Assalamo aleikum.

.

lunes, 25 de marzo de 2024

LOS "YOES" Y COMO SENTIRLOS Y CONOCERLOS DESDE DENTRO HACIA FUERA.

LOS "YOES" Y COMO SENTIRLOS Y CONOCERLOS DESDE DENTRO HACIA FUERA.
Empezamos a sentir una existencia común carente de pasión, y que es simplemente lo que es sin que sea necesaria otra definición. Cuando llegamos a éste punto de la experiencia interior comprendemos, aunque confusamente, qué es el amor consciente. Pero a no ser que nos hayamos separado de nuestras invenciones, imágenes y falsedades, no podremos alcanzar ese punto, que es indefinible. Sólo alcanzamos éste punto por medio de un esfuerzo más fuerte que la vida. Sin dicho esfuerzo, nunca podremos alcanzar ese punto. Es preciso comprender que para alcanzar ese punto son necesarias inacabables luchas, infinitos fracasos, confusiones e incertidumbres, porque somos nosotros mismos los que debemos conquistar ese punto por medio de la elección interior. En el pasado, en todas las edades, muchos han alcanzado éste punto, y nos han comunicado su fuerza. Esperemos que podamos alcanzar éste punto para comprender que el perfecto amor echa fuera todo el temor. Por cierto, si nos damos por supuesto, si nos tomamos como una unidad homogénea, si nunca permitimos que ese esfuerzo nos desconcierte, no hay esperanza alguna de alcanzar éste punto. Sólo el "Yo" Real puede amar conscientemente. El esfuerzo entero trata de alcanzar el "Yo" Real. Se ocupa de los "Yoes" que debemos abandonar por propia elección. Intentemos fortalecer en nosotros el sentimiento del esfuerzo y de todo cuanto está relacionado con él a través de las edades, y no seamos simplemente las criaturas del momento.

Por largo tiempo todos hemos intentado fundar éste esfuerzo sobre nuestra propia valoración en lugar de hacerlo sobre la valoración del curso mismo de tal esfuerzo. Intentamos, (por así decirlo), añadir el esfuerzo a lo que yá somos. Pero ésto es edificar sobre arena, por emplear una metáfora. Nadie puede añadir otro esfuerzo a lo que es al presente porqué tomaría como punto de partida algo que no es real. El esfuerzo sólo puede partir de lo que es genuino, y no puede tener como punto de partida una falsa personalidad. El esfuerzo no debería estar localizado en la superficie de nosotros, es decir, en el lado de la personalidad; pero al principio no es posible evitarlo. Cuando el significado del esfuerzo penetra más profundamente nos damos cuenta de que no podemos tomarlo como algo simplemente añadido a la superficie de nosotros mismos. El esfuerzo busca producir un cambio radical en nosotros mismos.  
Algunos "Yoes" son más sinceros y algunos "Yoes" son menos sinceros en relación con el esfuerzo, y la mayoría de los "Yoes" lo aborrecen. Una persona suele aferrarse a la rutina a través de la personalidad sin ver sus implicaciones más profundas. Entonces lo contempla como una alternativa contraria a la vida y ve el esfuerzo como un opuesto a su vida ordinaria. Nunca comprenderá que la vida puede llegar a ser su maestra. Se contentará con pensar, que para estar en ese momento, debe de una manera u otra abandonar la vida y, (por así decirlo), entrar en un monacato, donde se libera de la vida externa. Pero ésta no es la idea que tenemos para libertarnos del exterior y de todo aquello que está en la vida y que es aplicado a uno mismo, cuando es aplicado en medio de la vida. El tránsito por el esfuerzo no dice nada acerca de abandonar la vida, pero dice muchas cosas acerca de cambiar nuestras relaciones con ella, con nuestra personalidad de vida, con nosotros mismos y con los demás. Supongamos que por medio de la observación de sí uno empieza a advertir que tiene "Yoes" cuyas ambiciones y motivos le disgustan. De pronto llega a comprender de qué trata el esfuerzo. Ésto no quiere decir que uno tenga que abandonar la vida. Significa simplemente que encarará la vida y la contemplará desde un punto de vista diferente. De hecho, uno suele hacer las cosas mejor en la vida de lo que las hacía antes. Pone más cuidado, no sólo hacia la vida sinó hacia sí mismo. Desde ese momento su Kifarah empieza a cambiar. El hombre habla muy escasas veces del Kifarah. El Kifarah es la maraña de causas y de efectos que se han establecido en usted debido a sus acciones. La idea del Kifarah fue introducida en relación con las leyes bajo las cuales estamos. El estudio dice que estamos bajo la Ley del Accidente, o la Ley del Destino, o la Ley de la Voluntad, pero se agrega después, que asimismo estamos bajo la Ley de Causa y Efecto, que está entre la Ley de Accidente y la Ley del Destino. Si un hombre pudiera hacer conscientemente y sin identificarse lo que hace, cambiaría su Kifarah, es decir, esa línea de causa y efecto personal. Pasaría entonces bajo la Ley del Destino que es una causa con un efecto más profundo, y cambiando su Esencia podría llegar al punto de colocarse bajo la Ley de la Voluntad. Desde luego, si se quisiera voluntariamente éste esfuerzo y todo cuanto enseña, trascenderíamos la Ley del Accidente, la Ley de Causa y Efecto y la Ley de nuestro Destino. La Ley de nuestro Destino está determinada por la calidad de nuestra Esencia. En la Esencia están almacenadas cosas de las que nada sabemos. Es sabido, que si la Esencia cambia, yá no tenemos más que la vida misma, pero si la Esencia permanece igual, sea cual fuere la personalidad que hemos construido, nuestro Destino será la primera Voluntad. Siempre estaremos destinados al mismo ciclo de experiencias debido al nivel de nuestra Esencia. Atraeremos más o menos la misma vida y estaremos sujetos a las mismas pruebas y tribulaciones, las mismas dificultades, en suma, la misma vida. La idea es muy fácil de comprender. Significa que lo que un hombre es realmente siempre atraerá a las mismas experiencias porque las querrá sin saberlo. El objeto del esfuerzo es el de cambiar la Esencia misma hasta donde está la Voluntad Real. Si se carece del poder de observación de sí, si no se puede ver a través de sus "Yoes", si se toma uno a sí mismo por supuesto, no cambiará su Esencia. Supongamos que concuerde con sus "Yoes" en la falsa personalidad, y que toda esa desdichada maraña de las cuentas interiores que hacen, si usted siempre deseó la comodidad, la fama, la riqueza o las alabanzas, tendrá naturalmente, como opuestos a éstas cuatro cosas, tendrá horror a la miseria, a la oscuridad, a la pobreza, o/a las críticas. Tomemos las críticas y su opuesto las alabanzas. Permítame que le haga ésta pregunta: ¿Cree que lo más genuino y real en usted -ésto es, la Esencia- puede crecer por medio del deseo de las alabanzas? No es difícil comprender que eso es imposible, y tenemos aquí un aspecto muy interesante de la observación de sí, es decir, el observar qué parte de su placer ordinario depende de ser alabado. O asimismo, tomemos a la fama y su opuesto la oscuridad: ¿no ha advertido en usted los "Yoes" que desean la fama y que desean ser mejores que las otras personas, aquellos "Yoes" que desean exhibirse? Le aconsejo que se divierta con ellos porque nunca será capaz de vencerlos. Hay cierta manera interior de burlarse de sí mismo y que es extremadamente útil en el esfuerzo. Aquellos "Yoes" que inventan nuestra vida y que se ocupan de esas imágenes de nosotros son los "Yoes" que debemos ver porque hacen de nuestra vida una constante mentira, con ese constante desasosiego exterior, esa constante autojustificación fundada en 'Qué buen muchacho que soy'.. ¿es cierto o no?" y de pronto comprenderás que no es cierto y sentirás una extraordinaria quietud en el mismo interior. Entender lo que significa esa mentira, y qué son los "Yoes" mentirosos, que es cómo estar mintiendo, y de ello, se obtiene en limpio "gradualmente" que toda la inquietud es debida a la mentira y la falsedad. Entonces comprenderás que ese "Yo" mentiroso no es otra cosa que lo que intentaba mostrarte el esfuerzo, aunque en usted hay algo real, y que lo que constantemente intenta hacer y decir ese "Yo" era todo fingimiento y deseo de mantener alguna ficción que ha ideado sobre mí mismo. Éste es un momento de comprensión sobre lo que trata el esfuerzo. Empezar a comprender lo que significan las enseñanza acerca de la personalidad, para ver lo que significa el "Yo" imaginario y todo lo que hay algo detrás de todas esas falsedades que el esfuerzo intenta alcanzar y de lo cual trata de que seamos conscientes y que ello no supone una pérdida sinó un beneficio. Es preciso que entiendan, que éste, es un momento de comprensión y que tiene un sabor que nadie puede olvidar. Entonces, es posible comprender cómo la mayoría de nuestros "Yoes" dicen mentiras, y cómo por medio de esas mentiras intentan luchar con la verdadera vida y mantener algo que no es uno mismo.

Pero, ¡qué difícil es todo ésto!, y qué prolongado esfuerzo se inicia en éste punto de percepción interior. ¿No se han observado ustedes alguna vez cuando discuten acaloradamente, llenos de justa indignación, sintiéndose agraviados, y de pronto advierten que todo era mentira? ¿O han llegado al punto de ver realmente que todo su sufrimiento es una mentira, y experimentado esta extraordinaria calma interior que resulta después de ver la verdad sobre sí mismo? Porqué así como todas las mentiras nos llenan de grossa inquietud, así la verdad nos calma y hace que estemos en paz con nosotros mismos. Aquí todos andamos por la vida rodeados de "Yoes" falsos y mentirosos, "Yoes" que fingen, 'Yoes' que están llenos de invenciones, decepciones y engaños, y nos encontramos con otras personas que están en una situación similar y esperamos ponernos en contacto con ellas o comprenderlas, o, lo que es aún más interrogante, ayudarlas a salvar su vida. ¿No se parece ésta historia a la un ciego que quiere guiar a otro ciego? Por ésta razón es tan necesario ver los "Yoes" en nosotros mismos y ver cómo mienten. Basta estar de acuerdo un sólo momento con uno de esos 'Yoes' inventados y dejarlo hablar, y en un instante, se produce un tumulto en su interior y antes de que sepa dónde está, yá se ha identificado probablemente con ese "Yo". Usted dijo "Yo" a ese yo falso y éste lo tiene a usted en su poder, y se levanta de la silla y va a visitar a la persona en cuestión y le dice todas las cosas que ese "Yo" quiere que le diga y quizás durante todo ese tiempo cree que se está comportando conscientemente.

Ahora bien, el esfuerzo dice que debemos intentar vivir más conscientemente tanto hacia nosotros mismos como hacia los otros, y la manera de hacerlo es llegar a ser conscientes de nuestros "Yoes", en especial de nuestros "Yoes" negativos. Es maravilloso lograr un estado de conciencia desde el cual se puede ver a los "Yoes" que desean comportarse de cierta manera o decir ciertas cosas, si el poder del esfuerzo es tal que permite evitarlos y no decir lo que se podría haber dicho mecánicamente con tanta facilidad. Y aún cuando esos "Yoes" están pensando dentro de usted, usted tiene otros pensamientos más poderosos que provienen del esfuerzo. Muchas veces es posible vencerlos por breve tiempo, pero después, al estar más dormido, aquellos "Yoes" que se negó a acompañar regresan de repente y lo atacan, y escriben una carta o telefonea o sale y va a ver a una persona y todo permanece como era antes, y así agrega un eslabón más a la Kifarah de causa y efecto. Sin embargo, por haberse separado de esos "Yoes" durante un breve tiempo las cosas mejoran un poco, en especial si al relevarlos siente disgusto por ellos, usted tiene conciencia de ellos, aún cuando no pueda controlarlos. En ésto estriba todo, en no creerles. Así se comienza a separarse de ellos. Al cabo de un tiempo, cuando su experiencia sea mayor en el esfuerzo, descubrirá que es preciso hacer muchas otras cosas antes de poder liberarse de esos "Yoes" que quieren mantener su vida en un nivel inferior acotando la felicidad. Recuerde, que el placer y la felicidad son diferentes. Quizá tenga que trabajar sobre algo muy diferente, "su pereza", su "falta de poder de concentración", su "letargo" para recibir las nuevas impresiones. Quizá tenga que esforzarse mucho por cosas nimias que antes ignoraba. Tal vez tenga que aprender algo que creía conocer, como no olvidar las llaves, o el ejemplo que una vez dio. La razón de ello es que nuestra psicología y su conjunto entero está interrelacionado. Todo lo que nos ensancha es una ayuda para el trabajo general sobre nosotros mismos. Se supone que somos capaces de comprender hasta cierto punto todos los aspectos de la vida, de conocer algo sobre todas las cosas. El esfuerzo dice que es preciso trabajar contra la ignorancia en todas sus formas. Toda la enseñanza interior lo dice. Si vivimos en las pequeñas partes de los centros, nuestra base es mala: somos demasiado mezquinos y entonces el esfuerzo es mucho más difícil. Se supone, que el esfuerzo ha de ensancharnos en todos los sentidos y hacer que nuestra perspectiva de vida sea más amplia y más inteligente. Si se trabaja desde una base demasiado estrecha, es probable que no se logre ningún resultado. El Sr. XZ. dijo una vez: "¿De qué les sirve intentar estudiar el conocimiento especial del esfuerzo si no han obtenido de la vida un conocimiento ordinario?" En aquella época hablaba del equilibrio y decía que era la primera etapa hacia la meta, (o sea), que el hombre se ha desarrollado hasta cierto punto, por medio del mínimo esfuerzo, y subrayaba que en el esfuerzo auténtico, (que está en la vida), la gente debe conocer todo lo que pueda sobre las cosas más diversas, para recibir impresiones de todos los lados de la vida. Decía, que la ignorancia era una maldición, y que era imposible que las gentes muy ignorantes encontraran el sendero, y que si lo hacían accidentalmente, les era imposible entender de qué trataba o lo tomaban de una manera absurda. Me habló de un joven que había entrado en la Zawiya: "Es muy ignorante. Aprende y cree saber algo, pero en él no tiene nada con lo cual compararlo. No ve que el conocimiento del esfuerzo es muy diferente de todo lo que podría haber aprendido de la vida, porqué nunca aprendió nada de la vida. No tiene nada con lo cual poder contrastar su conocimiento, nada contra lo cual pueda luchar en sí mismo. Un hombre debe estar en la vida y conocerla antes de poder apreciar de qué trata ésta enseñanza. De otro modo da todo por sentado como si fuera la vida. Ésta es siempre la dificultad que se presenta con los jóvenes y/a menudo con la gente de más edad que sin saber nada entran en nuestro esfuerzo. Escuchan hablar del esfuerzo antes de haber intentado aprender algo de la vida y éste es un orden incorrecto". Estaba diciendo, que el esfuerzo, es el que debe de entablar una lucha dentro de uno mismo, y subrayaba el hecho, de que a no ser que esa persona entable esa lucha no tendrá poder para obrar sobre nosotros. El esfuerzo entonces va directamente contra la falsa personalidad. Por cierto, el esfuerzo en la gente de más edad va también a la falsa personalidad, pero eventualmente puede entablar una lucha. Una persona que para empezar posee un carisma y puede observarse a sí misma, es capaz de ver cómo el esfuerzo está haciendo en la falsa personalidad, y ésto al principio acrecienta su ambición y su amor propio y la hace buscar cierta clase de preeminencia. Pero como la calidad del esfuerzo es muy diferente de la perteneciente a la falsa personalidad, si hay un campo de atracción, al cabo de un tiempo se produce una separación entre la falsa personalidad y aquellos 'Yoes' que desean estorbar. Cuando ésto sucede, el esfuerzo yá ha conseguido empezar a obrar sobre una persona y, si ésta persona, (debido a muchas acciones desconocidas en el pasado), ha logrado hasta cierto punto la posibilidad de un cambio interior, entonces aquellos 'Yoes' que están allí se hacen cada vez más observables y comienza el gran proceso de la separación interior o del despertar. En términos generales, la personalidad se hace más pasiva y el verdadero ser esencial empieza a desarrollarse con todo el discernimiento y las percepciones emocionales que lo acompañan, y que conducen gradualmente hacia una comprensión de las influencias de lo que es Superior. Pero mientras sigamos considerándonos como una simple unidad homogénea, ésto será imposible.

El esfuerzo también nos enseña que todos tenemos una Conciencia y que ésta es diferente en las diferentes personas y naciones, pero que todos tenemos esa Real Conciencia que está oculta. Cada persona tiene una conciencia adquirida diferente de acuerdo con la forma en que fue criada y educada. Es preciso llegar a comprender que la conciencia nos hace seleccionar las cosas en justas e injustas con arreglo a su naturaleza. 
____________
Véase también en el blog:
<<"El EGO YO" (narraciones singulares) del 20 de Septiembre de 2023.
<<TÚ AMIGO EL EGO. del 12 de Agosto de 2022.
<<EGO NON TE ABSOLVO. del 24 de Junio de 2023.
<<EL CONOCIMIENTO TRANSCENDENTE. del 29 de Diciembre de 2022.
Y otros artículos de referencia sobre el EGO.