¿QUÉ ES LA APOSTASÍA?
(Jurisprudencia Islámica)
Un apóstata es quien reniega voluntariamente de su fe.
La apostasía se manifiesta de tres maneras:
1 - En la creencia: como quien cree que Allah posee un copartícipe en Su divinidad o Su soberanía, niega Su unicidad, no reconoce alguno de Sus atributos divinos, desmiente a los Profetas, desconoce los Libros Revelados, no cree en la Resurrección, el Paraíso o el Infierno, o detesta algún otro precepto del Islam, aunque lo observe.
También entra dentro de ésta categoría de apostasía quien considera lícito lo que Allah ha prohibido explícitamente, como la fornicación, el adulterio o el consumo de embriagantes, niega la obligatoriedad de la oración o el pago de la contribución social obligatoria, persiste en su actitud de rebeldía frente a un precepto obligatorio o cuestiona su obligatoriedad.
2 - En la palabra: como quien insulta a Allah, a Sus Profetas, ángeles o Libros Sagrados, se auto proclama profeta, invita a la gente a la idolatría, dice que Allah tiene hijos y esposa, niega públicamente las prohibiciones establecidas por Allah, como la fornicación, el adulterio y el consumo de embriagantes, se burla abiertamente del Islam o de alguno de sus preceptos, insulta a los Compañeros del Profeta, y demás manifestaciones renegadas.
3 - En el obrar: como quien sacrifica un animal o se prosterna en nombre de otro ser distinto a Allah, abandona la práctica de la oración o niega su obligatoriedad, abandona la práctica de la religión, socorre a los idólatras y se alía con ellos en contra de los musulmanes, y demás actos impíos.
-El arrepentimiento de quien comete apostasía por negar un principio del Islam consiste en pronunciar nuevamente el testimonio de fe (shahada) y reconocer públicamente la verdad de lo que había negado.
-La apostasía es una forma de incredulidad que excluye del Islam a quien incurre en ella. Si un apóstata no se arrepiente sinceramente antes de morir, será condenado a morar por siempre en el Infierno. Si muere y no ha cambiado de actitud recibirá el trato de un incrédulo, por lo que no se lo bañará ni tampoco se rezará por él la oración fúnebre. Además no se le enterrará en el cementerio de los musulmanes.
-Si un hombre casado reniega del Islam, su esposa deja de ser lícita para él. Si se arrepiente antes de que finalice el período de espera obligatorio, tendrá derecho a volver con ella; de lo contrario, se producirá el (Talaq) divorcio. Y si ambos desearan reiniciar la vida conyugal, sólo podrán hacerlo mediante la firma de un nuevo contrato (nikkah) matrimonial y el pago de una nueva dote.
Assalamo Aleikum.