LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
La psicología moderna ha llamado la atención sobre el principio del Tasawwuf de priorizar el alma bajo el nombre de "inteligencia espiritual". Si bien, antes solo existía el coeficiente intelectual (CI), se descubrió la inteligencia emocional y, finalmente, la inteligencia espiritual. El coeficiente intelectual (CI) es la capacidad de una persona para gestionar su conocimiento y memoria, y, cuando es necesario, utilizarlos.
¿Qué es la inteligencia espiritual?
La inteligencia espiritual es un concepto desconocido, invisible, pero perceptible, que nos ayuda a percibir un propósito en la vida a través de la perspectiva de cosas concretas. Es la comprensión de que la vida no es sólo un proceso que comienza con el nacimiento y termina con la muerte; que puede haber un antes y un después; y que el ser esencial, la "esencia", continúa existiendo al separarse del cuerpo.
<Ser capaz de sentir al Creador detrás de la existencia y ver la belleza y la perfección de la existencia a través del ojo del corazón, depende de la capacidad de utilizar la inteligencia espiritual.>
Desarrollar virtudes espirituales ocultas en la propia esencia, como comprender las necesidades, superarse, amar, tener fuerza de voluntad, ser trabajador, escuchar la voz de la conciencia y ser capaces de revelar nuevos talentos, son algunas de las funciones de la inteligencia espiritual.
La capacidad de comprender conceptos abstractos, de pensar, de responder preguntas que se abren a lo desconocido o de alcanzar respuestas y muchas otras habilidades potenciales que se encuentran en el ser humano, se descubren a través de la inteligencia espiritual.
<Adquirir inteligencia espiritual es posible a través de los estudios y la educación versátil.>
Primero, es necesario liberar el pensamiento, desarrollar la capacidad de cuestionar y purificar los condicionamientos impuestos. Paralelamente, es necesario distanciarse de las emociones y los hábitos que dañan la mente y el cuerpo, usar el tiempo productivamente y adoptar un estilo de vida sano. Entonces, mediante el desarrollo de la inteligencia espiritual, podemos alcanzar la etapa de la autotransformación.
¿La inteligencia espiritual hace feliz a la persona?
Un grupo de recién graduados, (todos ellos progresando en sus carreras), se reunieron para visitar a los profesores de su antigua universidad.
La conversación que tuvieron finalmente se convirtió en quejas sobre el estrés del trabajo y de la vida moderna.
Queriendo servir café a sus invitados, un profesor va a la cocina y regresa con un gran termo de café y una gran variedad de tazas de café, entre ellas había de porcelana, plástico, vidrio y cristal, desde las de aspecto barato hasta las más caras e incluso las más exclusivas.
Cuando todos habían elegido un vaso, el profesor dice:
Si nos fijamos, todos los entes caros han desaparecido, dejando solo los entes baratos y sencillos. Si bien es normal desear lo mejor para uno mismo, ésto revela la fuente de su estrés y de sus problemas. No se preocupen, la taza en sí no añade nada a la calidad del café. Simplemente es más cara y, en algunos casos, ¡incluso oculta lo que estamos bebiendo!
Lo que realmente todos querían era café, no una taza, pero conscientemente fueron a por las mejores tazas y luego comenzaron a mirar las tazas de los demás, pero nadie estaba mirando lo que había dentro.
La vida es como el café: el trabajo, el dinero y tu posición social son sólo tazas. Son meros instrumentos para sostener la vida, y la taza que elegimos no determina ni cambia nuestra calidad de vida.
A veces nos olvidamos de disfrutar el café por centrarnos solamente en la taza.
¡Disfruta tu café!
<Las personas más felices no tienen lo mejor de todo. Simplemente disfrutan de lo mejor de todo.> A menudo prevalece la idea de elegir cosas buenas y elegantes. Lo de dentro siempre es secundario. Sin embargo, no debemos olvidar qué, por muy magnífico que sea el paquete, lo que usaremos está dentro.
<Lo mismo sucede al elegir amigos según la apariencia. La persona menos atractiva podría tener deficiencias espirituales, y sus pensamientos podrían ser tu perdición.>
(Busca siempre la esencia en todo. No es la viña, sinó la uva, la que te da sabor.)
La única manera de disfrutar la vida no es a través del envoltorio de las cosas hermosas que tenemos, sinó a través de lo que hay dentro. Un café con mal sabor, incluso envuelto en cristales invaluables, nos hará arrugar los labios y negarnos a beberlo. Un café delicioso, incluso en una taza común, nos sacará una sonrisa.
<Abramos una nuez y miremos dentro, no en su cáscara seca y arrugada. Todo el sabor está ahí, dentro, no en la cáscara exterior.>
Éstos ejemplos proporcionan un buen ejemplo del uso de la inteligencia espiritual, ofreciendo una hermosa analogía sobre el uso de la inteligencia espiritual. Cuando las personas viven únicamente a través de su intelecto, perciben el sabor del café como un alimento; sin embargo, la inteligencia emocional extiende los placeres del café a otras dimensiones de la vida, permitiéndonos disfrutarlo todo.
<Un viajero a caballo descansaba bajo la sombra de un árbol cuando un hombre se le acercó. Lo saludó y se sentó a su lado. Le preguntó adónde iba, y el dueño del caballo le respondió que a la ciudad. El otro hombre respondió: «Yo también voy a la ciudad, pero estoy cansado de caminar. ¡Hagamos el resto del camino juntos!». El bienintencionado dueño del caballo aceptó la oferta.
Tras un breve descanso, se levantan para continuar su viaje. El hombre malicioso le hace una oferta al dueño del caballo, diciendo: Si me disculpas, estoy muy cansado y me gustaría montar a caballo un rato. Puedes volver a montar más tarde y podemos continuar. El dueño del caballo acepta, le da las riendas al hombre y le dice: "¡Adelante!".
El hombre malvado monta en el caballo, lo espolea y se aleja rápidamente.
El hombre bien intencionado le grita: "¡No soy de mi caballo, pero no le digas a nadie que robaste mi caballo y escapaste!"
El hombre que ha recorrido un largo camino se pregunta, se detiene y pregunta el por qué.
El hombre bien intencionado respondió: "Si se lo cuentas a otros, la gente perderá la confianza en los demás y nadie prestará sus caballos a quienes se queden varados en el camino".
¿No es esa la misma la razón de la desconfianza en la sociedad actual?
<Un padre no confía en su hijo, un hermano no confía en su hermano, un vecino no confía en su vecino, un compañero no confía en su compañero. Se abusa de las buenas intenciones y la confianza se desvanece.>
La inteligencia espiritual desempeña un papel fundamental en la reducción de la negatividad que se experimenta en la sociedad. Las sociedades compuestas por personas con una inteligencia espiritual altamente desarrollada actúan como las articulaciones de un cuerpo, esforzándose por evitar influirse negativamente entre sí.
<Así como se cree que los humanos desaparecerán con la extinción de las abejas, se teme que la falta de inteligencia espiritual conduzca a la extinción de las buenas virtudes.>
Conclusión:
La inteligencia espiritual es lo que sustenta al mundo.
Assalamo Aleikum.