con animales de pastoreo, como las vacas y ovejas, es decir, sin responsabilidad propia y guiados hacia el consumo excesivo de alimentos y el descanso. Al actuar como éstos animales, se vuelven legítimos para poder ser comparados con ellos, yá que se han vuelto como ellos, comparten esa descripción y atributos con ellos. Hacer que sea un verdadero gusto cuando una persona está desempleada, recostada en su tiempo libre durante horas, consumiendo demasiada comida y bebida, sin aumentar su conocimiento religioso ni asistir a la mezquita local, y se vuelve más un estilo de vida para los animales que para las personas. Las similitudes de comportamiento y estilo de vida con los animales no sólo son inaceptables, cuando la persona es humana, pero también se considera muy improductivo para la espiritualidad, y Allah desea que, en cambio, dediquen su tiempo a alabarle y a dedicarle devoción con la adoración.
El ego es la raíz de todos los deseos humanos, es la fuerza interna de mando presente en la mayoría de las personas. La única excepción a su ausencia en algunas personas es que tienen un agrado, y el Corán incluso los llama "agraciados". En la Sura de Yusuf, el Corán dice que la esposa del ministro dijo: "Y yo no digo que mi alma sea inocente pues es cierto que el alma ordena insistentemente el mal, excepto cuando mi Señor tiene misericordia.
Es verdad que mi Señor es Perdonador y Compasivo."(Sura 12 verso 53). Aquellos a quienes Allah les ha honrado sin ego son verdaderamente bendecidos. Las órdenes del ego, (lo que se llaman deseos), suelen ser egocéntricos, excesivos e innecesarios y vienen para desperdiciar y destruir el mundo para poder cumplirlos, incluidos los malos, de daño a uno mismo y para los demás; hay que aquietar el ego exigente. Ésta es la razón por la que Allah eligió los mandamientos divinos, y también mandamientos para los reyes y gobernantes, e incluso, las órdenes del ego que son ilegítimas en el Islam, en contraste con las órdenes de los padres, que en el Islam hay obligación religiosa de cumplirlos, porqué siempre van hacia el equilibrio, el mejoramiento de la persona y el mejoramiento del mundo.
El ego en términos de la creencia islámica es un rival interno de Allah que se encuentra en el corazón y desvía a la gente de la adoración a Allah. Allah envió la rama de Ihsan y la guía en el Corán para vencer a ésta criatura bestial y liberar el corazón para la devoción verdadera. El ego es también la raíz de todos los pecados y males, yá que no se ajusta a los mandatos divinos de Allah hacia las obras de caridad y bondad, y la mención y gloria de Allah. Por ésta razón, una ruta rápida hacia la piedad y la devoción en el Islam llegó a ser el aprender a desobedecer al ego y eliminarlo por completo del corazón del creyente. El Corán explica por qué Allah tiene interés en superar el ego, dice que Allah ve al ego como un líder hacia la anarquía religiosa y el juego. El Corán dice: "¿Acaso pensasteis que os habíamos creado únicamente como diversión y que no habríais de volver a Nosotros?" (Sura 23 verso 115). Ésta es una clara advertencia de que los musulmanes no fueron creados sin causa y objetivo, permitiéndoles sentirse libres para seguir sus deseos personales y un ego incontrolado hacia las actividades externas de los animales.
El Profeta (s.a.w.s.) después de regresar de la batalla dijo: 'Hemos pasado de la pequeña lucha a la mayor lucha' (Ibn Hajar) y se dijo: "¿Cuál es la mayor lucha?" Y el Profeta, (s.a.w.s.), respondió "la batalla del creyente contra su ego" (Ibn Hajar).. y en otra versión, el Profeta, (s.a.w.s.), respondió "la lucha interna del corazón" (Mala Ali Gari). Y de la misma manera que quienes hacen Alyihad Alasgar (la pequeña lucha) pueden morir de forma física en la batalla, quienes hacen Alyihad Alakbar es en donde mueren sus egos. El Mensajero (s.a.w.s.) dijo: 'Quien quiera ver a una persona muerta caminando debe mirar a Abu Bakr (raa)' y en otro Hadiz: 'Quien quiera ver a un hombre que todavía camina sobre la tierra después de haber encontrado su muerte, debería ver a Talhah Ibn Ubaydillah (raa)'. (Ibn Asakir).. Que vivían en el mundo en un estado de falta de deseo y sin exceso por usarlo como si estuvieran muertos. Ambos lograron ésto mediante lo que los eruditos del Ihsan llaman "morir antes de morir", aniquilando sus egos. Ésto se debe a qué, si bien sus cuerpos no murieron en la batalla, sus egos sí murieron en el Jihadul-nafs mientras luchaban contra él por la causa de Allah. El Mensajero (s.a.w.s.) prometió el paraíso a ambos compañeros y están considerados entre los más grandes compañeros de Muhammad. Ésta muerte antes de la muerte se menciona en el Corán: "¡Vosotros que creéis! Temed a Allah como debe ser temido y no muráis sin estar sometidos*.
* [Es decir, no muráis sin ser musulmanes.] (Sura 3 verso 102). Morir sólo después de haberse sometido yá, en un estado de muerte del ego. En un verso del capítulo Rahman (El Compasivo), un significado alternativo es que Allah describe al pueblo del Paraíso como "con gran frondosidad".. (Sura 55 verso 48). Ésto se debe a que la ausencia del ego es un requisito para entrar al Paraíso, por lo que aquellos que no realizan Ihsan en éste mundo y luchan contra sus egos para someterse a Allah se verán obligados a hacerlo antes de establecerse en el Paraíso. El Corán dice: "Les quitaremos el odio que pueda haber en sus pechos y estarán, como hermanos, recostados en lechos unos enfrente de otros." (Sura 15 verso 47).Ésto se debe a que el Paraíso es una tierra pura de equilibrio y perfección, y el ego es excesivo, destructivo y no es bienvenido allí, y por lo tanto nadie está exento de entrar al Paraíso con un ego, que incluso Muhammad (s.a.w.s.), el más grande Profeta, durante la Noche de su viaje el ángel primero hizo una rápida división en su pecho y eliminó el ego. Adán y Eva, cuando eligieron seguir su ego durante su estancia en el Paraíso comiendo del árbol prohibido, también fueron rápidamente evacuados a la Tierra. El Corán dice acerca de aquellos que no hicieron Ihsan en éste mundo pero lo hicieron en el Paraíso: "Les quitaremos el odio que pueda haber en sus pechos y estarán, como hermanos, recostados en lechos unos enfrente de otros." (Sura 15 verso 47). Es decir, la tensión del deseo, los ataques de avaricia agresiva por los que el ego es conocido clásicamente, se eliminan de los corazones de los ciudadanos del Paraíso. Aquellos que luchan contra sus egos en éste mundo, no necesitan un tratamiento espiritual tan urgente en el Paraíso, y Allah los alaba porqué yá han logrado la pureza, "Y los adelantados. ¡Oh los adelantados!
Esos serán los que tengan proximidad en los jardines del Deleite." (Sura 56 versos 20-21). Éstas son las personas cercanas a Allah.Se describe que éste grupo de quienes ingresan al Paraíso, llamados Los Adelantados, por que tienen un lugar diferente al de la gente en general, llamados Los Justos. El Corán dice que como recompensa al entrar al Paraíso con los egos controlados, se les da a elegir y se les dice que cumplan sus apetencias como quieran: "Tendrán las frutas que elijan y la carne de ave que les apetezca." (Sura 56 versos 20-21).. y los que podrían ser reprendidos por venir al Paraíso con un ego, el Corán dice: "Allí no oirán frivolidad ni incitación al mal." (Sura 56 verso 25). Ésto se debe a que los Ángeles encargados de eliminar el ego de los corazones en el puertas del Paraíso, no se sentirán ofendidos por su estado de preparación ni necesitarán explicarles el procedimiento de limpieza del corazón que incluye explicar los defectos del estado de su corazón, ésto significa que serán salvados de discursos contra el ego, y en cambio serán tomados directamente para disfrutar de las recompensas de su adoración en sus propios Paraísos.
La eliminación del ego en éste mundo es a través de una batalla contra el ego, una batalla para ganar el corazón hacia Allah y no hacía lo mundano de placeres y excesos del ego. Afortunadamente para los musulmanes, algunos de los primeros compañeros del profeta Muhammad, (s.a.w.s.), fueron grandes estrategas en utilizar sus habilidades para luchar contra el ego, (y cuando regresaron a casa), ganaron en disciplina contra sus egos e incrementaron en la adoración para Allah.
Guiar y enseñar.
Necesitan ustedes saber lo mismo, en cuyo caso, es para batallar contra el ego que yace entre sus dos hombros y por el amor de Allah, bajo la guía de un experto y siguiendo el camino del Mensajero, (la paz sea con él).
La naturaleza del nafs (ego) humano es animal, como la del ganado y otros animales. Sigue sus caprichos y deseos como comer, dormir, no hacer nada o, peor aún, atacar a los otros, lo que no difiere del comportamiento de los animales. La purificación, (la tazzkiya), es deshacerse de lo animal del nafs por la causa de Allah, y es por eso, (que en el Corán), al sacrificio religioso de un animal <mientras se pronuncia el nombre de Allah> también se llama 'tazzkiya' (purificación) (Sura 5 verso 3); porqué el animal está siendo sacrificado con la mención de Allah. Por lo tanto, si la persona no está purificada de éste animal nafs, el nafs le ordenará pecar excepto a aquellos a quienes Allah concede Su gracia. En éste estado, el nafs se llama Al-nafs Al-amara 'El ego dominante'. Lo hace ordenando y siguiendo sus propios deseos, concupiscencias e impulsos animales y no los mandatos de Allah. El Corán menciona el ego dominante, diciendo que: "el ego del hombre ordena el mal, excepto aquellos a quienes Allah tiene misericordia" (Sura 12 verso 53).
El ego, (antes de entrar en un estado de mando), perturba profundamente el corazón en un estado de exposición con deseo, manteniendo la mente inestable con necesidades y anhelos explosivos. En éste estado, el corazón arde de deseos, pero no de órdenes.. y tiene sentimientos profundos de querer cualquier cosa que se presente. Toma notas de qué marcas, productos de calidad y lujos puede ver anunciados o qué propiedad de personas conoce. Se excita con cualquier cosa que esté más allá de sus posibilidades, pero también se irrita consigo mismo y se apresura para defender sus ataques, lo cual es por arrogancia defensiva. En éste estado, el ego se llama Al-nafs Al-shuh (el ego que explota). La palabra shuh significa extenderse o desbordarse. El ego se llama shuh porqué se enciende fácilmente y refleja emocionalmente en el corazón los objetos o situaciones que lo excitan al proporcionar placeres a los deseos.
Ésta es la peor forma que puede tener el ego en términos de personalidad, y la más perjudicial para la sociedad y destructiva para su dueño, yá que se encuentra en un estado constante de ira e irritación, y es agresivo e intimidante hacia los demás, además de rápido para vengarse de ellos. Solamente tiene ligeras negativas hacia sí mismo. Shuh significa irradiar, y es como un dolor que se extiende desde un punto con un dolor punzante, (por ejemplo), el ardor, siempre se describe como shuh en árabe. El shuh ego es pesimista, discutidor y discrepante. Allah nos dice que es consciente de que hay personas 'shuh' que se apresurarán a oponerse a los consejos, (por ejemplo..), debido a su estado argumentativo de decir que son los hombres los que deben de gastar en la mujer y no las mujeres las que tienen que dar al marido para atraerlos de nuevo a la relación. Tener un ego shuh no es heroísmo, no es elocuencia ni se logra justicia. Querer discutir y encontrar fallos en todo no es digno de elogio, especialmente cuando está fuera de contexto y tiene un volumen más allá de lo necesario.
El ego en explosión es problemático para su dueño, yá que lo invita al desacuerdo, centra su atención en objetos y materiales más allá de sus posibilidades, volviéndolo egoísta e irritable. El Corán dice: "Aquel que está libre de su propia avaricia... Esos son los que tendrán éxito." (Sura 64 verso 16).
Allah dice: "El que está libre de su propia avaricia... Esos son los que tendrán éxito." (Sura 59 verso 9). En éste versículo, Allah dice la descripción de aquellos salvados de éste trastorno de personalidad, que aceptan a quienes migran hacia ellos, pero los de Shuh están continuamente rechazando a las personas con sus malos modales y su mal comportamiento. Éste estado interno de ebullición por la ira al encontrar tanta objeción e irritación en todo, lleva a escapar y la persona escapa siguiendo impulsos y entra en el estado de Al-nafs Al-amara, (el ego dominante).
En éste estado, la persona misma puede sentirse incómoda con la frecuencia de los deseos, frustrada por la distancia para lograrlos y irritada porqué se ha vuelto esclavizada al deseo. En algunos casos, la avaricia del ego puede significar que la persona termine estando en bancarrota por grandes préstamos desalentadores, pocos amigos debido a ser egoísta y no desarrollar relaciones con los demás, así como un fracaso en la vida yá que el tiempo dedicado a cumplir sus deseos aleja a la persona de sus propios objetivos, educación y carrera. Todo ésto significa que la propia persona puede comenzar a aceptar deshacerse del ego y dar la bienvenida a la rectificación religiosa.
La persona con el ego dominante (Al-nafs Al-amara) luego se inspira en sus aciertos y errores, y entonces se le llama Al-nafs Al-mulhama (El ego inspirado). Allah dice: "¡Por un alma y Quien la modeló!
Y le infundió su rebeldía y su obediencia*.*[Lit. su taqwa, su temor de Allah.] (Sura 91 versos 7-8).
Ésta inspiración podría ser porqué la persona toma conciencia de su estado o como resultado de adquirir conocimientos religiosos que le hagan reconocer que su estado es diferente al que Allah considera correcto y exigible. El nafs en éste estado todavía es dominante y puede seguir sus falsos deseos, pero siendo inspirado por sus errores se siente culpable por ellos, y ésto lleva al nafs a convertirse en Al-nafs Al-lawamah (El ego reprochador). Allah dice: "¡Y juro por el alma que se reprocha*!
*[La que se reprocha a sí misma sus faltas.] (Sura 75 verso 2). Éste reproche al nafs es lo que motiva a una persona a la purificación espiritual. Allah nos dice que algunos lo purifican y otros no. Allah dice "Que habrá triunfado el que la purifique y habrá perdido quien la lleve al extravío." (Sura 91 versos 9-10).Aquellos que purifican su ego lo hacen por temor al castigo de Allah, lo que los lleva a abstenerse de seguir los deseos de su ego que van en contra de los mandamientos de Allah y esa es la esencia del proceso de Jihadul-nafs. El Corán dice: "Pero quien temió que habría de comparecer ante su Señor y refrenó su alma del deseo, tendrá como morada el Jardín." (Sura 79 versos 40-41).
Entonces cuando el nafs se purifica completamente en Jihadul-nafs, el animal nafs muere. Sin el ego la persona se somete fácilmente a los mandamientos de Allah y gana disciplina y el control de sus acciones. En éste estado de muerte del ego Allah concede Su paz a él y esa persona se vuelve pacífico, contento y aliviado, y el nafs es entonces denominado "ego pacífico" (nafs mutmaina). Allah dice: "¡Oh alma sosegada! Regresa a tu Señor, satisfecha y satisfactoria."
(Sura 89 versos 27-28).
Éste es también el estado de los creyentes en los momentos de muerte física. Ésto se debe a que la muerte es una permanente restricción del mundo y de todos los deseos, y por lo tanto es un estado de tazzkiya.
Allah dice que: "Los que creen y no empañan su creencia con ninguna injusticia, ésos tendrán seguridad y serán guiados." (Sura 6 verso 82). Es decir, la importancia de controlar el deseo mediante la moderación en la lucha contra el ego actúa como una forma de limitar los errores en las religiones y en los pecados que se mantienen.
La paz que viene con esa muerte del nafs se debe al proceso de tazzkiya que incluye el recuerdo de Allah y hace que la persona se sienta en paz y significa el fin de la lucha contra el ego, que es un proceso estresante. Por lo tanto, aquellos que practican la rama del Ihsan se vuelven pacíficos y Allah está complacido con ellos y los bendice con Sus bondades. Allah ta'ala dice: "Habrá triunfado quien se purifique recuerde el nombre de su Señor y rece." (Sura 87 versos 14-15).. "Y de los primeros precursores, tanto de los que emigraron como de los que les auxiliaron, y de los que les siguieron en hacer el bien, Allah está satisfecho de ellos y ellos lo están de Él. Les ha preparado jardines por cuyo suelo corren los ríos y en los que serán inmortales para siempre. Ese es el gran triunfo." (Sura 9 verso 100). Éste versículo también se toma como evidencia de estos tres grupos de personas; los dos grupos de acompañantes;
Muhajirin (migrantes) y Ansar (anfitriones/vencedores), y aquellos que practican el Ihsan y reciben el título Radia Allah Anhum (Allah esté complacido con ellos, abreviado como (raa) después de sus nombres. En el Ihsan éste título se dice o escribe exclusivamente después de los nombres de los eruditos del Ihsan y no incluye a los estudiantes, yá que se considera que los eruditos han alcanzado un nivel de práctica de la rama para merecer el título. Acerca de aquellos que practican la rama del Ihsan Allah dice: "A los que luchan por Nosotros, les guiaremos a Nuestro camino, es cierto que Allah está con los que hacen el bien." (Sura 29 verso 69). Es con la perfección de la práctica del Ihsan que una persona yá no es sólo un Mumin (creyente) sinó que también obtiene el título espiritual de Muhsin (practicante del Ihsan).
El estudio del Ihsan (Tasawwuf) enseña a las personas a aumentar el Iman, por lo tanto no hay necesidad de esperar hasta que la creencia completa entre en su corazón (completar la rama del Iman) antes de comenzar a practicar el Ihsan. Sin embargo, aquellos que son nuevos en la religión deben de estudiarla después de estudiar primero las otras dos ramas. Allah dice: "Y los que creen y practican las acciones de bien, no incurren en falta por lo que hayan probado antes, siempre que se guarden, crean y lleven a cabo las acciones de bien, y luego se guarden y crean, y aún se guarden y hagan el bien.
Allah ama a los que hacen el bien." (Sura 5 verso 93). Éste verso es el espejo del Hadiz de Gabriel yá que habla de tres niveles de la religión. También aboga por el estudio del Ihsan para seguir el estudio del Iman y seguir el Islam, al que se hace referencia en el versículo como "hacer buenas obras" en el sentido de la adoración física de la rama del Islam. El Profeta (s.a.w.s.) dijo: 'disminuye tus pecados y la muerte será fácil' (Ibn Uday). Ésto se debe a que la persona se preocupa por su lugar en el infierno o en el Paraíso, y sabiendo que tiene pequeños pecados, le resulta más fácil considerar la muerte. El Profeta Muhammad, (s.a.w.s.) dijo: 'que saber que Aisha, su amada esposa, estaría en el Paraíso le facilitó la muerte.' El Corán dice 'taqwa', que es actuar teniendo en cuenta a Allah, reconociendo la existencia de Allah y actuando en consecuencia para asegurarse de no pecar y no merecer el castigo. Que éste estado primero los motive para practicar el Islam y cuando aumente, se vuelvan firmes en creencia, y continúa hasta que la persona llega al estado del Ihsan en religión.La práctica del Ihsan es un viaje espiritual en compañía de un guía competente que es experto en Jihadul-nafs y en tazzkiya, para alcanzar las estaciones espirituales más elevadas y que obtengan la aceptación de Allah. El mayor incentivo para practicar el Ihsan es que el Profeta, (s.a.w.s.), dijo: "Allah es Mohsin (practica el Ihsan/que perfecciona Su creación) y amó el Ihsan" (Ibn Uday) y el Mohsin es quien realiza el Ihsan.
En otro hadiz, el Profeta Muhammad, (s.a.w.s.) dijo: "Allah es Mohsin y ama a quienes realizan el Ihsan". (Haithamy). Por lo tanto, la práctica del Ihsan coloca a la persona en medio de los piadosos a quienes Allah ama, y generalmente son las personas que aprecian éste amor y aman a Allah quienes se esfuerzan por practicar ésta rama en busca de la cercanía de Allah.
"Es verdad, Allah ordena la justicia, la excelencia* y dar a los parientes próximos; y prohibe la indecencia, lo reprobable y la injusticia. Os exhorta para que podáis recapacitar."
*[En árabe Ihsan] (Sura 16 verso 90) y el Ihsan es adorar de la mejor manera mientras practicas la rama del Ihsan.
*[En árabe Ihsan] (Sura 16 verso 90) y el Ihsan es adorar de la mejor manera mientras practicas la rama del Ihsan.
Cuando un hombre le pidió al Profeta un acto que le permitiera entrar al Cielo el Profeta, (s.a.w.s.), respondió: 'practica Ihsan' (Baihagi).. cuando el hombre preguntó.. ¿y cómo saber si es el Ihsan?, el Profeta dijo: "Pregunta".
Ésto significa, que si practicas el Ihsan a un nivel suficiente para que un erudito te considere Muhsin, toma eso como bushra (buena nueva) entrarás al Paraíso. El Profeta dijo: "Allah es Mohsin, practica el Ihsan". (Ibn Uday).
"¡Creyentes! Entrad en la Paz* del todo y no sigáis los pasos del Shaytán, él es un claro enemigo para vosotros.
*[Entrad en la paz o en la Sumisión, según la lectura de la palabra, que posee dos variantes. Ambos matices se refieren al-Islam, es decir: "Entrad en el Islam del todo".]
*[Entrad en la paz o en la Sumisión, según la lectura de la palabra, que posee dos variantes. Ambos matices se refieren al-Islam, es decir: "Entrad en el Islam del todo".]
(Sura 2 verso 208).. completar todas las partes de vuestra religión.
Esto es recomendar y recomendar la práctica del Ihsan. Practicar la rama del Ihsan es tener todas las partes necesarias de la religión completas cuando uno se enfrente para rendir cuentas en el Día del Juicio.
El Profeta Muhammad, (s.a.w.s.), dijo: 'mis seguidores no se agrupan basándose en un extravío'. (Alzagany)
Desde Marruecos hasta Indonesia, y desde Turquía hasta el Yemen, la mayoría de los países musulmanes tienen una tradición practicante del Tasawwuf Ihsan. Ésto en sí mismo es una prueba de su legitimidad incluso para las personas que aún no han sido plenamente introducidas al Islam.
Si alguien duda del Ihsan, entonces ciertamente duda de toda la perfección y belleza, (a veces no por malicia), pero la belleza tiene tal efecto en las personas que los abruma, los deslumbra, no pueden creer lo que ven, (aunque ésto es belleza física), pero la perfección espiritual en la religión también tiene a sus envidiosos.
Assalamo Aleikum.