Assalamo aleikum.

.

jueves, 31 de julio de 2025

SER REALISTAS.

SER REALISTAS. 
Utiliza las prácticas espirituales cuando el miedo te ataque. 
Tú crecimiento espiritual es especialmente importante a medida que aprendes a soltar la sensación de tener o querer controlarlo todo. Puedes sentirte como si te estuvieras cayendo por un precipicio cuando empiezas a ceder el control sobre los demás en tu vida. Sentir que has perdido el control de ti mismo, al liberar a otros de tus intentos de control, puede ser aterrador. Tu práctica espiritual puede ayudarte en éste caso porqué, en lugar de desperdiciar las cosas, puedes ceder o delegar ese control sobre aquello que te rodea, (incluida tú familia), y dejarlo en manos del  Poder Superior que es Allah. Ésto, naturalmente, requiere de una profunda reflexión sobre la acción, en lugar de lo que esperas que sea. Al soltar la gestión y el control, también debes abandonar la idea de que «cuando todo cambie, seré feliz». ¡Puede que nunca cambie! Tienes que dejar de intentar forzar las cuestiones. Y tienes que aprender a ser feliz de todas formas.

¿Por qué es necesario dejar de gestionarlo y controlarlo todo? Mientras te centres en cambiar a alguien sobre quien no tienes poder (y todos somos incapaces de cambiar a nadie más que a nosotros mismos), no podrás usar tu energía al máximo para trabajar en tú beneficio espiritual. Desafortunadamente, nos gusta mucho más cambiar a alguien que trabajar en nosotros mismos, así que hasta que no dejemos de lado lo primero, nunca podremos trabajar en lo segundo. Recuerda: sólo Allah Azzawayal hace lo que quiere. 

Gran parte de la preocupación y la desesperación que sientes proviene directamente de intentar controlar lo que no puedes controlar. Piensa en todos los intentos que has hecho: discursos interminables, súplicas, etc.. tal vez incluso, hasta probar todos los métodos que has aprendido y que no funcionaron cómo querías. Recuerda por un momento cómo te sentiste después.
Todos los intentos fracasaron. Tú autoestima se desplomó, te sentiste más ansioso, más indefenso y más enojado. La única salida era dejar de intentar controlarlo todo lo que no podías controlar. Cada cual tiene su vida. Vive y deja vivir. No te preocupes más y sé feliz. 

Finalmente, es fundamental detenerse, porque casi nunca cambiará nada ante la presión. Lo que debería ser "su problema" empieza a parecer tuyo, y de alguna manera terminas siendo absorbido por él, a menos que lo dejes ir. Aunque intentes apaciguarte prometiéndoles cambios, es probable que vuelvan a su antiguo comportamiento, a menudo con mucho más resentimiento hacia ti. Recuerda: que si tú eres la razón por la que abandonan un comportamiento, también serás la razón por la que lo puedan reanudar de nuevo, aunque tus intenciones hayan sido muy buenas, siempre pueden quedarles resquemores.

Por ejemplo: Hay dos jóvenes en una oficina que fueron separados por su agente encargado para otro departamento. Uno se llama Carlos y ella se llama Verónica. Uno de ellos ha estado inmerso en delitos relacionados con el alcohol y las drogas y se ha metido en problemas con la ley. Tú estabas allí intentando ayudarle y acompañarlo a todas partes. Consideras que es tú responsabilidad mantenerlo en el buen camino. Como es común en éstos casos, ambos provienen de hogares donde al menos uno de sus padres tuvo problemas con el alcoholismo. Están sentados los dos frente a tí, con la propuesta de que se quieren casar.

“Creo que el matrimonio le ayudará”, dice la joven, a veces con tímida simpatía, a veces con firme determinación.
Él asiente tímidamente.
Sí. Él me ayuda a no volverme demasiado loca. Me ayuda mucho.
Hay una nota de alivio en su voz, y Verónica brilla de felicidad por su fe en ella y por la responsabilidad que le ha sido confiada para su vida.

Y servidor, trata gentilmente, frente a su esperanza y amor, de explicarles que si él tiene un problema con el alcohol u otras drogas, y ella en el futuro puede llegar a ser la causa de una supuesta recaída. Aunque, si baja el ritmo o deja de beber o consumir drogas ahora, tú también serás la razón por la que acelere su consumo o vuelva a beber y consumir drogas más adelante. Les advierto a ambos que un día, en medio de una discusión, él le dirá: "Lo dejé por ti, ¿y qué más da? Nunca eres feliz, así qué ¿por qué debería seguir intentándolo?". Pronto, las mismas fuerzas que ahora parecen unirlos, terminarán separándolos. ¿Cuales son las consecuencias de dejar de gestionarlo y controlarlo? Prosigo: Puede enojarse muchísimo y acusarte de que yá no te importa. Éste enojo surge de su miedo a asumir la responsabilidad de su propia vida. Mientras pueda pelear contigo, hacer promesas o intentar recuperarte, su lucha es externa —contigo—, no interna —consigo mismo—. (¿Te suena? A ti también, yá que tú lucha es con él).
Puede también que descubras que no queda mucho de qué hablar -una vez que termine la adulación, las discusiones, las amenazas, las peleas y las reconciliaciones. No te preocupes. Recita tus afirmaciones en silencio.

Es muy probable qué, una vez que realmente dejes ir a su control, liberes una cantidad significativa de energía, que podrás usar para explorar, desarrollarte y mejorar. Sin embargo, es importante reconocer que la tentación de volver a buscar fuera de ti una razón de ser estará presente. Resiste ésta tentación y mantén el enfoque en tí mismo.

Es justo decir que, al dejar de facilitarles la vida, las cosas pueden complicarse, e incluso podrías enfrentarte a críticas de personas que no saben lo que haces (o lo que dejas de hacer). Intenta no ponerte a la defensiva y no te molestes en darles muchas explicaciones detalladas. Recomiéndales que valoren los pros y los contras.. que reflexionar es muy positivo. 

Éstas críticas suelen ser menos frecuentes y menos severas de lo que esperamos y tememos. Somos nuestros peores críticos, y nuestras expectativas de crítica se proyectan en quienes nos rodean. Las vemos y oímos en todas partes. Mantente a tu lado en medio de todo ésto, y el mundo se convertirá en un lugar más tolerante.

Una de las implicaciones de renunciar a la capacidad de gestionar y controlar a los demás es que debes de renunciar a tú identidad de ser servido por ser servicial. Pero, irónicamente, éste mismo acto de renuncia suele ser lo más útil que puedes hacer por tus seres queridos. Tu identidad de ser servido es algo que alimenta el ego. Si de verdad quieres ser servicial, suelta sus problemas.

Aprende a no involucrarte en juegos. ¿Qué significa eso?
El concepto de juego, aplicado al diálogo entre dos personas, proviene de un tipo de psicoterapia conocida como el análisis transaccional. Los juegos son formas estructuradas de interacción que se utilizan para evitar la intimidad. Todos usamos (a veces) juegos en nuestras interacciones, pero en las relaciones no saludables, los juegos abundan. Son formas estereotipadas de responder que ayudan a evitar cualquier intercambio real de información y sentimientos, y permiten a los participantes responsabilizarse mutuamente de su bienestar o sufrimiento. Los roles que desempeñan las mujeres demasiado enamoradas y sus parejas suelen ser variaciones de las posiciones de salvador, perseguidor y víctima. Cada uno de éstos roles es desempeñado varias veces por ambos miembros de la pareja en un intercambio pautado. Denotaremos el rol de salvador (S), definido como un intento de ayudar; y el rol de perseguidor (P), definido como un intento de desviar la culpa; y el rol de víctima (V), definido como el inocente o los indefensos. Reflexiona sobre ese escenario y te ilustrará de cómo funciona ese juego. Fin de la cita.

La esperanza es un elemento fundamental de la religión, cimentada en la creencia y la inmensidad de la Misericordia de Allah. En toda religión hay un matiz de esperanza y un matiz de temor, y en todas las épocas hay quienes fortalecieron la esperanza y quienes fortalecieron el temor. Debes amar a quienes están del lado de la esperanza, pues motiva la acción, (es mejor para la vida), conduce a la tranquilidad y despierta el deseo de esforzarse por las buenas obras. No nos agrada el método de Al-Hasan Al-Basri y sus semejantes, que llenan los corazones de terror, intimidación y amenazas, hasta paralizarlos, desterrar el amor de las almas y hacer la vida miserable, triste y odiosa. El Corán repite en cada Sura: En el nombre de Allah, el Compasivo, el Misericordioso. La misericordia es la fuente de la esperanza y el amor, no del miedo ni el terror.

El amor es el fundamento de la verdadera religión. La religión acompaña a la esperanza, no al miedo. El miedo puede surgir al evitar el mal y realizar rituales, pero es como el malvado que evita el crimen para evadir la autoridad. De hecho, el amor en la religión puede prescindir de la esperanza y el miedo.

La paloma del amor era la más hermosa de todas las palomas en apariencia y la más grácil en movimientos. La gente quedó más cautivada por su belleza que por su verdadera naturaleza, por lo que le hicieron muchas estatuas y la llamaron amor, aunque carecía de alma. A diario, la gente usa su nombre miles de veces para las cosas más triviales, o incluso para nada. Ésto sucede cuando vuela por el cielo o está en compañía de los pocos que comprenden su verdadera naturaleza.

Ésta es una historia. Se cuenta, que un genio encantador que vive en lugares lejanos amaba divertirse un día, así que bajó a la tierra de las personas y durmió en ella. Sus crías querían jugar, así que hicieron una "novia" y le construyeron una casa a su medida. La madre, que era enorme, quiso entrar a la casa y ver a la "novia", pero la puerta era demasiado pequeña para ella, así que tuvo la diabólica idea de separar sus partes y extraerla pieza por pieza. Desató sus dedos y los metió, luego su cabeza, luego su corazón, luego el resto de sus partes. Cuando todas las partes estuvieron dentro de la casa, ésta se les quedó pequeña, y algunas se rozaron entre sí, así que los miembros discutieron y pelearon, y se pelearon por los lugares, cada uno reclamando la propiedad de su propio lugar, creyéndose más merecedor de él, y no aceptando que ningún miembro ocupara su lugar ni estuviera cerca de él o rozándose con él. Entonces, algunos miembros quisieron irse, pero encontraron a otro en su camino y se negaron a abrirle paso por temor a que rozara con otros miembros. Todos los miembros fueron confinados en la pequeña y oscura casa de la "novia", empujándose unos a otros en vano. Su situación les fue impuesta, y la confusión los invadió, y los miembros perdieron la perspectiva de su situación y de su relación con el cuerpo entero. Entonces el corazón latió, y se paró entre los demás miembros, diciendo: "¡Miembros! Todos ustedes son de mi parte, y su condición ha empeorado, y su situación es perturbada. Les ofreceré consejos para eliminar su perturbación y les ofreceré ayuda para salir de su apuro. Conozco su vergüenza y angustia, y trabajaré para aliviarlos".

Algunos miembros dijeron: «Te has acostumbrado a la oscuridad y la has agradecido, y te has acostumbrado a las dificultades y has encontrado paz en ellas. Conmigo, agradecerás el surgimiento a la luz y la amplitud tras las dificultades».

Y continuó con ellos hasta unirlos y los sacó, miembro por miembro, luego reunió sus partes dispersas en la mejor forma en que habían estado.

El corazón dijo ésto porque sólo él sentía que cada órgano era parte de él, y que todos los órganos se dispersaban y se reunían a su alrededor. Así, los devolvió a todos a sí mismo y los restauró para que volvieran a ser un solo cuerpo, como antes.

El corazón se llama así porque es la morada del amor, porqué sólo él se ilumina con Su luz y se derrite en su fuego. Solo él es aquel qué, al ser tocado por el amor, tiene paciencia, resistencia a las dificultades, perdón, sacrificio y trabajo por el bien de todos.

Moraleja:
¿No es nuestro mundo el hogar de la «novia»? Éramos un solo cuerpo, los hijos de Adán y Eva, pero estábamos dispersos por sus regiones, peleábamos por su propiedad, estábamos aprisionados en ella y perdimos el sentido de la orientación absoluta. Regresar a la unificación. Retornar a la Espiritualidad. Amar al Creador de todas las formas.

Assalamo Aleikum.