Assalamo aleikum.

.

jueves, 17 de agosto de 2023

SOBRE LA GENTE DE LA VERANDA (Ahl-i Suffa).

SOBRE LA GENTE DE LA VERANDA (Ahl-i Suffa).
Tenéis que saber, que todos los musulmanes están de acuerdo en que el Profeta Muhammad (s.a.w.s.) tenía un número de Compañeros, que moraban en su Mezquita y se dedicaban a la devoción, renunciando al mundo y negándose a buscar un sustento. Allah (swt) se lo  reprochó al Profeta por su cuenta y le dijo:

"Y no eches de tu lado a los que invocan a su Señor mañana y tarde anhelando Su faz; no te incumbe pedirles cuentas de nada ni a ellos les incumbe pedírtelas a ti.
Si los echas de tu lado estarás entre los injustos".*
* [Esta aleya y la siguiente descendieron acerca de los pobres y humildes de entre los creyentes y de los ricos y poderosos de entre los asociadores; éstos últimos le dijeron al Profeta, que Allah le dé Su gracia y paz, que sólo acudirían a sus reuniones si no admitía a los primeros, a los que consideraban indignos. Por otro lado el Profeta, que Allah le dé Su gracia y paz, deseaba ardientemente atraer al Islam a estos hombres de influencia.]

"Y así es como probamos a unos con otros para que digan:
¿Son éstos a quienes Allah ha favorecido de entre nosotros?
¿Es que acaso Allah no conoce mejor a los agradecidos?" 
( Corán, Sura 6 versos 52-53). 

Sus méritos son proclamados por el Libro de Allah, y en muchas tradiciones del Profeta que nos han llegado. Cuenta Ibn 'Abbás, que el Profeta, pasó junto a la Gente de la Veranda, y vio su pobreza y sus molestias y dijo: "¡Alégrate! porque quien de mi comunidad persevera en el estado en que estáis, y queda satisfecho con su condición, será uno de mis camaradas en el Paraíso". Entre los Ahl-i Suffa estaban: Bilál b. Rabáḥ, Salmán al-Fárisí, Abú 'Ubayda b. al-Jarráḥ, Abu 'l-Yaqzán Ammár b. Yásir, 'Abdallah b. Mas'úd al-Hudhalí, su hermano 'Utba b. Mas'úd, Miqdad b. al-Aswad, Jabbáb b. al-Aratt, Suhayb b. Sinán, Utba b. Ghazwan, Zayd b. al-Khaṭṭáb, hermano del califa 'Umar; Abú Kabsha, cliente del Profeta; Abu 'l-Marthad Kinána b. al-Husayn al-'Adawi; Sálim, cliente de Hudhayfa al-Yamání; 'Ukkásha b. Mihsan; Mas'úd b. Rabí al-Fárisí; Abú Dharr Jundab b. Junáda al-Ghifárí; 'Abdaláh b. 'Umar; Safwan b. Bayda; Abú Dardá 'Uwaym b. Ámir; Abú Lubába b. 'Abd al-Mundhir; y 'Abdallah b. Badr al-Juhaní. Shaykh Abú 'Abd al-Raḥmán Muḥammad b. al-Husayn al-Sulami. El tradicionalista (naqgál) del sufismo y transmisor de los dichos de los Shaykhs sufíes, que ha escrito una historia separada de los Ahl-i Suffa, en la que ha registrado sus virtudes, méritos y nombres y los "nombres de honor". Ha incluido entre ellos a: Mistah b. Uthatha b. Abbad, a quien detestó porque comenzó las calumnias sobre 'Á'isha, (la Madre de los Creyentes). Abu Hurayra, Thawbán y Mu'ádh b. al-Hárith y Sa'ib b. Khallád y Thábit b. Wadf'at y Abú 'Ísá 'Uwaym b. Sa'ida y Salim b. 'Umayr b. Thábit y Abu 'l-Yasar Ka'b b. 'Amr y Wahb b. Ma'qal y 'Abdallah b. Unays y Hajjáj b. 'Umar al-Aslamí que pertenecía a Ahl-i Suffa. 
De vez en cuando recurrían a algún medio de sustento (taalluq ba-sababt kardandi), pero todos ellos estaban en el mismo grado (de dignidad). En verdad, la generación de los Compañeros fue la mejor de todas las generaciones; y fueron los mejores y más excelsos de la humanidad, yá que Allah les concedió estar en la compañía del Profeta y preservó sus corazones de las manchas.

Assalamo aleikum.
-------------------------------
Se han corregido algunos de los nombres que estaban escritos erróneamente en el texto de referencia cotejándolos con varias obras árabes.