Assalamo aleikum.

.

miércoles, 5 de marzo de 2025

LA ALQUIMIA DEL KHALWA.

LA ALQUIMIA DEL KHALWA.
El Khalwa (Jalwa) es un método de educación dentro del Tasawwuf que tiene un papel muy importante en la formación de la personalidad piadosa de los buscadores y estudiantes. 
Muchas personas llevan una vida glamorosa, hedonista, materialista, instantánea y llena de arrogancia y orgullo que hace que los humanos olviden sus deberes y responsabilidades como 'abdun y fideicomisarios de Allah SWT, y buscan demasiado los placeres mundanos, concentrándose 'totalmente' en sus esfuerzos, trabajo y carrera. Todo eso hace que se ahoguen en el abrazo de éste mundo mortal, olvidando sus deberes como siervos de Allah y descuidando sus responsabilidades como fideicomisarios de Allah. De hecho, no es raro que sus obligaciones como musulmanes también se descuiden debido a las ajustadas horas de trabajo y las apretadas tareas. Como resultado, el sentido espiritual en sus almas se seca e incluso se muere, de modo que yá no hay una conexión entre ellos y Allah. Ésto es lo que los convierte en personas negligentes y alejadas de Allah, y así, la luz de la guía tendrá dificultad en brillar en sus corazones que yá están oscuros y muertos.

Para los humanos que son conscientes de que su relación con Allah es cada vez más distante, se les hace necesario realizar esfuerzos para superar éste ‘problema.’ Necesitan tomarse un tiempo para estar solos. En su soledad, contemplar, y evaluarse a sí mismo, organizar su corazón, calmar sus pensamientos y recitar los Nombres de Allah SWT tanto verbalmente, en su mente y en su corazón como un esfuerzo para reavivar su relación con Allah que se había cortado. Desde allí encontrará la respuesta al problema que enfrenta, su alma estará tranquila, su corazón estará vivo, su mente será brillante y su cuerpo se refrescará. Ésto significa que no todo ese tiempo lo pasamos persiguiendo el mundo, ocupándonos de él y ahogándonos en él hasta el punto de olvidarnos de Allah. Pero aparte de eso, también debe pasar tiempo con su Señor como siervo del Creador. Para que su vida sea equilibrada, ordenada, disciplinada y feliz y esté preparado para el más Allá.. Como Allah SWT ordena:
"..hemos hecho de vuestro sueño reposo, hemos hecho de la noche un vestido, hemos hecho del día un medio de vida,.." (Sura 78 [An Naba] versos 10-11)

"..Y recuerda el nombre de tu Señor mañana y tarde. Y por la noche póstrate ante Él glorificándolo un largo período de ella." (Sura 76 [Al Insan] versos 25-26)..

"Establece el salat desde que el sol comienza a declinar hasta la llegada de la oscuridad de la noche, así como la recitación del alba. Es cierto que la recitación del alba queda atestiguada.
*[En esta aleya están implícitas las cinco oraciones preceptivas, pues el sol comienza su declive tras el cénit del mediodía.]
Y vela parte de la noche como un acto voluntario para ti, puede que tu Señor te eleve a una estación digna de alabanza*.
*[Uno de los aspectos de esta estación, exclusiva del Profeta, (que Allah le dé Su gracia y paz), es la capacidad de intercesión en el Día del Levantamiento.]
(Sura 17 [Al Isra'] versos 78-79)

"Y hemos hecho de la noche y del día dos signos, el signo de la noche lo hemos borrado y el del día lo hemos hecho de forma que en él fuera posible ver, para que así pudierais buscar el favor de vuestro Señor y saber el número de años y el cálculo. Hemos explicado cada cosa con precisión." (Sura 17 [Al Isra'] verso 12).

De la explicación de los versículos anteriores se destaca que los humanos deben ser capaces de administrar el tiempo para éste mundo y también para el más Allá. El mundo como reino para los humanos busca las provisiones de vida para satisfacer sus necesidades físicas. Mientras que el más Allá es un reino para los que buscan tranquilidad, paz, felicidad espiritual y pureza del alma que los acerque a Allah.

Basándonos en la explicación anterior, el khalwa (Jalwa) en la educación del Tasawwuf es muy necesario como paso, esfuerzo y solución para los humanos en general que experimentan la sequedad espiritual, especialmente para los buscadores como método para limpiar sus almas para que puedan estar cerca de Allah y puedan sentir Su presencia en cada acción que realicen. Tengan en cuenta que éste aislamiento es sólo un método, no un estilo de vida. Ésto significa que el aislamiento en la educación del Tasawwuf es solo un método para conectar el alma, el corazón y la mente del buscador con Allah SWT, y apartarse del ajetreo y el bullicio de la vida mundana que lo distrae. Una vez finalizado el aislamiento, los estudiantes pueden regresar a sus actividades y socializar con su entorno. No se les debe hacer una rutina de vida que les haga olvidar la vida mundana, ser indiferentes a la vida social en sociedad y abandonar sus deberes como fideicomisarios en la tierra. Ésto es lo que debe enfatizarse al interpretar el khalwa (Jalwa) en el ámbito de la educación del Tasawwuf.

La explicación del escritor se basa en la práctica del Profeta Muhammad (la paz sea con él), que se recluyó en la cueva de Hira. El Profeta Muhammad (la paz sea con él) realizó la reclusión como un "método" para calmarse, purificarse y acercarse a Allah. Después de eso, el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) regresó a casa y continuó con sus asuntos como un ser humano normal. No fue un estilo de vida lo que hizo que el Profeta Muhammad (la paz sea con él) permaneciera en la Cueva de Hira continuamente, obligándolo así a abandonar el mundo por completo.

Se explicó en otros artículos, que estaba claro que el aislamiento llevado a cabo por Rasulullah en ese momento en la cueva de Hira tenía como objetivo buscar la paz mental y la limpieza de corazón al navegar por los diversos caprichos de la vida mundana. El Profeta (PyB) trató de obtener guía (una guía) del Creador del universo, buscando la esencia de la verdad que puede regular todo bien y correctamente. 

La vida del Profeta Muhammad (PyB) en la Cueva de Hira es precursora del modelo de vida que luego vivirían los sufíes que eligieron una vida dentro del ascetismo, donde se sometieron a diversos ejercicios espirituales, como la sensación de estar a la deriva o ahogarse con el nombre de Allah al recitarlo. Éste es el fruto de tal aislamiento: que en su contemplación y meditación para recordar a Allah y expresar su anhelo, amor y unión con Él en sus oraciones en la Cueva Hira, se cortaba la conexión de la memoria y el sentido de todos los demás seres. Fue allí donde Muhammad (PyB) vio la luz de la guía, limpiando el corazón y purificando el alma completamente de todas las manchas, suciedad y enfermedades que normalmente afligen a cada alma. Así, en la Cueva de Hira'lah, el Profeta (PyB) vió el proceso de iniciación, purificación y asentamiento del corazón y el alma hasta cómo brillan y que pueden simultáneamente penetrar en el universo y abrir el velo de la oscuridad, de modo que el Profeta (PyB) adquirió el conocimiento (sabiduría) y la percepción que es muy útil para el futuro de la humanidad y la religión islámica. 

Ésta es la evidencia de la legalidad de la reclusión en el mundo de la ciencia del Tasawwuf, que se desarrolla dentro del ámbito de la educación. El khalwa (Jalwa) en sí tiene el significado de un esfuerzo por aislarse en soledad y silencio para reflexionar y acercarse a Allah, que en éste caso es una tradición de los sufíes. Mientras tanto, Abdullah ash-Sharqawi enfatiza que el khalwa es uno de los cuatro pilares que deben llevar a cabo los estudiantes de la orden, los siguientes tres pilares son el silencio -sin hablar mucho sobre cosas innecesarias- estar continuamente en un estado de hambre (ayuno) como un 'movimiento' para debilitar y mitigar la lujuria, y luego siempre despertarse en medio de la noche para realizar todo tipo de adoración, tanto oraciones sunnah (tahajud, hajat, witr, arrepentimiento, etc.), dhikr, oración, munajat, leer el Corán, etc. Ésto significa que el aislamiento, el silencio, el ayuno y la adoración a medianoche son un paquete de actividades espirituales, especialmente en el mundo del orden, para purificar el alma y estar cerca de Allah SWT.

La definición anterior de reclusión es aclarada aún más por Abubakar Aceh, él dijo que la reclusión es aprender a preparar el corazón, entrenar el alma y el corazón para recordar siempre a Allah SWT y así permanecer continuos (istiqamah) en servidumbre a Allah SWT. Ésto significa guardar continuamente el corazón para adorar a Allah SWT. En línea con Abubakar Aceh, Sanerya también explicó que el khalwa enfatiza la atmósfera interior de soledad, silencio, no comunicarse con nadie excepto Allah SWT, dhikr, oración y adoración, la contemplación y la realización de otras prácticas ascéticas son las actividades más importantes durante el proceso del khalwa.

Ésta es la base de que el aislamiento es otro método para acercarse a Allah, a través del proceso de soledad recordando continuamente a Allah SWT, el silencio conducirá a la cercanía espiritual con Allah SWT, y estar en silencio y mencionar más a Allah tendrá un impacto en la pureza del corazón, alma y mente. Entonces, será fácil para él sirviente sentir la conexión con Allah SWT.

Ésto está en línea con la opinión de Hasan asy Syarqawi citado por Sa'id bin Musafir, (de que según los sufíes), el khalwa es una necesidad espiritual que debe ser seguida por un salik, un estudiante, para convertirse en sufí. La abstinencia es una prueba de la seriedad del arrepentimiento y fortalece la sinceridad. Hacer khalwa es el mejor momento que un ser humano pasa con Allah.

En el libro Risalah, el Imam Qusyairi divide el khalwa en dos tipos, a saber: Primero, el khalwa externo, es decir, aislarse en la casa y no socializar con otras personas. En segundo lugar, el aislamiento interior, es decir, el yo interior permanece en la contemplación del asrar al Haqq, pero el yo exterior todavía se asocia con otros seres humanos. Al Qusyairi enfatizó en éste caso que el khalwa puede interpretarse textualmente y contextualmente.

Interpretado textualmente, es decir, los salik en realidad llevan a cabo el proceso de aislarse físicamente de la multitud (el público en general) para recordar a Allah y llevar a cabo una serie de actividades espirituales que conducen a Allah SWT. Luego, la reclusión se interpreta contextualmente, es decir, internamente (espiritualmente) conectan sus corazones con Allah, nadie recuerda excepto Allah y realiza toda obediencia y obediencia a Él como un sentido de autoservicio hacia Él, pero aún son activos, sociales, y se comunican con otros humanos. En términos simples, su corazón recuerda el nombre de Allah (de manera clara), pero su apariencia aún lleva a cabo actividades comunitarias en los aspectos sociales, económicos, culturales, educativos e incluso políticos. Tal vez, éste tipo de reclusión necesita ser utilizada como referencia por el salik especialmente en la era milenaria que huele a revolución industrial, (la era de la digitalización), que físicamente no se puede abandonar y evitar en la realización de una serie de actividades humanas, pero interiormente aún recuerdan a Allah en todo momento, en cualquier momento y condición y dondequiera que estén para que en éste caso obtengan dos felicidades, a saber: la felicidad mundana (material) porque su trabajo y esfuerzos continúan e incluso tienen éxito.. y la felicidad espiritual porque todavía pueden conectar sus corazones con Allah por encima de sus actividades mundanas para que la calma, la claridad, la frescura y la paz siempre los envuelvan.

En consonancia con Al Qusyairi, Al Jilani también opina que el Khalwa (autoaislamiento) y la soledad deben considerarse un estado de aislamiento físico y espiritual. El estado de autoaislamiento externo (khalwa) es cuando una persona decide separarse del mundo, liberándose en un espacio alejado de otras personas, para que las personas del mundo se salven de su carácter y existencia desagradables. Se espera que éste aislamiento eduque su ego y sus deseos, permitiendo así el desarrollo de su vida espiritual. Durante éste aislamiento, las personas se arrepienten más, abandonan diversos malos hábitos y morales que pueden dañar los valores de su fe. Porque el propio khalwa es también una fortaleza en contra de los enemigos y formas de pecado y auto-acción (lujuria y lascivia).

Entonces el aislamiento interior es distanciar el corazón y la mente de las cosas que son parte del reino mundano, del mal y del ego descontrolado, dejando atrás el comer y beber, así como los derechos de propiedad (bienes, posición, vehículos), los hijos, la esposa y el amor por todos ellos. No está permitido pensar en nada más que en Allah durante el aislamiento. Porque lo que se entiende por aislamiento interior es tener que cerrar el corazón a todo orgullo, arrogancia, venganza, tiranía, ira, envidia, indiferencia, maldición, etc. Si éstos sentimientos todavía lo acompañan en la procesión del khalwa, significa que su corazón todavía está sucio y el khalwa que hace será en vano. Una vez que la suciedad entra en el corazón, éste pierde su pureza y toda la bondad se retrasa. Es lo mismo que la analogía: aunque las acciones de una persona parezcan buenas para los demás, si las características negativas entran en su corazón, esa persona es considerada un alborotador que se engaña a sí mismo y a los demás.

El objetivo principal del camino místico es la purificación del corazón y la primera acción necesaria para lograrlo es liberar el ego y la lujuria de los deseos vanos. En el retiro, con el silencio, la contemplación y el recuerdo continuo de Allah, el ego de una persona se volverá bueno y es ahí donde Allah hará brillar su corazón. 

Sin embargo, a pesar de todo eso, no significa que la primera forma de aislamiento (textual) sea errónea. La primera forma de reclusión, en el sentido de evitar las actividades mundanas y las multitudes de la sociedad y elegir estar solo para acercarse a Él, queriendo ser humilde, tranquilo y centrado en la servidumbre a Él, rezándole y transmitiéndole las propias quejas, y confesando todos los pecados, desgracias, inmoralidades y otros errores ante Él aumentando la recitación del dhikr para Él, (no es en realidad violar las reglas religiosas), que se recomienda como un proceso de autorreflexión, purificación del corazón, purificación del alma y paz mental. A menos que se haga de forma "permanente" y por más tiempo del estimado, que está en tres días y dos noches.. o tres noches y dos días.. depende de cuando se empieza.

Ésto no significa descuidar nuestras obligaciones como seres sociales, como padre, como hijo hacia nuestros padres y como hijo hacia el universo. Entonces, en el sentido textual, el khalwa significa hacerlo un tiempo o tomarse un tiempo para estar solo para buscar la paz interior rezando a Allah, acompañado de recitaciones que han sido enseñados por la ley islámica y también por el maestro sufí (Shaykh) como una forma de taqarrabila Allah SWT. Después de completar el proceso del khalwa, el buscador y estudiantes regresan a sus actividades diarias. Luego, al llevar a cabo éstas actividades, el khalwa se interpreta contextualmente y se aplica. Es decir, realizar físicamente actividades sociales_comunicación con la comunidad. Sin embargo, su alma realiza actividades espirituales de comunicación con Allah SWT. Por lo tanto, -habl min Allah y habl min an nas- están en equilibrio en todos los aspectos de la vida humana y también en todas las formas de sus actividades.

Mientras tanto, a la hora de determinar la duración del aislamiento, los Shaykhs tienen diferentes opiniones. Ésto depende del tipo de tariqa y sus enseñanzas. Sa'id dijo que la reclusión depende en gran medida de las circunstancias del propio estudiante, de su tiempo libre, de las necesidades de su corazón y de los objetivos que se desean alcanzar mediante la reclusión misma. Entre nosotros, por experiencia, se ha optado por el tiempo que hemos mencionado antes. 

El estudiante, salik, tiene que hacer bien las instrucciones del profesor. Sin embargo, antes de llevar a cabo la reclusión en una habitación cerrada que habrá sido preparada, primero tiene que informar sobre esa situación que tiene que realizar, para que guarden y respeten esa privacidad. Es positivo dejar aviso para si se pasa del tiempo establecido, alguien llame a la puerta de la habitación para avisar de que el tiempo ha concluido. Así, el buscador estará concentrado y tranquilo al realizar khalwa durante los días señalados sin sustos y sin preocupación. El Khalwa (ascetismo) en el mundo de las turuq se conoce como suluk.

Sa'id Hayaa hace una ilustración del significado textual de khalwa.
Significa: que el salik, estudiante, en el proceso de realizar el khalwa debe estar bien guiado con la dirección e instrucciones del maestro, de modo que durante el proceso del khalwa llevado a cabo por el buscador; El estudiante progresa sin problemas, con éxito y no está contaminado por los susurros o influencias engañosas del diablo, por lo que la presencia del maestro espiritual es necesaria para el buscador y los estudiantes en reclusión.

La educación del Tasawwuf ofrece el método khalwa (Jalwa) como un paso para limpiarse, purificar el corazón, calmar la mente y formar una mejor personalidad. Recuerde que hay muchas lecciones que se pueden aprender de la práctica del khalwa. Además de tranquilizarnos y sentirnos cerca de Él, también sabremos qué tan cerca hemos estado de Él todo éste tiempo, cuántas buenas obras le hemos dado y qué tan diligentes somos en obedecerle y cumplirle y cuánta atención le hemos puesto al usar nuestro tiempo, edad y oportunidades todo éste tiempo. Si podemos sentir, entender y evaluar todo ésto, tendrá un impacto positivo en nosotros mismos (cuerpo físico), mente (aql), corazón (qalb), psique (an nafs) y espíritu (sir) de modo que impactará directamente en nuestra personalidad y actitud en nuestra vida diaria.

El análisis anterior está de acuerdo con la explicación de que el khalwa, desde una perspectiva de la psicología transpersonal, puede entenderse como una técnica para cambiar, enfocar, romper o expandir la conciencia normal. El proceso que se lleva a cabo es separarse de la multitud, creando soledad y silencio, concentrarse y sumergirse profundamente dentro de uno mismo, luego encontrar la iluminación y regresar a la escena social con una nueva visión. En éste proceso se produce la reflexión, la visualización y el diálogo interior, que luego produce una experiencia transpersonal, que según algunos, está más allá de la individualidad (es más inclusiva, mayor que el individuo). Ésto se logra accediendo a la guía interior llamada Ser Superior. Otros entienden éste Ser Superior como conciencia pura que es luz divina. Es bajo ésta guía interior que se produce el crecimiento progresivo del alma, que se hace cada vez más expansiva, permitiendo así una vida más auténtica, más creativa y un afrontamiento exitoso de los desafíos de la vida (una vida que permite alcanzar la integración y expresión armoniosa de la totalidad de la naturaleza humana, que incluye lo físico, lo emocional, lo mental y lo espiritual).

El Imam Qusyairi dijo además que la esencia del khalwa es romper los lazos con las criaturas para reconectarse con Al-Haqq. Ésto se debe a que la reclusión es un viaje espiritual al corazón y desde el corazón al espíritu, desde el espíritu al reino secreto y desde el reino secreto a la Esencia del Dador de todo. En línea con eso, el Shaykh Abdul Qadir al-Jilani dijo en su testamento:
La soledad y la soledad definitivamente la experimentará todo ser humano después de la muerte. Por lo tanto, Allah te enseña a estar solo y aislar tu corazón de ghayrullah (que no sea Allah). Aniquílate antes de morir, seguramente la tumba se convertirá en un camino hacia Allah. Cuando tu corazón esté muerto por ghayrullah, vivirás con Allah. Estarás cerca de Allah y estarás desbordante con maghfirah (perdón de Allah), porque habéis conocido a Allah. Las leyes principales de la ley de Allah deben guardarse y preservarse.

Por tanto, se puede concluir que la reclusión es un esfuerzo por centrarse totalmente en lo Divino en un momento predeterminado. Para conectarte con Él, ora, recuerda y pide Su perdón. El Khalwa no sólo te aísla exteriormente sinó que también aísla el corazón (interiormente) de alguien que no sea Allah SWT, de modo que el proceso del khalwa es como un proceso externo e interno para conectarse verdaderamente con Allah SWT, de modo que la pureza, la calma, la bondad, el perdón, la misericordia y la guía de Allah fluyan a través de todo el pulso, lo que en última instancia tiene un impacto en la justicia propia tanto espiritual como socialmente.

"Me alejaré de vosotros y de lo que adoráis fuera de Allah e invocaré a mi Señor, tal vez no quede decepcionado en mi súplica de Él." (Sura 19 [Maryam] verso 48)

Assalamo Aleikum.