¿QUÉ PROVISIONES QUIERES?
El musulmán es el primero en sentarse a la mesa, el primero en ir a rezar, el primero en recoger el dinero y el primero en pagar el zakat. Pero todo ésto, forma parte también del efecto que tiene el capitalismo en la religión. La religión pone todo al servicio de la causa, que es cumplir con el encargo en la tierra.
La Espiritualidad Islámica fomenta la moderación y llama a trascender la vida mundana con un sentido de misión. Fue ésta Espiritualidad la primera religión del mundo. Los valores islámicos son valores puramente productivos que benefician a todas las personas. Todos esos valores aspiran a lograr el interés público. La ética islámica incluye la castidad, el ascetismo, la austeridad y la piedad, pues es en realidad una ética social diseñada para limitar (aminorar) el patrón del consumismo exacerbado. "Porque el día en que una sociedad pase de un modo de producción normal a un modo de consumo glotón, y de una sociedad de lucha a una sociedad de lujo, todo se derrumbará. (Ibn Jaldún)
La verdadera bendición y la felicidad eterna no residen en disfrutar de los placeres de éste mundo, sinó en trabajar para alcanzar el mensaje, en cumplir con el propio deber y en dejar un buen legado o tradición que se transmita de generación en generación y se siga después de él, porque el Más Allá es mejor y más duradero”. No hay dinero lícito para una persona en una sociedad donde la mayoría están desnudos sin ropa, a la intemperie sin techo, hambrienta sin comida y analfabeta sin una educación.
En la virtud social, es donde las personas encuentran su rectitud. El zakat no significa satisfacer los deseos humanos ni garantizarle un sustento mientras pague lo que se le exige, yá que existe un derecho a la riqueza además del zakat. El zakat no significa eximirse de los derechos ajenos, sinó que significa comenzar a afirmar los derechos de los demás para que cada persona sea igual a los demás en lo que posee. El ayuno no significa dolo ni privar a las almas para luego satisfacerlas, sinó que significa compartir lo que está disponible para cada persona y que en una sociedad islámica genuina no tiene sentido la pobreza ni el hambre. El Hajj (peregrinación) no es un viaje turístico, comercial o promocional, ni tampoco es una absolución de pecados, sinó una reunión general para que todos los musulmanes se esfuercen más en los asuntos públicos que beneficien a la gente contra la aflicción general. Todos lo sabemos y estamos de acuerdo con ello, pero practicar la religión al estilo del capitalista es principalmente una imitación, comodidad y satisfacción de la conciencia de las maneras más fáciles y económicas.
Se siguen repitiendo los mismos errores comunes que fueron promovidos entre los musulmanes por el colonialismo cultural exportado por Occidente tras no haberlo utilizado: el conflicto entre la Espiritualidad y el materialismo. Todo aquel que cree en Allah, sus libros, sus mensajeros y el Último Día es espiritual, y todo aquel que cree en la sociedad, el cambio social y el análisis estadístico con los factores económicos, se materializa. Por lo tanto, tenemos que defender una Espiritualidad activa, vivificante, no sólo teórica, ni promovida por los sistemas capitalistas. Los que quieren que la Espiritualidad sea sólo teórica, es para poder controlar los aspectos prácticos. Quieren que sea abstracta para poder interactuar con lo tangible y monopolizarlo todo. Quieren que sea vacía y carente de contenido para poder monopolizarlo aún más y absorberlo. Lo cierto, es qué, quien cree en la Espiritualidad de ésta manera vacía y carente de contenido está siendo víctima del pensamiento capitalista y del colonialismo cultural. De hecho, ésta Espiritualidad estará coja por el materialismo mismo, porqué deja al mundo material sin Espiritualidad activa. Entonces, los sistemas capitalistas se abrirán en éste mundo, haciendo lo que quieren hacer, explotando, monopolizando, controlando y manipulando. Cuando consiguen lo que quieren, recurren a la Espiritualidad vacía y se imponen sólo con palabras, eslóganes o prácticas rituales y ceremonias. El alma se tranquiliza un poco para luego regresar al mundo, haciendo lo que quiere sin leyes ni límites.
Ésta espiritualidad es mortal (que mata el alma) y está contra lo que el Islam ha advertido repetidamente al decir: “La rectitud no consiste en volver el rostro hacia el este o el oeste”. Y es contra lo que advirtió el Mensajero PyB en la aplicación y los compañeros lo notaron en la práctica: quien trabaja con sus manos y alimenta a su hermano en la mezquita, su hermano es más venerable que él. La mano encallecida y agrietada por el trabajo duro es una mano que Allah y su mensajero aman, y el pie que se esfuerza en el camino de Allah, ayudando al prójimo o defendiendo la patria, es un pie saturado de Espiritualidad. Por lo tanto, la Espiritualidad del Islam tiene una sustancia: la Espiritualidad de la tierra, la naturaleza y el universo. Aquí se borra toda la distinción entre la espiritualidad vacía y el materialismo sordo, y la Espiritualidad se convierte en la materia activa y en movimiento, y la materia en la Espiritualidad encarnada y realizada. Así, el mundo entero es espíritu y es materia, sin separación entre ellos. Éste es uno de los significados del monoteísmo. Sin embargo, hasta ahora seguimos siendo víctimas de una Espiritualidad débil y muchos creen en la religión fácil al estilo capitalista.
La gente cree que éste mundo fue creado para que el hombre se beneficie de él, y que la riqueza y los hijos son el adorno de la vida mundana. Por lo tanto, los valores de la gente se convierten en valores puramente consumistas, y su exigencia es establecer una sociedad de lujo y abundancia. Mientras una persona crea en Allah, sus libros, sus mensajeros y el Último Día, y haya establecido los rituales y pilares de la religión, tiene derecho a disfrutar de la provisión que Allah le ha dado, de modo que puede casarse, vivir, comer y beber, disfrutar de las provisiones de Allah y ser un hermano.
Una persona enferma y sin cura, ¿cómo puede disfrutar del dinero lícito en una realidad donde todo en él está prohibido?
La gente cree en el individualismo religioso y defiende la libre actividad basada en la competencia y el lucro. La religión ha enfatizado el papel del individuo y establecido la responsabilidad individual. No es de extrañar que una persona tenga derecho a ejercer sus actividades sin límites, a invertir su riqueza como desee y a contratar trabajadores para que trabajen para ella en el campo, en la fábrica o en la tienda. Éste es, de hecho, el pensamiento capitalista que ha permeado la religión. Mientras éstos defienden el capitalismo, creen que están defendiendo la religión. Error.
Assalamo Aleikum.