ALGUNOS MOVIMIENTOS EXTRAÑOS.
Aquellos que conocen el idioma y las ciencias islámicas, y la gente común, que son la mayoría, temían qué, a partir de la fórmula de la petición, pudieran entender que la oración que le correspondía aún no había sido recibida de Allah Todopoderoso, sinó qué le pedía a Él, el Altísimo, que la obtuviera. Por eso, les propuso una fórmula que les permitiera comprenderla, alejándolos de éste aprieto, incluyendo la petición que se nos ordenó hacer con bondad. A partir de ésto, se pregunta sobre la combinación del dicho del Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz) respecto a los compañeros: «Si uno de ustedes gastara el equivalente al Monte Uhud en oro, no alcanzaría el nivel de uno de ellos ni la mitad», y su dicho de que hay un tiempo para que el pueblo, entre ellos, reciban la recompensa de cincuenta. Los compañeros dijeron: «¿La recompensa de cincuenta de ellos?». Él dijo: «Más bien, de ti».
Se dijo: El primero se refiere al acuerdo en particular y el segundo a la palabra de verdad. Ambos aspectos son difíciles en su momento. Gastar en ese momento, así como indica la máxima fe, se debe a la falta de experiencia. Así que la palabra de verdad ahora indica la perfección de la fe, de modo que la humillación y la desgracia pueden ocurrir debido al dominio de la gente de la corrupción y la tiranía. Se dice: Ésto está respaldado por todo el Hadiz: "Porque encontrarás ayudantes en la bondad, pero no encontrarás a nadie". Es casi explícito al especificar la palabra "verdad" porque la mayoría de las veces hay reticencia para hablar debido a la falta de ayuda o la presencia de un oponente. En cuanto a gastar, no requiere ayuda, y quizás la falta de una parte efectiva sea más probable que conduzca a su acción. Y a partir de ésto, se preguntó sobre la declaración del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) a Abdullah ibn al-Zubayr (que Allah esté complacido con ellos) cuando bebió su noble sangre (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él): “¡Ay de ti de parte de la gente y ay de la gente de parte tuya!”. Y su declaración a Malik ibn Sinan, el padre de Abu Sa’id al-Khudri (que Allah esté complacido con él) cuando chupó su herida y tragó la sangre: “¿No cesa el fuego?”. ¿Qué sabiduría hay en diversificar las declaraciones cuando la causa es la misma? Dijo: Abdullah ibn al-Zubayr (que Allah esté complacido con él) -bebió una gran cantidad de sangre ahuecada para nutrirse, y el poder de chupar la extrae de todas las venas o de muchas de ellas. Así que el conocimiento del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) fluyó por todo su cuerpo, y todos sus miembros adquirieron poderes de los poderes del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Ésto le dio la mayor fuerza en cuerpo y corazón, y ganó la mayor caballerosidad y coraje. No se sometió a los inferiores después de la debilidad de la justicia y la escasez de sus partidarios debido a la prevalencia de la injusticia y el gran número de sus partidarios. Lo que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) indicó de esas tremendas guerras le sucedió, y en ellas, junto con su santidad, se violó la santidad de la Casa Antigua, por lo que fue asesinado. Ay de él, gente, por matarlo y violar su santidad, ay en el Más Allá. En cuanto a Malik ibn Sinan, lamió un bocado de sangre de la herida en su noble mejilla, que era menor que la sangre de la ventosa. Fue como si el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) supiera que sería asesinado ese día, por lo que no le quedaba nada de los asuntos de éste mundo para informarle, así que le informó.
Con todo tipo de placeres. Entre ellos, se le preguntó sobre la conciliación del Hadiz de Sahih Ibn Hibban en la historia de la anciana de los Hijos de Israel, en la que le mostró a Moisés el cofre que contenía los huesos de José (la paz sea con él), así que lo extrajo y se lo llevó consigo cuando pretendían salir de Egipto, y el Hadiz en el que Allah prohibió a la tierra consumir los cuerpos de los profetas, asumiendo que eran iguales. Entonces dijo: «Se concilia por el hecho de que se mencionaron los huesos y lo que se entiende por ellos es el cuerpo entero, usando la parte y significando el todo». Se dijo: «La sabiduría en ésto es que, dado que el cuerpo no tenía alma en ese estado, se expresó por los huesos, que no son sensibles, o que ésto se basa en la suposición de esa anciana de que no hay diferencia entre los cuerpos de los profetas y los de otras personas en términos de descomposición, y Allah sabe mejor». Y a partir de eso, tras leer el Hadiz en Musnad Ibn Sirhind del Hadiz de Hudhayfah sobre el juicio del Anticristo, y al final, se dijo: ¿Qué sucederá después de eso? Dijo: Si un hombre diera a luz una yegua, no montaría a su cría hasta que llegue la Hora. Así que le preguntó sobre la duración de la estancia de Jesús (la paz sea con él) en la tierra después del Anticristo. Dijo: El mínimo que viene antes de eso son siete años. Se dijo: La Hora no llegará sobre quien diga: «Allah». Y alcanzar ese límite, según la costumbre, requiere mucho tiempo después de Jesús (la paz sea con él). Entonces, ¿cómo puede reconciliarse ésto con el significado aparente de éste Hadiz que indica la gran proximidad de la Hora a la muerte del Anticristo? Dijo: «Los Compañeros (que Allah esté complacido con ellos) sabían que Jesús (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) mataría al Anticristo y que éste viviría después de él, y conocían todas sus circunstancias porque el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) les advertía a menudo sobre el Anticristo y les contaba noticias sobre él. Así pues, parece que la afirmación de Hudhayfah: «¿Qué sucederá después de eso?», se refiere a lo que viene después del asunto del Anticristo y a lo que se relaciona con él y lo sigue desde la época de Jesús (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). Y ésta es una respuesta maravillosa. Y de él, cuando escuchamos de él el Hadiz auténtico de Ibn Khuzaymah, pasamos el Hadiz en el que los guía desde el amanecer hasta el amanecer, y el dicho del Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), después de la oración, "Rezadla mañana a su hora", y el dicho de Ibn Khuzaymah en su significado de que éste es un asunto recomendado, no un asunto obligatorio, debido a su dicho, (que Allah le bendiga y le conceda paz), "Quien duerma durante una oración o la olvide, que la rece cuando la recuerde, no hay otra expiación por ello que eso", por lo que se entendió que lo que se quería decir era repetir ésta oración que fue al amanecer del día siguiente. Entonces el Shaykh dijo: Tengo una mejor interpretación que ésta, que es que cuando el Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), les dijo: “Excepto que tengan paciencia”, temía que ellos o alguno de ellos pensara que su primera vez estaba abrogada al momento en que lo rezaban después del amanecer, o que continuaría haciéndolo, especialmente con su conocimiento de que la acción del Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), sería rezadlo en él y no lo retraséis hasta el momento en que lo rezamos hoy, pues el primero no ha sido abrogado. Entre ellos, se le dijo lo que algunos eruditos mencionaron: el rico agradecido es mejor que el pobre paciente, porque el primero concordaba con dos atributos de Allah, el Altísimo: la riqueza y la gratitud, y el segundo concordaba con uno solo: la paciencia. Por lo tanto, dijo qué, en realidad, en cada uno de ellos hay un solo atributo, y que la riqueza no es para el siervo en absoluto, aunque poseyera el mundo entero, porque el rico es quien no necesita nada. Ésto es correcto al decir, en el caso de su abundante riqueza y la expansión de su reino, que es pobre y no rico, incluso si no necesita nada más que la continuidad de lo que tiene. Pero en su descripción de la pobreza, (a diferencia del agradecido), porque si se le describe con ella, no es correcto decir en ese caso que no es agradecido, ni tampoco con la paciencia. Por lo tanto, es sabido que el rico no es superior al pobre en éste aspecto. De ahí que dijera: «No todo Hadiz que los dos Shaykhs, o uno de ellos, narraron de hombres en su cadena de transmisión cumple sus condiciones o las de uno de ellos, sinó que no lo hace con una cantidad adicional, y es una narración en forma de consenso con la que narraron de ellos». Así pues, si encontramos una cadena de transmisión organizada y ordenada en el orden y secuencia en que la narraron y organizaron, dictaminamos sobre su texto que al-Hakim y otros no deben descuidar ésta restricción, porque la cadena de transmisión que existe, tal y como está con ellos o con uno de ellos, está a salvo de encontrar un defecto o alguno de los defectos, a diferencia de lo que se acuerda de sus narradores fuera de su contexto. Así pues, incluso si hemos verificado la distinción entre sus narradores, no estamos a salvo de encontrar defectos en ella, porque algunos hombres pueden ser débiles con respecto a un narrador y confiables con respecto a otro, y Allah sabe mejor. De ahí que se le leyera el Hadiz que dice sobre la oración: «Sé paciente y tranquilo, y no la des mientras corres». Mencionó la declaración de los juristas entre los compañeros, según la cual ésto se aplica a las oraciones del viernes, a menos que se tema perderlas. Los presentes comprendieron que, si se teme perderlas, se debe apresurar la oración. Algunos de ellos transmitieron la declaración de algunos compiladores sobre éste asunto. Creo que Ibn Al-Imad dijo que si no se fue negligente al retrasarse, no está obligado a caminar en éste caso, y si se fue negligente, entonces debe caminar. El Shaykh dijo: "¿No es así? Más bien, se dice que caminar con calma, es decir, caminar a un ritmo menor que el normal, si se teme perder algo, se camina a su ritmo normal y se va caminando con calma, no que camine ni trote, sinó que cada persona camina según su costumbre, como cuando va hacer sus necesidades". Y a partir de ésto, se le preguntó por el significado del período de espera de una mujer libre siendo tres períodos menstruales, y el período de espera de una mujer esclava siendo un período menstrual, y el propósito de cada uno de ellos es conocer la pureza del útero, así que dije que es posible decir que lo mínimo que puede ser más probable para confirmar la pureza del útero es un período menstrual, y la triplicación tiene un impacto que es obligatorio que ella se separe de él y de todo lo que sea conveniente para su matrimonio. No hay problema alguno en extender su período. El período de espera para la esclava se limita al mínimo posible, considerando el derecho del amo, porque él suele tener intimidad con ella y le resulta difícil ser paciente. El Shaykh aprobó ésto. También dijo: «Si la mayoría de los divorcios son revocables, entonces el período para la mujer libre se extiende para que el esposo pueda tomarse su tiempo para recuperarla. Si el período fuera corto, es posible que la ira por la que se separó de ella continuara hasta que el período de espera termine. Entonces, la separación de él, yá sea por amor o por cualquier otra razón, le causaría daño y él experimentaría extremas dificultades». Dado que el período de espera para la esclava es la mitad del de la mujer libre, y no es posible dividirlo por la mitad ni dividirlo por su mitad, entonces aquí hay dos derechos: el derecho del esposo, que requiere que se extienda por lo anterior, y el derecho del amo, que requiere que se acelere. Cada uno de ellos tiene derecho a ser tomado en consideración. En cuanto al derecho del esposo, es que debe compensar, por lo que compensa con la mitad. Si se pregunta, ¿por qué se extendió el período de espera por fallecimiento a cuatro meses y diez días? Se respondió que se tomaron en cuenta las preocupaciones de los herederos, por lo que su duración se aumentó hasta un punto más allá del cual las mujeres no podían ser pacientes, por temor a sufrir dificultades al casarse con la esposa de su difunto. Se limitó a eso para que su daño no aumentara, porque se informó que las mujeres no podían ser pacientes después de eso, y porque éste período tiene un impacto en el conocimiento del funcionamiento y la curación del útero, porque es el período en el que el alma se insufla en el niño, yá que es un espermatozoide durante cuarenta días, luego un coágulo durante la misma cantidad de tiempo, luego un trozo de carne durante la misma cantidad de tiempo, luego se insufla el alma en él y aparece el embarazo. Se dijo que lo que se mencionó son cuatro meses: ciento veinte días, entonces ¿por qué se agregaron diez días? El Shaykh dijo, porque los meses pueden reducirse en cuatro días, dejando ciento dieciséis días, por lo que se agregaron cuatro como precaución, y se compensó con el número contraído más cercano, que es diez. Si calculamos según lo que se encuentra en el Sahih Muslim en algunas cadenas de narración, el asunto se aclara porque estima que cada período de tres es de cuarenta y dos días, por lo que los días se incrementan en seis, por lo que el total es de cien días, por lo que los días se incrementan en seis, por lo que el total es de ciento veintiséis días, y el Legislador añadió cuatro para compensar las sucesivas faltantes de meses, por lo que son diez para completar cuatro meses y diez. Ésto es lo que tengo en mente ahora de ejemplos similares, y lo he comentado mucho y lo he organizado en una serie con sus lugares.. porque lo he escuchado. Nos narró cosas extrañas, incluyendo que le preguntaron sobre la transmisión del Hadiz que dice que lo aceptado en las piedras del Yamarat se levanta, y él dijo: «Sí, ha sido transmitido», y fui testigo de algo de esa maravilla. Estaba contemplando y vi cómo arrojaban muchas, y no vi caer nada al suelo, salvo una pequeña cantidad. Entre ellas, dijo: «Salah ad-Din Yusuf bin Sultan al-Malik an-Nasir Ahmad, el dueño de la fortaleza». Asimismo, dijo: Había renunciado al mundo, así que abandonó el reino y viajó a El Cairo con la intención de dedicarse al conocimiento, para luego dirigirse a algunas fronteras. Murió a causa de la plaga. Coincidió, después del entierro, con el recitador diciendo: «Apártate de él, pues, del mal y la indecencia, pues es uno de Nuestros siervos elegidos». Ésta fue una de las extrañas coincidencias, yá que su nombre era Yusuf. Lo que aumenta el asombro es que no es costumbre que los recitadores funerarios que reciten la Sura Yusuf. Dijo: «Entonces, cerca de eso, el Shaykh estuvo presente en el entierro de uno de los opresores. Cuando lo bajaron a su tumba, el recitador comenzó a recitar: «Éste es el Infierno que te fue prometido». Me asombró la belleza de éstas dos coincidencias. De hecho, en eso hay una lección. Entre ellos está lo que dijo: El Shaykh Al-Islam Zain Al-Din Abdul Rahim bin Al-Hussein y nos dijo: Una vez escuché a un muecín recitar el tasbih desde el minarete de una mezquita cerca de nosotros, y tenía una voz muy hermosa, por lo que uno de los oyentes estaba complacido y estaba de buen humor hasta que murió, y lo vi muerto, (que Allah tenga piedad de él). Entre ellos está lo que dijo: Vi a un hombre jugando al ajedrez mientras no estaba allí, así que le dijo al que lo estaba haciendo ping, ¿qué hizo ping (refiriéndose a su oponente)? Dijo: Hizo ping a fulano. Dijo a cada caballo, así que dijo: ¿Con qué? Dijo: Mueve a fulano, por lo que el caballo realizó el cuarto movimiento. Ésto es algo interesante, y he escuchado mucha de su poesía sobre él, incluyendo el Jam’ Al-Muntaqa, llamado Al-Kawakib Al-Sab’a Al-Siyara (Los siete errantes), y otros.
Assalamo Aleikum.