SOBRE LA POBREZA Y PUREZA.
Muchos Doctores del Camino Místico no están de acuerdo en cuanto a los méritos respectivos de la Pobreza y la Pureza. Algunos sostienen que la Pobreza es más perfecta que la Pureza. La pobreza, dicen, es la aniquilación completa en la que todo pensamiento deja de existir, y la Pureza es una de las "estaciones" de la Pobreza: cuando se obtiene la aniquilación, todas las estaciones se desvanecen en la nada. Ésta es, en última instancia, la misma pregunta tocante a la pobreza con la riqueza, que yá han discutido muchas veces. Quienes ponen la Pureza por encima de la Pobreza dicen, que la Pobreza es una cosa existente (shayat masjid) y que puede ser nombrada, mientras que la Pureza es el ser puro de todas las cosas existentes: esa es la esencia de la aniquilación (fand), y la Pobreza es la esencia de la subsistencia (haqd): por lo tanto, la Pobreza es uno de los nombres de las estaciones, pero la Pureza es uno de los nombres de la perfección. Las sutilezas verbales son inverosímiles y asombrosas; pero se admitirá por todos los lados, que la Pobreza y la Pureza no son solamente meras palabras y nada más.
La discusión de la Verdad.
A la negación de la voluntad arbitraria la llaman negación de la esencia, y/a la afirmación del deseo la consideran como afirmación de la esencia. El Camino Místico está muy lejos de tales ficciones ociosas. En resumen: los Santos de Allah alcanzan un lugar donde el lugar yá no existe, donde todos los grados y "estaciones" desaparecen, y donde las expresiones externas caen de las realidades subyacentes, de modo que, no queda ni "deleite espiritual", ni "gusto", ni un poco de "sobriedad", ni "borramiento".
Éstas polémicas, sin embargo, buscan generar un nombre forzado con los que encubrir las ideas que no admiten ser nombradas ni utilizadas como atributos; y cada uno les aplica el nombre que le parezca más estimable. Ahora bien, al tratar con las ideas mismas, no surge la cuestión de la superioridad, pero, en cuanto se les da un nombre, necesariamente se preferirá uno a otro. En consecuencia, para algunos el nombre de Pobreza les parecía superior y de mayor valor porque está conectado con la renuncia y la humildad; mientras que otros prefieren la Pureza, porque la consideran más honorable y porque se acerca más a la noción de desechar todo aquello que contamina y aniquila todo lo que tiene una mancha del mundo. Se Adoptaron éstos dos nombres como símbolos de una idea inexpresable, a fin de que pudieran conversar entre sí sobre ese tema y dar a conocer plenamente su propio estado peregrino; y no hay diferencia de opinión, aunque unos usan el término "Pobreza" y otros el término "Pureza" para expresar la misma idea. Con los verbalistas, (ahl-i 'ibárat), por el contrario, que ignoran el verdadero significado de éstas ideas, toda la cuestión es un mero asunto de palabras. Para concluir: quien haya hecho de esa idea algo suyo y fijado su corazón en ella, no se puede preocupar de si lo llaman "Pobre" o "Puro", yá que ambos apelativos son nombres forzados para una idea que no puede ser puesta bajo ningún nombre.
Ésta controversia viene datada desde la época de Abu 'l-Hassan Sumnún. Él, en ocasiones cuando se encontraba en un estado de revelación, (kashif), afín a la subsistencia, anteponía la Pobreza a la Pureza; y al ser preguntado por qué lo hacía, respondió: "Puesto que naturalmente me deleito en la aniquilación y la humillación, y no menos en la subsistencia y la exaltación, prefiero la Pureza a la Pobreza cuando estoy en un estado afín a la aniquilación, y la Pobreza a la Pureza cuando estoy en un estado afín a la subsistencia, pues la Pobreza es el nombre de la subsistencia y la Pureza es el de la aniquilación. En éste último estado me aniquilo de mí mismo la vista (conciencia) de la subsistencia, y en el primer estado aniquilo de mí mismo la vista de la aniquilación, de modo que mi naturaleza se vuelve muerta tanto para la aniquilación como para la subsistencia". Ahora bien, ésto, considerado como una explicación, (ibárat), es un dicho excelente, pero ni la aniquilación ni la subsistencia pueden ser aniquiladas: todo lo subsistente que sufre la aniquilación es aniquilado de sí, y toda cosa aniquilada que se vuelve subsistente, es subsistente por sí misma. El aniquilamiento es un término del que no se puede hablar hiperbólicamente. Si una persona dice que el aniquilamiento es aniquilado, sólo puede estar expresando hiperbólicamente la inexistencia de todo vestigio de la idea de la aniquilación, pero mientras subsiste algún vestigio de existencia, la aniquilación aún no ha llegado a suceder, y cuando se ha logrado la "aniquilación" de ella, no es más que un engreimiento halagado por frases sin sentido.
Con la temeridad de la juventud, (nos dice Abu 'l-Hassan Sumnún), compuse un discurso de éste tipo, intitulado "Sobre la Aniquilación y la Subsistencia" (Kitab-i Faná ú Baqa); en el mismo, he expuesto todo éste asunto con mucha cautela. <Sólo Allah es el Todopoderoso y Glorioso.>
Ésta es la distinción entre Pureza y Pobreza en el sentido espiritual. Que es diferente cuando la Pureza y la Pobreza se consideran en su aspecto práctico, es decir, el despojarse de las cosas mundanas (tajrid) y desechar todas las posesiones. Aquí está el punto real entre la diferencia de Pobreza (faqr) y la Humildad (maskanat). Algunos shaykhs afirman que los Pobres, (faqir), son superiores a los Humildes, (miskin), porque Allah ha dicho: "Y que sea) para los necesitados que se encuentran impedidos en el camino de Allah sin poder desplazarse por la tierra".
(Sura 2, verso 273): los Humildes poseen medios de subsistencia, a los que los Pobres renuncian: por lo tanto, la Pobreza es honor y la Humildad es humillación sobre la resignación, (pues), según la regla del Camino Místico, quien posee un medio de subsistencia "bajo", como dijo el Profeta: "¡Ay! de los que adoran el dinár y el dirham, ¡ay! de los que adoran vestidos con siesta".. El que renuncia a los medios de subsistencia es honrado, en cuanto depende de Allah, mientras que el que tiene medios depende de esos medios. Otros, de nuevo, se declaran superiores a los humildes, porque el Profeta dijo: "¡Déjame vivir humildemente, y déjame morir humildemente, y levántame de los muertos entre los humildes!" mientras que, hablando de la pobreza, dijo: "La pobreza está cerca de ser incredulidad". Por ésta razón, los Pobres dependen de un medio, pero los Humildes son independientes. En el dominio de la Ley Sagrada, algunos teólogos sostienen que los Pobres son aquellos que tienen suficiencia, (sahib bulgha), y los Humildes, son aquellos que están libres de las preocupaciones mundanas (mujarrad); pero ciertos teólogos, sostienen lo contrario de éste punto de vista. De ahí que los seguidores del Camino (ahl-i magámát) les den el nombre de "Sufí" a los Inferiores, quienes adoptan la primera opinión de que prefieren la Pureza (saffwat) a la Pobreza. Aquellos Sufís, que aceptan éste último punto de vista y prefieren la Pobreza a la Pureza, es por una razón similar.
Obviamente, nos dijo el Sherif Sidi Muhammad Al-Ghally que: "..debemos saber balancear éstas cuestiones para no caer en ninguna torpeza por los extremos de los efectos secundarios que pueden llegar a remover.. cuando ambas cuestiones, entran dentro de éste mismo camino del tempo, (y por lo tanto), no debería ser una preocupación que nos quite el fondo del asunto.. cuando todos los asuntos son beneficiosos en su mismo grado.. y es Allah ta'ala quien los dispone para el desarrollo del acercamiento y el despertar".
Assalamo aleikum.