EL DESTETE PROMINENTE.
El Corán también menciona la lujuria que es la fuente de todo mal con al-nafs al-ammårah bi al-sû" (la lujuria que continuamente empuja hacia el mal). El poder de éste nafs satánico es tan grande que el Mensajero dijo que fluye con el mismo flujo de la sangre humana. El poder de su engaño es tan grande, que sólo aquellos que sean muy wara' (los cuidadores de no cruzar la línea) podrán evitarlo. (El Islam nos enseña a abstenernos de algo cuando realmente queremos conseguirlo.) Entonces la pregunta es, ¿cómo podemos conquistarlo?, ¿No es esa la fuente de todo éste mal y maldad? El hadiz citado al principio de éste artículo puede utilizarse como guía. Todo padre sabe lo difícil que es destetar a un bebé de la leche materna después de que el bebé lo ha disfrutado durante un determinado periodo de tiempo, a veces incluso hasta los dos años. Además, la lactancia materna de su madre es en realidad un instinto que el bebé tiene desde que nació en el mundo. Un bebé que es destetado así luchará, llorará durante muchas noches, de modo que muchas veces no podrá conciliar el sueño durante ese tiempo. Se necesita paciencia y un extra de fortaleza por parte de los padres, especialmente por las madres, para que al final no se cansen de luchar contra la rebelión de su bebé o de caer en ella para finalmente darle lo que pide. Algunas madres incluso amamantan a sus hijos durante más de dos años, o al menos les dan un chupete como consecuencia de ésta derrota, por lo que, para luchar contra el deseo del bebé de seguir amamantándose de su madre, no queda otro camino que persistir en no dárselo en absoluto, es decir, no se puede lograr gradualmente.
Lo mismo ocurre con nuestros esfuerzos por luchar contra la lujuria. No hay otra manera que no darle la oportunidad de conseguir lo que quiere. Por eso el Islam nos enseña a abstenernos de algo cuando realmente queremos conseguirlo. El Islam enseña que en el mes de Ramadán debemos ayunar durante todo el mes. Pero, al mismo tiempo, se nos enseña a romper el ayuno simplemente para fortalecer nuestro cuerpo. Muy famoso a éste respecto es el hadiz del Profeta (s.a.w.s.) que dice: "Mi pueblo no come a menos que tenga hambre, y deja de comer antes de saciarse." Imagínese a alguien que tiene mucha hambre, ciertamente quiere dar rienda suelta a su deseo de llenar su estómago de comida cuando se presenta (llega) la oportunidad de hacerlo. Especialmente personas que previamente han ayunado todo el día. Pero, en ese momento, le pidieron que dejara de comer antes de saciarse. Y no solo eso.. después de que termina el Ramadán y llega el mes de Shawwal, a los musulmanes todavía se les ordena ayunar durante 6 días Sunnah, lo cual se recomienda hacer inmediatamente después del primero de Shawwal. Lo mismo ocurre en términos de dar caridad. En el Islam nos aseguramos de que donemos de la propiedad "que (exactamente) más apreciamos” (ala hubbihi), y no de posesiones que ya no se usan o nos aburren en el trastero. Otro ejemplo: La obligación de realizar la oración de la mañana debe realizarse antes del amanecer, con un lapso de tiempo muy corto, aunque en momentos como ese la gente esté durmiendo cómodamente. (Esta es la razón que quizás impulsó al califa Umar ibn Khathab a agregar la frase "La oración es mejor que dormir-(al-shalātu khairum-minan-naum"). Además, ésto se puede ver en la muy fuerte recomendación a los creyentes de adquirir el hábito de rezar el tahajjud, en los últimos dos tercios de la noche, o al menos en una pequeña parte de la noche. El Musulmán correcto, por supuesto, que aprende del Profeta.
Dar regalos incluso a las personas que envidiamos. Hay muchos ejemplos como éste en las enseñanzas islámicas. Todo ésto lleva a una conclusión: la importancia de la moderación en todas las cosas.
Probablemente éste sea también el significado del concepto de ascetismo en el Tasawwuf. La palabra ascetismo proviene de la raíz de la palabra que significa "abstenerse de algo cuyo origen es realmente neutral (mubâh), es decir, permisible". Ésta actitud de ascetismo se promueve en relación con la actitud de wara' (prudencia, como se mencionó anteriormente) para evitar que el perpetrador se exceda, lo cual está prohibido debido a la preocupación de que las personas no puedan detenerse dentro de los límites permitidos.
Éste tipo de precaución probablemente esté relacionada con el hecho de luchar contra la lujuria y vencerla, aunque es una tarea muy difícil. Presumiblemente muchos de nosotros estamos familiarizados con las discusiones entre el Profeta y sus compañeros después de la Guerra de Ahzab (Guerra de Khandaq). La historia registra que la guerra entre los musulmanes y los kafires de La Meca fue una guerra muy difícil y duró varios meses. De hecho, los musulmanes casi sufrieron una derrota fatal debido a la traición de los judíos en la retaguardia de la batalla. Tanto es así que, una vez que se calmó el polvo de la guerra, uno de sus amigos hizo una declaración: "De hecho, acabamos de regresar de una gran guerra (al-jihad al-akbar)". Pero casi superó las expectativas de todos. Pero Rasulullah lo negó: "¡No, acabamos de regresar de una pequeña guerra (al-jihad al-asghar)!" En medio de su asombro, el amigo preguntó: (Si una guerra de ésta magnitud se llama guerra pequeña), entonces ¿cuál es la guerra grande?". "Jihad contra la lujuria (jihad al-nafs)".. concluyó el Profeta (s.a.w.s.). Tan grande y difícil es la batalla contra la lujuria, que los hermanos Sufís lo llaman Muhahadah.. (La batalla "total") para someter a vísperas a la lujuria. Y para poder ganar, es necesario nada menos que realizar los ejercicios espirituales continuos (riyadhah al-nafs), que pueden garantizar el poder de resistir la lujuria, que se ha convertido en nuestra segunda naturaleza. Que sigamos estando alerta para no caer nunca en las diversas trampas de los deseos muy sutiles y disfrazados. Además, el engaño no viene ni aparece en forma de desafíos fuera de nosotros mismos, sinó desde dentro de nosotros mismos. Finalmente, es necesario enfatizar aquí que los esfuerzos para combatir la lujuria deben realizarse desde una edad temprana. No sólo porque la educación a una edad temprana estará más arraigada y será firme, sinó también ¿porqué esperar? ese día en nuestras vidas, es decir, cuando alguien sea mayor, y pueda ser algo en vano. El Profeta enfatizó nuevamente: "El estómago (como fuente de lujuria) del hijo de Adán no estará lleno hasta que esté lleno de tierra (es decir, haya muerto y haya sido enterrado." (Hadiz Bukhari). De hecho, como leemos en los hadices, y en los dichos de eruditos, los jóvenes tienden a comportarse bien y con mayor facilidad que las personas mayores que se revolucionan por todo sin querer destetarse de sus apegos constantes.
{La palabra "zuhud" proviene de la raíz de la palabra que significa "abstenerse de algo cuyo origen legal es en realidad neutral (mubah)". Se promueve esta actitud ascética para evitar que los perpetradores exageren demasiado, lo cual está prohibido por temor a que la gente no pueda detenerse en los límites que están permitidos.}
<El autor humildemente añade la abreviatura (s.a.w.s.) (Sallallahu 'alaihi wa âlihi wa sallam), que significa bendiciones y saludos para él y su familia, a la mención del Profeta basado en la explicación del hadiz Sahih de Bukhârî número 3119 y el hadiz Sahih de Muslim número 614.>
{El Islam requiere que demos caridad de las posesiones "que son (realmente) amadas" ('ala hubbihi), y no de las posesiones que ya no se usan o nos aburren en el trastero.}
{Un hermano sufí, por supuesto que aprende del Mensajero de Allah, y se recomienda que también demos regalos, incluso a las personas que envidiamos.}
Assalamo aleikum.