DESDE LA ENVIDIA PASANDO AL MAL DE OJO Y OTRAS..
(Sociales)
El presente artículo trata breve y humildemente de exponer la relación entre las creencias populares, la salud y la enfermedad, y destaca el papel importante que tiene la religión y los resultados que tienen las supersticiones, la envidia y otras influencias negativas que son "susceptibles" de generar unos impactos perjudiciales para la salud del hombre por causa de la insistencia (obstinación) que conlleva a una distorsión en el comportamiento y la percepción.
______________
Una de las pruebas que Allah inflige a algunos de sus siervos, es que les da el poder de negar las bendiciones a otros.
Otros, simplemente con mirar lo que se conoce como el mal de ojo y del alma, se le llama: una persona envidiosa.
Si quien lanza el mal de ojo teme a Allah, mantiene un corazón puro y no tiene envidia a nadie, entonces no dañará a nadie. (¹) Un hombre le preguntó a Al-Hasan: "¿Puede un creyente sentir envidia?". Él respondió: "Sí, pero guárdatela para ti, pues no te hará daño".
Si su corazón está enfermo y no sigue la etiqueta islámica en su trato con los musulmanes, entonces perjudica a sus hermanos, lo sepa o no, tenga o no la intención de perjudicarlos, porque el Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) dijo: “El mal de ojo es real”.
El momento siguiente está permitido para el musulmán.
1- Cuando una persona ve una bendición, debe decir: “Lo que Allah quiere, no hay poder sinó en Allah”, o “Lo que Allah quiere”, o “Bendito sea Allah”. Allah Todopoderoso dijo: “Cuando entrasteis en vuestro jardín, dijisteis: ‘Lo que Allah quiere, no hay poder sino en Allah’”. [Al-Kahf: 39]
(²) Abu Umamah ibn Sahl ibn Hunayf narró: Su padre salió con el Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) hacia La Meca. Al llegar al valle de al-Kharrar, cerca de al-Juhfah, Sahl ibn Hunayf -un hombre de tez clara y porte apuesto- se bañó. 'Amir ibn Rabi'ah lo miró y exclamó: «¡Jamás he visto nada igual, ni siquiera la piel de una doncella recluida!». Sahl se desplomó. El Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) se acercó y le preguntó: «¿Sospechan que alguien le ha hecho daño?». Respondieron: «'Amir ibn Rabi'ah». El Profeta mandó llamar a 'Amir y, enfadado con él, le dijo: «¿Por qué matarían a su hermano? ¿Por qué no dijeron "¡Bendito sea Allah!" al ver algo que les agradaba?». Luego añadió: «Báñenlo». Entonces Amir se lavó la cara, las manos, los codos, las rodillas, las puntas de los pies y el interior de la parte inferior de la prenda en un recipiente. Después, un hombre le echó esa agua por encima desde atrás. Le dio en la cabeza y en la espalda, luego volcó el recipiente, y eso fue lo que le hizo, así que Sahl se fue con la gente, y estaba bien.”
(¹) (Ihya Ulum al-Din (3/196), que significa: guarda la envidia en tu corazón y no la muestres, porque entonces no te hará daño.
(²) Narrado por Al-Bukhari (Medicina/El ojo es un derecho) y Muslim (Paz/Medicina y enfermedad) según la autoridad de Abu Hurairah, que Allah lo bendiga y le conceda la paz.
La relación entre las creencias populares, la salud y la enfermedad, destacan por el papel que tiene la religión y los rituales en la salud del pueblo.
Ser paciente con la adversidad enemiga, no luchar contra ello ni quejarse. El poeta dijo:
-Ten paciencia con la envidia de los envidiosos.
-Tu paciencia lo matará.
-El fuego consume a algunos de ellos.
-Si no encuentras nada para comer confía en Allah, porque quien confía en Allah, Él le basta; es decir, Él le es suficiente.
<No deberían preocuparse por las persona envidiosas, ni pensar en ellas, y deberían intentar olvidarlas, pues ignorarlas forma parte de lo que resuelve el problema.>
Tengan sinceridad hacia Allah y llenar el corazón de amor por Él.
El arrepentimiento de los pecados; es una razón importante para limpiarlos y que sus enemigos no tengan poder sobre ustedes: “Cualquier dolor que os aflija es a causa de lo que se buscaron vuestras manos, sin embargo Él pasa por alto muchas cosas..” [Ash-Shura: 28]
La caridad y la bondad hacia los demás son un medio para perpetuar las bendiciones y alejar las calamidades. Dijo:
-Las buenas obras protegen contra la desgracia.
-Sin duda, mostrar bondad hacia la persona envidiosa extinguirá el fuego en su corazón.
Allah Todopoderoso dijo: "No son iguales la bondad y la maldad; responde con la mejor actitud y aquel con el que tenías enemistad será un amigo ardiente." "Pero esto no lo consiguen sino los que tienen paciencia.. " (Fussilat: 33-34)
"¡Vosotros que creéis! Sed firmes en favor de Allah, dando tes-timonio con equidad. Y que el odio que podáis sentir por unos, no os lleve al extremo de no ser justos. ¡Sed justos! Eso se acerca más a la temerosidad. Y temed a Allah, es cierto que El conoce perfectamente lo que hacéis."
"Allah ha prometido a los que crean y practiquen las acciones de bien que tendrán perdón y una enorme recompensa."
(Sura 5 [la Mesa Servida] versos 9-10)
La Unicidad de Allah, y el conocimiento de que todo el universo le pertenece, y que nadie puede dañarlo excepto con su permiso: “Y no invoques fuera de Allah aquello que ni te beneficia ni te perjudica, porque si lo hicieras, serías de los injustos." "Y si Allah te toca con un daño, nadie, sino Él, te librará de ello. Y si te concede un bien... No hay quien pueda impedir Su favor. Él lo hace llegar a quien quiere de Sus siervos. Y Él es el Perdonador, el Compasivo." (Sura 10 [Yunus] versos 106-107)
La educación y buena formación son importantes desde la temprana edad: para reducir los sentimientos de egoísmo y cultivar el amor por los demás en los niños.
¿Cómo se puede repeler el mal de los envidiosos?
-Buscar refugio en Allah Todopoderoso del mal: porque Allah Todopoderoso es capaz de repeler el mal de los impíos y las intrigas de los corruptos. Allah Todopoderoso dijo: “Di: Me refugio en el Señor del rayar del alba.
Del mal de lo que ha creado.
Del mal de la noche cuando se hace oscura.
Y del mal de las que soplan en los nudos.
Y del mal del envidioso cuando envidia." (Sura 113 [Al-Falaq] versos 1-5)
Entre los versículos y súplicas que protegen contra la envidia y el mal de ojo se encuentran:
Recitar las dos suras protectoras (Al-Mu'awwidhatayn).
La súplica que se recita por los enfermos y por aquellos que han de ser protegidos: “En el nombre de Allah, recito por ti, para alejar de todo lo que te daña, del mal de toda alma o mirada envidiosa. Que Allah te sane. En el nombre de Allah.
La súplica que se ha narrado: “Me refugio en las palabras perfectas de Allah de todo demonio y de toda criatura dañina y de toda mirada envidiosa”.
(³) Otra súplica es: “En el nombre de Allah, que Él te sane, te cure de toda enfermedad y te proteja del mal de los envidiosos”.
<La envidia y la mirada maliciosa es de todo aquel que busca llamar la atención.>
Temor a Allah Todopoderoso y obediencia a Sus mandamientos. Quien teme a Allah Todopoderoso, Él se encargará de defenderlo y protegerlo. Allah Todopoderoso dijo: "Es cierto que Allah defiende a los que creen. Allah no ama a ningún traidor, renegado." [Hajj: 36]
(³) Fue narrado por Muslim, e incluye: que Gabriel recitó ésta súplica al Profeta (la paz sea con él / medicina, enfermedad y súplicas) según la autoridad de Abu Saeed Al-Khudri.)
La enemistad de aquellos que te odian por envidia.
Tratamiento de la envidia.
1- Arrepentimiento ante Allah Todopoderoso de todos los pecados, incluida la envidia.
2- Aceptar el decreto y el destino de Allah Todopoderoso, tal como Él ha dispuesto la duración de la vida y el sustento de las personas.
Allah Todopoderoso ha repartido entre vosotros vuestra moral, del mismo modo que ha repartido entre vosotros vuestro sustento.
Un poeta dijo:
¡Oh vosotros que me envidiáis por mis bendiciones!
¿Sabes a quién has faltado al respeto?
Has ofendido a Allah en Su juicio.
Porque no aprobaste lo que Él te dió. (Fin de la cita)
Se debe de reflexionar sobre las reprobables consecuencias de la envidia, que pueden llevar al hombre a hacer cosas de las que se arrepentirá, como causar daño o actos criminales graves.
Enfócate en la vida después de la muerte y que sea tu principal preocupación, pues los envidiosos actúan así solo porque les importa éste mundo y están apegados a él, yá que no quieren que nadie los supere. Por lo tanto, solemos encontrar a la envidia en los asuntos mundanos, no en los del más allá.
Corregir las ideas erróneas sobre la fe en relación con Allah Todopoderoso y su sabiduría, y en relación con las balanzas.
El peligro de la envidia.
La envidia está prohibida según el consenso de los eruditos: Allah Todopoderoso dijo: “Y del mal del envidioso cuando envidia”. [Al-Falaq], y dijo: “No os envidiéis unos a otros”.
(⁴) La envidia borra las buenas obras. Él dijo: «La enfermedad de las naciones se ha infiltrado en vosotros: la envidia y el odio. Es como una navaja; no digo que afeite el cabello, sinó que afeita la fe».
La envidia es una enfermedad social y un rasgo negativo en las personas: propaga el odio y la malicia hacia los demás. Él dijo: «Mi nación se verá afligida por la enfermedad de las naciones». Ellos preguntaron: «¿Cuál es la enfermedad de las naciones?». Él respondió: «El desorden, la arrogancia, la rivalidad, la competencia en este mundo, el distanciamiento y la envidia, hasta que llega la opresión, luego el caos y la muerte».
Muchas personas con una mente sana son envidiadas hasta que pierden la razón. Muchas personas adineradas son envidiadas hasta que se empobrecen. Muchas personas devotas son envidiadas por sus alumnos o su actividad religiosa hasta que se alejan de Allah. Muchas parejas enamoradas son envidiadas hasta que se vuelven insoportables. Muchos amigos íntimos son envidiados hasta que se convierten en enemigos.. etc.. etc.
La envidia provoca ansiedad y preocupación porque el envidioso se entristece por lo que otros reciben y se enfurece al ver una bendición en alguien. Es el primero de los desdichados, su miseria es segura y la de los demás, posible. Algunos autores dicen: «No he visto un opresor más parecido al oprimido -es decir, un opresor con la forma del oprimido- que el envidioso, porque ve la bendición sobre ti como una maldición sobre él». Ibn al-Mu'tazz dice: «El envidioso se enoja con quien no tiene culpa y es tacaño con lo que no le pertenece». Por lo tanto, solo se satisface cuando se priva a la gente de sus bendiciones. Mu'awiya le dice: «Todos son más capaces de complacerlo que el envidioso, pues solo se satisface cuando se le quita una bendición».
(⁴) Consensuado por al-Bujari y Muslim: (Rectitud, parentesco y etiqueta / Prohibición de la envidia) según la autoridad de Anas.) (Fue narrado por Ahmad (164/1) y Al-Bazzar (192/6) con una buena cadena de transmisión (Majma’ Al-Zawa’id (30/8) según la autoridad de Al-Zubayr ibn Al-Awwam.)
La envidia y la competencia: Una persona puede ver a un hombre que destaca por su conocimiento o especialización, y competir con él, intentar imitarlo y superarlo. Ésto no es envidia, porque la envidia es el deseo de dañar a otros, y ésto (la superación) no perjudica a nadie.
Cuanto más aumenta la virtud de un hombre y más bendiciones recibe, más envidioso se vuelve; y si su virtud disminuye, menos envidioso se vuelve. Se ha dicho:
Envidiaban al chico porque ellos no podían lograr lo que él había logrado. La gente era su enemiga y adversaria.
Causas de la envidia: Aunque yá hemos escrito en el blog sobre éste tema ampliamente.. anotamos: 1- Odiar a la persona envidiada por alguna razón, de modo que la envidia incluso por cosas pequeñas, como si hay una disputa entre una persona y otra, de modo que la envidia se enciende en el alma de uno de ellos hacia el otro, hasta que odia cada bendición que se le da al otro.
2- Que la persona envidiada exhiba una virtud de la que es incapaz, provocando así su resentimiento hacia él porque está privado de esta virtud, y su odio hacia él se convierte en envidia.. Por ejemplo, un estudiante podría ver a otro estudiante que tiene éxito en sus estudios, mientras que él no lo tiene; o a otro estudiante que ha obtenido excelentes calificaciones, mientras que él tiene un rendimiento bajo; o un hombre podría ver a otro hombre que tiene éxito en su trabajo, mientras que él no lo tiene; o una chica podría ver a otra chica que es feliz en su matrimonio, mientras que ella no lo es, y ésto convierte la envidia en odio.
De éste tipo es la envidia de Iblis hacia Adán, (la paz sea con él), pues lo envidiaba por el favor que Allah le había concedido al crear a Adán, insuflarle Su espíritu y ordenar a los ángeles, incluido Iblis, que se postraran ante él. Por lo tanto, se dice que el primer pecado cometido contra Allah en el cielo fue la envidia.
<Es verdaderamente despreciable el fruto de la envidia y el odio.>
Otra envidia, cuando el hijo de Adán envidió a su hermano:
"Y cuéntales la verdad de la historia de los dos hijos de Adán, cuando ofrecieron un sacrificio y le fue aceptado a uno pero al otro no.
Dijo: ¡Te mataré!
Contestó: Allah sólo acepta de los que Le temen." (Sura 5 [Al-Ma’idah] verso 27).
Y de éste tipo es la envidia de los hermanos de José hacia su hermano debido al amor que su padre le tenía más que a ellos:
"Cuando dijeron: Yusuf y su hermano son más amados para nuestro padre que nosotros a pesar de que somos todo un clan; nuestro padre está en un claro error." [Yusuf: 8].
Las enfermedades cardíacas y la corrupción. Ésto puede ocurrir en cualquiera con un corazón enfermo, incluso entre las personas más afortunadas, si no desean que otros reciban bendiciones.
Al igual que los Hijos de Israel, a quienes Allah concedió muchos profetas, cuando Allah Todopoderoso envió a Muhammad, PyB, entre los Hijos de Israel, lo envidiaron y dijeron: «Si hubiera sido de los Hijos de Israel, lo habríamos seguido». Allah Todopoderoso dijo: «Y cuando les llegó un Libro de Allah que confirmaba lo que yá tenían -y antes de recibirlo buscaban la victoria sobre los incrédulos-, pero cuando les llegó lo que reconocían, lo rechazaron. Por eso, la maldición de Allah cae sobre los incrédulos». (Al-Baqarah: 89) El significado de «Buscan la victoria sobre los incrédulos» es: Dicen a los Piadosos y a los Jazraj: «Pronto vendrá un profeta, y creeremos en él y lucharemos contra vosotros con él».
La Arrogancia: Una persona arrogante no tolera que nadie esté por encima de ella. Si ve a alguien que la supera y no puede igualarla, siente resentimiento y envidia.
La debilidad de la fe, especialmente la fe en el decreto y el destino de Allah. Quien se contenta con Allah como Señor se contenta con lo que proviene de Él y con lo que es capaz de hacer, y sabe que lo que Él da a los demás es un don de Allah Todopoderoso.
<Todo enfoque sobre cualquier aspecto cultural implica examinar a fondo la relación entre el contenido cultural y los estilos de vida, así como las definiciones de salud y la respuesta a la enfermedad. Si todo no está bien equilibrado, los daños son irreversibles.>
Amor a la riqueza.
Ésta es una enfermedad que no tiene cura, salvo para aquellos a quienes Allah ha bendecido y guiado por los caminos de la verdad, de modo que el Creador se engrandece en su corazón y todo lo demás se vuelve pequeño a sus ojos. Allah ha dicho en Su Libro: «Se ha embellecido para los hombres el amor a lo que desean: mujeres e hijos, grandes sumas de oro y plata, caballos de raza, ganado y tierras cultivadas. Ese es el disfrute de la vida mundana, pero con Allah se encuentra la mejor recompensa».
Evidentemente, éstas son algunas de las cosas que requieren autodisciplina, y estas son algunas de las pruebas que Allah ha establecido para que sus siervos distingan el bien del mal. Por lo tanto, amados míos, debemos orar los unos por los otros en secreto para que Allah nos libre del amor a éste mundo, sus adornos y sus lujos.
Éstos son los suspiros que quería considerar para que podamos ayudarnos mutuamente a deshacernos de ellos, y espero sinceramente que tengamos cuidado de asumir la responsabilidad mutua, ordenando lo que es correcto y prohibiendo lo que es incorrecto.
El camino de la perfección -hacia las bendiciones del Más Misericordioso- y nos dijo: {¿Acaso piensan los hombres que, por decir: “Creemos”, se les dejará en paz y no serán puestos a prueba?}
<Quería escribir éstas palabras para los lectores, pidiendo al Todopoderoso que nos ayude a sanar algunas de las heridas que aún desgarran el espíritu de la religiosidad en nuestra sociedad.> Si observamos nuestra sociedad con la mirada amorosa y compasiva de quien se preocupa por lo que la compone, encontraremos en su seno diversas virtudes y costumbres que, gracias a Allah, en las reuniones, en las conferencias constructivas y en la buena sílsila, nos han inculcado bellos valores para nuestras almas.
Un sabio dijo: «El amor al mundo es la raíz de todo pecado». Y el Shaykh Muhammad Al-Ghally, (la paz sea con él), nos aclaró la fuente de la oscuridad en nuestros corazones, que es el orgullo, la envidia y el amor al mundo.
Assalamo Aleikum.