EL REALISMO EMOCIONAL RT.
Es el que vincula los inicios pasados, haciéndolos así más claros y dándoles su verdadero peso e influencia en el presente.
Sólo en éste cuestionamiento, nuestra forma de estar en el mundo es convocado a su historia en todo el sentido de la palabra, invitado al campo de la propia historia para la toma de decisiones históricas. Ésto no sucede hasta después de que el evento haya ocurrido, en el sentido en el que recibimos o extraemos de él una lección moral o ideológica. Más bien, la posición básica de todo el cuestionamiento se afirma desde una posición histórica en sí misma; lo que se mantiene y se sostiene en el proceso del acontecer, buscando, investigando y cuestionando el acontecer con el propósito de que acontezca para un propósito determinado.
Lamentablemente, aún no hemos descubierto la razón fundamental por la que la cuestión histórica natural del ser es, de hecho, parte integral de la historia en la tierra. Hemos dicho en otro artículo, que el mundo se caracteriza por la oscuridad y la penumbra. Los hechos básicos de esa oscuridad y penumbra son los siguientes: el conflicto con los axiomas, los ídolos creados en la mente, la hipotética destrucción de la tierra, la estandarización, la humillación del hombre, la supremacía y el dominio de las capacidades promedio y ordinarias en éste mundo.
Pero la pregunta aquí es: ¿qué entendemos nosotros por mundo cuando hablamos de la oscuridad y la penumbra del mundo? El espíritu es siempre el mundo del espíritu. El animal no tiene un mundo ni un entorno. La oscuridad y la penumbra del mundo significan la impotencia del espíritu, su disolución, su ruina, su opresión y su malinterpretación. Aquí debemos aclarar que la cuestión de la impotencia del espíritu surge únicamente a través de una característica, y no más: la de la malinterpretación. Fin de la cita.
Ser un verdadero místico o asceta implica un compromiso estricto con la verdad, y significa más, el ascetismo del alma, que del propio cuerpo. Pero no es para nada, convertirse en un devoto descuidado, medio muerto de hambre, en piel y huesos, pues eso solamente es el resultado de la autocomplacencia y nada tiene que ver con la verdad. Ciertamente, hay que purificar el cuerpo con todo tipo de limpiadores para eliminar las toxinas y los venenos bacterianos, pero primeramente se necesita limpiar la mente para evitar simplemente los trastornos. Esa purificación significa limpiar la mente de sus ilusiones y apegos, y no repetir algunos clichés -que se supone que no son espirituales.-
<El paraíso no tiene una reserva especial para los vegetarianos. Es mejor comer carne y alcanzar la iluminación, que evitarla piadosamente por considerarla "poco espiritual". El cuerpo humano está hecho de carne. Cualquier león lo sabe. Pero, yá sea que comas carne o seas vegetariano, tengas sexo sano y trabajes por dinero, todos éstos son enigmas clásicos de la vida humana que se le presentan al novato espiritual.>
Todo ésto es importante porque expone los sistemas de creencias subyacentes para su detallado análisis. Implica examinar el significado, la importancia, los valores, las proposiciones y los apegos. La recompensa mejor, es abandonar los apegos en favor de la gloria de ser «espiritual», «santo» o «único». La verdad no tiene adornos. Muchos falsos maestros se entregan a la fama y la autopresentación, lo cual es simplemente una tentación y una fuente de autosatisfacción por ser especiales narcisistas.
La realidad absoluta de la iluminación es completa e integral. No tiene ningún rol ni función pública que desempeñar, ningún objetivo que alcanzar ni rituales que practicar. La condición es desconocida, sin nombre ni título. Si se le pregunta, te dirá lo que realmente es, hasta el punto de que tal estado pueda expresarse con palabras. El estado de la iluminación está oculto, y los verdaderamente iluminados están en una función mental continua.. ¡hasta el punto de que pasamos aproximadamente la mitad de nuestro tiempo despiertos soñando despiertos! Ese es el lenguaje que usan los elefantes para recuperarse de la realidad.
Pensar en las personas que amamos reduce la soledad y aumenta nuestra satisfacción emocional -simplemente porque están presentes en nuestra mente.- Pensar en un paisaje hermoso reduce los síntomas de ansiedad -incluso si no estamos allí.- Por eso los alumnos usan los ejercicios de visualización con tanta frecuencia.
(Dijo María Sharapova, (campeona mundial de tenis): “Cuando necesito motivarme, pienso en todos los trofeos brillantes que esperan para ser levantados por el ganador, y en cómo ese podría ser yo”.)
<La imaginación es una forma efectiva de gestionar nuestras emociones.. para calmar al elefante.>
(Si estás dando un discurso ante un público, imagina que estás hablando entre tus amigos y conocidos. Si te pones nervioso al entrar en la oficina del gerente, imagina que es uno de tus amigos de la infancia y que su apariencia ha cambiado desde que consiguió ese puesto.)
En definitiva, el cerebro procesa los recuerdos con fuertes componentes emocionales con mayor eficacia que otros. Aprendemos más de una persona o cosa con la que tenemos una conexión emocional. Por lo tanto, el sentido del olfato es particularmente emocionante y estimulante debido a varios factores, en particular su conexión directa con las áreas cerebrales encargadas del procesamiento emocional. Por ello, no sorprende que las emociones sean un factor clave para determinar la información en la que nos centramos y retenemos.
Los canales de noticias y los periódicos han sido conscientes de ésto desde hace mucho tiempo y han incorporado aspectos emocionales a su forma de presentar las noticias. Si bien es más fácil transmitir descripciones simples y objetivas de eventos y hechos importantes, todavía hay presentadores que leen las noticias en televisión porque nuestro cerebro está más receptivo para recibir información cuando la presenta otra persona, alguien con quien podemos conectar emocionalmente. De igual manera, las portadas de los periódicos siempre presentan titulares grandes y llamativos con palabras cargadas de impacto emocional como "escándalo", "conmoción", "horrible", "ira", "hirviente", etc. La mayoría de los periódicos incluyen contribuciones de personalidades prominentes, o incluso simplemente las opiniones personales de alguien sobre ciertos asuntos. El componente humano emocional es extremadamente importante.
Las fuentes de noticias modernas también se basan en gran medida en los audios y visuales evocadores, como música dramática, fotos detalladas, gráficos llamativos y más. Si bien ésto puede parecer exagerado o distractor, las investigaciones han demostrado que la información de los medios, combinada con imágenes evocadoras, la hace más creíble. Así qué, si alguna vez te has preguntado por qué las citas y mensajes supuestamente inspiradores suelen ir acompañados de impresionantes paisajes o vistas montañosas, ahora yá lo sabes.
Está muy bien decir que las noticias deben contener solo hechos objetivos, y muchas plataformas insisten en que así sea. Pero para nuestro cerebro, eso sería como ir a un restaurante y recibir un plato de pollo crudo y verduras cubiertas de barro. En teoría, eso es lo que pedimos, y en la práctica, podríamos comerlo, pero sería una experiencia desagradable. Integrar elementos emocionales en la información factual es el equivalente a preparar y cocinar los ingredientes crudos.
En ocasiones, se prefiere la evaluación grupal para guiar la observación, yá que es menos intrusiva, especialmente fuera de entorno del aprendizaje. El comportamiento social de los estudiantes mayores, en particular, es relativamente complejo e idiosincrásico, lo que dificulta que los observadores proporcionen unas observaciones fiables y objetivas. Los compañeros pueden tener fácil acceso a eventos poco frecuentes, pero psicológicamente significativos, que contribuyen a la formación de su reputación social.
Las medidas de roles pueden ahorrar tiempo y, junto con otros enfoques, proporcionar información útil para la planificación de intervenciones terapéuticas. Sin embargo, persisten las dudas sobre su eficacia. Con los diferentes roles, los estudiantes pueden representar lo que saben que deben hacer, incluso si no es lo que harían en la vida real. Por lo tanto, las pruebas de los roles demuestran si los estudiantes conocen el comportamiento esperado y si tienen la competencia para llevarlo a cabo. Sin embargo, no se puede asumir que el comportamiento que los estudiantes eligen realizar sea el que realmente harían en la vida real.
Dado que los distintos métodos de enseñanza y de evaluación presentan diferentes fortalezas y limitaciones, es recomendable recopilar información similar a partir de diversos enfoques. La evaluación de diversas etapas del modelo de interacción social proporcionará una mejor comprensión. Aprehender, no sólo por medio de la intelección, sinó en ciertos casos por la emoción y en otros, por la evolución. Afirmamos que existe el Realismo intelectivo y el Realismo emocional.
Pero es claro que ésta solución la tomamos suponiendo real lo que aparentemente existe, es decir, suponiendo real la distinción entre el sujeto y el objeto. La Fenomenología ha llegado después de hondas meditaciones a sostener que no hay una diferencia esencial entre el objeto y el sujeto, pues se corresponde y se participa mutuamente. Lo que se encuentra en el mundo fáctico origina la actualización de contenidos que potencialmente existen en la Conciencia Pura o señala la existencia de esencias materiales que son distintivas y peculiares, puesto que aparecen en el mundo fáctico después de que le hemos sujetado a una reducción fenomenológica, es decir, a una eliminación de todos los elementos contingentes y accesorios.
Las Especies del Conocimiento.
Si nos referimos a las especies de conocimiento, consideramos como el elemento fundamental para el conocimiento a la intuición en sus varias formas. Vemos en la razón, como en la volición, y en la emoción, sobre las naturalezas de actos psíquicos que pueden entregarnos los diferentes aspectos, las diferentes determinaciones, las diversas propiedades de los objetos contenidos en el mundo fáctico y en el mundo eidético. Hay objetos que sólo por medio de la razón pueden ser entregados a nosotros; hay otros que sólo lo son por medio de la emoción, y por fin, hay otros que sólo son por medio de la volición. Pero dominando todas éstas formas, encontramos las intuiciones que son los datos inmediatos de todas éstas actividades. Por supuesto, que admitimos como especies de conocimiento algunas formas de la subconsciencia, así como también algunos elementos de valor supra individuales. Estimamos que el hombre tiene una estructura espiritual y una determinada estructura que hace que el mundo aparezca ante él como un objeto especial. Y no porque él proyecte su Yo, sinó porque él, con su naturaleza propia, sólo le es dado el aprender determinadas manifestaciones de la realidad.
El Conocimiento y la Esencia del Hombre. Toda la teoría del conocimiento debe estar íntimamente ligada a la esencia del hombre. Si bien es cierto, que ciertas doctrinas nos han llevado a una mejor comprensión de las formas potenciales de los pensamientos lógicos y nos permiten ahondar con absoluta certeza en los campos de la ciencia; también es cierto que en más de una ocasión se alejan de la naturaleza del hombre y supone la verdad fuera del mismo. La gnoseología (gnosis) tiende hacia una esfera en la cual el hombre no ocupa ni siquiera su centro. Pero si reducimos ésta pretensión al ser humano y ceñimos la verdad a la naturaleza del hombre, podremos aprovechar como verdadero fruto la profunda investigación que nos entrega dicha cápsula científica. Muchos han pensado en ésto y les ha conducido a la filosofía por el terreno esencialmente humano. El estudio de la angustia como sostén de la Metafísica de la existencia y del ser, lo prueban admirablemente. La existencia misma lleva como elemento la verdad. La verdad no puede sacarse sólo del conocimiento literario o del juicio, es decir, es independiente de ellos y además les precede. "En la existencia está tanto la verdad cómo el proceso de desarrollo personal y espiritual que le permite al hombre la transcendencia a otro nivel superior." Sólo es cuestión de buscar el camino adecuado.
Assalamo Aleikum.
(Gnosis= Ma'rifa)