Assalamo aleikum.

.

martes, 11 de noviembre de 2025

LA COMPILACIÓN DEL CONOCIMIENTO NO SIGNIFICA CARGARSE CON LIBROS PESADOS.

LA COMPILACIÓN DEL CONOCIMIENTO NO SIGNIFICA CARGARSE CON LIBROS PESADOS. 
Queremos abordar un poco, una parte de la ciencia del Tasawwuf, cuyo objeto de estudio son las esencias espirituales, es decir, las almas de los estudiantes. Mostraremos que todos sus efectos sobre los estudiantes son espirituales, y explicaremos la naturaleza de las ciencias, mencionando su diversidad y tipos. Describiremos también cómo poner en práctica el poder de las almas proveniente de las ciencias, que es el propósito último de las enseñanzas: para reformar las esencias corruptas de las almas, refinar su moral y perfeccionarlas para que permanezcan en la otra vida, que es la verdadera vida, si tan solo lo supieran. Y quienes anhelan la inmortalidad en éste mundo son quienes ignoran la vida después de la muerte.

Sepan qué, dado que el ser humano es un compuesto de cuerpo físico y alma espiritual -dos sustancias distintas en sus atributos, opuestas en sus estados, pero que comparten acciones y cualidades adicionales-, el ser humano, por el bien de su cuerpo físico, desea permanecer en éste mundo y anhela la inmortalidad en él, y por el bien de su alma espiritual, busca la vida después de la muerte y anhela alcanzarla. Así, la mayoría de los asuntos y circunstancias del ser humano son de ésta pareja naturaleza.

Cosas contradictorias como la vida y la muerte, el sueño y la vigilia, el conocimiento y la ignorancia, la memoria y la negligencia, la razón y la necedad, enfermedad, salud, libertinaje, castidad, avaricia, generosidad, cobardía, valentía, dolor y placer; oscila entre la amistad y la enemistad, la pobreza y la riqueza, la juventud y la vejez, el miedo y la esperanza, la verdad y la mentira, lo correcto y lo incorrecto, el bien y el mal, la fealdad y la belleza, y otras contradicciones morales, acciones y dichos similares que emanan del hombre, compuesto de un cuerpo físico y un alma espiritual. Sepan que éstas cualidades que hemos enumerado no se atribuyen sólo al cuerpo, ni solo al alma, sinó al hombre, que es la suma de ambos, cuya combinación es viviente, hablante y mortal. Su vida y su palabra provienen de su alma, y ​​su muerte de su cuerpo. Asimismo, su sueño proviene de una parte de su cuerpo, y su vigilia de su alma. Y, por ésta razón, todos sus demás asuntos y condiciones contradictorios son de dos tipos: algunos provienen del alma y otros del cuerpo. Ejemplos de ello son su intelecto, conocimiento, reflexión, paciencia, generosidad, valentía, castidad, justicia, sabiduría, veracidad, rectitud, bondad y otras cualidades similares dignas de alabanza. Es como si emanara de su propio ser y de la pureza de su esencia, y sus opuestos de la mezcla de su cuerpo y la constitución de sus humores.

Es importante saber que los atributos propios del cuerpo se deben a que éste es una sustancia física y natural con gusto, color, olor, movimiento, quietud, aspereza, suavidad, flexibilidad y firmeza. Está compuesto por los humores: sangre, flema y bilis, que se generan a partir de los alimentos provenientes de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Posee los cuatro temperamentos: calor, frío, sequedad y humedad. El cuerpo es corruptible, es decir, cambiante y se descompone, y regresa a éstos cuatro elementos después de la muerte, que representa la separación del alma del cuerpo y el cese de su uso. En cuanto a los atributos propios del alma, se trata de una sustancia espiritual.. un ser celestial y luminoso en sí mismo, un signo por potencial, receptivo a las enseñanzas, eficaz en los cuerpos, utilizándolos y perfeccionando los cuerpos animales y vegetales hasta un tiempo determinado. Luego abandona éstos cuerpos, se separa de ellos y regresa a su elemento, sustancia y origen, tal como era inicialmente, yá sea con ganancia y alegría o con pesar, tristeza y pérdida, etc.

Y cuando quedó claro que la mayoría de los asuntos y circunstancias de una persona son parejas y contradictorios, porque es un compuesto de dos sustancias distintas -un cuerpo físico y un alma espiritual- sus posesiones también se volvieron de dos tipos: físicas, como el dinero y los bienes mundanos, y espirituales, como el conocimiento avanzado y la religión.

El conocimiento avanzado es una adquisición para el alma, así como la riqueza lo es para el cuerpo. Y así como la riqueza permite disfrutar de los placeres de la comida y la bebida en ésta vida terrenal, así también, mediante el conocimiento, se alcanza el camino hacia la otra vida, y mediante la religión se llega a ella. A través del conocimiento, el alma se ilumina, se llena de luz y se fortalece, así como la comida y la bebida nutren el cuerpo, lo hacen crecer y lo nutren.

Dado que ésto era así, las reuniones también se convirtieron en dos: la reunión para comer, beber, divertirse y disfrutar de los placeres físicos de la carne animal y las plantas de la tierra para el bienestar de éste cuerpo corrupto, fugaz y perecedero; y la reunión para el conocimiento, la sabiduría y la escucha espiritual, un deleite para el alma cuya esencia no perecerá ni su gozo cesará en la otra vida, como Allah Todopoderoso mencionó cuando dijo: «Y allí está todo lo que las almas desean y todo lo que los ojos conciben, y allí moraréis eternamente». Puesto que las reuniones eran dos, los buscadores también se convirtieron en dos: uno pide por una necesidad mundana para el bienestar de éste cuerpo, para beneficiarlo y protegerlo del daño; La otra persona pide conocimiento, por el bienestar del alma y su salvación de la oscuridad de la ignorancia, o por comprender más la religión, buscando el camino hacia el Más Allá, esforzándose por alcanzarlo, huyendo del fuego del Infierno, escapando del mundo de la existencia y la corrupción, y logrando el triunfo de alcanzar y ascender al mundo de las esferas celestiales, a la inmensidad de los cielos y a la vastedad de la tierra y ascender a los niveles más altos del Paraíso y respirar ese espíritu y fragancia mencionados en el Sagrado Corán.

Las nueve preguntas.
Quienes buscan conocimiento y la verdad deben comprender primero qué es el conocimiento, qué se sabe, cuántas maneras hay de formular una pregunta y cuál es la respuesta para cada una, para así saber porqué preguntan y cómo responder. Porque quien pregunta sin saber de qué pregunta se trata, al recibir la respuesta, no sabrá qué es lo que se está respondiendo.

Entiende bien, Murid, que el conocimiento es la imagen de lo conocido en la mente del conocedor, y su opuesto es la ignorancia, que es la ausencia de esa imagen en la mente. Entiende que las almas de los eruditos son signos reales, y las almas de los aprendices son signos potenciales. Enseñar y aprender no son sinó llevar lo potencial -es decir, la posibilidad a la realidad- es decir, a la existencia. Cuando ésto se atribuye al conocimiento, se llama enseñanza; cuando se atribuye al aprendiz, se llama aprendizaje. Entiende que las preguntas son de nueve clases, como nueve unidades: la primera es "¿Es?", la segunda "¿Qué es?", la tercera "¿Cuánto cuesta?", la cuarta "¿Cómo es?", la quinta "¿Qué es?", la sexta "¿Dónde está?", la séptima "¿Cuándo es?", la octava "¿Por qué es?", y la novena "¿Quién es?".
Su interpretación -¿es una pregunta que busca la existencia o la no existencia de algo, cuya respuesta es sí o no?- yá hemos explicado el significado de existencia y no existencia en algún artículo del blog sobre la razón y la inteligibilidad manifiesta del hombre. Pero..¿Cuál es la pregunta que busca la verdadera naturaleza de algo existente? La verdadera naturaleza de algo se conoce mediante definición o su descripción. Todas las cosas son de dos clases: compuestas y simples. Lo compuesto es como un cuerpo, y lo simple es como la materia y la forma, de las cuales se compone un cuerpo. Hemos explicado también su significado en el artículo que trata sobre la materia. La verdadera naturaleza de las cosas compuestas se conoce si se conocen las cosas que las componen. Por ejemplo, si alguien pregunta cuál es la verdadera naturaleza de esas personas, la respuesta podría ser que están mezcladas con polvo y agua, etcétera.
Si se pregunta: "¿Cuál es la verdadera naturaleza del oxymel?", la respuesta es: "Es vinagre y miel mezclados". De igual modo, para todo lo compuesto, si se nos pregunta sobre él, debemos mencionar de qué lo compone y con qué características se describe. Los filósofos lo llaman "definición" a tal descripción. Por ésta razón, al definir un cuerpo, dijeron que es algo largo, ancho y profundo. Su expresión "algo" se refiere a la materia, y "largo, ancho y profundo" a la forma, porque la verdadera naturaleza de un cuerpo no es otra que la que se menciona en su definición. Asimismo, cuando al definir un ser humano dicen que es racional y está muerto, "racional" se refiere al alma, y ​​"muerto" al cuerpo, porque un ser humano es una combinación de ambos: un cuerpo físico y un alma espiritual. De ésta manera, se conoce la verdadera naturaleza de las cosas compuestas. En cuanto a las cosas que no están compuestas de dos elementos, sinó que son creadas y formadas según la voluntad del Creador, su verdadera naturaleza se conoce a partir de sus atributos específicos. Por ejemplo, si se pregunta: "¿Cuál es la verdadera naturaleza de la materia?", la respuesta es: "Es una sustancia simple capaz de adoptar forma, sin cualidad alguna". Y si se pregunta: "¿Qué es la forma?", la respuesta es: "Es aquello por lo cual una cosa es lo que es". Los filósofos llaman a ésta descripción una "descripción". La diferencia entre una definición y una descripción radica en que una definición se toma de las cosas que la definen y se compone de lo que hemos explicado, y el dibujo se basa en los atributos específicos de la cosa que se define. Existen otras dos diferencias: la definición describe la esencia de la cosa que se define y la distingue de las demás, mientras que el dibujo distingue la cosa que se define de las demás en función de dicha esencia. Por lo tanto, si se le pregunta sobre la realidad de algo, no debe apresurarse a responder y se debe considerar si la cosa en cuestión es compuesta o simple para poder responder adecuadamente.

En cuanto a «cuánto», se trata de una pregunta que busca determinar la cantidad de algo. Las cosas con cantidad son de dos tipos: continuas y discretas. El tipo continuo tiene cinco aspectos: línea, superficie, cuerpo, espacio y tiempo. El tipo discreto tiene dos aspectos: número y movimiento. A todas éstas cosas se les llama «cuánto».

El número está en el Tratado de Aritmética, la naturaleza del movimiento, el tiempo, el espacio y el cuerpo en el Tratado de la Materia, y la naturaleza de la línea y la superficie en el Tratado de la Geometría.

En cuanto a cómo es, esa es una pregunta que busca comprender los atributos de una cosa, y los atributos son de muchas clases, como hemos explicado también en un artículo del blog que explica los conceptos inteligibles, cada uno de los cuales es un género de géneros.

En cuanto a "¿cuál es?", ésta pregunta busca identificar un elemento de la oración o una parte del todo. Por ejemplo, si se dice: "El planeta se elevó", la pregunta sería: "¿Cuál planeta es?", porque hay muchos planetas.
Por ejemplo, si se dice que un planeta ha salido, uno podría preguntar cuál es, porque hay muchos planetas. Pero si se dice que el sol ha salido, uno no preguntaría cuál sol, puesto que no hay muchos soles de su misma especie. Lo mismo ocurre con la luna.

En cuanto a la pregunta "¿dónde está?", ésta busca determinar la ubicación, posición o rango de algo. La diferencia radica en que la ubicación es un atributo de ciertos cuerpos, no de Allah. Por ejemplo, si se pregunta "¿Dónde está Zayd?", la respuesta podría ser: "Está en casa", "Está en el mercado", "Está en la mezquita" o "Está en algún otro lugar". La posición, en cambio, es un atributo de un accidente. Los accidentes son de dos tipos: físicos y espirituales. Los accidentes físicos residen en los cuerpos. Por ejemplo, si se pregunta "¿Dónde está el corazón?", la respuesta podría ser: "Reside en un cuerpo". De manera similar, todos los colores, sabores y olores residen en cuerpos que poseen gusto, color y olor. Ésta es la regla para todos los accidentes físicos. Los accidentes espirituales, sin embargo, residen en sustancias espirituales. Por ejemplo, si se pregunta "¿Dónde está el conocimiento?", la respuesta podría ser: "Reside en el alma del conocedor". Asimismo, la generosidad, la valentía, la justicia y cualidades similares residen en el alma. Sus opuestos también se rigen por ésta misma regla. Muchas personas, incluso aquellas con conocimiento pero sin experiencia del alma y su esencia, han creído erróneamente que éstas cualidades residen en el cuerpo, cada una en un lugar específico. Por ejemplo, han dicho que el conocimiento reside en el corazón, el deseo en el hígado, el intelecto en el cerebro, la valentía en la vesícula biliar y la cobardía en el bazo. Y así sucesivamente. Los síntomas, y yá hemos explicado que éstos órganos son instrumentos.. y las herramientas del alma aparecen a través de ella y desde ella en el cuerpo; éstas acciones y valores morales se nos transmiten en la composición del cuerpo. En cuanto al rango, es uno de los atributos de las sustancias espirituales. Por ejemplo, si se pregunta: "¿Dónde está el alma?", se responde: "Por debajo del intelecto y por encima de la naturaleza". Asimismo, si se pregunta: "¿Dónde está el número cinco numeral?", se responde: "entre el cuatro y el seis". Y sobre ésta base se fundamenta la regla de las sustancias espirituales, que no se describen por un lugar o ubicación, sinó por rango, como explicamos en el artículo sobre los principios racionales.

En cuanto a la cuestión del cuándo, se busca determinar el momento de la existencia de algo. Hay tres tipos de tiempo: pasado, como ayer; futuro, como mañana; y presente, como hoy. Lo mismo se aplica a los años, los meses y las horas. Hemos explicado la naturaleza del tiempo y las diferentes opiniones de los estudiosos al respecto sobre la materia.

En cuanto a la pregunta "¿por qué sucede ésto?", se trata de una pregunta que busca la causa del efecto. Todo efecto artificial tiene cuatro causas: una potencial, una formal, una eficiente y una final. Ejemplos de ésto son la silla, la puerta y la cama. La causa potencial en todos ellos es la madera; la eficiente, el carpintero; la formal, la forma cuadrada; y la final: sentarse en la silla, dormir en la cama y cerrarse sobre la casa o el hogar. Por lo tanto, todo efecto debe tener éstas cuatro causas. Así pues, si te preguntan por la causa de algo, ten en cuenta que la pregunta se formula con el fin de que la respuesta se ajuste a esa finalidad.

En cuanto a «quién es», esa es una pregunta que requiere una definición. Algunos gramáticos afirman que ésta pregunta se dirige únicamente a quienes poseen intelecto, mientras que otros sostienen que se dirige a quienes poseen conocimiento y discernimiento. La respuesta radica en definir la pregunta de una de éstas tres maneras: atribuyéndola a su país, su origen o su linaje.

Por ejemplo, si alguien pregunta quién es Zayd, podría decir al-Basri, atribuyéndolo así a su ciudad natal, o al-Hashimi. Así pues, se le atribuía su origen, o al carpintero su oficio. Éste es un breve resumen de la cantidad de preguntas y sus respuestas, y de los temas de ciencia y el examen de las realidades de las cosas, a modo de introducción y premisas para acercar la comprensión de los estudiantes al estudio de la lógica, de modo que puedan comprenderla antes de examinar lo que es la introducción a la lógica.

Categorías de conocimiento y tipos de esas categorías.
Tras haber concluido el análisis de la naturaleza de las ciencias, los tipos de preguntas y las respuestas que requiere cada una, deseamos ahora mencionar las categorías científicas y los tipos que existen dentro de ellas. Ésto servirá de guía para quienes buscan el conocimiento, guiándolos hacia sus objetivos y conduciéndolos a los resultados deseados, pues el anhelo del alma por las diversas ciencias y artes cómo la literatura es como el anhelo del cuerpo por los alimentos de diferentes sabores, colores y aromas.

Sé que las ciencias practicadas por los humanos son de tres tipos: matemáticas, derecho positivo y filosofía. Las matemáticas, en el ámbito de la literatura, desarrollada en su mayoría para ganarse la vida y mejorarla, se dividen en nueve ramas. La primera es la ciencia de la escritura y la lectura, seguida por la ciencia del lenguaje y la gramática, luego la ciencia de la aritmética y las transacciones, después la ciencia de la poesía y la prosodia, y así sucesivamente.. incluyendo la ciencia de las artesanías y los oficios, incluyendo la ciencia de la compra, la venta, el comercio, la agricultura y la procreación, y la ciencia de la historia y las noticias.

Al mencionar los tipos de ciencias islámicas establecidas para el beneficio del alma y la otra vida, se distinguen seis: la primera es la ciencia de la revelación; la segunda, la ciencia de la interpretación; la tercera, la ciencia de las narraciones y los relatos; la cuarta, la ciencia de la jurisprudencia, las tradiciones y las normas; la quinta, la ciencia de la memoria, la exhortación, el ascetismo y el Tasawwuf; y la sexta, la ciencia de los sueños. Los eruditos de la revelación son quienes recitan y memorizan el Corán; los eruditos de la interpretación son los de la ciencia de las narraciones, que se centran en la selección de hadices y en los eruditos de las normas y los relatos, que son los juristas y estudiosos de la memoria; son los fieles, ascetas, místicos y semejantes; y los estudiosos de la interpretación son los intérpretes.

Las ciencias se dividen en cuatro tipos: matemáticas, lógica, ciencias naturales y metafísica. Las matemáticas tienen cuatro ramas, la primera de las cuales es la aritmética, que estudia la naturaleza de los números, la cantidad de sus tipos, las propiedades de dichos tipos, cómo surgen del uno que precede a dos y los significados que aparecen cuando se suman algunos de ellos. La segunda es la segunda es la geometría, que estudia la naturaleza de las magnitudes dimensionales, la cantidad de sus tipos, las propiedades de esos tipos, los significados que surgen de ellos al sumarse unos a otros y cómo se originan a partir del punto, que es el origen de la línea. Éste punto es a la geometría lo que la unidad es a la aritmética. La tercera es la astronomía, que es la ciencia de las estrellas. Es el conocimiento de la cantidad de esferas celestes, planetas y constelaciones, la cantidad de sus dimensiones, la magnitud de sus cuerpos, cómo están estructurados, la velocidad de sus movimientos, cómo rotan, la naturaleza de sus características y cómo indican la existencia de los seres antes de su existencia. La cuarta es la ciencia de la composición sónica. Se trata del conocimiento de la naturaleza de las proporciones y de cómo componer diferentes cosas -sustancias distintas, formas contrastantes, fuerzas opuestas y naturalezas conflictivas-, cómo combinarlas y armonizarlas para que no choquen, sinó que se unan y se conviertan en una sola cosa, realizando una o varias acciones. Se ha escrito sobre ésto un artículo de éstas artes, a modo de introducción y preliminares. Las ciencias lógicas son de cinco tipos: la primera es la fonética, que es el conocimiento del arte de la poesía; la segunda es la tecología, que es el conocimiento del arte de la elocuencia; la tercera es la retórica, que es el conocimiento del arte de la oratoria; y la cuarta es la analítica. Ésta incluye el conocimiento del arte de la prueba, la quinta es la sofística y el quinto es el conocimiento del arte en el debate y la argumentación. Sabios antiguos y modernos han hablado sobre éstas artes y ciencias y han escrito libros sobre ellas, que están a disposición del público. 

La Demostración.
Es la escala mediante la cual los sabios distinguen la verdad de la falsedad, lo correcto de lo incorrecto, la verdad de la mentira y el bien del mal. Así como el público en general utiliza balanzas, medidas y codos para estimar cantidades cuando hay discrepancias, los eruditos versados ​​en el arte de la demostración conocen la verdadera naturaleza de las cosas cuando éstas discrepan debido a los caprichos de la razón y las conjeturas de la opinión. De igual modo, los poetas expertos en prosodia conocen la corrección y la permisibilidad de las rimas cuando discrepan sobre ellas mediante el arte de la prosodia, que es la escala de la poesía.

Hemos mencionado sobre cada una de éstas disciplinas en diferentes artículos y en ellos están los puntos esenciales necesarios evitando las explicaciones extensas. Pero queremos recordar aquí el propósito de cada uno para que quien lo lea conozca éstas disciplinas antes de estudiarlas a fondo. El objetivo es el de comprender los significados de los seis términos más utilizados en los discursos: persona, especie, género, diferencia, propiedad y accidente; la esencia de cada uno, cómo comparten características comunes, la naturaleza de sus rasgos distintivos y cómo indican los significados en la mente de las personas.

El propósito de lo que se encuentra en las Categorías es conocer los significados de los diez términos, cada uno de los cuales se llama género de géneros, y que uno de ellos es una sustancia y nueve son accidentes, y la esencia de cada uno. Ésto incluye la cantidad y variedad de cada tipo, las características distintivas de cada tipo que los diferencian entre sí, y cómo indican todos los significados en la mente de las personas.

El propósito de lo que se encuentra en las Parnemias es comprender la composición de esas diez palabras en la categoría del Yas y qué significados transmiten cuando se combinan, convirtiéndose en palabras y proposiciones, de las cuales surgen la verdad y la falsedad.

El objetivo de la retórica básica es comprender cómo reagrupar esos términos para formar premisas, el número y los tipos de premisas, y cómo utilizarlas para formar una cosmología, es decir, la conexión de las proposiciones y sus conclusiones. El objetivo es aprender a utilizar el silogismo verdadero y la prueba correcta, libre de errores y lapsus.

Las ciencias naturales son de siete tipos, el primero de los cuales es la ciencia de los principios físicos, que es el conocimiento de cinco cosas: materia, forma, tiempo, espacio y movimiento, y los significados que se producen en ellas cuando algunos se suman a otros.

La segunda es la ciencia de los cielos y del mundo, que es el conocimiento de la naturaleza de los cuerpos celestes y los planetas, su cantidad, cómo están compuestos, la razón de su rotación, si aceptan la creación y la destrucción como los cuatro elementos debajo de la esfera de la luna, o no, cuál es la razón de los movimientos de los planetas y su diferencia en velocidad y lentitud, cuál es la razón por la que la Tierra permanece en el centro de la esfera, si existen otros cuerpos fuera del mundo o no, si existe un lugar vacío en el mundo donde no hay nada, y temas similares.

La tercera es la ciencia de la generación y la corrupción, que consiste en el conocimiento de la naturaleza de las cuatro sustancias, a saber, fuego, aire, agua y tierra, y cómo algunas de ellas se transforman en otras por la influencia de poderes superiores, y de ellas surgen eventos y seres como minerales, plantas y animales.. del cómo y cuando se produce la corrupción, que resulta imposible volver de ello.

La cuarta es la ciencia de los fenómenos atmosféricos, que consiste en el conocimiento de cómo cambia el aire debido a la influencia de los planetas, sus movimientos y la posición de sus rayos sobre éstos elementos, y sus reacciones a ellos, especialmente el aire, que es muy variable y cambia enormemente con la luz y la oscuridad, el calor y el frío, y los cambios en los vientos y la niebla.
Todo es muy colorido y cambiante, con luz y oscuridad, calor y frío, vientos, niebla, nubes, lluvia, nieve, granizo, relámpagos, truenos, meteoros, rayos, cometas, arcoíris, ciclones, aguaceros y cambios y eventos similares que ocurren sobre nuestras cabezas.

La quinta es la ciencia de los minerales, que consiste en el conocimiento de las sustancias minerales que se forman a partir de los vapores atrapados en el interior de la tierra y los fluidos imposibles presentes en el aire, cuevas, cavernas y el fondo de los mares, a partir de las sustancias de las gemas y otras como la barita, el mercurio, el alumbre, las sales, el cloruro de amonio, el oro, la plata, el cobre, el hierro, el plomo, el coral, el azufre, el arsénico, el cristal, el rubí, el zafiro y sustancias similares, y el conocimiento de sus propiedades, beneficios y perjuicios.

La sexta disciplina es la botánica, que comprende el conocimiento de todas las plantas que se siembran, cultivan o crecen en la superficie terrestre, en las cumbres de las montañas, en el fondo del agua o en las riberas de los ríos, incluyendo árboles, cultivos, leguminosas, gramíneas, hierbas, forraje y vegetación silvestre. Ésto incluye conocer la cantidad de cada tipo, sus características, los lugares donde crecen, cómo se extienden sus raíces en la tierra, cómo se elevan sus ramas o se extienden por el suelo, cómo se propagan en todas direcciones, la forma de sus ramas en cuanto a longitud, delgadez, grosor, rectitud y curvatura, la forma de sus hojas en cuanto a tamaño, estrechez, suavidad y aspereza, los colores de sus flores y los pigmentos de sus capullos, y las formas, sabores, olores, propiedades, beneficios y perjuicios de cada uno de sus frutos, granos, semillas, gomas y demás sustancias. 

La séptima disciplina es la zoología, que comprende el conocimiento de todas las especies que se originan, crecen y se desplazan, incluyendo las que caminan. Pero tranquilos, que no os mandaremos a las montañas para que informen de cómo hacen las abejas la regurgitación de la valiosa miel.

Yá sea sobre la faz de la tierra, volando por el aire, nadando en el agua, arrastrándose por el suelo o moviéndose dentro de otro cuerpo, como el de un animal o la pulpa de las plantas, frutas, granos y similares, y conociendo la cantidad de sus especies, los tipos de esas especies, las propiedades de esos tipos, y conociendo cómo se forman en el útero, en los huevos o en la materia en descomposición, y conociendo la composición de sus órganos, la estructura de sus cuerpos, las diferencias en sus formas, la compatibilidad de sus especies, el arte de sus sonidos, la disonancia de sus naturalezas, la variación en su carácter, la similitud de sus acciones, conociendo los momentos de su agitación, su apareamiento, la construcción de sus nidos, su delicadeza al criar a sus crías, su afecto por su descendencia, el conocimiento de sus beneficios y perjuicios, sus tierras de origen, sus dueños, sus enemigos, su conocimiento, y todo lo que sea similar a todo ésto, y el estudio e investigación de todo ésto se atribuye a las ciencias naturales. Asimismo, la ciencia de la medicina y la medicina veterinaria, el manejo de animales, bestias y aves, la agricultura, el lavado y todas las ciencias de los oficios se incluyen en las ciencias naturales.

Las ciencias de lo divino son de cinco tipos, el primero de los cuales es el conocimiento del Creador, (exaltada sea su gloria), y la descripción de su unicidad, y cómo Él es la causa de las existencias y el opuesto de las criaturas, el que sostiene la existencia y da existencia, la fuente de las virtudes y la bondad, el preservador del orden y el mantenedor de la permanencia, el que administra, y Allah conoce lo invisible, y Él es el principio de todo y el fin de todo, y Él se manifiesta sobre todo en poder y está oculto en todo en conocimiento, y Él es el que todo lo oye, el que todo lo sabe, el Sutil, el Omnisciente, el Compasivo con los siervos.

La segunda es la ciencia de la espiritualidad, que consiste en el conocimiento de las esencias intelectuales simples, el signo efectivo que son los Ángeles de Allah y los puros servidores de Allah. Son las formas abstractas de la materia utilizadas para los cuerpos que las manifiestan, y de ellas provienen sus acciones, así como el conocimiento de cómo se conectan entre sí y cómo influyen unas en otras. Son esferas espirituales que rodean las esferas físicas.

La tercera es la psicología evolutiva, que es el conocimiento de las almas y los espíritus que residen en los cuerpos naturales, desde la esfera celeste circundante hasta el centro de la Tierra, y el conocimiento de cómo gestiona las esferas celestes, mueve los planetas, nutre a los animales y las plantas, se disuelve en los cadáveres de animales, cómo será resucitar después de la muerte en aquel Día y cómo se gestiona.

La cuarta rama es la ciencia del método, que comprende cinco tipos: método profético, método monárquico, método popular, método privado y método personal. El método profético implica comprender cómo establecer leyes -es decir, leyes sólidas y prácticas virtuosas- mediante la elocuencia, y cómo sanar las almas afligidas por las religiones corruptas, opiniones erróneas, costumbres reprobables y acciones injustas. También implica comprender cómo erradicar éstas creencias de la mente de las personas resaltando sus defectos, difundiendo su desarrollo moral y espiritual, y curándolas de los males de éstas creencias y los dolores de éstas costumbres, desalentando su amarre. Además, implica sanarlas con opiniones sólidas, buenas costumbres, obras virtuosas y una moral encomiable, alabándolas y alentándolas con la promesa de una abundante recompensa en el Día del Juicio. Finalmente, implica también comprender cómo guiar a las almas malvadas hacia el camino de la rectitud, apartándolas de los senderos traicioneros del error y la transgresión mediante la exhortación.

El camino de la guía, su conducta y su dificultad, se distinguen de los caminos del error y la transgresión. Éste camino está fortificado con la reprensión, la advertencia, el reproche y la paciencia suspicaz, para que las personas puedan regresar al camino de la salvación. Implica el atractivo de una abundante recompensa y el conocimiento de cómo despertar a las almas negligentes y a los espíritus inquietos de su prolongado letargo y olvido de la otra vida y del pacto del Día del Juramento, para que no digan: «No nos llegó ningún mensajero ni libro». Ésta estrategia corresponde al ámbito de los profetas y mensajeros.

En cuanto al método real, consiste en saber cómo preservar la Shari'a para la nación y revivir la Sunnah en la fe, promoviendo el bien y prohibiendo el mal, estableciendo lo prescrito e implementando las normas establecidas por el Legislador, remediando las injusticias, reprimiendo a los enemigos, refrenando a los malhechores y apoyando a los justos. Éste método corresponde al ámbito de los profetas elegidos y los imanes bien cualificados, quienes están con la verdad y, mediante ella, actúan con justicia.

En cuanto al método general, que consiste en el liderazgo sobre grupos, como el liderazgo de los príncipes sobre países y ciudades, el liderazgo de los aldeanos sobre los habitantes de las aldeas, el liderazgo de los comandantes del ejército sobre los soldados, y similares, se trata del conocimiento de las clases de aquellos que están bajo la propia autoridad, sus circunstancias, linajes, profesiones, creencias y moral, la organización de sus rangos, la gestión de sus asuntos, la investigación de sus necesidades, la unificación de sus rangos, la equidad entre ellos, la reunión de sus grupos dispersos y su empleo en aquellos asuntos que les sean adecuados, y su utilización.
{Entre ellos, reuniendo a sus grupos dispersos y empleándolos en asuntos que les sean adecuados, y empleándolos en oficios y trabajos apropiados para cada uno de ellos.}

En cuanto al método privado, se trata del conocimiento que tiene cada persona de cómo administrar su hogar y su sustento, y de cómo cuidar de sus trabajadores, hijos, parientes y clan con sus vecinos, compañeros, padres y hermanos, cumpliendo sus derechos, atendiendo a sus necesidades y considerando sus intereses en los asuntos de éste mundo y del más Allá.

En cuanto al autoconocimiento que maneja cada persona y que tiene de sí misma y de su moral, examinando sus acciones y palabras en momentos de deseo, ira y satisfacción, y considerando todos sus asuntos.

En cuanto a la ciencia de cómo será la resurrección, se trata del conocimiento de la naturaleza del más allá, de cómo las almas resucitarán de la oscuridad de los cuerpos, de cómo los espíritus despiertan de su largo sueño, de cómo son reunidos para el Día de la Resurrección, de cómo se mantienen en el camino recto, de cómo son reunidos para ese juicio en el Día del Juicio, y del conocimiento de cómo los justos son recompensados ​​y los malvados castigados.

En cada capítulo de éstas ciencias mencionadas, se expone parte de su significado, a modo de recordatorio para los desprevenidos, guía para los buscadores, aliento para los estudiantes y camino para los fuqaras. Así pues, hermanos, alégrense con ello y profundizar en el estudio del Islam, Corán, Hadices, biografía profética, Jurisprudencia, los blogs, animándoles a buscar el conocimiento, guiándolos en éste mundo y mostrándoles el camino hacia la otra vida. Pues al hacerlo, alcanzarán la cercanía con Allah, obtendrán Su complacencia, alcanzarán la felicidad de la otra vida y llegarán al rango más elevado.

Sabed que éste es el camino que siguieron los profetas, y los sabios y eruditos virtuosos los que siguieron en él; así pues, esforzaos para que podáis uniros a ellos. Sabed que el principio de toda ciencia humana reside en el conocimiento del hombre mismo, como se ha dicho: «Quien se conoce a sí mismo conoce a su Señor».  

Sepan que el autoconocimiento es de cuatro tipos. El primero consiste en saber que el ser humano es un todo unificado compuesto de dos sustancias distintas. Una es el cuerpo físico, largo, ancho y profundo, percibido por los cinco sentidos, compuesto de carne, huesos, sangre, venas, nervios y los atributos físicos que posee, como el gusto, el olfato, la dureza, la aspereza, etc., como explicamos sobre la composición del cuerpo. La otra es el alma, una esencia simple, espiritual, inteligible, celestial, luminosa y perceptiva, y los atributos espirituales que posee, como el conocimiento, el poder, la generosidad, el valor, la tristeza, la alegría, etc., como explicamos sobre el intelecto y el conocimiento inteligible y sobre la ética. El segundo tipo de conocimiento consiste en que el ser humano sepa cómo el alma se relaciona con el cuerpo en ésta vida terrenal y por qué está ligada a él, como explicamos también sobre la ley de la muerte, la composición del cuerpo y los cinco sentidos y lo perceptible. El tercer objetivo es conocer cómo era el alma individual antes de su unión con los cuerpos humanos, tal y como explicamos sobre el origen del punto y el descenso de las almas individuales. El cuarto objetivo es conocer su estado después de separarse de los cuerpos, tal como explicamos sobre el Barzaq, la resurrección de las almas, etc. TODO está ESCRITO.
Y Allah Todopoderoso siempre sabe más. 

Assalamo Aleikum.
________________
Enlaces a los blogs:
BLOG PRIMERO:
https://ahmadsalahassufi.blogspot.com/?m=1
BLOG SEGUNDO:
https://tariqasufiyyaespa.blogspot.com/?m=1