Assalamo aleikum.

.

domingo, 10 de diciembre de 2023

BARAKA

BARAKA. <LA REFULGENCIA ESPIRITUAL>
Bismillah ar-Rahman ar-Rahim

"No hay ninguna criatura en la tierra cuya provisión no recaiga sobre Allah y de la que Él no sepa su morada y su depósito. Todo está en un libro claro." (Corán: Sura 11, [Hud] verso 6).

Assalamo Aleikum.
Para comenzar a focalizar el significado de la fuente de energía espiritual, que proviene de Allah Azzawayal, es menester hacer un pequeño repaso sobre ciertas características deliciosas que nos ayudarán para comprender mejor el Don de la palabra árabe "Baraka".. 

La palabra "Baraka" es preferible utilizarla léxicamente para designar esa "Gracia", esa "Bendición", en los contextos espirituales, de modo qué, cuando la gente habla de la Gracia, generalmente guarda relación con algún tipo de experiencia espiritual. La palabra "Baraka" es más amplia. Viene del árabe, y al mismo tiempo que significa "Gracia espiritual", también puede significar "buena influencia". De modo que puede usarse en los contextos materiales, como para describir la salud física y en general que la vida va bien: tener el tipo de trabajo adecuado, una relación adecuada, y así sucesivamente. Pero también guarda relación con la gracia espiritual, con la refulgencia de bendiciones que trae la humildad y la transformación. Puede experimentarse como un acto de bendición específico (o de manera más general) como la fuerza optimizadora que permite que se despliegue nuestro proceso iniciático interior. Es la fuerza optimizadora, que como el ser, expresa su acción natural en la iluminación de la experiencia y en la revelación de los secretos liberadores.

Siendo un concepto importante en el misticismo islámico, y en particular en el Tasawwuf, impregna los textos, creencias, prácticas y espiritualidad. El Tasawwuf hace hincapié en la importancia del conocimiento interno y la unión espiritual con Allah a través del corazón. La "Baraka" simboliza ésta conexión (nexo) entre lo divino y lo mundano a través de la bendición directa e intencional de Allah para aquellos que son más un reflejo de la esencia y sus enseñanzas.

La "Baraka" no es un estado, es un flujo de Bendiciones y de Gracia. Fluye de Allah hacía aquellos que están más cerca de Allah, como los profetas y los santos. Se dice, que los que han recibido baraka tienen la capacidad de realizar milagros (karamat), como leer el pensamiento, sanar a los enfermos, etc. Sin embargo, según Abd al-Karīm ibn Hawāzin Qushayri, destacado místico sufí, la utilización de éstos milagros y la posesión real de éstas habilidades no son indicativos del estatus de un santo, aunque, el desempeño de éstos milagros por los profetas es importante para establecer su sello, carácter y credenciales.

La baraka puede encontrarse dentro de objetos físicos, lugares y personas, como elegidos por Allah. Principalmente, está muy relacionada con una persona específica (para ciertas cosas) o en un lugar desde el que se puede transmitir a otras personas. Ésta fuerza se inicia fluyendo directamente de Allah en la creación que es digna de baraka. Estas creaciones dotadas de baraka pueden transmitir el flujo de la baraka a otras creaciones de Allah a través de la proximidad física o/a través de la adhesión a las prácticas espirituales del profeta Muhammad (s.a.w.s.). Allah ta'ala es la única fuente de baraka y tiene el Poder de conceder y denegar dicha baraka.

En los tiempos primordiales la proximidad al Principio era máxima y la Consciencia misma estaba unificada con el Espíritu Universal. Ésto es, lo que en el Islam y en el Tasawwuf se llama "fitrah", la pureza primigénea, luminosa e íntegra en todo ser. Es el estado de inocencia, espontaneidad y armonía con la esencia natural y original que posee, (por ejemplo), todo recién nacido.. pero de forma fugaz, (pues se acaba perdiendo por la "cosificación" conceptual que le crea una identidad separada del Todo), quedando así reducido a una semilla oculta por los velos que enturbian la mente.

LA CADENA:
Según la tradición existe un primer grupo compuesto por 124.000 profetas (nabi), dentro de los cuales 313 serían los enviados (rasul), el rango superior y universal en el que se encuentran, [en el tronco semita], son: Noé, Abraham, Moisés, Jesús y el propio Muhammad, (paz y bendiciones para todos ellos). Los descensos proféticos eran de aproximadamente cada 600 años.. y el último cerrando el ciclo fue nuestro Profeta Muhammad, (s.a.w.s.).

Los Profetas o revelaciones de las distintas tradiciones sagradas son así identidades y símbolos del arquetipo humano perfecto, como el microcosmos que refleja el macrocosmos, y cristalizan y actualizan aspectos metafisicos de lo divino. El Profeta Muhammad (s.a.w.s.) se considera, (dentro del Islam), el que integra y completa todos los mensajes anteriores además de finalizar la Revelación, pues no habrá otro profeta después de él.
Pero el cierre del "ciclo de la profecía" significa la apertura del "ciclo de la santidad" (wilaya) hasta el fin de los tiempos, o lo que es lo mismo: la transmisión del flujo espiritual del Profeta o "Baraka" mediante la iniciación que operan los llamados santos (wali) o maestros (sheikhs), los "conocedores" que saborean la proximidad, y que a pesar de la "extinción de su ego" (fana) consiguen permanecer en éste mundo como centros de irradiación de las luces espirituales de la Revelación.

En ésto consiste el Tasawwuf como elemento vivo en el mundo islámico, aunque hay que resaltar, que no se identifica con todas las ramas del Islam, pues éste es muy amplio y si bien la gran mayoría de musulmanes participan de la fe religiosa en mayor o menor grado, son pocos los que se comprometen a seguir una senda espiritual de amor y conocimientos sagrados, para alcanzar la estación espiritual "reveladora" de los misterios divinos, tal y como se dio en los profetas, en Muhammad, y hasta hoy, en los sheykhs auténticos que provienen de una cadena legítima.

LOS PRINCIPIOS DE LAS HERMANDADES.
Todas las hermandades de las Tariqas y Zawiyas deben tener los siguientes elementos:
A. Un vínculo con una cadena espiritual auténtica.
B. Una organización sistemática que se componga de miembros en diferentes etapas de desarrollo y progreso.
C. Un código ético. Decálogos de obligaciones.
D. Modos y programas para alcanzar los objetivos de la Hermandad.
E. Una función activa y de utilidad en la sociedad.

Para que los aspirantes de una hermandad logren el conocimiento mediante la revelación espiritual, uno o varios miembros de la hermandad espiritual tienen que estar en posesión de la Baraka.. y tienen que comunicarse y conectar, a través de la cadena de guías espirituales anteriores; comúnmente puede ser el "fundador de la hermandad". 

Por lo tanto, las hermandades se organizan en grados espirituales que descienden de un sheykh, formando un camino místico o de devoción. El fundador garantiza la disponibilidad de su Ba-ra-ka, con el estado de santidad que implica una fuerza espiritual interior para los miembros de la hermandad. Los líderes anteriores de esa hermandad se conocen como la Cadena de Bendición (silsila al baraka). La cadena de antepasados espirituales se unifican con el fundador de la hermandad. 
Dada la importancia de la cadena espiritual, a cada hermandad mística (Sufí) se la denomina como una silsila, una cadena. Cada hermandad tiene que poseer una cadena continúa de guías bien formados. La cadena continúa con el tiempo, desde el fundador, hasta quien es seleccionado por éste por estar más dotado espiritualmente dentro de su comunidad para sucederle. Después, éste sucesor elige al más dotado espiritualmente como su sucesor, y así sucesivamente, eslabón por eslabón.. peldaño a peldaño.

Siempre es mejor, que los miembros de la hermandad se reúnan en un lugar para ejercitarse en el dhikr y otros enclaves oratorios, ayunos, contemplación, etc. La unión hace la fuerza. Y si pueden venir cerca del sheykh, las bendiciones se duplican.

La pertenencia a una Zawiya (hermandad mística) se obtiene al vincularse por un juramento (Bay'at) ante Allah y aceptar al guía de una hermandad o, en caso de no tener guía, (Muqqadam), al Maestro espiritual que esté en ese momento.

El guía espiritual no necesita ser perfecto u omnisciente. Lo que es fundamental es que sea capaz de conectar con el líder anterior que a su vez está conectado con su anterior, etc. La cadena es como una escalera, en la cual cada guía espiritual es una sección de la misma. Las bendiciones que llegan a cada buscador pasan por cada peldaño. Fluyen a través del guía, pero no son suyas, las bendiciones son del Awliya. La sección del peldaño, del cual el guía actual es responsable, está conectada firmemente con el peldaño superior para que las bendiciones puedan fluir libremente y sin tropiezos.

Las hermandades son también llamadas (órdenes) en los países Islámicos y están obligadas y "profesan" que el fundador de cada una de ellas y su cadena de líderes son musulmanes devotos y que transmiten una enseñanza tradicional Islámica Sunna wal Jamat. 

Obviamente, para el que ingresa por vez primera en una hermandad, el mismo ritual no tiene el mismo efecto que para un iniciado que es un creyente con un tiempo de aprendizaje, y ésto se debe a que el iniciado, por formar parte de una -hermandad- cadena iniciática (silsila, en árabe), ha sido impregnado por una bendición o influencia espiritual (baraka) en el contexto islámico) de origen divino, por así decirlo; y ésta influencia espiritual es fundamental en toda iniciación.
Por otra parte, los iniciados tienen, además, ejercicios distintos que tienen como objetivo poner al ser humano en contacto directo o indirecto con algo que sobrepasa su individualidad y que pertenece a otros estados de existencia, efectuándose habitualmente a través de las modalidades sutiles del individuo.. modalidades a las que, <la mayor parte de los hombres,> son incapaces en la actualidad de transferir al centro de su conciencia. Sin éstos ejercicios, no pueden ser transmitidos todos los elementos que lo componen, como la instrucción, (Tarbiyyah), los modales de cortesía y educación (Adab), las súplicas, el dhikr, ayuno, contemplación, reflexión, la pureza ritual, etc. y otras enseñanzas espirituales que están para que todos progresen en el camino.

La tendencia habitual del principiante es tener una excitación por los fenómenos producidos por la "efusión espiritual" que con la conciencia básica se hacen posibles. El contento es similar al se sugiere en una historia sufi acerca de un joven que fue guiado por un derviche a un lugar en donde se abrió la tierra y descendió para buscar una palmatoria de hierro. Tan pronto como descendió a la bóveda, así expuesta, descubrió unos tesoros tan deslumbrantes que se cubrió los brazos con joyas y oro. Luego vio la palmatoria y decidió que también podría llevársela. Sin embargo, cuando salió, el derviche se había marchado y su tesoro había desaparecido. Solamente le quedó la palmatoria. 
Éste bosquejo puede servir para ilustrar las relaciones entre lo que es percatarse y los "titilantes" estados de la conciencia. El percatarse, es el objetivo práctico y principal, y los estados titilantes son el tesoro transpersonal, pero lo más probable, es que no lo valoremos por sí mismo y nos desborde la emoción perdiendo todo el tesoro de vista.

Tiene que existir un cambio con énfasis (desde los contenidos mentales) para ver la realidad y percatarse de las características más significativas que saltan de la teoría a la práctica y desde la práctica hasta la experiencia.
Sabemos del gran interés que tienen muchos por las ciencias místicas del Islam. El enfoque principal puede considerarse más profundo (particularmente en su forma grupal) para la práctica de las virtudes y la autenticidad que son la esencia del desarrollo moral -más allá- de las reglas específicas de conducta social exterior. De hecho, como he expresado en otros artículos, cada paciente tiene su medicina personal (y la acción del terapeuta) tiene que ser entendida desde un punto de vista sobre el refuerzo sistemático contra la ilusión y la falsedad que procede del nafs. Ese apoyo a la autoexpresión genuina es una virtud que puede ser entendida como el trabajo interpersonal de la espiritualidad tradicional. Los maestros más antiguos de diferentes culturas tienen que haberse dado cuenta claramente cómo el desarrollo mental puede ser auto-engañador si las prácticas contemplativas se persiguen sin un fundamento desde una práctica dirigida a la trascendencia de tales apetitos compulsivos y conductas desagradables generalmente denominados "pasiones": no mentir, no robar, no matar, no hacer daño, están en las formas y aspectos de la vida correcta y el esfuerzo correcto, que surgen de la visión correcta y preparan el terreno para la mente y la concentración correcta. Es difícil de imaginar un intento exitoso de llevar una vida pura, (en éste sentido tradicional), sin un proceso de cambio de la personalidad que involucre una disminución de las cargas y necesidades y no se tenga confianza en el engaño. En ausencia de un contexto mental adecuado, y con un clima de autoritarismo, no se conduce a ninguna parte, y la falta de trascendencia se convierte en represión, no en la virtud del no-apego o destete.

Assalamo Aleikum.