Assalamo aleikum.

.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

PARA LAS COMUNIDADES EMERGENTES. (Social-economía)

PARA LAS COMUNIDADES EMERGENTES.
(Social-economía)

Es de meritorio entender, que una comunidad tiene unos gastos que asumir y que siempre existirán los gastos.. pero, (cuando se constituye una comunidad), tienen que valorar esas incidencias y tener un planning de desarrollo y sostenibilidad adecuado a las personas que van a participar en colaboración con dicha entidad para que tengan un buen resultado con futuro de prosperidad. Es muy arriesgado, y casi kamikaze, no tener previstas esas cuestiones económicas que pueden dar lugar al fracaso de cualquier proyecto por una mala gestión administrativa. También es algo vergonzoso lanzarse a la aventura con sus criterios contando solamente con la ilusión de que van a recibir caridades o subvenciones de los demás, que no son parte de dicha e independiente Comunidad, (aunque parece), que los demás tengan la obligación de ayudar a todo el mundo que está necesitado para sacarles las castañas del fuego. Éstos apartados los dejó claros el profeta Muhammad PyB.. no se puede ir mendigando sin tener hambre, osea, solamente se puede pedir cuando verdaderamente se tiene la necesidad para comprar alimentos.. no para otra finalidad. Lo mismo sucede con el zakat, -que antiguamente- se pagaba esa parte en medida de grano diverso, trigo, cebada, arroz, dátiles, maíz, etc. para alimentar a los necesitados de solemnidad.. no para recaudar fondos y gastarlos en pintar las paredes de la comunidad o comprar un aparato de aire acondicionado.. yá que para eso está la sadaqa. El zakat es para comprar alimentos y compartirlos con los necesitados.
Observar, que la planificación financiera es crucial para el éxito de cualquier proyecto o comunidad. Es fundamental tener un enfoque claro y realista para gestionar todos los recursos y evitar la dependencia de las fuentes de financiación inciertas qué, en la mayoría de los casos, dichas ayudas no son tan legales (limpias) como aparentan ser a simple vista, y otras, pueden contener un compromiso o dominio detrás del cuál, el donante se queda con la carne y ustedes solamente se quedan con los huesos, con lo que estarán a merced de esa prebenda por aceptar "esas ayudas" del exterior. Lo hemos visto muchas veces. 

La importancia de una buena y anticipada planificación financiera.
La planificación financiera permite a las comunidades:
A) Establecer objetivos claros y alcanzables.
B) Identificar y gestionar los riesgos financieros.
C) Asignar los recursos de manera eficiente.
D) Tomar decisiones informadas sobre las posibles inversiones y gastos.

La estructura de un presupuesto equilibrado.
Un presupuesto equilibrado debe incluir:
1/ Ingresos: Identificar todas las fuentes de ingresos, pero sobretodo, partiendo de las cuotas de los propios miembros.
2/ Gastos fijos: Identificar los gastos necesarios para el funcionamiento básico de la comunidad, como alquiler, servicios públicos, etc.
3/ Gastos variables: Identificar los gastos que pueden variar, como mantenimiento, reparaciones, etc.
4/ Ahorro: Establecer un fondo de ahorro común para imprevistos y proyectos futuros.

Ejemplos de gestión financiera exitosa.
Algunas comunidades han logrado gestionar sus finanzas de manera exitosa mediante:
-Diversificación de ingresos: Existen múltiples fuentes de ingresos legales como rastrillos de ventas, escuela, eventos, iniciativas en algún negocio legal, etc.
-Gestión eficiente de recursos: Utilizar los recursos de manera eficiente, reduciendo los gastos innecesarios y optimizando todos los procesos.
-Transparencia y rendición de cuentas: Mantener siempre una contabilidad clara y transparente, y rendir cuentas a los miembros de la comunidad mediante las reuniones o asambleas para todos. 

"Todo cuanto hagas, hazlo con el propósito de acercarte a tu Señor en tus actos de adoración y en las oraciones. Piensa que cada acción puede ser tu
último acto, que cada oración puede ser tu última prosternación, y que puede
que no tengas otra oportunidad." (Ibn Arabí)

Assalamo Aleikum.