VARIAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CAMINO DEL TASAWWUF.
La capacidad humana de malinterpretar es enorme. Ésta es una de las razones por las que el Profeta aconsejó a la gente enseñar a otros de acuerdo con la capacidad de la audiencia para comprender lo que se les enseña.
Si los caminantes guardan silencio sobre muchos aspectos del camino místico o sobre sus experiencias mientras lo atraviesan, es porque saben, que la mayoría de la gente no entenderá adecuadamente todo lo que se dice. Además, hay muchas dimensiones del viaje místico que no pueden transmitirse adecuadamente a través de las palabras, lógica y conceptos. Dado que, cualquier intento de hacerlo distorsionará la Realidad de manera esencial y fundamental, deciden entonces que la discreción es la mejor parte del valor y son reservados sobre lo que se supone que es algo discreto.
Si traducimos los efectos de las prácticas de los caminantes a la terminología moderna, ¿no permiten éstas técnicas a las personas acceder a diferentes centros de energía asociados con el cuerpo humano?
Sería un error hacer que los reinos espirituales sean una función de diversos tipos de procesos físicos y/o materiales. La energía es un concepto de física y química y es un vehículo apropiado y útil para describir tales procesos.
Extender la idea de energía al ámbito espiritual no tiene mérito ni coherencia. ¿Qué queremos decir con la noción de energía espiritual?
Bien.. Existen formas sutiles de energía que están asociadas a diferentes centros del cuerpo. Conocemos algunas de ellas gracias a los descubrimientos de la ciencia, mientras que en diversos tratados y relatos de espiritualidad se alude a otras modalidades de formas tan sutiles de energía. Sin embargo, no se puede argumentar que al descubrir formas cada vez más sutiles de energía, eventualmente llegaremos a algo llamado energía espiritual. Los principios y modos de ser espirituales pueden afectar, dar forma, dirigir y restringir la manifestación y distribución de las energías físicas o materiales sin ser necesariamente una instancia de tales energías. Después de todo, todas las cosas están abarcadas por el conocimiento de Allah, pero ésto no hace que dicho conocimiento sea lo mismo que las cosas que abarca, aunque, obviamente, existe una relación íntima entre lo Oculto y 'lo visto'. La relación entre el Conocedor y lo conocido es de misterio y no necesariamente sobre los procesos físicos/materiales y energías concomitantes.
¿Qué piensan los maestros del Tasawwuf sobre la idea de la yihad (sobreesfuerzo) y sobre las batallas?
No hay nada de sagrado en las batallas criminales, y aquellos que buscan glorificar el asesinato y la mutilación de otros, le hacen un flaco favor al Islam, en general, y/a la idea de la "yihad", en particular. Si bien en una determinada coyuntura de la historia musulmana, Allah dió permiso en el Corán para que los musulmanes pudieran DEFENDERSE bajo ciertas condiciones, y no se estaba dando la autorización para hacer batallas contra quien se quisiera y después etiquetarla como "yihad" (sobreesfuerzo).
De hecho, "Yihad" no puede traducirse propiamente como batalla o guerra. Hay otras palabras en árabe que se utilizan cuando se discute sobre la idea de la guerra.
Yihad significa lucha interna espiritual. Los mejores yihads han sido descritos en varios Hadices en términos de, entre otras cosas: ayunar, hajj, decir la verdad frente a la tiranía y tratar de limitar todas las actividades y deseos de nuestras almas carnales individuales que son el asiento de nuestras fuerzas y tendencias relativas a la espiritualidad.
Los maestros del Tasawwuf están todos a favor de la idea de luchar contra nuestra ignorancia espiritual interior, nuestra oscuridad y nuestra terquedad. Se oponen a: la matanza de personas y animales inocentes, las hostilidades contra los niños y ancianos, así como la destrucción de cultivos, así como de los medios de subsistencia con los que se sustenta un pueblo.
¿No instan los Shaykhs y los santos sufíes a sus seguidores para que los adoren como ídolos?
En realidad, los verdaderos Shaykhs y santos sufíes hacen precisamente lo contrario. Ellos, mejor que nadie, saben que toda alabanza es exclusivamente para Allah . Un Shaykh sufí ha indicado que siempre se puede distinguir a un falso maestro por el hecho de que esa persona invita a la gente a adorarle, a estar con él o contra él, como un medio de chantaje.. mientras que el verdadero siervo de Allah es quién invita a la gente a adorar a Allah y sólo a Allah.
Los Shaykhs y santos sufíes saben con certeza que somos los pobres y que Sólo Allah es el rico. Todo lo bueno que le llega al ser humano viene por las bendiciones y el permiso de la Divinidad. Nada surge por una acción humana. A lo sumo, los seres humanos pueden servir como el lugar de manifestación a través del cual se da expresión a la acción Divina.. de ahí los milagros de los Profetas y las maravillas y hazañas de los santos no proféticos de Allah.
¿Existe alguna diferencia entre lo místico y lo oculto?
Ciertamente, existe una diferencia fundamental entre lo místico y lo oculto, aunque, con bastante frecuencia, la gente los confunde y combina, tratando estos términos como si fueran sinónimos entre ellos. Nada mas lejos de la verdad.
El ocultismo abarca los reinos de la magia, la hechicería, los hechizos, las pociones, los encantamientos, el control de los genios y las alianzas satánicas. Aquellos que están interesados en éstas cosas generalmente lo hacen por la búsqueda de poder, economía fácil y la manipulación de las personas y del mundo, avaricia y engrandecimiento personal. Los devotos de lo oculto no tienen ningún interés en acercarse a la Divinidad. Además, desean ser los señores de la creación en lugar de aprender a cómo llegar a ser servidores del Creador.
El reino místico, por otra parte, se extiende desde el mundo de nasut o el reino material, hasta el mundo de las formas fijas de las cosas. Esto incluye el mundo de los ángeles y el mundo de los Nombres y de los Atributos Divinos.
Aquellos que están sinceramente comprometidos con el camino místico sólo buscan servir a su Señor y Creador.. no buscan ser servidos. Esta búsqueda se emprende con una intención que combina elementos de humildad, anhelo, gratitud, arrepentimiento, asombro y amor dentro del contexto de una intensa aspiración espiritual (es decir, himma) de acercarse espiritualmente y cada vez más al objeto de nuestra búsqueda.. buscando, es decir, a Allah.
¿Son las experiencias espirituales de los místicos del Tasawwuf lo mismo que la revelación profética?
No importa cuán exaltadas puedan ser las experiencias espirituales, revelaciones, elevaciones, intuiciones, estados y estaciones de un místico del camino, pues no comienzan a acercarse a la calidad y al estado de las experiencias espirituales y estaciones de los Profetas.. Entre otras cosas, por ciertas diferencias entre los dos que indican que las enseñanzas y la guía dadas por los místicos sufíes no pueden considerarse ni tratarse como equivalentes a la Revelación Divina que se transmiten a los Profetas de Allah y a través de ellos. Los primeros siempre están subordinados a los segundos y, en el mejor de los casos, son un reflejo derivado y más limitado de los segundos.
¿Creen los sufíes en la reencarnación?
¡No! Todos tenemos una sola oportunidad para hacer las cosas bien en éste ámbito de la existencia. Una vez que hemos pasado de ésta dimensión física/material del ser, no hay una segunda, tercera o más oportunidades de mejorarnos espiritualmente durante cualquier regreso futuro a éste mundo, y menos ocupar el cuerpo de un gusano o el de una paloma.
Algunas personas pueden encontrar cierto consuelo al considerar la idea de que no nos enfrentamos a la presión de tener que resolver el misterio espiritual de la vida dentro del marco temporal delimitado y finito de una vida. Sin embargo, esas personas harían bien en tener presente el consejo de que uno debe ocuparse ahora del proceso de liberarse de las causas del sufrimiento humano, en lugar de dejar esta cuestión para un momento posterior, cuando su condición espiritual podría estar mucho más arraigada y enredada con nuestras enfermedades autogeneradas del corazón y del alma.
Independientemente de dónde se tome la cuestión de si hay más de una ronda de existencia en éste nivel del ser, el hecho es que nunca se defendió que el individuo debería perder el tiempo en relación con la cuestión de la liberación espiritual. En consecuencia, los maestros sufíes estarían de acuerdo con los esfuerzos para inducir a los seres humanos a ocuparse lo más rápidamente posible de liberarnos de las ilusiones y de los engaños que configuran la mayor parte de nuestras vidas.
¿Los métodos místicos de recitación, ayuno, meditación, contemplación y reclusión provocan estados y estaciones místicas?
Las recitaciones, la mediación y otras prácticas pueden ser la ocasión para el inicio de un determinado estado o estación mística, pero no son la causa de estas condiciones. La Voluntad de Allah, que es enteramente trascendente e independiente del reino Creado, es la única causa de las transformaciones espirituales.
Las prácticas espirituales son similares a la limpieza de un espacio que permite, (si Allah quiere), que se establezca algo de naturaleza espiritual. Como tal, se podrían comparar estas técnicas y actividades metodológicas con una forma avanzada de ablución ritual.
Un musulmán realiza la ablución ritual para estar en un estado de purificación y disposición para recibir cualquier bendición que Allah desee conferirnos por las actividades, ya sean obligatorias o no, que se llevan a cabo mientras se encuentra en ésta condición. De manera similar, las prácticas espirituales antes mencionadas ayudan a uno a asumir un estado de preparación purificada para estar abierto a cualquier baraka o bendición que Allah desee conferirle a uno mientras está bajo la influencia de ese estado de pureza.
Diferentes tipos de bendiciones se obtienen a través de diferentes condiciones de preparación purificada. Sin embargo, la condición de preparación no es la causa de bendiciones.. sólo es la puerta a través de la cual tal baraka podría entrar en nuestras vidas.
Los buscadores espirituales a veces cometen el error de suponer que el viaje místico exige una actitud como la de alguien que intenta tomar una fortaleza, en el que la fuerza individual, el coraje y el talento se consideran ingredientes esenciales para obtener una operación exitosa. Uno puede asaltar la fortaleza mística hasta que todos los ríos se sequen, y puede hacerlo con el mayor virtuosismo, pero es posible que no se acerque ni remotamente al objetivo deseado. Esto es así porque el éxito espiritual no depende de lo que el individuo crea que tiene para ofrecer a la Divinidad. Más bien, el éxito espiritual depende de lo que nos llegue del cofre del tesoro de la generosidad divina.
Hacer esfuerzos podría, por la gracia de Allah, ponerlo a uno en una posición de estar en disposición para recibir. Sin embargo, ni los esfuerzos en general ni las prácticas particulares a las que se aplican dichos esfuerzos pueden considerarse lo que causa que surjan las bendiciones de Allah. Como tal, estos esfuerzos por estar preparados para recibir son lo que podrían denominarse precondiciones necesarias, pero no suficientes, en el camino espiritual.
¿Con qué intención debería un individuo acercarse al camino del Tasawwuf?
Hay una serie de intenciones con las que uno debería abordar la dimensión mística de las cosas. Entre ellos se encuentran: la sinceridad, humildad, arrepentimiento, asombro, anhelo, gratitud y amor.
Uno debe acercarse a la disciplina del sufismo sin expectativas respecto de experiencias místicas, dones espirituales, hechos, estados, estaciones o logros milagrosos. Uno debe acercarse al camino con el entendimiento de que uno es un tipo de mendigo espiritual más abyecto y empobrecido y que si Allah no lo ayuda.. entonces nada es posible.
Uno debe abordar el viaje místico con la intención de renunciar a todo lo que deba abandonarse y tratar de cambiar todo lo que se indique que necesita transformación. Uno debería acercarse al camino como un sirviente dispuesto a servir, no para ser servido.. cómo he comentado anteriormente.
Se debe emprender todo el proceso con la intención de ser paciente y comprometido. Uno necesita estar preparado para una larga lucha con su falso yo, el mundo, Satanás y todos aquellos que intentarán disuadirlo de éste camino. Sin embargo, dado que muy pocas personas son capaces de tener tal espectro de intenciones al comienzo del viaje, estar preparado es muy necesario para poner la vida espiritual al cuidado de un Shaykh autorizado. Todo lo demás debería, si Allah quiere, surgir del nisbat (nexo, conexión espiritual) de uno con su maestro.
¿Qué implica exactamente el proceso de iniciación o ba'yat?
Esencialmente, la iniciación es un contrato espiritual. Por un lado, el guía indica su voluntad, si no su compromiso total, de ayudar al buscador, en cualquier forma posible y permitida por Allah, para trabajar y realizar la naturaleza de la verdadera identidad y la capacidad espiritual esencial de esa persona. Por otro lado, el caminante a iniciado (murid) está indicando su voluntad, si no su compromiso total, de tratar de seguir y actuar de acuerdo con las enseñanzas y consejos del Shaykh, en la medida permitida por Allah.
No existen garantías de salvación o éxito místico que puedan darse en el momento de la iniciación. La iniciación no es más que una puerta a la oportunidad espiritual.
No basta con situarse ante éste umbral. Uno debe, si Allah quiere, tomar medidas para cruzar éste umbral de oportunidades, así como explorar las posibilidades, enfrentar los desafíos y superar los obstáculos que uno pueda encontrar al otro lado de la puerta de la iniciación.
¿Existen algunas diferencias entre los caminos o vías, y de ser así, cuáles son?
Los caminos auténticos no tienen diferencias esenciales entre ellas.. salvo por pequeños detalles de sus cadenas de transmisión. Sin embargo, tiende a haber algunas diferencias de espiritualidad en algunas de ellas por temperamento, énfasis y práctica de una silsilah a otra. Por ejemplo: algunas Órdenes permiten los llamados Girovagos, como la Orden Mewlevi), mientras que otras Órdenes podrían no permitir tales actividades. De manera similar, algunas Órdenes permiten la música durante las asambleas espirituales, mientras que otras Órdenes no permiten que ésto suceda.. aunque estas últimas Órdenes pueden permitir las recitaciones sin acompañamiento de instrumentos musicales.
Algunas Órdenes sufíes podrían dar énfasis a los dhikrs que se dicen en voz alta, mientras que otras Órdenes podrían preferir formas más moderadas y silenciosas de recuerdo. Todo depende de la sobriedad (sin adornos superfluos) y la seriedad que quieran tener para hacer todo para Allah Azzawayal.
Assalamo aleikum.