LA GARANTÍA HALAL AL DÍA.
La industria halal global es un sector prometedor, con un crecimiento anual estimado del 20%, lo que la convierte en uno de los sectores de consumo de mayor crecimiento a nivel mundial. El mercado halal global yá no se limita a la alimentación y sus productos derivados, y abastece aproximadamente a 1.800 millones de musulmanes. La industria halal se ha expandido más allá de la alimentación para incluir productos farmacéuticos, cosméticos, productos sanitarios, suministros y dispositivos médicos, así como componentes del sector servicios como la logística, el marketing, los medios impresos y digitales, el embalaje, el desarrollo de marca y las finanzas. La importancia del uso de productos halal, su uso generalizado y su impacto en la vida material y espiritual de los musulmanes. También destaca las dimensiones jurisprudenciales y religiosas del término halal, y la necesidad de aprovechar los estudios y la tecnología modernos en la producción y el seguimiento del halal y sus productos. Asimismo, explorar el desarrollo de las exportaciones e importaciones de diversos productos halal en el ámbito del comercio y la economía internacional.
Se hace necesaria una comprensión profunda de la industria halal, presentando los últimos desarrollos y tendencias en ésta economía, al tiempo que destaca la dirección futura de la industria.
Como resultado de la honra que Allah otorga al hombre, dispuso que su alimento, medicina y todo lo que necesita en la vida provenga únicamente de lo bueno permitido, excluyendo lo malo prohibido. Hizo que lo prohibido fuera poco comparado con lo bueno. Lo malo prohibido tiene un impacto negativo en la salud de la persona y en su relación con el Creador, el Todopoderoso, yá que comer cosas malas impide la aceptación de las súplicas, y las cosas malas afectan su naturaleza y psicología, por lo que su recompensa será el tormento en el más allá.
Halal es un término religioso islámico que se refiere a algo permisible, donde la prohibición se levanta y la Shari'a permite su implementación. Es lo opuesto a Haram (prohibido). También es un término religioso islámico que se refiere a algo que la Shari'a ha prohibido estrictamente, de modo que quien viole la prohibición estará sujeto al castigo de Allah en el Más Allá y también podría estar sujeto al castigo de la Shari'a en éste mundo. Halal y Haram tienen condiciones y aplicaciones en todos los aspectos de la vida. Los Servicios Halal se centran en el contenido del producto para que los Requisitos de Producción y el Contenido del Producto sean compatibles con los requisitos de la ley islámica. Por "productos" nos referimos a todo lo relacionado con productos alimenticios, productos cárnicos, cosméticos, productos para el cuidado personal de la piel, productos farmacéuticos, ingredientes alimentarios y otros materiales que entran en contacto con los alimentos.
El término "Halal" se define como una característica que describe un producto o grupo de productos de consumo que se adhiere a los principios y disposiciones de la ley islámica en todas las etapas de su cadena de suministro, incluyendo la producción, el transporte y la distribución. Actualmente, la certificación Halal se otorga en todo el mundo a más de 500 productos alimenticios, cosméticos, farmacéuticos, textiles y de cuero.
La industria halal islámica se encuentra en pleno crecimiento y está ganando un amplio reconocimiento, cobrando impulso, lo que subraya la adhesión de los musulmanes a su religión y valores tradicionales. La concienciación sobre el concepto halal está creciendo y las empresas están respondiendo a éstas necesidades de los consumidores, yá sea de productos o servicios. La industria halal se ha expandido más allá del sector alimentario, ampliando aún más el potencial de la economía halal. El mercado halal global se ha convertido en un nuevo sector en crecimiento en la economía mundial y está consolidando una sólida presencia en los países desarrollados. El Informe sobre la Economía Islámica Global del 2018 estima que el gasto musulmán global en sectores halal alcanzó los 2 billones de dólares en el 2017, mientras que el sector financiero islámico representó 2,2 billones de dólares de los activos totales. Los alimentos y bebidas representan la mayor parte.
Las finanzas islámicas son una de las industrias de más rápido crecimiento. Se han extendido por todo el mundo y han sido ampliamente aceptadas tanto por musulmanes como por los no musulmanes. El rápido desarrollo de las finanzas ha provocado una transformación importante en la industria, que pasó de centrarse en prácticas financieras tradicionales basadas principalmente en intereses y actividades excesivamente arriesgadas a promover estándares islámicos libres de usura y otras transacciones financieras poco éticas. Las finanzas islámicas se refieren a métodos y transacciones bancarias de alta calidad que se adhieren a la solidez de la Shari'a.
1- Las Transacciones financieras no éticas. Las finanzas islámicas se refieren a métodos para realizar transacciones bancarias y financieras que cumplen con los principios de la Shari'a. Basándose en la Shari'a, el Islam ha formulado principios y una ética integrales que rigen la gestión de las empresas y las economías, así como el funcionamiento de la banca y las finanzas. Por lo tanto, la banca y las finanzas islámicas difieren significativamente de las finanzas convencionales, no solo en términos de prácticas comerciales, sinó también, y sobre todo, en términos de los valores que guían todas las operaciones y expectativas de los servicios bancarios y financieros islámicos. Los valores expresados no solo se refieren a los detalles de las transacciones financieras islámicas, sinó también al papel dominante de las finanzas islámicas en el logro de los objetivos de la Shari'a (también conocidos como los objetivos de la Shari'a). Sin duda, las finanzas islámicas son un componente indispensable de la industria halal y sus servicios. Además, la industria halal está incompleta sin las finanzas islámicas.
2- Instar a los interesados de los países islámicos a establecer un centro unificado de acreditación islámica, en el que las autoridades jurídicas oficiales de cada uno de los Estados miembros del Consejo se encarguen de supervisar, controlar y verificar los procedimientos de acreditación de los alimentos halal.
3- Exhortar a los organismos e instituciones involucrados en la industria halal y a sus organismos supervisores a desarrollar programas educativos y científicos para educar a los consumidores musulmanes sobre la cultura halal. También es necesario revisar las fatwas sobre temas relacionados con la industria halal, de acuerdo con estudios especializados sobre los avances científicos.
4- Utilizar tecnologías modernas, como la nanotecnología, para detectar y anular las sustancias impuras que se puedan introducir en la industria halal.
5- Establecer un mecanismo apropiado para monitorear la industria halal en el exterior, trabajando para proporcionar el personal necesario para éste propósito y capacitándolo en aspectos legales y técnicos, y establecer un centro científico especializado encargado de los estudios jurisprudenciales científicos, técnicos y legales que sirvan a los nuevos desarrollos en la industria halal.
6- Apoyar la industria de la gelatina halal en los países islámicos y esforzarse por lograr la autosuficiencia en éste campo, dada la importancia de ésta sustancia, necesaria en las industrias alimentaria, farmacéutica, cosmética y del cuidado de la piel.
7- Comprensión de los principios halal: Los avances y tendencias globales actuales están presenciando una creciente tendencia a conocer las creencias religiosas de otros, lo que conlleva la importancia de ser conscientes de la importancia de los productos y servicios halal, o que cumplen con la Shari'a. El halal también está siendo reconocido como un nuevo estándar de seguridad, higiene y garantía de calidad por los consumidores no musulmanes. El concepto halal trasciende el consumo y yá no es solo una cuestión religiosa; abarca los negocios y el comercio.
8- Es fundamental comprender plenamente el halal desde una perspectiva más amplia, especialmente para quienes comercializan bienes de consumo, yá sean productos alimenticios o no alimenticios, o categorías de servicios. A medida que los consumidores se vuelven más religiosos, buscarán productos o servicios que satisfagan sus necesidades religiosas. Por lo tanto, es fundamental comprender el concepto y los principios del halal y adoptar estrictos sistemas y estándares de calidad en la producción de productos y servicios halal para aprovechar éste nicho de mercado. Las partes interesadas en la industria halal deben conocer todos los aspectos de la producción de productos halal, incluidas las distintas etapas del procesamiento, embalaje, almacenamiento, transporte y cocción, por ejemplo en la producción de pollos.
Halal. El aspecto halal comienza con el alimento para los pollos. Recae en los productores que son responsables de alimentar a los pollos y preparar los ingredientes de los alimentos Halal en el sector avícola. El alimento para pollos no tiene por qué provenir de una fuente ilegal, cómo la carne de cerdo, animales muertos o no sacrificados correctamente.
Es cierto que las bebidas mezcladas con alcohol son impuras. Se considera prohibido en el Islam.
En cuanto al embalaje, debe ser también de materiales halal. El sistema de entrega debe ser claro y no puede ser cuestionable.
9- Priorizar las necesidades del consumidor halal: Impulsar la investigación y el desarrollo para explorar nuevos productos y optimizar los procesos en toda la cadena del suministro halal para impulsar el crecimiento de éste sector. Los actores de la industria halal deben buscar constantemente productos innovadores y desarrollar capacidades tecnológicas para ganarse la confianza y la satisfacción del cliente. Comprender las necesidades del cliente es crucial para que la industria halal alcance los estándares halal y brinde el mejor servicio al cliente. En resumen, es crucial garantizar el cumplimiento de los requisitos halal en toda la cadena de suministro.
10- Supervisión de la implementación de las prácticas de la industria halal. La supervisión de la industria halal debe regularse. Cualquiera que intente engañar, usar etiquetas falsas para productos halal o etiquetar ciertos alimentos como halal -cuando en realidad no lo son- debe ser penalizado. Se debe prestar especial atención a la implementación y el cumplimiento de éstas prácticas por parte de todos los actores de la industria halal. El personal encargado de hacer cumplir estas prácticas debe estar cualificado y comprometido a garantizar que la industria cumpla con los estrictos requisitos halal en todas las etapas de producción y servicio. Se deben imponer sanciones severas para disuadir a quienes infrinjan estas prácticas.
11- Se deben proporcionar recursos financieros y de capacitación adecuados al personal de ciencia halal. Se debe capacitar a los oficiales de ciencia halal. Ésta capacitación debe abarcar no solo los aspectos teóricos del concepto, sinó también los aspectos prácticos del halal. Se debe consultar a expertos en la materia y establecer centros de capacitación equipados con la tecnología más avanzada para estos oficiales capacitados.
La capacitación abarca tanto los aspectos teóricos del concepto como los prácticos del halal. Se debe consultar a expertos en la materia y establecer centros de capacitación equipados con la tecnología más avanzada para capacitar a éstos inspectores en los diversos sectores involucrados en la producción, el procesamiento y el envasado de los alimentos halal.
El embalaje y la entrega también se establecen en un sistema de garantía halal.
12- Se debería alentar a las instituciones educativas a incluir cursos de ciencias halal.
El plan de estudios busca proporcionar una plataforma integral para el conocimiento del concepto halal. Los cursos se basan en el principio fundamental del halal. La ciencia halal se refiere al conocimiento científico con un programa sencillo (pero eficaz) interdisciplinario basado en el concepto halal o en un marco halal. La exposición temprana al concepto halal, basado en el conocimiento científico, beneficia no solo a los estudiantes, sinó también a la industria. Aumentará la conciencia sobre los beneficios del halal para el bienestar humano y animará a la población a adherirse a los principios halal en todos los aspectos de su vida.
<Se exige la garantía (Halal) por la totalidad de la alimentación misma; es como un complemento propio de tal proceso.> (Bukhari)
Basado en la evidencia.
<Si se caza (sacrifica) lo lícito, es permisible para el que está en purificación comerlo, si no hay otra acción de éste por alusión o similar. Asimismo, si la presa se escapa, está permitido cazarla.> (Bukhari)
Assalamo Aleikum.