HABLANDO CLARO.
Parte II.
EL ORIGEN.
En cierto sentido, la dimensión esotérica (interior) o mística del Islam ha existido desde que los seres humanos caminan sobre la faz de la Tierra. Sin embargo, las manifestaciones externas o exotéricas asociadas con dicha tradición espiritual han variado su forma estructural según los tiempos, las circunstancias, las necesidades, etc.
Algunos comentaristas han utilizado la imagen de una rueda con radios para ayudar a expresar la relación entre los aspectos esotéricos y exotéricos de la espiritualidad. Los diversos radios simbolizan muchos conjuntos exotéricos diferentes de creencias, prácticas y valores, mientras que el centro de la rueda, donde se unen los radios, constituye la unidad mística que subyace a todas las diferencias superficiales.
Cuando uno mira las cosas desde la perspectiva del borde de la rueda, la espiritualidad parece tantas soledades separadas y, a menudo, antagónicas. Cuando uno, por el contrario, sigue adelante por la gracia de Allah, las diferencias superficiales del regreso a la Fuente, todas las corrientes de separación tienden a desaparecer.
Sin embargo, a pesar de haber dicho lo anterior, si se utiliza el término "sufí" para referirse a un fenómeno histórico que surgió en el contexto de una tradición religiosa específica, entonces el camino sufí, o "Tasawwuf" (ciencia mística), se originó a través de Islam. Pero, de hecho, vincular el Tasawwuf al Islam no contradice nada de lo que se ha dicho anteriormente.
Una de las raíces de la palabra árabe "Islam" es "paz". Ésta es, entre otras cosas, la paz que, si Allah quiere, surge cuando un individuo llega a realizar, con certeza y de una manera experiencialmente transracional, el propósito espiritual de su vida, es decir, llegar a comprender la naturaleza de su vida, su identidad verdadera y esencial, así como poner en línea, (por así decirlo y si Allah así lo desea), la capacidad espiritual única de uno para amar, adorar, apreciar, servir y conocer la Divinidad.
Los musulmanes, es decir, aquellos que sinceramente buscan alinearse totalmente con los deseos de Allah con respecto a la vida en la Tierra, no consideran al Islam como la más joven de una serie de religiones. De hecho, cuando uno considera que la idea del Islam abarca las corrientes espirituales dentro de nosotros mismos <así como las corrientes espirituales en las vidas de quienes nos rodean> que buscan atraernos hacia la paz en el sentido anterior, entonces toda la tradición exotérica (exterior) que sea auténtica y, por lo tanto, expresa la guía y la sabiduría divina, es una manifestación del Islam en el sentido antes mencionado.
Además, la perspectiva anterior también está íntimamente relacionada con otro significado raíz de la palabra Islam. Esto se refiere a la sumisión del individuo a (o mejor aún, a la absorción en) la voluntad de Allah con respecto a la naturaleza y el propósito de la vida, así como a la sumisión o absorción en las formas morales, que son metodológicas y prácticas a través de las cuales uno debe intentar trabajar e implementar esta naturaleza y propósito. En consecuencia, tanto exotéricamente como esotéricamente, hay un sentido de unidad en los orígenes. Todo fluye de Una Fuente, Una Realidad, Una Verdad, Un Propósito.
Sin embargo, dado que esta Unidad es infinita, más allá del infinito, entonces lo dicho anteriormente no significa que cualquier representación conceptual única de tal Realidad o Verdad sea capaz de capturar la riqueza, amplitud, profundidad y sutilezas inherentes a dicha Unidad. Desgraciadamente, muchas personas <de todo tipo de tradiciones exotéricas e incluso esotéricas> suponen que los seres humanos son capaces de penetrar intelectualmente hasta el fondo de todo, y ésto no es así.. pero ésto sigue siendo así, independientemente de si uno es o no uno.. hablando en términos de estados y estaciones místicas, o se está hablando con términos más elaborados y matizados de los sistemas teológicos.
Muchas verdades pueden coexistir como tantas manifestaciones de la Verdad Única subyacente. De manera similar, muchas realidades pueden coexistir, nuevamente como tantas modalidades de expresión o manifestación de Aquello que subyace a la realidad.
Ésta es la razón por la que se puede decir que el camino sufí existió, en cierto sentido, incluso antes de que la humanidad surgiera, porque la realidad, o haqiqa, a la que el término "camino sufí" hace referencia identificativa existió en la preeternidad, (nuestro tiempo espiritual), antes de ser llevados a la (temporalidad física) en la forma de nuestra relación primordial con la Divinidad. Al mismo tiempo, uno puede, con igual justificación, restringir los orígenes del camino sufí al conjunto de prácticas, valores, creencias, relaciones, etc., que surgieron durante la época histórica del profeta Muhammad, (la paz sea con él).
Al querer señalar la dimensión esotérica o mística que es, y siempre ha sido, inherente al potencial de los seres humanos, algunas personas comienzan a usar el término "sufí" y tratan de afirmar que se refiere a cualquier cosa que tenga que ver con con la vida esotérica. Cuando la gente hace ésto, tienden a confundir y combinar cuestiones y, en ese proceso se engaña a la gente, incluidos a ellos mismos, sobre la verdadera naturaleza de los orígenes del camino sufí.
Existen diferentes formas y varios aspectos de la espiritualidad "nativa" y, hasta diferentes tipos de misticismo cristiano, (que prácticamente han desaparecido, pero no del todo, actualmente), y la dimensión esotérica del judaísmo, (denominado como Cábala), <aunque este término puede ser muy engañoso> todos ellos, tienen alguna justificación para reclamar para sí mismos una cierta autenticidad espiritual y legitimidad con respecto a las cosas místicas. Sin embargo, no se puede afirmar correctamente que ninguna de éstas sea igual que el camino sufí.. aunque podría haber una equivalencia funcional entre todas éstas tradiciones, en relación con diversos valores, creencias, propósitos, prácticas, técnicas de enseñanza, estilos de vida, etc. que tienden a ser compartidos por todos ellos de una forma u otra. Sin embargo, el punto de vista objetivo es totalmente diferente.
[Ver artículos del blog para la ampliación de éste tema].
Assalamo aleikum.