LA PERVERSIÓN DE LAS DISTORSIONES EN MATERIA TEOLÓGICA ISLÁMICA.
Cuando se proponen valores, hay que ir a poco, avanzar con humildad dentro de las diversas maneras de acuerdo con la edad y con las posibilidades concretas de las personas, sin pretender aplicar unas metodologías rígidas y tampoco trabajar con la ingenuidad. Los aportes valiosos de las ciencias de la educación nos muestran la necesidad de un proceso gradual para la consecución de cambios en el humano comportamiento. Sabemos, que la libertad concisa, real, es limitada y está condicionada. No es simplemente la pura capacidad de elegir el bien con total espontaneidad. No siempre se puede distinguir adecuadamente entre los actos "voluntarios" y los actos "libres".
Alguien puede querer algo malo con una gran fuerza de voluntad, pero es a causa de una pasión irresistible o de una mala educación. En ese caso, su decisión es muy personal y voluntaria, no contradice para nada la inclinación de su querer, pero no es libre, porqué se le ha vuelto casi imposible no optar por ese mal.
Cuando lo quiere lo hace con todas sus ganas, pero está tan condicionado, que por el momento no es capaz de tomar otra decisión. Por lo tanto, su decisión personal y voluntaria no tiene sentido ni tampoco "dejar que elija la perversión" yá que es una exposición a la negligencia que puede redundar en tremendos daños colaterales. Necesita la ayuda de los demás y un camino educativo correcto para seguir adelante. Cuando no ocurre éste acompañamiento educacional, los seres humanos "se convierten en atropelladores, que quieren someter todo a la satisfacción de sus necesidades inmediatas y crecen con el vicio del "quiero y tengo". Éste es un gran engaño que no favorece a la libertad, sinó que la enferma de manera grave".
La educación de los hijos en la libertad y el amor debe de estar marcada por el camino de transmisión de la fe, que supone que los padres vivan la experiencia real de confiar en Allah, de buscarlo, de necesitarlo, (porqué sólo de ese modo), esas generaciones podrán considerar sus obras materiales e inclinarse por la vía espiritual que es la energía purificadora de todo mal.
Los padres que quieren acompañar la fe de sus hijos, tienen que estar atentos a los cambios, porqué saben que la experiencia espiritual no se impone sinó que se propone a su libertad.
Hemos de identificar y de analizar con lupa todos aquellos documentos que presentan una correlación implícita o explícita entre la libertad y la Sunnah. Todos los documentos, sin excepción alguna, tienen un trasfondo teológico y antropológico. A partir de esos planteamientos, podemos proponer una primera conclusión: que si su elaboración discursiva sigue con fidelidad los puntos fundamentales de Ahl Sunnah wal Jamat y la Ley, tiene que establecerse una comprensión más integrada sobre el tema de la libertad humana y aproximarse mucho más al ejemplo que nuestro Amado Profeta Muhammad (s.a.w.s.) nos ha confiado cómo un camino seguro para alcanzar el Jardín.
Es frecuente escuchar de la gente, o incluso de algunos profesionales de diversas disciplinas, (generalmente con escaso dominio de las ciencias Islámicas), que los métodos no pueden ser aplicados al ser humano cuando se trata de estudiar su esfera emocional, su comportamiento o su esfera más íntima.. ¿Por qué no?, nos podemos preguntar. Todos hemos oído argumentos del tipo: "las personas son animales racionales", aunque el ser humano es diferente a la bestia.. pero no se puede tratar a las personas como si fueran objetos pasivos. Y probablemente muchos están de acuerdo con esas afirmaciones, aunque a veces sea dificil distinguir en qué superan muchos seres humanos a algunos animales. Pero el hecho, de que podamos considerar a las personas como entes especiales y diferentes, no significa que no podamos aplicar el método al ámbito más humano, a sus pensamientos, a sus comportamientos o/a sus afectos. Si, muchas disciplinas avanzan por medio del método, ¿por qué no lo pueden hacer las disciplinas cuyo objeto de estudio sea la conducta humana? No parece que haya una razón coherente para no hacerlo. Pero los defensores de las pseudomodas se empeñan en abordar los problemas de las personas desde unas posiciones acientíficas, con planteamientos que no soportan en ningún caso un enfoque lógico, riguroso y fiable, con argumentos que no resisten una discusión basada mínimamente en la universalidad. Es frecuente, que las propuestas de muchas ideas contingentes giren alrededor de materiales que perjudican radicalizando todo a su alrededor, haciendo que las energías positivas invisibles, (casi de forma automática), desaparezcan de entre los seres humanos hasta el punto de determinar su existencia. Pero, paradójicamente, esas energías positivas no pueden ser medidas, y por tanto, su existencia es necesaria mediante la fe (imam) para que puedan tener algún efecto sobre las personas. Una fe (imam) que "venza a la duda", [como dice una antigua leyenda escrita.]
Éste planteamiento, (de superar la duda con la fe), lo podemos entender como un ejemplo de la necesidad de la fe que siempre tiene que estar a un paso por encima de la razón. Es cierto, que la razón ha ayudado enormemente al avance de las ciencias humanas.. Pero la fe, (imam), es el requisito indispensable de las creencias y no tiene cabida en el móvil científico. Por ello, el Din del Islam es más sublime que la simple idea, y es más perfecta que el lema esquemático y transversal de una creencia. El Din de Allah ta'ala no tiene similares, es auténtico, único, espiritual, místico, profundo, (y cómo tal), debe de ser valorado y respetado por todos los que se definan cómo verdaderos creyentes.
Sin embargo, podríamos preguntarnos si no podemos utilizar otras formas de estudiar al ser humano que no estén basadas en la ciencia. Buena parte de la literatura, por ejemplo, no utiliza el método científico. Muchos autores han descrito comportamientos (incluidos pensamientos y emociones) humanos con impresionante detalle. Nos hemos podido sentir sobrecogidos por la profundidad y el realismo de algunas narraciones, que han podido describir sus experiencias personales con un lenguaje que toca nuestra fibra sensible. Pero no podemos decir que ésto sea ciencia. Algo similar sucede con la mística. Nos pueden deslumbrar las ideas de determinados ilustrados, las podemos interiorizar y hacerlas nuestras. Podemos creer y darle un enorme valor a determinados planteamientos Metafísicos. Pero no podemos considerar éstas disciplinas como un aval científico.. pues están determinadas dentro de la esfera de la espiritualidad, más allá de lo físico.
Entonces, ¿qué ventajas tiene el método a la hora de abordar los problemas del ser humano? Entre otras características, los planteamientos deben de estar activos y acordes a la máxima de la creencia veraz. Así, centrándonos en los aspectos de la Espiritualidad, (que es nuestro campo de especialización), una vez que se ha comprobado el problema debe de llevarse a tratamiento, como es, (por ejemplo), la exposición funcional para determinada orientación psicológica, (por ejemplo), enseñar a los demás sobre lo negativo de la falsedad y que eviten editar mentiras), cualquier orientación debería de poder aplicarlo en cualquier parte del mundo y tendría que funcionar. La eficacia del tratamiento no debería depender del carisma del orientador, del país en donde se aplique, de la fase de la luna o del mes del año en que tenga lugar. El procedimiento de exposición es eficaz, por sí mismo, para el problema en cuestión y también para otros muchos trastornos. Con las terapias o pseudoterapias no sucede lo mismo que con las constantes espirituales. (Ver artículos del blog sobre el tema). Los beneficios de éstas últimas pueden comprobarse de la misma forma que acabamos de señalar con la técnica de la exposición, no estaríamos hablando de las constantes espirituales, sino admitimos la curación para determinados trastornos o enfermedades del alma. Pero, desafortunadamente, también existen los distorsionadores que con sus "pseudociencias" no resisten la tentación perversa de extraviar a los demás con sus propias ideas e interpretaciones basadas en unos algoritmos de origen sectarista, con el consecuente daño que conduce al necio radicalismo sin razón, sacando textos de su contexto cómo un pretexto para activar sus copiosas manipulaciones.
Visto todo lo anterior, podemos decir que las normas de Ahl Sunnah wal Jamat no producen ningún efecto negativo en las personas.. al contrario, les ayudan a despertar del letargo mundanal para ver la realidad. Es cierto que habitualmente hay que ser perseverantes para obtener resultados, y que algunas personas están buscando soluciones (fáciles) o cómodas por internet o en libros con bonitas portadas, pero eso, (en algunos casos), están cargados de múltiples venenos. Así, no les va a funcionar su despertar espiritual. ¿Cómo nos explicamos ésto? Bien, el efecto llamada y placebo también existe aquí y es el gran responsable de que en algunas ocasiones se crea que todo el monte es orégano o que un determinado camino atractivo es una alternativa válida. En otras palabras, en algunas ocasiones, el efecto es peor que la causa cuando existe una infección dentro de esas creencias distorsionadas que parten de las falsas informaciones que circulan por el mundo.. pues no todo es un Islam puro en algunos lugares.
Assalamo Aleikum.