CÓMO ENSEÑAMOS NOSOTROS.
La educación y enseñanza para los estudiantes con el fin de alcanzar los objetivos educativos.
En el proceso educativo islámico, los métodos desempeñan un papel fundamental en el logro de los objetivos. De hecho, los métodos, como el arte de transmitir los conocimientos a los estudiantes, se consideran más importantes que el propio material. El dicho «al-Tarekat Ahamm Min al-Maddah», que se traduce como «el método es mucho más importante que el material», son una realidad; los métodos comunicativos son mucho más efectivos y los prefieren los estudiantes, incluso si el material presentado no es especialmente atractivo. Por el contrario, incluso un buen material, si se presenta de forma poco atractiva, resulta más difícil de comprender por los estudiantes. Por lo tanto, la aplicación de los métodos apropiados influye significativamente en el éxito académico, mientras que los métodos inapropiados resultarán en un uso ineficiente con el tiempo.
Se puede utilizar más de un método en una asignatura. Diversos métodos pueden estimular la motivación en el aprendizaje de los estudiantes. La selección y el uso de los métodos deben considerar su eficacia y pertinencia con el material. El uso eficaz de un método es clave para el éxito del proceso de aprendizaje y, en última instancia, determina la calidad de la educación. Por lo tanto, el método educativo islámico deseado impulsará el progreso en todos los campos del conocimiento y las habilidades. Funcionalmente, puede materializar los valores ideales contenidos en los objetivos de la propia educación islámica sin entrar en conflicto con los objetivos de la educación nacional común que buscan formar individuos pancasilabístas pero no devotos de Allah Todopoderoso.
La palabra Suluk proviene del árabe "salakattariqa", que significa tomar el camino (sufí) o Tariqa. Ésta ciencia suele denominarse la ciencia del suluk. Las enseñanzas que se transmiten mediante el sekar se denominan suluk, mientras que cuando se expresan normalmente en prosa se denominan wird. El suluk es un tipo de composición sufí conocida en las sociedades Islámicas, que está escrita en forma de poesía con una métrica específica de recitación. Al igual que con la poesía sufí en general, lo que se expresa es la experiencia o las ideas de los expertos sufíes sobre el viaje espiritual (suluk) que deben emprender quienes desean alcanzar la verdad suprema, (Allah), y fundirse con el secreto del Ser. El camino se recorre a través de diversas etapas espirituales (maqam), y en cada una de ellas la persona experimentará un determinado estado espiritual antes de alcanzar finalmente el kashf (la revelación de la luz de la visión interior) y la Ma'rifah, es decir, el conocimiento profundo (y sin duda) de la Unidad (haqq al-yaqin). Entre los estados espirituales importantes del Tasawwuf, que a menudo se expresan en poesía, se encuentran el wajd (éxtasis místico), dzauq (sentimiento profundo) y sukr (pasión mística) el fana' (la eliminación de la tendencia hacia el yo físico), baqa' (el sentimiento de eternidad en lo Eterno) y el faqr.
El faqr es la etapa y el estado espiritual más elevado que alcanza un sufí, como resultado de alcanzar los estados de fana' y baqa'. Un faqr, en el verdadero sentido de la palabra, (según los sufíes), es alguien que comprende que los seres humanos en realidad solo tienen una profunda fe y amor por Allah. Un faqr yá no tiene apego a nada más que a Allah. Está libre de las limitaciones del ser físico y de las cosas materiales, pero ésto no significa renunciar a su responsabilidad como fideicomisario de Allah en la tierra. Quien ha alcanzado el faqr no necesita nada ni a nadie excepto a Allah.
El Suluk tiene una relación estrecha con la Tariqa, las personas que practican el tarekat suluk se llaman salik y sus acciones se llaman suluk, que significa el viaje de una persona hacia Allah.
En el Suluk, el khalwat, (jalwa) es el acto de retirarse temporalmente de las actividades mundanas a un lugar específico (una casa suluk) bajo la guía de un guía espiritual (Shaykh) para practicar la adoración con mayor devoción y plenitud. En la práctica, el suluk puede durar desde los tres hasta los 20 días, o incluso más, como ocurre en algunas Zawiyas de diferentes países.
La práctica del suluk traerá beneficios al buscador. Entre otros, se encuentran la obtención de las bendiciones de éste mundo y del más allá, la abundancia de dones y la luz de la Luz Divina. El suluk eleva el estatus de una persona a un nivel superior si cumple con los requisitos establecidos, incluyendo la sinceridad en las intenciones solo para Allah y el arrepentimiento de todos los pecados, tanto externos como internos. La tarea del Shaykh, además de enseñar, guiar y educar a los estudiantes en la práctica de las enseñanzas de la orden, también los guía a recordar siempre a Allah y a mantener una moral noble.
La Educación del yo.
El término tarbiyatun-nafs es un modelo de educación del alma que enfatiza el aspecto espiritual. En tarbiyatun-nafs, el énfasis en el aspecto del alma es buscar purificarla. El concepto de tarbiyatun-nafs se traduce como un paso hacia la tazkiyatun-nafs o purificación del alma. La tazkiyatun-nafs es un método terapéutico orientado a la purificación del corazón y el alma, así como a la formación de la moral. La tazkiyah es una de las misiones más importantes de los profetas, pues es algo muy importante. Al Ghazzali dijo al respecto: La tazkiyah es la purificación del alma. El Mensajero dijo: «La pureza es parte de la fe». Por lo tanto, se puede entender que la perfección de la fe reside en la pureza del corazón, libre de acciones que no agradan a Allah.
El concepto de tarbiyatun-nafs aplicado en la Zawiya.
Es un método que se basa básicamente en la educación del alma y es parte de la condición del estudiante con la constancia para abandonar seriamente diversas clases de lujuria, porque de hecho los sufíes han dicho:
Quien siga su lujuria perderá su pureza. Y, de hecho, Allah SWT le reveló a David (as): «Oh, David, ten cuidado y advierte a tu gente de comer lujuria, porque ciertamente el corazón de quien come su lujuria será bloqueado de Mí».. osea, quiere decir: que se bloquea la visión de Allah SWT.
De la definición de tarbiyatun-nafs que se ha explicado, en realidad se llega a la misma conclusión que la definición de tazkiyatun-nafs, es decir, que ambos están orientados hacia la fe y la devoción a Allah SWT.
Específicamente, el concepto de tarbiyatun-nafs en la Zawiya se explica que éste método tiene cuatro pilares llamados rábita (lazos) que consisten en primer lugar en rábita bil 'ilm (lazo del conocimiento) que significa que los estudiantes -para lograr la pureza del alma- deben pasar por el aprendizaje que es dirigido directamente por un maestro Shaykh o un Muqaadam. Segundo: rábita bil khidmah (lazo de la devoción) que significa que los estudiantes se dedican a la Zawiya y el entorno circundante, para que la conciencia social de los estudiantes estén bien desarrolladas. Tercero: rábita bi dzikr (lazo del dhikr) que significa que los estudiantes, para lograr la pureza del alma se acostumbran y son firmes en el dhikr y la riyadhoh (práctica) para que sus almas puedan ser protegidas de hacer cosas que están prohibidas por Allah SWT, el cuarto rábita bil suluk (vínculo de los modales) que significa que los estudiantes están acostumbrados a mantener y mejorar su ética, tanto hacia ellos mismos, sus familias, la sociedad y el país, y especialmente hacia Allah SWT.
La Zawiya.
Zawiya es un tipo de escuela islámica fundado por el Shaykh de la orden sufí. La Zawiya también puede interpretarse como un lugar en donde se llevan a cabo las actividades del dhikr de la orden sufí. El lugar puede ser perfectamente en una mezquita, una sala de oración, etc. que sirva como escuela. En una orden (organización sufí), encontramos un maestro que generalmente ostenta el título de Shaykh y también están los adjuntos Muqaadam y hay un número de seguidores llamados murids y Fuqaras y hay ciertas prácticas. El lugar utilizado para llevar a cabo éstas prácticas espirituales generalmente se llama zawiya, ribat, taqiyah o (khanqah en los Tijaniya).
La Correcta Educación del carácter.
La educación es un proceso de aprendizaje para cada ser humano, con el fin de desarrollar su potencial. A través de la educación, se espera que un niño no solo sea inteligente cognitivamente, sinó también emocionalmente, para que crezca con suficiente inteligencia y desarrolle empatía y respeto en la vida cotidiana. Por lo tanto, la educación no debe centrarse únicamente en las habilidades del niño en términos de calificaciones (clasificación/rendimiento en clase) ni priorizar únicamente la inteligencia parcial (cognitiva). Más bien, la educación debe orientarse a la formación de valores morales y éticos, para que el resultado de la educación sean personas con carácter empático socialmente.
La educación es el proceso de internalizar la cultura en los individuos y la sociedad para que se vuelvan civilizados. La educación no es solo un medio para transmitir conocimientos, sinó un medio para el proceso de enculturación y distribución de valores (inculturación y socialización). Por lo tanto, los niños deben recibir una educación que aborde todas las dimensiones fundamentales de la humanidad. Según el Diccionario, la educación es el proceso de cambiar las actitudes y el comportamiento de una persona o un grupo de personas con el fin de madurar a los seres humanos mediante la enseñanza y la formación; procesos, acciones y formas de educar.
La definición de educación en algunos términos y países, afirma qué: La educación es un esfuerzo consciente y planificado para crear un ambiente y un proceso de aprendizaje que permitan a los estudiantes desarrollar activamente su potencial para tener fortaleza espiritual, autocontrol, personalidad, inteligencia, moral noble y las habilidades que necesitan ellos mismos, la sociedad, la nación y el Estado.
Con base en la definición de educación descrita anteriormente, se puede entender que la educación es un esfuerzo realizado de forma consciente, conceptual y planificada para brindar orientación y mentoría a los estudiantes (niños). Ésta orientación y mentoría no solo se orientan hacia las capacidades intelectuales, sinó también hacia el aspecto emocional, que a través de ésta orientación y mentoría pueden generar cambios más positivo. El término educación en el concepto islámico generalmente se incluye en los términos al-tarbiyah, al-ta'lim y al-ta'dib. Al-tarbiyah (significa un proceso) de cultivar y desarrollar el potencial (físico, intelectual, social, estético y espiritual) que existe en los estudiantes, para que pueda crecer y desarrollarse óptimamente a través de su mantenimiento, nutrición, cuidado, mejora y gestión. Al-ta'lim puede interpretarse como el proceso de transmitir conocimiento al alma del individuo sin ninguna limitación o disposición específica. Al-ta'dib proviene de la palabra -addaba yuaddibu ta'diban- que puede significar educación, disciplina (disciplina, obediencia y sumisión a las reglas), castigo (castigo o advertencia) y castigo (castigo-purificación). Además, también puede interpretarse como civilizado, educado, modales, carácter, moral y ética. Entonces, en éste caso, al-ta'dib no solo se interpreta como la transferencia de conocimiento, sinó también su actualización en evidencia. Por lo tanto, de los tres términos, el más popular utilizado en las prácticas educativas islámicas es al-tarbiyah. El proceso educativo es una serie de esfuerzos para guiar y dirigir el potencial humano, en forma de habilidades básicas y capacidades de aprendizaje, para que se produzcan cambios positivos en su vida personal, tanto individual como social, y en su relación con el entorno en el que viven. Éste proceso se basa siempre en los valores que generan o inculcan una buena moral, de modo qué, a través de la educación, se formen personas de buen carácter y personalidades nobles.
Mientras tanto, la palabra "carácter" en el Diccionario se define como naturaleza; rasgos mentales, morales o modales que distinguen a una persona de otra. Y la ciencia que estudia el carácter de una persona basándose en el comportamiento se denomina caracterología. El carácter es una cualidad o fortaleza mental o moral, moral o carácter individual que constituye una personalidad especial que distingue a un individuo de otro. También, el carácter es una actitud personal estable resultante de un proceso progresivo y dinámico de consolidación e integración de afirmaciones y acciones. Se cita en el Fatchul Mu'in, donde también afirma que el carácter es un conjunto de valores que conducen a un sistema, el cual subyace a los pensamientos, actitudes y comportamientos mostrados. Por otro lado, el carácter es lo mismo que la personalidad, donde la personalidad se considera una característica, estilo o naturaleza distintiva de una persona que proviene de las formaciones recibidas del entorno. Además, el carácter también puede definirse como una forma de pensar y comportarse característica de cada individuo al vivir y trabajar en conjunto, yá sea dentro de la familia, la comunidad, la nación o el estado. Las personas con buen carácter son aquellas que pueden hacer y tomar decisiones y están dispuestos a asumir la responsabilidad de cada consecuencia de las decisiones que toman. Por otro lado, en el libro de Wibowo explica que el carácter se refiere a una serie de actitudes, comportamientos, motivaciones y habilidades.
La frase "carácter" en "formación del carácter" tiene múltiples interpretaciones, yá que cuando se pronunció, significaba que el carácter de la nación debe construirse, mientras que cuando Ki Haj la pronunció, se refería a la educación del carácter para los estudiantes, que incluye "creatividad", "sensibilidad" y "voluntad". Por lo tanto, el significado de "carácter", "formación del carácter" o "educación del carácter" tiene diversos significados.
Sin embargo, existen diversas opiniones sobre el origen de la palabra "carácter". Considerando su origen, el término "carácter" proviene del griego karasso, que significa "plano", "formato básico" o "huella" de las huellas dactilares. Otra opinión afirma que el término "carácter" proviene del griego charassein, que significa "afilar" o "profundizar". Por otro lado, Abdullah Munir afirmó que la palabra charassein significa "tallar". En éste idioma, la principal característica del tallado es que está firmemente adherido al objeto tallado. No se desgasta fácilmente con el tiempo ni con la fricción. Quitar el tallado es lo mismo que retirar el objeto tallado. Ésto es diferente de una imagen o escritura con tinta que simplemente se aplica con un pincel sobre la superficie de un objeto. Por lo tanto, su naturaleza también difiere del grabado, especialmente en cuanto a su durabilidad y resistencia al paso del tiempo.
Hay dos versiones ligeramente diferentes del significado de los caracteres anteriores.
Una visión sostiene que el carácter es la disposición o temperamento (naturaleza), y otra sostiene que el carácter es lo mismo que la moral, es decir, algo que está ligado al alma y que se manifiesta con un comportamiento llevado a cabo sin consideración, como lo expresó Al-Ghazzali en su libro Ihya' Ulumuddin, como la moral que es un rasgo incrustado en el alma que da lugar a diversas acciones con facilidad y sencillez, sin necesidad de pensamiento ni consideración.
Sin embargo, al reducirlas a éstas dos perspectivas, en realidad significan algo dentro de una persona que puede crear características únicas. El carácter es lo mismo que la personalidad, pero visto desde perspectivas diferentes. El término "carácter" se entiende desde la perspectiva de la "evaluación": bueno o malo, gustar u odiar, aceptar o rechazar, un comportamiento basado en normas aceptadas. El término "personalidad" se entiende desde la perspectiva de la "descripción": una persona tal y como es, sin juicios.
Basándonos en la comprensión de la educación y la comprensión del carácter antes mencionadas, se puede ver que la educación del carácter es una educación para formar un buen carácter o rasgos desde una edad temprana, para que éste se arraigue en el alma de los estudiantes. La educación del carácter no se centra únicamente en los aspectos cognitivos, sinó en fomentar el potencial de los niños, desarrollado mediante la habituación a los buenos rasgos, es decir, mediante la enseñanza de los valores morales. En la educación del carácter, cada individuo es entrenado para mantener buenos rasgos en sí mismo, de modo que éstos se arraiguen firmemente mediante la formación y la educación, formando así una moral noble.
Masnur Muslim define la educación del carácter como la educación orientada a cultivar una moral noble mediante el proceso de conocer, amar y actuar el bien. Es decir, un proceso educativo que involucra aspectos cognitivos, emocionales y físicos para que la moral noble se inculque en los hábitos de la mente, el corazón y las manos. De ésto se desprende también que el carácter se construye con base en la plena consciencia, mientras que la plena consciencia es algo que se conoce, se ama y se desea conscientemente.
Con base en la descripción anterior, se puede entender que la educación del carácter en éste contexto es la educación a través del proceso de acostumbrar a los niños a cultivar las buenas cualidades dentro de sí mismos para que éste proceso pueda convertirse en un hábito dentro del niño.
La educación del carácter no solo tiene como objetivo hacer a los niños más inteligentes en los aspectos cognitivos, sinó que también involucra las emociones y la espiritualidad, no sólo para llenar el cerebro de los niños con conocimientos, sinó para que la educación del carácter sea un esfuerzo que se diseña e implementa sistemáticamente para ayudar a los estudiantes a comprender los valores del comportamiento humano relacionado con Allah Todopoderoso, ellos mismos, los demás seres humanos y el medio ambiente que se manifiestan en pensamientos, actitudes, sentimientos, palabras y acciones basadas en las normas religiosas, leyes, etiqueta cultural y costumbres.
Habilidades para la vida.
Literalmente, la palabra "vida" significa "habilidades", por lo que "habilidades para la vida" significa habilidades para la vida. La palabra "habilidades" tiene varios significados. Primero, puede interpretarse como inteligente o competente; segundo, como capaz, capaz o capaz de hacer algo; y tercero, como tener la capacidad y destreza para hacer algo. Por lo tanto, la palabra "habilidad" significa inteligencia, pericia, habilidad o capacidad que alguien tiene para completar algo. Por lo tanto, las habilidades para la vida pueden definirse como la inteligencia, pericia, habilidad o capacidad que alguien tiene para andar el camino de la vida o vivir la vida.
<Las habilidades para la vida son un continuo bagaje de conocimientos y capacidades que una persona necesita para ser independiente en la vida.>
Assalamo Aleikum.