LO QUE OPINABA IBN TAYMIYYAH SOBRE LOS AUTÉNTICOS SUFÍES.
Se Dijo: ...que hasta que los desviados se convirtieron en dos tipos: un tipo que reconoce su verdad y falsedad, y un tipo que niega su verdad y falsedad, así como es también la opinión de algunos grupos de personas de habla y jurisprudencia. Lo correcto es que se trata de un reconocimiento de lo que hay en ello y en otras cosas que están de acuerdo con el Libro y la Sunnah, y una negación de lo que hay en ese aspecto y en otras cosas que están en oposición con el Libro y la Sunnah.
Se Dijo: La investigación al respecto es que incluye lo que es digno de elogio y lo que es censurable como cualquier otro camino, y que lo que es censurable puede estar basado en el ijtihad o puede no estarlo. En ese sentido son como los juristas, en cuanto a su opinión, pues la opinión ha sido criticada por eruditos, adoradores y otros muchos grupos. La regla que se presenta recoge todo eso en aquellos que son llamados por ello de entre los amigos de Allah, sus elegidos y los mejores de sus siervos, cuyo número no puede ser contado, como entre la gente de la opinión y entre la gente del conocimiento y fe, cuyo número no puede ser contado excepto por Allah, gloria a Él, que sabe mejor.
Se dijo: La visión correcta es que ellos se esfuerzan por obedecer a Allah, tal como se esfuerzan otros que obedecen a Allah. Entre ellos está el que es el primero y se acerca según su esfuerzo, y entre ellos está el moderado, que pertenece al pueblo de la mano derecha. En cada una de las dos categorías está el que se esfuerza y comete un error, y entre ellos está el que peca y se arrepiente, y por supuesto, también está el que no se arrepiente.
Entre quienes dicen estar afiliados a ellos hay quienes son injustos consigo mismos y desobedientes a su Señor. Grupos de herejes y éstos herejes afirman estar afiliados a ellos, pero según los maestros verificados, esos no están entre ellos, como al-Hallaj, porque la mayoría de los Shaykhs del camino los negaron y los expulsaron del camino, como al-Junayd ibn Muhammad, el maestro de la secta, y otros, como mencionó el Shaykh Abu Abd al-Rahman al-Salami en su Tabaqat al-Sufiyyah, tal y como mencionó al-Hafiz Abu Bakr al-Khatib en Tarikh Bagdad.
El origen del mal llamado pseudo sufismo, porqué realmente el auténtico se denomina Tasawwuf o Tazkiyah.. que se ramificó y se diversificó y dicho sufismo pasó a ser de tres tipos diferentes:
1/ El Sufismo de los hechos.
2/ Un Sufismo del sustento.
3/ La fotocopia del Sufísmo.
(En cuanto a los sufíes de la verdad, son los que hemos descrito en numerosos artículos del blog.)
En cuanto a los sufíes del sustento, ellos son aquellos para quienes el waqf es como el khwanak, por lo que no es una condición para ellos estar entre la gente de la verdad. Ésto es raro y la mayoría de las personas de la verdad no se caracterizan por la adherencia.
Una de ellas: es la justicia Shari'a, mediante la cual cumplen con los deberes obligatorios y evitan lo prohibido.
Segundo: Adherirse a la etiqueta de la gente del camino, que es la etiqueta legal en la mayor parte del tiempo, para no prestar atención a las costumbres heréticas que son creadas por el hombre.
Tercero: Que ninguno de ellos se aferre a las superfluidades de éste mundo. En cuanto a aquel que es un avaro, o no tiene una moral loable y no sigue la etiqueta islámica, o es un pecador, entonces no merece eso.
En cuanto a los sufíes formales: son aquellos que se limitan a la relación, su comprensión no está en la vestimenta, la etiqueta establecida, los jadeos, bailes y similares. Éstas personas están en el sufismo en la posición de aquel que no está limitado a la vestimenta de la gente del conocimiento y la gente del esfuerzo básico por un tipo de sus dichos y acciones, de tal manera que la persona ignorante piensa en realidad que es uno de ellos, pero no es uno de ellos.
Se ha demostrado que el Shaykh Al-Islam Ibn Taymiyyah, (que Allah tenga misericordia de él), no negó el origen del método y reconoció a la gente de la verdad que trabaja según el Libro y la Sunnah y no recoge los escombros de éste mundo ni comete pecado. Más bien, vemos al Shaykh Al-Islam ibn Taymiyyah, (que Allah tenga misericordia de él), mostrando un gran aprecio por los Shaykhs sufíes que siguen el camino correcto.
Bien. El profesor George Makdisi dijo: "De hecho, lo que Ibn Taymiyyah pretendía era resaltar la esencia original del sufismo como escuela educativa cuyo objetivo principal era refinar las almas y purificarlas de su moral reprensible. Por lo tanto, se opuso a toda desviación que se producía en el sufismo de aquella época con respecto a éste objetivo y a todo lo que contradecía al Corán y la Sunnah a éste respecto.
Basado en éste principio, Ibn Taymiyyah mostró un gran respeto por los pioneros del ascetismo y los Shaykhs del sufismo que se adhirieron al Corán y la Sunnah, como Fadil ibn Iyad, Ibrahim ibn Adham, Al-Sari Al-Saqti, Al-Junayd, Hammad Al-Dabbas, Shaykh Abdul-Qadir Al-Jilani y Adi ibn Musafir, etc... en sus cartas y libros se refiere al Shaykh Abdul-Qadir Al-Jilani de la misma manera que se refiere al Imam Ahmad ibn Hanbal a través de los títulos que le otorga, yá que era un polo de los conocedores. (Fatwas de Ibn Taymiyyah (18/11-20).
De entre 'los conocedores" es nuestro Sheikh Abu Muhammad, (que Allah santifique su alma), y es uno de los más grandes de su tiempo en la adhesión a la Shari'a, como el Sheikh Abdul Qadir y otros como él, uno de los más grandes jeques de su tiempo, que ordenó la adhesión a la Shari'a, los mandamientos y prohibiciones, dándoles la precedencia sobre el gusto y el destino, y uno de los más grandes jeques que ordenó el abandono de los caprichos de la voluntad propia.
Y cuando Ibn Taymiyyah dió un ejemplo, dijo: Es por ésto que el Sheikh Abdul Qadir y otros jeques como él son citados a menudo como un modelo a emular en creencia y comportamiento. Asimismo, Ibn Taymiyyah explicó muchos extractos de los dichos del Jeque Abdul Qadir y explicó su libro “Futuh al-Ghayb en cientos de páginas contenidas en el décimo volumen de fatwas llamado el Libro de la Ciencia del Comportamiento”.
Durante éstas explicaciones, Ibn Taymiyyah presenta al Shaykh Abdul Qadir como un modelo que encarna el compromiso correcto con el Corán y la Sunnah.
Hay algunas indicaciones en los libros de Ibn Taymiyyah que indican que su familia tenía una conexión espiritual con el Shaykh Abdul Qadir. Por ejemplo, en el libro “La ciencia del comportamiento”, menciona lo siguiente: “Mi padre me dijo bajo la autoridad de Muhyi al-Din al-Nahhas, y creo que lo escuché de él, que vio al Shaykh Abdul Qadir en su sueño, y dijo: Dice Allah Todopoderoso: quienquiera que venga a nosotros, lo recibiremos,” etc. Luego explicó éstas expresiones en la página primera.
Al-Islam Ibn Taymiyyah, (que Allah tenga misericordia de él), dijo: En la discusión del faqir y el sufí, cuál de ellos es mejor, la verdad es que el mejor de los dos es el que es más piadoso. Si el sufí es más piadoso con Allah, entonces es mejor que él, y es decir, si hace lo que Allah ama y deja lo que Allah no ama, entonces es mejor que él. Si son iguales en hacer lo amado y dejar lo que no es amado, entonces son iguales en grado.
Los amigos de Allah son los creyentes justos, yá sea que se les llame pobre (faqir), sufí (puro), jurista, erudito, comerciante, soldado, orfebre, príncipe, gobernante o cualquier otra cosa. Allah Todopoderoso dijo: “Sin duda, los amigos de Allah no tienen nada que temer ni se entristecerán; aquellos que han creído y temen a Allah”.
El Dr. Abdul Rahman Badawi dijo:
En conclusión, Ibn Taymiyyah no ataca al sufismo como tal sufismo, sinó que ataca a las desviaciones que se han producido, en su opinión, del camino del sufismo correcto. Su posición en ésto no está lejos de la posición de Al-Sarraj, Al-Salami y otros partidarios del sufismo.
(Historia del sufismo islámico, pag. 81).
El Dr. Ahmed Mohammed Banani dijo: Me quedó claro que el Imam Ibn Taymiyyah no era hostil al sufismo en general, sinó que negaba lo que eran mayores innovaciones, cuando el practicante y la Sunnah no están de acuerdo.
Hasta Abdullah bin Muhammad bin Abdul Wahhab dijo: No negamos el método sufí y la purificación del ser interior de los vicios de los pecados relacionados con el corazón y los miembros, no importa cuán firme sea su dueño en la ley Shari'a y el método correcto y observado. Sin embargo, no lo cargamos con una interpretación de sus palabras o sus acciones, ni nos apoyamos, buscamos ayuda, buscamos la victoria o confiamos en todos nuestros asuntos excepto en Allah Todopoderoso, y Él es suficiente para nosotros, y el mejor Dispositor de los asuntos, y el mejor Maestro, y el mejor Sustentador, y que las oraciones y la paz de Allah sean con nuestro Maestro Muhammad, su familia y sus compañeros.
El erudito Ibn Jaldún dijo:
Su origen es que el método de ésta gente (los sufíes) siempre ha sido, entre los predecesores de la nación y sus ancianos desde los Compañeros y los Seguidores y aquellos que vinieron después de ellos, el método de la verdad y la guía, y su origen es la devoción al culto y la devoción a Allah y el alejamiento de los adornos y las decoraciones de éste mundo y el ascetismo en lo que las masas aceptan por el placer, dinero y prestigio y el aislamiento de la reclusión para el culto. Ésto era común entre los Compañeros y sus predecesores.
Cuando el interés mundano se extendió en el siglo II y después, y la gente comenzó a mezclarse con el mundo, aquellos que recurrieron a la adoración fueron llamados sufíes o místicos.
El Imam Fakhr al-Din al-Razi dijo:
Sepan que la mayoría de los que enumeraron las sectas de la nación no mencionaron a los sufíes, y ésto es un error porque el resultado del dicho de los sufíes es que el camino para conocer a Allah es la purificación y el desapego de las relaciones físicas, y éste es el camino.
El erudito Rashid Rida dice acerca del erudito e investigador de los principios de jurisprudencia, Abu Ishaq al-Shatibi: No hemos visto a nadie entre ellos que fuera guiado a la investigación científica a la que fue guiado Abu Ishaq al-Shatibi.
El Imam Abu Ishaq al-Shatibi continúa diciendo:
La esencia de lo que el término Sufismo alude son dos significados: uno de ellos es: adoptar toda característica noble y estar desprovisto de toda característica mundana, y el otro es que es la aniquilación de uno mismo y permanecer para su Señor. En realidad, tienen un mismo significado, salvo que uno de ellos es adecuado para expresar el principio y el otro para expresar el final. Ambas son características, excepto que la primera no está vinculada por el Estado y la segunda sí lo está. Pueden expresarse con otra palabra, así el primero es un acto obligatorio y el segundo es su resultado. La primera es una característica de lo exterior y la segunda es una característica de lo interior, y su suma es el sufismo.
Ésto demuestra entonces, que no hay innovación en hablar del Sufismo en el primer sentido, porque sólo se remonta a comprender en qué se basa la acción, detallando sus defectos y los accidentes, y las formas de evitar la corrupción que se produce en él a través de la reforma. Es una comprensión correcta, y sus principios están claros en el Libro y la Sunnah. Por lo tanto, no se dice de algo así que pueda ser una innovación, a menos que se aplique a las ramas de la jurisprudencia que no se encontraron similares a ella entre los predecesores justos, de lo que es innovación, como las ramas de los capítulos sobre el salam, las rentas, las heridas, las cuestiones de la sunnah, la retractación de los testimonios, las ventas de créditos y similares.
No es una preocupación de los académicos utilizar el término “innovación” para las ramas derivadas que no existían en el pasado, incluso si sus problemas son sutiles. De la misma manera, no es cierto que las ramas sutiles de la moral aparente y oculta se llamen innovaciones, porque todas ellas se remontan a los principios jurídicos de que una afirmación es inútil sin pruebas.
Nuestro hermano Mahmoud Abdel Raouf Al-Qasim concluye de los dichos de Al-Junayd, (que Allah tenga piedad de él): “Los sufíes son una sola familia, y nadie más está incluido en ellos,” y del dicho del Shaykh Abdel Qader Issa: “El camino es uno en su realidad, incluso si los métodos prácticos son muchos y los métodos de conducta y el comportamiento varían según el esfuerzo y el cambio de lugar y el tiempo.” Por ésta razón los caminos sufíes son muchos, pero son uno en su esencia, realidad y esencia. Concluye que todos los sufíes, yá sean verdaderos o cercanos, pertenecen a una misma familia, y que la generalización de la creencia de cualquier sufí a todos los sufíes es cien por ciento correcta. Dice: Concluimos de ésto que el sufismo tiene una creencia a la que se adhieren todos los sufíes, antiguos y modernos, y que los caminos sufíes, (aunque sus nombres difieren), todos ellos conducen a un objetivo, que es la única creencia sufí. Entonces ¿cuál es la creencia? Él responderá que es la Unidad de la existencia en Allah.
Assalamo Aleikum.