SOBRE la PROFECÍA de MUHAMMAD en la BIBLIA.
En el Libro del Deuteronomio, se cita al profeta Moisés PyB sobre las características del profeta esperado: «Y el Señor me dijo: «Han dicho bien lo que han dicho. Les suscitaré un profeta de entre sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mande» (Deuteronomio 18:17-18).
Éstas palabras fueron dirigidas a los israelitas (descendientes de Abraham PyB a través de su segundo hijo, Isaac) y la palabra "los 'hermanos' más notables significa los ismaelitas (descendientes de Abraham a través de su primer hijo, Ismael).
Por otra parte, el Antiguo Testamento se refiere a los israelitas como “hermanos” de los ismaelitas.
Descripción del Profeta.
"Como Moisés". A veces se sostiene que el profeta "como Moisés" fue Jesús. En un principio, Jesús mismo era israelita, no uno de los "hermanos" de los israelitas. Éste hecho por sí solo basta para demostrar que ésta profecía en particular no se refiere a la venida de Jesús, sinó a otro profeta "como Moisés." Ese profeta no pudo haber sido otro que Muhammad, PyB.
(Lo que sigue es una comparación que puede aclarar la identidad de "ese Profeta" que vendría después de Moisés.)
El significado de: «y pondré mis palabras en su boca» describe vívidamente el tipo de revelación que recibió Muhammad. El ángel Gabriel solía venir y dictarle fragmentos específicos del Corán, que luego el profeta Muhammad PyB repetía exactamente como los había oído:
Y no habla por [su propia] inclinación. No es sino una revelación revelada. {An-Najm}
«Él (Muhammad) no habla por deseo propio; es una revelación que le fue revelada» (Sura 53:3-4).
Numerosos pasajes del Corán ordenan a Muhammad con términos como: «...Di; ...Recuerda; ...Informa». Otros pasajes del Corán comienzan con expresiones como «Y tu Señor dijo». En otros pasajes, se lee: «Y te preguntan (Oh Muhammad)... Di...».
El análisis anterior no solo se ajusta a Deuteronomio 18:18, sinó que también es coherente con los versículos subsiguientes. Por ejemplo, el 18:19 dice: «Y a cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo le pediré cuentas».
Es también interesante notar que de las 114 Suras coránicas 113 Suras (capítulos) del Corán comienzan con "En el nombre de Allah, el Compasivo, el Misericordioso". El primer pasaje del Corán revelado al Profeta Muhammad dice:
Lee en el nombre de tu Señor que creó.. {Al-Alaq}
"Lee en el nombre de tu Señor que creó..." (Sura 96:1)
--Comparación:
1/ Moisés
2) Jesús
3/ Muhammad
--Nacimiento:
1/ Habitual
2) Inusual
3) Habitual
--Matrimonio e hijos.
1/ Casado y con hijos.
2/ Sin matrimonio ni hijos, sólo vida familiar.
3/ Casado y con hijos.
--Fallecimiento.
1/ Habitual.
2/ Inusual.
3/ Habitual.
--Desempeño:
1/ Profeta, estadista
2/ Carrera profética.
3/ Profeta, estadista.
--Emigración forzada (en la edad adulta)
1/ A Median.
2/ A Ninguna.
3/ A Medina
--Encuentro con enemigos:
1/ Traje caliente
2/ Ningún encuentro.
3/ Persecución y batallas.
Resultados del encuentro:
1/ Victoria física moral.
2/ Victoria moral.
3/ Victoria física moral.
--Naturaleza de las enseñanzas:
1/ Espiritual.
2/ Principalmente espiritual y legal.
3/ Legal y espiritual
--Aceptación del liderazgo (por su pueblo)
1/ Rechazado y luego aceptado.
2/ Rechazado (por la mayoría de los israelitas.)
3/ Rechazado y luego aceptado.
El significado de: "y pondré mis palabras en su boca" es una vívida descripción del tipo de revelación que recibió Muhammad, PyB. El ángel Gabriel solía venir y dictarle porciones específicas del Corán, que luego eran repetidas por el Profeta Muhammad PyB, exactamente como él lo recibía.
¿Cuál es la actitud del Islam hacia otras religiones?
El sentido de "Islam" en el Corán: Si consideramos la palabra "Islam" en su significado coránico, no habría razón para plantear tal pregunta. Dado que en el Corán, la palabra Islam no designa una religión específica, sinó la religión común, aportada por todos los profetas y/a la que se adhirieron sus discípulos. Por ello, encontramos la palabra Islam como un símbolo general, repetido en todas las lenguas de los profetas y sus discípulos desde tiempos remotos hasta la época de Muhammad, PyB: Noé (10:72); Jacob (2:133); Moisés (10:84); Jesús (3:52); un grupo de la gente del Libro (28:53).
Él os ha ordenado en cuanto a la religión lo que prescribió a Noé y lo que te hemos revelado, [oh Muhammad], y lo que prescribimos a Abraham, Moisés y Jesús: «Estableced la religión y no os dividáis en ella». A los politeístas les resulta difícil aquello a lo que los invitáis. Allah elige a quien quiere y guía hacia Sí a quien se vuelve hacia Él. {Ash-Shura}
“Él (Allah) ha ordenado para vosotros la misma religión que ordenó para Noé y la que te hemos revelado (oh Muhammad) y la que ordenamos para Abraham, Moisés y Jesús diciendo: “Debéis establecer la religión y no hagáis divisiones” (Sura 42:13).
Un sentido tradicional del islam: Sin embargo, en la costumbre humana, la palabra islam ha adquirido un significado completamente diferente, es decir, abarca todas las leyes y las prescripciones traídas por el profeta Muhammad, PyB. A su vez, el término judaísmo se refiere a la Ley de Moisés, mientras que el término cristianismo se refiere a la Ley de Jesús. Por lo tanto, la pregunta que se plantea es la relación entre el islam, el judaísmo y el cristianismo.
El Islam, en el sentido coránico, jamás podría ser objeto de tal pregunta. Porque no nos preguntamos por la relación de una cosa consigo misma, donde la unidad es integral e indivisible.
La respuesta:
Para dar respuesta a ésta pregunta dividiremos nuestra búsqueda en dos fases:
1- La relación de la religión musulmana con las religiones precedentes reveladas tal como eran en su situación primitiva, antes de estar lejos de su fuente y sufrir cambios por la acción del tiempo o de la mano de los hombres.
2- Ésta relación después del mucho tiempo que ha transcurrido y esas religiones han sido objeto de algunas alteraciones.
Su actitud en la primera fase: el Corán nos enseña que cada Profeta enviado y cada Libro revelado confirman y justifican lo que les precedió. Pero ésta justificación es de dos tipos:
1- Confirmar lo antiguo y permitir su persistencia y su continuación.
2- Confirmar lo antiguo y mantenerlo en sus límites y circunstancias pasadas y temporales.
Dos tipos de legislación: Las leyes reveladas incluyen dos tipos: La legislación eterna que nunca cambia según el tiempo y el lugar. Supongamos que los discípulos de una legislación precedente han descuidado ésta legislación eterna, la legislación posterior viene a recordárselo y a confirmarlo.
Por otro lado, existe una legislación temporal, consagrada por períodos limitados y que se supone que termina en un plazo fijo. Mientras que la siguiente legislación viene y contiene lo que los discípulos de una legislación precedente han descuidado en ésta legislación eterna, la legislación posterior viene a recordárselo y a confirmarlo.
Por otro lado, existe una legislación temporal, consagrada por períodos limitados y que se supone que terminará en un plazo determinado. Mientras tanto, la próxima legislación contiene lo que es más adecuado y adaptable a las nuevas circunstancias.
Es una ventaja que las revelaciones reveladas contengan estos dos tipos, de lo contrario nunca hubiéramos encontrado los dos elementos indispensables para la prosperidad de la sociedad humana: elemento de continuación que une el presente y el pasado de la humanidad, y el elemento de constitución y de renovación que preparan el presente para el desarrollo y el progreso con vistas a un futuro mejor y más completo.
Así, las legislaciones divinas son escalones progresivos y piedras superpuestas en el edificio de la religión, la virtud y la organización social, y el mensaje de la última piedra es para completar la construcción, llenar el vacío existente y reforzar los ángulos del edificio. El Profeta Muhammad PyB dijo la verdad al describir los mensajes divinos en su totalidad, diciendo: "Mi ejemplo, y el de los profetas que me precedieron, se asemeja al de un hombre que construyó una casa, la embelleció y la llevó a la perfección, salvo por una sola piedra. Entonces la gente, mirando alrededor de la casa, se preguntaba: «¿Acaso ésta piedra no merece ser colocada? Pues bien, soy yo, esta piedra, y yo soy el sello de los profetas."
Ha sido entonces una sabia decisión seguida por la Providencia en vista de educar a la humanidad mediante un estilo progresivo hacia el progreso, la perfección y la prosperidad.
Su actitud en la última fase: Para considerar ésta relación respecto a dicha legislación tras el transcurso del tiempo y tras someterse a una especie de desarrollo y liberación. Hemos visto en la fase precedente que el Corán declaró sobre sí mismo que había sido establecido para «confirmar la Escritura que le precedió...» y observamos que también anunció que había llegado «...y la custodiaba...» (Sura 5:48), es decir, como fiel guardián de éstos Libros.
Y te hemos revelado, [oh Muhammad], el Libro con la verdad, confirmando lo que le precedió de la Escritura y como criterio sobre ella. Juzga, pues, entre ellos según lo que Allah ha revelado y no sigas sus inclinaciones, alejándote de lo que te ha llegado de la verdad. A cada uno de vosotros les prescribimos una ley y un método. Y si Allah hubiera querido, podría haber dividido a [los demás] en dos partes. Él los habría convertido en una sola nación, pero para probarlos en lo que les ha dado, apresúrense a hacer buenas obras. Todos ustedes regresarán a Allah, y Él les informará sobre aquello en lo que solían discrepar.
La mesa:
Te enviamos la Escritura con la verdad, confirmando la Escritura anterior y protegiéndola: juzga, pues, entre ellos según lo que Allah ha revelado, y no sigas sus vanos deseos, desviándote de la Verdad que te ha sido revelada. A cada uno de vosotros le hemos prescrito una Ley y un Camino Abierto. Si Allah hubiera querido, os habría hecho un solo pueblo, pero (Su plan es) poneros a prueba en lo que os ha dado; esforzaos, pues, como en una carrera en todas las virtudes. La meta de todos vosotros es Allah; es Él quien os mostrará la verdad de los asuntos en los que disputáis. (Sura 5:48)
La Misión del fiel guardián: La tarea del fiel guardián sobre éstos Libros no es sólo satisfacerse con la confirmación de lo que es verdadero y bueno y que la historia ha hecho eterno en ellos, sinó que debe, además de eso, protegerlos de lo que es extraño y que puede venir a unirse ilegítimamente a ellos, y también poner de relieve las verdades que han podido quedar ocultas.
Conclusión:
La relación del Islam con las religiones reveladas en su primera etapa es de absoluta confirmación y aprobación. En cuanto a su última etapa, su propósito es confirmar lo que se mantuvo intacto de las partes originales y corregir las aberraciones y complementar lo ocurrido.
Ésta característica es la naturaleza de la fe islámica, es decir, el carácter de equidad y esclarecimiento que exige a todo musulmán no aceptar nada en bloque y rechazar todo en conjunto. Actuar siempre con lucidez, teniendo a mano las pruebas que justifiquen lo que acepta o rechaza. Ésta actitud de la religión islámica no se reserva para las religiones reveladas, sinó que se aplica a cualquier opinión, fe, legislación canónica y religión.
La actitud del Islam: Prácticamente lo anterior explica la actitud del Islam desde el punto de vista teórico. ¿Cuál es entonces su actitud práctica? ¿Debe guardar silencio ante estas religiones e ignorarlas? ¿O debería adoptar la postura de un combatiente feroz que no puede descansar antes de..¿Apartar el mundo de ellos y de sus discípulos?
La opinión de los orientalistas: Un número limitado de ellos responde a la primera parte de la pregunta. Entre ellos, M. Gautier, en su libro "Mœurs et Institutions des Musulmans."
Mientras que la mayoría responde con la segunda parte. En su opinión, el Islam querría imponer su norma a la humanidad a sangre fría. Según ellos, el propio Corán ordenaría al musulmán matar al incrédulo dondequiera que lo encontrara.
La verdadera actitud: Ciertamente, ambas partes han pasado por alto la verdad al imaginar la actitud del Islam.
El Islam nunca ha sido indiferente ni se ha encerrado en sí mismo, como algunos pretenden. Porque predicar la verdad y el bien representa uno de los fundamentos más fundamentales del Islam, así como una tarea permanente para todos los tiempos y lugares. ¿Y quién es mejor en la palabra que quien invita a Allah y obra con rectitud y dice: «En verdad, soy de los musulmanes»?
"¿Y quién es mejor en la palabra que quien llama a los hombres a Allah, obra con rectitud y dice: "Soy uno de los musulmanes"? (Sura 41:33)
Y que haya entre vosotros un grupo que invite al bien, que ordene lo que está bien y que prohíba lo que está mal, y ésos serán los que prosperen. {Al Imran}
"Que surja de entre vosotros un grupo de personas que inviten al bien, prohíban el mal y ordenen el bien. Ellos son los que triunfarán" (Sura 3:104).
Al caer el día, la humanidad está perdida, salvo quienes han creído, han obrado rectamente y se han aconsejado mutuamente la verdad y la paciencia. {Sura Al-Asr}
"En verdad, el hombre está perdido, excepto quienes creen y practican el bien y se recomiendan mutuamente la verdad y la paciencia" (Sura 103:1-3).
Pero el Islam no es, como la mayoría de los orientalistas lo desean, violento y sangriento. No está entre sus objetivos imponerse por la fuerza a la humanidad con el objetivo de ser la única religión mundial. El Islam comprendió desde muy temprano que cualquier intento de imponer una religión mundial única es un proyecto fallido y contrario a la naturaleza misma de las cosas:
Y si tu Señor hubiera querido, habría hecho de los hombres una sola comunidad, pero no dejarán de ser diferentes. {Hud}
"Y si tu Señor hubiera querido, habría hecho de los hombres una sola comunidad (de una sola confesión), pero no cesarán de disputar (Sura 11:118).
Y la mayoría de la gente no será creyente, no importa cuán ansioso estés. {Yusuf}
“Pero la mayor parte de la humanidad no creerá, por muy ardiente que sea vuestro deseo” (Sura 12:103).
Y si tu Señor hubiera querido, todos los habitantes de la tierra habrían creído. ¿Acaso obligarías a la gente a creer? {Yunus}
Si tu Señor hubiera querido que todos los habitantes de la tierra creyeran, ¿acaso obligarías a los hombres contra su voluntad hasta que se conviertan en creyentes? (Sura 10:99)
En verdad, no guías a quien quieres, sino que Alá guía a quien Él quiere. Y Él conoce bien a los bien guiados. {Al-Qasas}
“Tú (Muhammad) no puedes guiar a quien quieras, pero Allah guía a quien Él quiere” (Sura 28:56).
La regla básica: Por lo tanto, la regla básica islámica emana, como lo declara el Corán: La regla de la libertad de fe: «Que no haya coacción en la religión» (Sura 2:256). Además, el Corán determina la manera de predicar el camino de Allah y establece su método sólido para que pueda llevarse a cabo con base en la prueba y el buen consejo, con bondad y clemencia "Invita (a la humanidad) al camino de tu Señor con sabiduría y predicación justa y discute con ellos de una manera que sea mejor" (Sura 17:125).
Tratamiento del paganismo y las demás religiones: El Corán no se detiene ahí. Sin embargo, ofrece una recomendación de oro para el tratamiento del paganismo, que es la idea más alejada del islam.
Y si alguno de los politeístas busca tu protección, concédele protección para que escuche la palabra de Allah y luego escoltalo a un lugar seguro. Ésto es porque son gente que no sabe. {At-Tawbah}
“Si alguno de los paganos solicita tu protección, concédesela para que pueda escuchar la palabra de Allah, y luego escoltalo a un lugar donde pueda estar seguro” (Sura 9:6).
No solo la vemos satisfecha con proteger a los paganos, darles asilo, garantizar su seguridad y guiarlos hacia la verdad y el buen camino, sinó que nos ordena asegurarles nuestra protección y cuidarlos durante su desplazamiento hasta que lleguen al lugar donde estarán protegidos de cualquier agresión. Además de la norma islámica que garantiza a los no musulmanes que viven en el país del Islam la libertad de fe y de sus costumbres, la protección de sus personas, sus bienes y su honor. Pero, lo que es más, les permite el mismo derecho a la libertad de religión y derechos públicos: "Tienen tantos derechos como nosotros. Y asumen tantas obligaciones como nosotros asumimos."
Una actitud llena de Misericordia, de Bien y de Justicia: Tal es la norma del Corán que no se contenta meramente con determinar la relación entre las naciones islámicas y aquellos que no abrazan el Islam, como el intercambio de paz por paz:
Y si se inclinan por la paz, que se inclinen hacia ella y confíen en Allah. Ciertamente, Él es Quien oye, Quien sabe.
«Si, pues, se apartan de vosotros, no os combaten y os ofrecen la paz, Allah no os ha abierto ninguna vía contra ellos» (Sura 4:90).
Pero también exige de los musulmanes que su actitud hacia los no musulmanes sea de misericordia, de bien y de justicia. «Allah no os prohíbe ser justos y benévolos con quienes os combaten no por vuestra religión ni os expulsan de vuestros hogares. Pues Allah ama a los que actúan con equidad» (Sura 60:8).
Assalamo Aleikum.