Assalamo aleikum.

.

jueves, 11 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES LA APOSTASÍA? (Jurisprudencia Islámica)

¿QUÉ ES LA APOSTASÍA?
(Jurisprudencia Islámica)
Un apóstata es quien reniega voluntariamente de su fe.

La apostasía se manifiesta de tres maneras:
1 - En la creencia: como quien cree que Allah posee un copartícipe en Su divinidad o Su soberanía, niega Su unicidad, no reconoce alguno de Sus atributos divinos, desmiente a los Profetas, desconoce los Libros Revelados, no cree en la Resurrección, el Paraíso o el Infierno, o detesta algún otro precepto del Islam, aunque lo observe.

También entra dentro de ésta categoría de apostasía quien considera lícito lo que Allah ha prohibido explícitamente, como la fornicación, el adulterio o el consumo de embriagantes, niega la obligatoriedad de la oración o el pago de la contribución social obligatoria, persiste en su actitud de rebeldía frente a un precepto obligatorio o cuestiona su obligatoriedad.

2 - En la palabra: como quien insulta a Allah, a Sus Profetas, ángeles o Libros Sagrados, se auto proclama profeta, invita a la gente a la idolatría, dice que Allah tiene hijos y esposa, niega públicamente las prohibiciones establecidas por Allah, como la fornicación, el adulterio y el consumo de embriagantes, se burla abiertamente del Islam o de alguno de sus preceptos, insulta a los Compañeros del Profeta, y demás manifestaciones renegadas.

3 - En el obrar: como quien sacrifica un animal o se prosterna en nombre de otro ser distinto a Allah, abandona la práctica de la oración o niega su obligatoriedad, abandona la práctica de la religión, socorre a los idólatras y se alía con ellos en contra de los musulmanes, y demás actos impíos.

-El arrepentimiento de quien comete apostasía por negar un principio del Islam consiste en pronunciar nuevamente el testimonio de fe (shahada) y reconocer públicamente la verdad de lo que había negado.

-La apostasía es una forma de incredulidad que excluye del Islam a quien incurre en ella. Si un apóstata no se arrepiente sinceramente antes de morir, será condenado a morar por siempre en el Infierno. Si muere y no ha cambiado de actitud recibirá el trato de un incrédulo, por lo que no se lo bañará ni tampoco se rezará por él la oración fúnebre. Además no se le enterrará en el cementerio de los musulmanes.

-Si un hombre casado reniega del Islam, su esposa deja de ser lícita para él. Si se arrepiente antes de que finalice el período de espera obligatorio, tendrá derecho a volver con ella; de lo contrario, se producirá el (Talaq) divorcio. Y si ambos desearan reiniciar la vida conyugal, sólo podrán hacerlo mediante la firma de un nuevo contrato (nikkah) matrimonial y el pago de una nueva dote.

Assalamo Aleikum.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

EL REZO por el DIFUNTO.(Jurisprudencia Islámica)

EL REZO por el DIFUNTO.
(Jurisprudencia Islámica)
Asistir a los funerales y acompañar el cortejo fúnebre tiene muchas virtudes. Algunas de éstas son: Cumplir con el derecho que el difunto tiene de que sus hermanos recen, intercedan y rueguen por él, y con el derecho de la familia del difunto de ser acompañada en su dolor y apoyada para poder sobrellevar su sufrimiento. Además de obtener una inmensa recompensa por acompañar en el funeral y el beneficio de meditar acerca de la muerte, recapacitar al presenciar el funeral y visitar el cementerio.

El rezo fúnebre (Salah Al Yanâzah) es una Sunnah colectiva (Fard Kifaiah). Ésta acción incrementa la recompensa de quienes participantes en ella y es una forma de interdecer a favor del difunto. Es recomendable que el número de asistentes a éste rezo sea el mayor posible. Ibn 'Abbas relató que el Mensajero de Allah PyB dijo: “Cuando un musulmán muere y cuarenta hombres que no atribuyen copartícipes a Allah rezan para interceder por él, Allah acepta su intercesión." (Registrado por Muslim).

Fard Kifaiah (obligación comunal o colectiva). Éste término islámico se refiere a las obligaciones que no se aplican sobre los individuos sinó sobre la comunidad como un todo. Si algunos individuos cumplen con ésta obligación, el peso de la misma se levanta del resto de la comunidad.
•Muslim 948.

El que desea rezar Salah Al Yanazah debe realizar el wudû' Y pararse en dirección a la Qiblah. El difunto debe quedar entre él y la Qiblah.

Características del Salah Al Yanâzah: La Sunnah dicta que el Imam se sitúe a la altura de la cabeza del hombre fallecido o al centro si se trata de una mujer y pronuncie cuatro veces el Takbir. Puede, -en algunas ocasiones-, pronunciarlo cinco, seis, siete o nueve veces, en especial cuando se trata de personas de mucho conocimiento, rectitud, sabiduría, sinceridad y piedad. Es recomendable alternar con cada una de las distintas formas, para mantener viva la variedad de la Sunnah.

El primer Takbîr lo pronuncia elevando sus manos hasta los hombros o el lóbulo de las orejas. Lo mismo hará con cada Takbîr. Luego sitúa su mano derecha sobre la izquierda y las coloca sobre su pecho, y a continuación dice: A'ûdhu billahi min ash shaitâni ar rayîm (Me refugio en Allah de Satanás el maldito), Bismillah ir rahmân ir rahîm (En el nombre de Allah, el Clemente, el Misericordioso) y recita Al Fâtihah, todo en voz baja. A veces puede recitar alguna otra Sura.

Luego pronuncia el segundo Takbîr y dice As Salah Al Ibrahimiiah: Allahumma salli 'ala Muhammadin ua 'ala âli Muhammadin kamâ sallaita 'ala Ibrâhîma ua 'ala âli Ibrâhîma innaka hamîdun mayîd. Allahumma bârik 'ala Muhammadin ua 'ala âli Muhammadin kama bârakta 'ala Ibrahîma ua 'ala ali Ibrâhîma innaka hamidun mayîd (¡Oh, Allah! Exalta a Muhammad y a la familia de Muhammad como exaltaste a Abraham y a la familia de Abraham, ciertamente eres loable y glorioso. ¡Oh, Allah! Bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad como bendijiste a Abraham y a la familia de Abraham, ciertamente eres loable y glorioso). (Muttafaq 'alaih).

Posteriormente pronuncia el tercer Takbîr y dice con sinceridad una de las siguiente plegarias registradas en la Sunnah:
Allahummagfir li haiina ua maiitina ua shahidina ua gâ'ibina ua sagîrina ua kabîrina ua dhakarina ua unzâna. Allahumma man ahiaitahu minna fa ahihi 'ala al islâmi ua man tauaffaitahu minna fa tauaffahu 'ala al îmân. Allahumma la tahrimna ayrahu ua la tudillana ba'dah (¡Oh, Allah! Perdónanos y a nuestros muertos, a los aquí presentes y a los ausentes, pequeños y grandes, hombres y mujeres. ¡Oh, Allah! A quien des vida hónralo con el Islam, y a quién se la quites que muera creyente. ¡Oh, Allah! No nos vedes la recompensa por la tristeza que padecemos y no permitas que nos extraviemos). (Registrado por Abû Daûd e Ibn Mâyah).

Allahummagfir lahu uarhamhu ua 'âfihi ua'fu 'anhu ua akrim nuzulahu ua uassi' mudjalahu uagsilhu bi al mâ'i ua az zalyi ua al baradi ua naqqihi minal jatâia kamâ naqqaita az zauba al abiada mina ad danasi ua abdilhu dâran jairan min dârihi ua ahlan jairan min ahlihi ua zauyan jairan min zauyihi ua adjilhu al yannata ua a'îdh hu min 'adhabi al qabri -o min adhabin nar- (¡Oh, Allah! Perdónalo y ten misericordia de él. Concédele bienestar y absuelve sus faltas. Honra su morada, y haz amplia su tumba. Purifícalo con agua, hielo y granizo de sus pecados como se purifica la prenda blanca de la suciedad. Agráciale con más bendiciones en su hogar, su familia y su matrimonio, e ingrésalo al Paraíso y protégelo del castigo de la tumba -o del tormento del Fuego-). •Registrado por Muslim.
•Al Bujâri 3370; ésta es su versión.
•Sahîh. Abû Daûd 3201. 
•Ibn Mâyah 1498; ésta es su versión.

Allahumma inna.. (y se menciona el nombre del difunto) fi dhimmatika ua habli yiuârika fa qihi min fitnati al qabri ua 'adhabi an nâri ua anta ahlu al uafa'i ua al haqqi fagfir lahu uarhamhu innaka anta al gafûru ar rahîm (¡Oh, Allah! Por cierto que.. (el nombre).. se encuentra bajo Tu cuidado y protección, protégelo del castigo de la tumba y del tormento del Fuego. Lo que prometes es verdad y Tú no faltas a Tu promesa. Perdónalo y ten misericordia de él, Tú eres Indulgente, Misericordioso). Registrado por Abû Daûd e Ibn Mâyah.

Si el difunto es un menor, se recomienda añadir: Allahummay alhu lana salafan ua faratan ua ayran ua dhujran (¡Oh, Allah! Haz que se cuente entre quienes entrarán al Paraíso antes que nosotros. Danos fuerza frente a ésta desgracia, recompensanos y suma nuestra paciencia y consuelo en la balanza de nuestras obras). Registrado por Al Baihaqi. 

Finalmente se pronuncia el cuarto Takbîr, se dice algunas plegarias y saluda una sola vez hacia su derecha. Algunas veces puede también se puede pronunciar un segundo Taslîm hacia la izquierda.

Quien se suma a éste rezo cuando yá ha comenzado puede compensar lo que haya perdido de él en su forma prescrita. Sin embargo, si lo termina en el Taslîm junto con el Imâm, también se considera válido y correcto -In Sha' Allah-.
•Muslim 963.
•Sahih. Abû Daûd 3202.
•Ibn Mâyah 1499; ésta es su versión.
•Hasan. Al Baihaqi 6794.

In Sha' Allah (Si Allah quiere): Ésta fórmula está siempre en boca del musulmán, especialmente cuando se menciona algo en futuro y se desea que suceda.

La Sunnah es que el rezo fúnebre sea realizado por un grupo de musulmanes y que las filas de orantes no sean menos de tres. Si se va a rezar por varios difuntos juntos, es Sunnah que los hombres sean colocados directamente frente al Imâm, luego los niños y finalmente las mujeres. Es recomendable rezar un solo Salâh por todos, aunque se puede rezar un rezo fúnebre por cada difunto.

Las plegarias en el rezo fúnebre deben concordar con los difuntos. Así pues, se deben modificar los pronombres de éstas según si el difunto es hombre o mujer y si es uno solo o son varios.

El Imâm puede elegir entre rezar por los que murieron mártires en una batalla por la causa de Allah o enterrarlos directamente, pero rezar por ellos es mejor. A los mártires caídos en combate se les debe de enterrar en el mismo campo de batalla que perdieron la vida. Los demás tipos de mártires, como el ahogado, el calcinado y demás, serán recompensados en la otra vida como mártires, pero en ésta deben ser lavados y amortajados, y se debe rezar por ellos como cualquier otro difunto.

Es Sunnah rezar tanto por el musulmán piadoso como por el corrupto, pero no se debe rezar por quien abandonó la práctica del rezo.

El Imâm debe abstenerse de rezar por quien se haya suicidado o haya robado del botín de guerra como castigo para ellos y escarmiento para los demás. Sólo rezarán por ellos los musulmanes allegados.

Los musulmanes que mueren ejecutados, debido a que se les ha aplicado una pena como el apedreamiento o la ley talión por ejemplo, deben ser lavados, amortajados, y se debe rezar por ellos.

Virtudes de participar del rezo fúnebre y acompañar al difunto hasta que sea enterrado: La Sunnah dicta que se asista a un funeral con fe y devoción hasta que se rece por el difunto y se lo termine de enterrar. Ésta prescripción se aplica a hombres y no a las mujeres. No se debe acompañar los cortejos fúnebres con gritos, fuegos, recitaciones o Dhikr. A los que no hayan podido rezar por un muerto antes de su entierro, pueden hacerlo cerca de su tumba.

Abu Hurairah relató que el Mensajero de Allah PyB dijo: "Quien siga el cortejo fúnebre de un musulmán con fe y devoción, lo acompañe hasta que se rece por él y concluya el rito de sepultura, volverá (del cementerio) con dos Qîrât (de recompensa), y cada Qîrât es como el tamaño de Uhud. Y quien regrese antes de que concluya el rito de sepultura, sólo volverá con un solo Qîrât." (Muttafaq 'alaih).

El lugar donde se realiza el rezo fúnebre: La Sunnah dicta que se prepare un lugar especial para éste rezo. También es permitido realizarlo en la mezquita "algunas veces". Quien no alcanzó el rezo fúnebre en grupo podrá realizarlo después del entierro. Si un musulmán es enterrado sin que se haya rezado por él, entonces se puede realizar el rezo fúnebre en las inmediaciones de su tumba.

El veredicto legal de rezar por un difunto ausente: Es Sunnah rezar por un difunto ausente por el que sabemos que no se ha rezado. Abu Hurairah relató que el Mensajero de Allah PyB convocó a la gente a rezar por el Negus (rey de Etiopía) el día que éste murió. Se dirigió con la gente al oratorio y pronunció cuatro veces el Takbîr. (Muttafaq 'alaih).

Es Sunnah apresurarse para preparar el funeral, realizar el rezo fúnebre y llevar el difunto al cementerio. Abu Hurairah relató que el Profeta PyB dijo: "Apresuraos con los funerales, pues si el difunto era piadoso será un bien que le hacéis y si era corrupto será un mal que quitéis de vuestros hombros." (Muttafaq 'alaih).

<Si una mujer se encuentra en la mezquita cuando traen un difunto, rezará con los demás musulmanes y tendrá la misma recompensa que los hombres en el rezo y las condolencias.>

Momentos en los que NO se debe de enterrar a los muertos ni rezar por ellos: 'Uqbah Ibn 'Amir Al Yuhani dijo: Hay tres momentos en los que el Mensajero de Allah PyB nos prohibió rezar o enterrar a nuestros muertos: "Desde que sale el sol hasta que se eleva un poco, desde que el sol se encuentra en el cenit hasta que desciende un poco y desde que el sol se dispone a ocultarse hasta que se oculta completamente". (Registrado por Muslim).

Assalamo Aleikum.
_______________
NOTA:
Negus: Es un título que se daba al rey en Etiopía.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

TRES TÉRMINOS IMPORTANTES en las ENSEÑANZAS del TASAWWUF.

TRES TÉRMINOS IMPORTANTES en las ENSEÑANZAS del TASAWWUF.
<TAKHALLI.
Takhalli es el primer paso que un seguidor del Tasawwuf debe dar en su camino hacia Allah, es decir, el esfuerzo por liberarse de la moral reprobable. Una de las morales reprobables que más influye en el surgimiento de la mala moral es la dependencia de los placeres mundanos. Ésto se puede lograr distanciándose del pecado en todas sus formas y esforzándose por eliminar los impulsos de la lujuria. En éste sentido, algunos seguidores del Tasawwuf se dividen en dos grupos: los moderados y los extremistas.
El grupo moderado cree que el odio por la vida mundana basta con no olvidar el propósito de la vida ni abandonarlo por completo. De igual manera, la mortificación de los deseos basta con controlarlos mediante una vida disciplinada. Éste grupo no exige que los seres humanos escapen por completo de los problemas mundanos ni eliminen los deseos. Éste grupo continúa utilizando el mundo solo para sus propias necesidades, suprimiendo y controlando los impulsos de los deseos que pueden perturbar la estabilidad de la razón y la emoción.

Además, muchos grupos sufíes extremistas creen que la vida mundana es un veneno mortal que impide la continuidad de los ideales sufíes. Las preocupaciones mundanas son obstáculos para el camino, y por lo tanto, los deseos mundanos deben ser eliminados para que los seres humanos puedan caminar libremente hacia su meta, es decir, alcanzar la verdadera felicidad espiritual. Para ellos, la forma de complacer a Allah no es la misma que la de obtener placer material. La negación del ego, absorbiéndose en la voluntad de Allah, es el acto principal.

<TAHALLI.
Tahalli es el esfuerzo por llenarse o embellecerse acostumbrándose a actitudes, comportamientos y principios morales loables. Los sufíes alcanzan ésta etapa después de que el alma se ha vaciado de las malas costumbres. En ésta etapa, los sufíes se esfuerzan por seguir siempre las normas religiosas en todo comportamiento, tanto en sus obligaciones externas como internas. El aspecto externo se refiere a obligaciones formales como la oración, el ayuno y la peregrinación, mientras que el aspecto interno se refiere a la fe, la obediencia y el amor a Allah.

Así, la etapa de tahalli es la etapa de llenado del alma que se ha vaciado previamente. Si se ha abandonado un hábito, pero no hay un reemplazo inmediato, el vacío puede causar frustración. Por lo tanto, cuando se abandonan los viejos hábitos, deben llenarse inmediatamente con nuevos y buenos hábitos. El alma humana, como dijo el Imán Al-Ghazzali, puede cambiarse, entrenarse, controlarse y moldearse según la voluntad del hombre.

<TAJALLI.
Tajalli, un término que se desarrolló entre los sufíes como una emanación, una emanación del Uno, una emisión de luz interior, una revelación de los secretos de Allah y una iluminación de los corazones de los sirvientes piadosos.
Tajalli es la revelación de la luz invisible. Para asegurar que los resultados alcanzados por el alma y los órganos corporales —repletos de perlas de moralidad y acostumbrados a realizar obras nobles— no disminuyan, es necesario interiorizar aún más el sentido de la Divinidad. Los hábitos practicados con plena consciencia y un profundo amor fomentarán naturalmente el anhelo por Él.

Respecto al nur ghaib o luz de lo invisible, se afirma en el Corán que revela que Allah SWT es "la luz de los cielos y la tierra", como se encuentra en la Sura 24 an-Nuur, verso 35.

Allah es la Luz de los cielos y de la tierra. El ejemplo de Su luz es como un nicho dentro del cual se encuentra una lámpara; la lámpara está dentro de un cristal, el cristal como si fuera una estrella perlada iluminada por un árbol bendito, un olivo, ni de oriente ni de occidente, cuyo aceite casi brillaría incluso sin ser tocado por el fuego. Luz sobre luz. Allah guía hacia Su luz. A quien Él quiere, y Allah pone ejemplos para el pueblo, y Allah es Conocedor de todas las cosas.

<Allah presenta parábolas para la humanidad, y Allah es Omnisciente.>

Todos los sufíes coinciden en que alcanzar la pureza perfecta del alma solo se puede lograr mediante un camino: el amor a Allah y la profundización de ese amor. Con la pureza del alma, se abre el camino hacia Allah. Sin éste camino, no hay posibilidades de alcanzar las metas, y las acciones no se consideran buenas.

Assalamo Aleikum.
_____________
NOTAS.
-Comprender la ciencia del sufismo, Surabaya: Bina Ilmu, ntt., págs. 74-81.
-Ibíd., hlm. 82-89.
-La Enciclopedia Concisa del Islam, Yakarta: PT. Raja Grafindo Persada, 1999, pág. 403.

MÁXIMAS I

MÁXIMAS I
No hay salvación en aquellos caminos que ustedes siguen, a menos que el amor sea un fiel  compañero de viaje. (A menos que el amor sea como un mar verdeante en el corazón).

Quien tiene el amor como lanza, no temerá la presencia de Allah. 

No se podrá alcanzar el destino si el amor no es tú guía.

El culto, el ascetismo y la piedad están muy bien, pero no son aceptados por Allah cuando no hay sinceridad en ellos.

Nada se conoce por conocimiento aparente, porque el ojo de la certeza es la verdad. Cuando los sabios no se conocen primero a sí mismos, nada sucede.

Un rey no entrará en el palacio a menos que esté limpio. De igual manera, Allah no entrará en el corazón a menos que se encuentre limpio.

El óxido del corazón no se puede limpiar con el vasto conocimiento. A menos que trabajes duro y alcances el dhikr del Santo Corán.

Para los que tienen miedo del ascetismo y la piedad.. ¿Te has vuelto ignorante de Allah?, pues, si solamente te quedó piedad en la lengua y nada en el corazón, ¡estás perdido hermano!. 

Allah ha hecho que algunas personas tengan razón al expresar sus opiniones, y también ha hecho que a algunas les guste tener opiniones contrarias.

Algunas personas arden de amor con Kuddus, porque arder con el fuego del amor ha sido heredado de él.

El sentimiento llamado "temor de Allah" desaparece cuando no queda ni un ápice de ira en el corazón.

¿El mundo se encuentra hundido en el mar de la rebelión? No te preocupes, si no has pecado ni tampoco has cometido asesinato.

Con el paso de los días, la pereza, los pecados y los errores ¿te han aumentado? Siéntete deshonrado por haber perdido todo el valor.

¿La piedad, el conocimiento y las obras se convirtieron en un velo para tú corazón? Entonces es que llegó el orgullo al alma y no te dió paz.

¿El amor por tiempos aún no ha pasado, y la lengua se ha vuelto parlanchina?.. tate, el amor verdadero no ha llegado a su lugar de residencia.

¿Nunca has seguido el camino del amor de los verdaderos santos? Entonces tú corazón ha llegado al mar de la perdición.

¿Qué puedes hacer Fuqara, si te has convertido en un mortal con éste dolor por la separación, y aún no has conocido la verdadera Voluntad? Quéjate a Allah.

¿Y debo quejarme? Ciertamente, pues Él amado no te hizo reír. Se cubrió el rostro con un telón y no lo levantó todavía.

Cuando te hechas el chisme del mundo a los ojos, te quedarás ciego. ¿Ningún médico te lo reveló ni te lo borró? Búscate un Shaykh que sea doctor para que te aplique la reestructuración.

Assalamo Aleikum.

MÁXIMAS II

MÁXIMAS II
Ven, oh amado Muqaadam, seamos hermanos en paz.

Portemos la corona y el collar, convirtámonos en la túnica de Ayer y de Hoy, seamos humildes y pobres.

Caminamos hasta el Rey, vamos a las profundidades del mundo.

Aprovechemos el momento para dar vida, tomemos a la abeja y veamos qué hay allí, conjugando totalmente la ayuda.

Encontremos la unión, lleguemos al 'alma del aislamiento'.

Sigamos adelante, comamos y bebamos, esparzamos las perlas como si tuviéramos dudas sobre el sembrado. 

Encontremos y recibamos, enseñemos como lo hacen los grandes eruditos.

Pongámoslo todo a buen seguro en otro lugar y guardemos el secreto. Recitemos el poema como es el poema.

Guardemos silencio a cada instante, ardamos a cada instante, recitemos a cada instante, como literatos.

Degustemos el azúcar, dejemos el núcleo de la sal, demos consejos, como buenos predicadores.

Abramos los brazos, esparzamos perlas y diamantes, volemos como las águilas a cada instante.

Entreguemos nuestras vidas, veamos al Amado y vivamos el tiempo como personas honorables.

Encontremos la evidencia cierta, seamos como seamos, la cura es el instrumento de los médicos.

Amemos a un amante, admirémoslo, seamos Hermanos y Hermanas, venid, derramemos perlas como hacen los débiles.

Conozcamos el placer, seamos guardianes, tomémoslo a veces como amos.

Muqaadam, únete a Allah, deja a todos los hombres con la idea de los sabios.

Assalamo Aleikum.

MÁXIMAS III

MÁXIMAS III
La obediencia de los amantes es una manifestación de Allah para cada uno de Sus siervos de diversas maneras. 

Algunos se convirtieron en adoradores, otros en amantes, algunos se volvieron sabios, otros ascetas, algunos justos, algunos pecadores, algunos viajeros, algunos coperos.

Algunos yacen inconscientes y duermen cómo animales, otros se han levantado con Allah.

Algunas personas piensan que el sustento del mañana está en la comida. Otras personas piensan que el dhikr es la comida y se convierten en guías de los santos.

Algunas personas sirven a Allah día y noche, mientras que otras se someten a Satanás y a sus almas malvadas.

Algunas personas son serias y diligentes en sus estudios, mientras que otras están ansiosas por reunirse sólo con el mundo.

Algunos atormentan a la gente con sus lenguas como si fueran escorpiones, y algunos tienen la costumbre de hablar palabras dulces como agradecimiento.

Algunos son como una rosa fragante sin espinas, otros son solamente las espinas para los demás.

Ciertamente, el amante que esfuerza su vida en éste camino, ha existido en los dos mundos.

Quien ama su color se pinta con «el más afortunado». Incluso entonces se volvió abultado, de modo que disolverse se convirtió en su principal ganancia.

Es una maravilla, dicen los que ponen esperanzas en el dinero.. pero no tienen ni un ápice de misericordia ascética. Pues nunca se convirtieron en compañeros insaciables de los amantes.

El sabio, que siguió ésta costumbre, se convirtió en una desgracia para el mundo y arrojó la botella de vino al suelo.

Hay personas que entregan su corazón a los charlatanes del mundo. No entregues tú corazón al desconocido del momento.

El verdadero amante pasa por ambos mundos, oh viajero, ¿qué puedes hacer con ese otro mundo? ¿qué puedes transmitir al Amado? 

Ven y tómate la molestia de reunir tus espiritualidades y escucha mis palabras. No sigas las miserias de la gente de éste tiempo.

Aunque tuvieras mil años, tendrás que morir eventualmente. Haz un esfuerzo para evitar las redes de la oscuridad del mundo mortal. 

El corazón del amante ha pasado por otros mundos, recuerda, que desde ahora ha entrado en el mar del efluente de ese centro vivificador. 

¡Yá Allah! Tu Nombre, es mi tesoro escondido, se ha vuelto invisible a los ojos ajenos. Y una vez que he contemplado, me he enamorado del todo. Menos mal que no soy el único que admira la Belleza. 

Si apartas los granos sin darte cuenta o por asombro, no los fuerces a volver, pues muchas personas sólo están deseando las bendiciones de los genios.

Assalamo Aleikum.

MÁXIMAS IV

MÁXIMAS IV
Si amas a Allah, escucha ésta palabra y acéptala. Recuerda siempre a Allah y no desperdicies los días, meses ni años.

Realizar el dhikr. Allah ha dado permiso a todos los creyentes al ordenarles: Enamórate del Único Amado. Sepan, que Él es quien elimina todos los obstáculos.

El Creador ama a quienes Le aman.

Allah, por su Misericordia, nos ha concedido toda clase de favores. Creó ésta forma apropiada para nosotros cuando aún éramos unos espermatozoides muertos. Él creó todos los órganos tan hermosos entre sí. El poder del Creador de ésta creación se ha hecho evidente en nosotros.

Él otorgó conocimiento, sabiduría, amor y pasión y los envió a la nación de los Profetas con sus bendiciones.

Él es más Compasivo con nosotros que nuestras madres y perdona nuestros pecados. 

Allah SWT creó la existencia haciéndolo causa, y lo creó todo para Sí mismo.

El Amado Profeta (PyB) brinda gran ayuda y asistencia a quienes lo siguen.

Éste pobre Santo alaba a Allah y Le da gracias día y noche, porque le ha concedido ésta 'estancia' que es una Misericordia para todos. 

Oh proveedor de todas las personas, difunde misericordia a través de Tú gracia, Tú eres quien otorga bendiciones a enemigos y amigos en éste mundo.

Creemos en Ti, no dudamos de Tu unidad. Nos diste sabiduría y unidad.

No tenemos ningún mérito, pero Tu abundante Misericordia encuentra el estado de los creyentes y de los incrédulos en éste mundo.

Somos la Ummah de los difuntos. Nunca perdemos la esperanza en Ti. No nos muestres nuestra servidumbre.

El público desea que la creación se llene de agua. ¡Oh, los más generosos! Todos ellos conocen la inmensidad del océano de la Misericordia.

Si con la disposición la lluvia cayó sobre la gente del mundo, y dió agua a la gente del lugar, fue debido a los problemas.

Hay muchos sabios santos en ésta época. Perdónanos, oh los que entendéis, para que no veamos la desgracia.

Allah Todopoderoso proclama: "Mi misericordia ha vencido a mi ira".. y Tus palabras son verdad. Oh, Proveedor del sustento de todas las criaturas, extiende Tú Misericordia con tu generosidad. Tú eres quien concede bendiciones a amigos y enemigos en éste mundo.

Creemos en Ti y no dudamos de Tu Unicidad. Nos has bendecido con conocimiento y unidad.

Somos pecadores. ¡Perdónanos por tu amado profeta y líbranos de la molestia! No merecemos perdón excepto por Tú infinita Misericordia. Todos los creyentes y no creyentes de éste mundo encuentran riqueza gracias a Tú Misericordia.

¡Oh, mi Señor, el Compasivo! Hoy necesitamos lluvia, así que dánosla abundantemente. ¡Oh, mi Señor, el Indulgente! No tenemos paciencia para el hambre, así que no nos aflijas demasiado.

Aunque hemos cometido muchos pecados, somos una nación de misericordia. No desesperamos de ti. No permitas que pasemos hambre en ningún sentido.

¡Oh Allah generoso! Todos los seres te piden lluvia, así que concédela. Todos conocen la inmensidad del mar de Tú Misericordia.

Tu nombre es Rahman; nuestra fe es eterna. Observemos hoy la manifestación de Rahmaniyyah.

Cuando éste humilde siervo ve al hambriento, llora como una hermana. Su corazón se avergüenza, no tiene paciencia ni fuerzas.

No te preocupes por las posesiones mundanas, no escuches palabras de terquedad. Si quieres estar cómodo en ambos mundos, ¡oh, siervo!

Mientras que Sa'leb era un creyente noble entre los compañeros, se apartó de la religión y se convirtió en un incrédulo, y no le quedó ningún honor.

Aquí está el Sustento profético, cuya cantidad es suficiente para el sustento. Porque a Allah Todopoderoso no le agradan los siervos que están con la avaricia.

Oh alma mía, no empujes éste orgullo a la fama, no quites la buena palabra del corazón, y abre tus ojos con sinceridad y que tal sinceridad, busca el perdón abundantemente. Ocúpate del recuerdo de Allah y añade el día a la noche.

No te envanezcas ante el conocimiento y las obras mundanas. Conócete a ti mismo, los juicios y castigos de todos los demás son tuyos.

Muchos que habían servido bajo ciertas condiciones, fueron sorprendidos por el rastro del diablo. Aléjanos Señor de los montes oscuros y de los comediantes que viven del egoísmo y sacrificio ajeno.

Assalamo Aleikum.

martes, 2 de septiembre de 2025

CÓMO ENSEÑAMOS NOSOTROS.

CÓMO ENSEÑAMOS NOSOTROS.
La educación y enseñanza para los estudiantes con el fin de alcanzar los objetivos educativos.

En el proceso educativo islámico, los métodos desempeñan un papel fundamental en el logro de los objetivos. De hecho, los métodos, como el arte de transmitir los conocimientos a los estudiantes, se consideran más importantes que el propio material. El dicho «al-Tarekat Ahamm Min al-Maddah», que se traduce como «el método es mucho más importante que el material», son una realidad; los métodos comunicativos son mucho más efectivos y los prefieren los estudiantes, incluso si el material presentado no es especialmente atractivo. Por el contrario, incluso un buen material, si se presenta de forma poco atractiva, resulta más difícil de comprender por los estudiantes. Por lo tanto, la aplicación de los métodos apropiados influye significativamente en el éxito académico, mientras que los métodos inapropiados resultarán en un uso ineficiente con el tiempo.

Se puede utilizar más de un método en una asignatura. Diversos métodos pueden estimular la motivación en el aprendizaje de los estudiantes. La selección y el uso de los métodos deben considerar su eficacia y pertinencia con el material. El uso eficaz de un método es clave para el éxito del proceso de aprendizaje y, en última instancia, determina la calidad de la educación. Por lo tanto, el método educativo islámico deseado impulsará el progreso en todos los campos del conocimiento y las habilidades. Funcionalmente, puede materializar los valores ideales contenidos en los objetivos de la propia educación islámica sin entrar en conflicto con los objetivos de la educación nacional común que buscan formar individuos pancasilabístas pero no devotos de Allah Todopoderoso.

La palabra Suluk proviene del árabe "salakattariqa", que significa tomar el camino (sufí) o Tariqa. Ésta ciencia suele denominarse la ciencia del suluk. Las enseñanzas que se transmiten mediante el sekar se denominan suluk, mientras que cuando se expresan normalmente en prosa se denominan wird. El suluk es un tipo de composición sufí conocida en las sociedades Islámicas, que está escrita en forma de poesía con una métrica específica de recitación. Al igual que con la poesía sufí en general, lo que se expresa es la experiencia o las ideas de los expertos sufíes sobre el viaje espiritual (suluk) que deben emprender quienes desean alcanzar la verdad suprema, (Allah), y fundirse con el secreto del Ser. El camino se recorre a través de diversas etapas espirituales (maqam), y en cada una de ellas la persona experimentará un determinado estado espiritual antes de alcanzar finalmente el kashf (la revelación de la luz de la visión interior) y la Ma'rifah, es decir, el conocimiento profundo (y sin duda) de la Unidad (haqq al-yaqin). Entre los estados espirituales importantes del Tasawwuf, que a menudo se expresan en poesía, se encuentran el wajd (éxtasis místico), dzauq (sentimiento profundo) y sukr (pasión mística) el fana' (la eliminación de la tendencia hacia el yo físico), baqa' (el sentimiento de eternidad en lo Eterno) y el faqr.

El faqr es la etapa y el estado espiritual más elevado que alcanza un sufí, como resultado de alcanzar los estados de fana' y baqa'. Un faqr, en el verdadero sentido de la palabra, (según los sufíes), es alguien que comprende que los seres humanos en realidad solo tienen una profunda fe y amor por Allah. Un faqr yá no tiene apego a nada más que a Allah. Está libre de las limitaciones del ser físico y de las cosas materiales, pero ésto no significa renunciar a su responsabilidad como fideicomisario de Allah en la tierra. Quien ha alcanzado el faqr no necesita nada ni a nadie excepto a Allah.

El Suluk tiene una relación estrecha con la Tariqa, las personas que practican el tarekat suluk se llaman salik y sus acciones se llaman suluk, que significa el viaje de una persona hacia Allah.

En el Suluk, el khalwat, (jalwa) es el acto de retirarse temporalmente de las actividades mundanas a un lugar específico (una casa suluk) bajo la guía de un guía espiritual (Shaykh) para practicar la adoración con mayor devoción y plenitud. En la práctica, el suluk puede durar desde los tres hasta los 20 días, o incluso más, como ocurre en algunas Zawiyas de diferentes países.

La práctica del suluk traerá beneficios al buscador. Entre otros, se encuentran la obtención de las bendiciones de éste mundo y del más allá, la abundancia de dones y la luz de la Luz Divina. El suluk eleva el estatus de una persona a un nivel superior si cumple con los requisitos establecidos, incluyendo la sinceridad en las intenciones solo para Allah y el arrepentimiento de todos los pecados, tanto externos como internos. La tarea del Shaykh, además de enseñar, guiar y educar a los estudiantes en la práctica de las enseñanzas de la orden, también los guía a recordar siempre a Allah y a mantener una moral noble.

La Educación del yo.
El término tarbiyatun-nafs es un modelo de educación del alma que enfatiza el aspecto espiritual. En tarbiyatun-nafs, el énfasis en el aspecto del alma es buscar purificarla. El concepto de tarbiyatun-nafs se traduce como un paso hacia la tazkiyatun-nafs o purificación del alma. La tazkiyatun-nafs es un método terapéutico orientado a la purificación del corazón y el alma, así como a la formación de la moral. La tazkiyah es una de las misiones más importantes de los profetas, pues es algo muy importante. Al Ghazzali dijo al respecto: La tazkiyah es la purificación del alma. El Mensajero dijo: «La pureza es parte de la fe». Por lo tanto, se puede entender que la perfección de la fe reside en la pureza del corazón, libre de acciones que no agradan a Allah.

El concepto de tarbiyatun-nafs aplicado en la Zawiya.
Es un método que se basa básicamente en la educación del alma y es parte de la condición del estudiante con la constancia para abandonar seriamente diversas clases de lujuria, porque de hecho los sufíes han dicho:
Quien siga su lujuria perderá su pureza. Y, de hecho, Allah SWT le reveló a David (as): «Oh, David, ten cuidado y advierte a tu gente de comer lujuria, porque ciertamente el corazón de quien come su lujuria será bloqueado de Mí».. osea, quiere decir: que se bloquea la visión de Allah SWT.

De la definición de tarbiyatun-nafs que se ha explicado, en realidad se llega a la misma conclusión que la definición de tazkiyatun-nafs, es decir, que ambos están orientados hacia la fe y la devoción a Allah SWT.

Específicamente, el concepto de tarbiyatun-nafs en la Zawiya se explica que éste método tiene cuatro pilares llamados rábita (lazos) que consisten en primer lugar en rábita bil 'ilm (lazo del conocimiento) que significa que los estudiantes -para lograr la pureza del alma- deben pasar por el aprendizaje que es dirigido directamente por un maestro Shaykh o un Muqaadam. Segundo: rábita bil khidmah (lazo de la devoción) que significa que los estudiantes se dedican a la Zawiya y el entorno circundante, para que la conciencia social de los estudiantes estén bien desarrolladas. Tercero: rábita bi dzikr (lazo del dhikr) que significa que los estudiantes, para lograr la pureza del alma se acostumbran y son firmes en el dhikr y la riyadhoh (práctica) para que sus almas puedan ser protegidas de hacer cosas que están prohibidas por Allah SWT, el cuarto rábita bil suluk (vínculo de los modales) que significa que los estudiantes están acostumbrados a mantener y mejorar su ética, tanto hacia ellos mismos, sus familias, la sociedad y el país, y especialmente hacia Allah SWT.

La Zawiya.
Zawiya es un tipo de escuela islámica fundado por el Shaykh de la orden sufí. La Zawiya también puede interpretarse como un lugar en donde se llevan a cabo las actividades del dhikr de la orden sufí. El lugar puede ser perfectamente en una mezquita, una sala de oración, etc. que sirva como escuela. En una orden (organización sufí), encontramos un maestro que generalmente ostenta el título de Shaykh y también están los adjuntos Muqaadam y hay un número de seguidores llamados murids y Fuqaras y hay ciertas prácticas. El lugar utilizado para llevar a cabo éstas prácticas espirituales generalmente se llama zawiya, ribat, taqiyah o (khanqah en los Tijaniya). 

La Correcta Educación del carácter.
La educación es un proceso de aprendizaje para cada ser humano, con el fin de desarrollar su potencial. A través de la educación, se espera que un niño no solo sea inteligente cognitivamente, sinó también emocionalmente, para que crezca con suficiente inteligencia y desarrolle empatía y respeto en la vida cotidiana. Por lo tanto, la educación no debe centrarse únicamente en las habilidades del niño en términos de calificaciones (clasificación/rendimiento en clase) ni priorizar únicamente la inteligencia parcial (cognitiva). Más bien, la educación debe orientarse a la formación de valores morales y éticos, para que el resultado de la educación sean personas con carácter empático socialmente.
La educación es el proceso de internalizar la cultura en los individuos y la sociedad para que se vuelvan civilizados. La educación no es solo un medio para transmitir conocimientos, sinó un medio para el proceso de enculturación y distribución de valores (inculturación y socialización). Por lo tanto, los niños deben recibir una educación que aborde todas las dimensiones fundamentales de la humanidad. Según el Diccionario, la educación es el proceso de cambiar las actitudes y el comportamiento de una persona o un grupo de personas con el fin de madurar a los seres humanos mediante la enseñanza y la formación; procesos, acciones y formas de educar.

La definición de educación en algunos términos y países, afirma qué: La educación es un esfuerzo consciente y planificado para crear un ambiente y un proceso de aprendizaje que permitan a los estudiantes desarrollar activamente su potencial para tener fortaleza espiritual, autocontrol, personalidad, inteligencia, moral noble y las habilidades que necesitan ellos mismos, la sociedad, la nación y el Estado. 

Con base en la definición de educación descrita anteriormente, se puede entender que la educación es un esfuerzo realizado de forma consciente, conceptual y planificada para brindar orientación y mentoría a los estudiantes (niños). Ésta orientación y mentoría no solo se orientan hacia las capacidades intelectuales, sinó también hacia el aspecto emocional, que a través de ésta orientación y mentoría pueden generar cambios más positivo. El término educación en el concepto islámico generalmente se incluye en los términos al-tarbiyah, al-ta'lim y al-ta'dib. Al-tarbiyah (significa un proceso) de cultivar y desarrollar el potencial (físico, intelectual, social, estético y espiritual) que existe en los estudiantes, para que pueda crecer y desarrollarse óptimamente a través de su mantenimiento, nutrición, cuidado, mejora y gestión. Al-ta'lim puede interpretarse como el proceso de transmitir conocimiento al alma del individuo sin ninguna limitación o disposición específica. Al-ta'dib proviene de la palabra -addaba yuaddibu ta'diban- que puede significar educación, disciplina (disciplina, obediencia y sumisión a las reglas), castigo (castigo o advertencia) y castigo (castigo-purificación). Además, también puede interpretarse como civilizado, educado, modales, carácter, moral y ética. Entonces, en éste caso, al-ta'dib no solo se interpreta como la transferencia de conocimiento, sinó también su actualización en evidencia. Por lo tanto, de los tres términos, el más popular utilizado en las prácticas educativas islámicas es al-tarbiyah. El proceso educativo es una serie de esfuerzos para guiar y dirigir el potencial humano, en forma de habilidades básicas y capacidades de aprendizaje, para que se produzcan cambios positivos en su vida personal, tanto individual como social, y en su relación con el entorno en el que viven. Éste proceso se basa siempre en los valores que generan o inculcan una buena moral, de modo qué, a través de la educación, se formen personas de buen carácter y personalidades nobles.

Mientras tanto, la palabra "carácter" en el Diccionario se define como naturaleza; rasgos mentales, morales o modales que distinguen a una persona de otra. Y la ciencia que estudia el carácter de una persona basándose en el comportamiento se denomina caracterología. El carácter es una cualidad o fortaleza mental o moral, moral o carácter individual que constituye una personalidad especial que distingue a un individuo de otro. También, el carácter es una actitud personal estable resultante de un proceso progresivo y dinámico de consolidación e integración de afirmaciones y acciones. Se cita en el Fatchul Mu'in, donde también afirma que el carácter es un conjunto de valores que conducen a un sistema, el cual subyace a los pensamientos, actitudes y comportamientos mostrados. Por otro lado, el carácter es lo mismo que la personalidad, donde la personalidad se considera una característica, estilo o naturaleza distintiva de una persona que proviene de las formaciones recibidas del entorno. Además, el carácter también puede definirse como una forma de pensar y comportarse característica de cada individuo al vivir y trabajar en conjunto, yá sea dentro de la familia, la comunidad, la nación o el estado. Las personas con buen carácter son aquellas que pueden hacer y tomar decisiones y están dispuestos a asumir la responsabilidad de cada consecuencia de las decisiones que toman. Por otro lado, en el libro de Wibowo explica que el carácter se refiere a una serie de actitudes, comportamientos, motivaciones y habilidades.

La frase "carácter" en "formación del carácter" tiene múltiples interpretaciones, yá que cuando se pronunció, significaba que el carácter de la nación debe construirse, mientras que cuando Ki Haj la pronunció, se refería a la educación del carácter para los estudiantes, que incluye "creatividad", "sensibilidad" y "voluntad". Por lo tanto, el significado de "carácter", "formación del carácter" o "educación del carácter" tiene diversos significados. 
Sin embargo, existen diversas opiniones sobre el origen de la palabra "carácter". Considerando su origen, el término "carácter" proviene del griego karasso, que significa "plano", "formato básico" o "huella" de las huellas dactilares. Otra opinión afirma que el término "carácter" proviene del griego charassein, que significa "afilar" o "profundizar". Por otro lado, Abdullah Munir afirmó que la palabra charassein significa "tallar". En éste idioma, la principal característica del tallado es que está firmemente adherido al objeto tallado. No se desgasta fácilmente con el tiempo ni con la fricción. Quitar el tallado es lo mismo que retirar el objeto tallado. Ésto es diferente de una imagen o escritura con tinta que simplemente se aplica con un pincel sobre la superficie de un objeto. Por lo tanto, su naturaleza también difiere del grabado, especialmente en cuanto a su durabilidad y resistencia al paso del tiempo.

Hay dos versiones ligeramente diferentes del significado de los caracteres anteriores.
Una visión sostiene que el carácter es la disposición o temperamento (naturaleza), y otra sostiene que el carácter es lo mismo que la moral, es decir, algo que está ligado al alma y que se manifiesta con un comportamiento llevado a cabo sin consideración, como lo expresó Al-Ghazzali en su libro Ihya' Ulumuddin, como la moral que es un rasgo incrustado en el alma que da lugar a diversas acciones con facilidad y sencillez, sin necesidad de pensamiento ni consideración.
Sin embargo, al reducirlas a éstas dos perspectivas, en realidad significan algo dentro de una persona que puede crear características únicas. El carácter es lo mismo que la personalidad, pero visto desde perspectivas diferentes. El término "carácter" se entiende desde la perspectiva de la "evaluación": bueno o malo, gustar u odiar, aceptar o rechazar, un comportamiento basado en normas aceptadas. El término "personalidad" se entiende desde la perspectiva de la "descripción": una persona tal y como es, sin juicios.

Basándonos en la comprensión de la educación y la comprensión del carácter antes mencionadas, se puede ver que la educación del carácter es una educación para formar un buen carácter o rasgos desde una edad temprana, para que éste se arraigue en el alma de los estudiantes. La educación del carácter no se centra únicamente en los aspectos cognitivos, sinó en fomentar el potencial de los niños, desarrollado mediante la habituación a los buenos rasgos, es decir, mediante la enseñanza de los valores morales. En la educación del carácter, cada individuo es entrenado para mantener buenos rasgos en sí mismo, de modo que éstos se arraiguen firmemente mediante la formación y la educación, formando así una moral noble.

Masnur Muslim define la educación del carácter como la educación orientada a cultivar una moral noble mediante el proceso de conocer, amar y actuar el bien. Es decir, un proceso educativo que involucra aspectos cognitivos, emocionales y físicos para que la moral noble se inculque en los hábitos de la mente, el corazón y las manos. De ésto se desprende también que el carácter se construye con base en la plena consciencia, mientras que la plena consciencia es algo que se conoce, se ama y se desea conscientemente. 

Con base en la descripción anterior, se puede entender que la educación del carácter en éste contexto es la educación a través del proceso de acostumbrar a los niños a cultivar las buenas cualidades dentro de sí mismos para que éste proceso pueda convertirse en un hábito dentro del niño.

La educación del carácter no solo tiene como objetivo hacer a los niños más inteligentes en los aspectos cognitivos, sinó que también involucra las emociones y la espiritualidad, no sólo para llenar el cerebro de los niños con conocimientos, sinó para que la educación del carácter sea un esfuerzo que se diseña e implementa sistemáticamente para ayudar a los estudiantes a comprender los valores del comportamiento humano relacionado con Allah Todopoderoso, ellos mismos, los demás seres humanos y el medio ambiente que se manifiestan en pensamientos, actitudes, sentimientos, palabras y acciones basadas en las normas religiosas, leyes, etiqueta cultural y costumbres.

Habilidades para la vida.
Literalmente, la palabra "vida" significa "habilidades", por lo que "habilidades para la vida" significa habilidades para la vida. La palabra "habilidades" tiene varios significados. Primero, puede interpretarse como inteligente o competente; segundo, como capaz, capaz o capaz de hacer algo; y tercero, como tener la capacidad y destreza para hacer algo. Por lo tanto, la palabra "habilidad" significa inteligencia, pericia, habilidad o capacidad que alguien tiene para completar algo. Por lo tanto, las habilidades para la vida pueden definirse como la inteligencia, pericia, habilidad o capacidad que alguien tiene para andar el camino de la vida o vivir la vida.

<Las habilidades para la vida son un continuo bagaje de conocimientos y capacidades que una persona necesita para ser independiente en la vida.>

Assalamo Aleikum.

lunes, 1 de septiembre de 2025

¿ERES CREYENTE O COMEDIANTE?

¿ERES CREYENTE O COMEDIANTE?

El creyente musulmán -que ha llegado a éste estado- NO estafa, NO engaña, NO calumnia, NO roba a nadie a sus espaldas, porque los requisitos de la veracidad son la sinceridad, la pureza, la bondad y la lealtad. Ésto no deja ningún lugar para estafar, decepcionar, o traicionar. 

El musulmán sincero y sensible no tolera la estafa, (de hecho), le tiene una aversión total, porque es consciente que al realizar ésta mala acción lo alejará del Islam. El Profeta (PyB) declaró en un Hadiz narrado por Muslim

"Quien levante las armas contra nosotros no es de los nuestros, y quien nos estafe tampoco". 

En otro relato también narrado por Muslim, el Profeta (PyB) pasó por un lugar donde se vendían granos (en el mercado), introdujo su mano y sintió humedad (cuando en la superficie estaba seco), entonces dijo: "¡Oh, dueño de estos granos! ¿Qué es ésto?" El hombre dijo: Se dañó por la lluvia ¡Oh, Mensajero de Allah! Y el Profeta (PyB) dijo: "Pero tú no pusiste los granos dañados por la lluvia arriba para que las personas puedan verla. Quien nos engaña no es de los nuestros". 

La comunidad Islámica es una sociedad edificada desde el amor y la sinceridad cuyos miembros individuales están dotados de piedad, sinceridad y fidelidad. No hay espacio en ésta comunidad para quienes son estafadores, embaucadores, traidores e hipócritas.

El Profeta Muhammad (PyB) condenó severamente a los estafadores y traidores, sin ser suficiente con el hecho de denunciarlos y excluirlos de la comunidad Islámica en éste mundo; también anunció que en el Día de la Resurrección, cada traidor se levantará sosteniendo el estandarte de la traición, y un pregonero clamará en el inmenso lugar del enjuiciamiento, señalándolo. 

"Cada traidor tendrá un estandarte en el Día de la Resurrección, y se le dirá: Éste es el estafador que traicionó a fulano".

Que considerable será la vergüenza de los traidores que pensaron que de su traición se olvidaría después de mucho tiempo; y así estará, visto por todos sosteniendo el estandarte de la traición con sus propias manos. 

El Día del Juicio su vergüenza se verá aumentada cuando vean al Profeta (PyB) con la esperanza de verse favorecidos con su intercesión en ese día tan terrible, y se den cuenta que él estará en contra ellos porque han cometido el crimen de traicionar que los priva de la misericordia de Allah y de su intercesión (PyB): 

"Hay tres hombres a quienes yo me opondré en el Día de la Resurrección: Uno dio su palabra y luego traicionó, otro que vendió a una persona libre como si fuese un esclavo y se guardó el dinero, y el tercero uno que contrató a alguien, se benefició de su labor y no le pagó su remuneración".

El creyente musulmán -que tiene verdaderos sentimientos islámicos- evita el engaño, la estafa y las mentiras sin importarle los beneficios o ganancias que tales pecados podrían traerle, porque el Islam considera a aquellos que son culpables de tales hechos como hipócritas. Y los hipócritas estarán en el nivel más bajo del Infierno, y nadie podrá ayudarlos el Día del Juicio: 

"Verdaderamente los hipócritas estarán en el nivel más bajo del Fuego y no encontrarán quien los defienda." (Sura 4:144)

El Profeta Muhammad (PyB) dijo: 

"Hay cuatro características que quienquiera que las posea todas será un verdadero hipócrita, y quienquiera que tenga una de ellas tendrá una de las cualidades de un hipócrita hasta que la abandone: Cuando se le confía algo traiciona; cuando habla dice mentiras; cuando hace una promesa no la cumple; y cuando discute acude a las calumnias".

Assalamo Aleikum.

_____________

Ref.NI. Muslim, Bujari y otros.