LA PIEDRA BLANCA DEL DESTELLO. [Tercera parte.]
Es posible que cuando los compañeros preguntaban cómo cumplir con ésta noble rama del Ihsan, la respuesta fuera que era tan simple como hacer lo que Allah ordena de la mejor manera posible. Con el tiempo, ésta frase no era suficiente y la gente quería saber cómo, porqué sentían que sus egos se interponían en el camino de la implementación de las enseñanzas de la religión. También querían saber cómo superar sus egos y deseos, así como la mejor manera de hacerlo y las explicaciones sobre los cambios y estados espirituales que ocurren cuando realmente hacen lo que Allah ordena. Ésto llevó a la expansión del conocimiento de ésta rama, así como de su práctica a lo largo de los siglos, cuando los eruditos comenzaron a responder a éstas preguntas secundarias sobre la rama. La recopilación de las diferentes enseñanzas de ésta rama, (para hacerlas más accesibles para sus practicantes y para aquellos que buscan informarse sobre ésta honorable rama de la religión del Islam), se encuentran dentro del Tasawwuf, Tazkiya.. (o cómo es más conocido), el Misticismo.
Intentaremos describir y hasta explicar, sobre la adoración del espíritu en la práctica de la rama del Ihsan. La rama del Ihsan es la tercera rama espiritual del Islam y su guía y práctica está basada en numerosas pruebas del Corán y del Hadiz.
<Ihsan en árabe significa literalmente belleza, excelencia y perfección.> En el Islam, la palabra Ihsan se usa para significar una mejora espiritual, caridad y adoración hermosa. Al cumplir con el soporte del Islam, la persona obtiene una marca de "aprobado" en su religión, y al cumplir con la rama del Iman recibe un "buen aprobado", y luego al cumplir con la rama de Ihsan logra un "excelente" en su religión. La religión del Islam cree en la perfección de Allah, por lo que no es de extrañar, que también crea en la perfección del culto.
ENSEÑANDO el IHSAN.
El Hadiz dice: "Allah ha ordenado.. Sé perfecto en todas las cosas." (Muslim).
Ésto quiere decir que todas las cosas deben hacerse con la máxima perfección posible, y no es de extrañar, que no lo hiciera el mandato de perfeccionar el culto. Es decir, que debería ser parte del plan al decidir hacer algo por éste mundo o el próximo, y es intentar hacerlo con calidad para que sea creado a la perfección. Lo más importante de todo, es la perfección de la religión, y ésto se trata en la rama del Ihsan. En otro hadiz, el Profeta (s.a.w.s.) dijo: "Perfecciona tus acciones, si vas a sacrificar asegúrate de que tus herramientas estén afiladas.. Acelerad el corte para el animal." (Abu Dawud).
El Noble Corán alaba:
"¿Y quién es mejor en su Práctica de Adoración que aquel que ha sometido su rostro a Allah, hace el bien y sigue la religión de Ibrahim como hanif? Y Allah tomó a Ibrahim como amigo íntimo."
(Sura 4 verso 125).
Entonces Allah confirma qué:
"¡Pero no! Sino que aquel que humille su rostro ante Allah y actúe rectamente, no tendrá que temer ni se entristecerá."
(Sura 2 verso 112), ésto en verdad está afirmando que el Ihsan es una excelencia y que no existe un estado superior que sea mejor que él.
Es más, el Profeta (s.a.w.s.) dijo: “La religión es hacer lo que es completo por el bien de Allah y Su Mensajero." (Abu Dawud).
Según Muhammad, (s.a.w.s.) la religión como concepto es lo que está completo, incluyendo actos de bondad y plenitud mientras se practica la rama de Ihsan y se mantiene continuamente un estado de integridad y perfección del culto en la religión. Allah lo describió como completo en la práctica de toda la religión como el mejor culto, y ésto se logra al cumplir con todas las ramas y partes de la religión. Allah dice que: "A pesar de que no se les había ordenado sino que adorasen a Allah, rindiéndole sinceramente la adoración, como *hanifas y que establecieran el salat y entregaran el zakat.
Y esta es la práctica de Adoración auténtica.
*[Seguidores de la inclinación natural, la tendencia innata del hombre por la que reconoce a su Señor sin asociar nada con Él.] (Sura 98 verso 5). En otras palabras: Allah textualiza en dicho versículo qué, yá que la religión es hacer lo que es íntegro para Allah, es la mejor religión que una persona tiene.
*[Seguidores de la inclinación natural, la tendencia innata del hombre por la que reconoce a su Señor sin asociar nada con Él.] (Sura 98 verso 5). En otras palabras: Allah textualiza en dicho versículo qué, yá que la religión es hacer lo que es íntegro para Allah, es la mejor religión que una persona tiene.
<Lo único que se puede hacer, es practicar plenamente la religión de pleno para Allah.>
El Ihsan, como rama espiritual del Islam, tiene como objetivo dirigir el espíritu humano según la revelación de Allah. Supone, más bien, la existencia de un espíritu en el ser humano. Éste concepto no es popular en nuestra era científica de investigación atea y materialismo fanático, llena de manipulaciones interesantes y útiles de éste sistema que imponen en forma de tecnología moderna. El espíritu es el aspecto más sutil del ser humano, el cuerpo es robusto y visible, y la mente es obvia cuando está presente. Sin embargo, el espíritu es intrincado, hermoso y delicado.
Por lo tanto, cuando la adoración de la persona alcanza éste nivel del espíritu no puede ser descrita como otra cosa que "perfecta", porque, sin mencionar los grandes movimientos del cuerpo, incluso el espíritu sutil se ha dirigido hacia Allah. Allah menciona que hay adoración del espíritu, Él dice:
"Así es; y quien sea reverente con los ritos de Allah... ello es parte del temor de los corazones." (Sura 22 verso 32)
qué significa: <quien encuentra los símbolos de Allah, es la piedad del corazón.> Ésta es la piedad del corazón y la palabra "corazón" también se usa comúnmente para significar espíritu. Ésto se debe a que se supone que el espíritu está interno en el cuerpo, y que existe permanentemente en la muerte. La palabra qalb (corazón) significa el otro lado, yá que significa aquello que gira, porqué si el cuerpo físico es un lado, lo interno es el otro lado, y por lo tanto qalb se usa para significar lo que es interno. Tradicionalmente, los eruditos del Ihsan enseñaron que el cuerpo es meramente una cáscara, y que el espíritu es el lub (núcleo) interno. La palabra qalb (corazón), proviene de las palabras 'ql (palabra) y lb (interno)', lo que demuestra que los árabes consideraban que el espíritu eran las palabras internas y la experiencia de los significados, (y la espiritualidad es hacer que tus palabras sean honestas.) Ésto se debe a que no es completamente honesto llamarse musulmán si no lo estás cumpliendo todo a la perfección. Luego, como la naturaleza de la palabra dentro de ellos cambió con los eventos de la vida, llamaron al cambio con su nombre 'qalb', lo que da vueltas, y como el corazón de carne es la parte del cuerpo que más late, está en un estado perpetuo de cambio, por lo que lo llamaron qalb, que significa el que da vueltas. Ésto también se debe a que el corazón bombea sangre haciendo que pase del bajar al subir. El Corán utiliza con frecuencia el término 'uli al albaab' (la gente de perspicacia -lub) para referirse a aquellos de entendimiento y sabiduría espiritual. En otro versículo, Allah vincula tener un corazón espiritual con el estado de ser gente de los testigos, es decir, presencia mental con los eventos. Allah dice: "Realmente en esto hay un recuerdo para el que tenga corazón o escuche estando presente." (Sura 50 verso 37), osea, los presentes son testigos.
Al practicar el Ihsan, que es la rama espiritual, la persona debe convertirse en una persona testigo, un buscador para dar testimonio de la verdad de la religión y de la presencia y visión de Allah.
El Corán diferencia entre quienes pertenecen a diferentes ramas de la religión como teniendo diferentes niveles de religiosidad. En un
versículo diferencia a los que todavía están en la rama del Islam y aquellos que alcanzaron la rama del Imam. Allah dice: "Dicen los beduinos: Creemos. Di: No creéis. Decid más bien: Nos hemos sometido pero aún no ha entrado en vuestros corazones la creencia." (Sura 49 verso 14). Ésto quiere decir, que mientras los beduinos afirmaban tener un estado de creencia (Imam), pero en realidad.. todavía estaban en un estado espiritual de sumisión a Allah, lo que significa que todavía no habían alcanzado un estado de creencia completa para merecer el título del Imam, porqué todavía estaban en la primera rama del Islam.
ESTADOS que CUMPLEN la RAMA de IHSAN.
Para corregir el estado del ego se realiza principalmente a través de fard (obligatorio) y nafila (opcional) adoración, combinada con un cambio en el carácter de la persona para hacer como el Profeta Muhammad (la paz sea con él) nos indicó. Allah dice en el Corán: "Realmente en el Mensajero tenéis un hermoso ejemplo para quien tenga esperanza en Allah y en el Último Día y recuerde mucho a Allah." (Sura 33 verso 21). El mejor ejemplo a seguir. Alhamdulillah.
Éste proceso de rectificación del ego se conoce como Tazkiya (purificación) y se logra a través de luchar contra el ego) para alcanzar los altos estados espirituales que definen el Ihsan. Para confirmar la idea de que Ihsan es batallar contra el nafs, en el Corán Allah dice: "A los que luchan por Nosotros, les guiaremos a Nuestro camino, es cierto que Allah está con los que hacen el bien." (Sura 29 verso 69).. los que batallan y se esfuerzan en el camino de Allah serán guiados en dicho camino y Allah está con los que están en Ihsan. Y aquellos que se esfuerzan por la causa de Allah en actos de dificultad están en un estado de Ihsan.
Ésta rectificación del ego consiste en restringirlo (llevarlo) a lo que es halal (permisible). Es lo que Allah le permitió con permiso coránico para disfrutar, en comparación con la falta de restricción del ego en estado de desobediencia e incredulidad. Cuando un compañero insultó a otro debido a que su ego le ordenó que lo hiciera, el Profeta Muhammad (s.a.w.s.) dijo: "Eres una persona con yahiliya en ellos" (tr. Muslim), lo que significa que eres una persona cuyo ego está en un estado de yahiliya (estado de incredulidad preislámica), no alguien con una creencia estable en Allah. Ésto se debe a que alguien con fe se controla a sí mismo solo a lo que está permitido, mientras que el incrédulo actúa de la manera que quiere sin límite en lo que respecta a los errores.
En esencia, el propósito del Ihsan es guiar al creyente a estados espirituales para experimentar la veracidad de lo que el Mensajero (s.a.w.s.) nos dijo acerca de Allah. Ésto es lo que significa dar testimonio. Ésto es para que podamos llegar a adorarlo con el sentido del Profeta Ibrahim (as) que le pidió a Allah que le mostrara cómo resucitaba a los muertos. No lo hizo por incredulidad ni por burla, sinó, como explicó, “para darle confianza”, es decir, para darle seguridad y aumentar su fe. El Corán dice: "Y cuando lbrahim dijo: ¡Señor mío! Déjame ver cómo resucitas lo que está muerto.
Dijo: ¿Acaso no crees?
Dijo: Por supuesto que sí, pero es para que mi corazón se tranquilice.
Dijo: Toma, entonces, cuatro pájaros distintos, córtalos en pedazos y, a continuación, pon un pedazo en cada monte y luego llámalos. Vendrán a ti en el acto.
Y sabe que Allah es Poderoso y Sabio." (Sura 2 verso 260).
Dijo: Por supuesto que sí, pero es para que mi corazón se tranquilice.
Dijo: Toma, entonces, cuatro pájaros distintos, córtalos en pedazos y, a continuación, pon un pedazo en cada monte y luego llámalos. Vendrán a ti en el acto.
Y sabe que Allah es Poderoso y Sabio." (Sura 2 verso 260).
El Profeta Muhammad (s.a.w.s.) dijo al comentar éste verso: "¿Tenemos más necesidad de pedirle a Allah una prueba que Ibrahim (as)?" (Rf. Bujari). Ésto es para alentar a sus seguidores a tener fe en Allah con pruebas y esforzarse por buscarla, así como una forma de humildad hacia Ibrahim (as), quien confiaba en conocer la existencia de Allah al rechazar públicamente la adoración de los ídolos, y debía buscar y buscar a Allah, un largo viaje que otros aún no han experimentado, por lo que necesitaba más pruebas. También Ibrahim (as) estaba pidiendo pruebas de Allah mismo, mientras que la mayoría de las personas aún necesitan pruebas para llegar a Allah. La prueba en el caso de Ibrahim (as) no era sobre la existencia de Allah, yá que Ibrahim (as) era un creyente y la prueba era la prueba de Allah.
El Corán dice: "Allah Dijo: Toma, entonces, cuatro pájaros distintos, córtalos en pedazos y, a continuación, pon un pedazo en cada monte y luego llámalos. Vendrán a ti en el acto." (Sura 2 verso 260).
Cuando Ibrahim (as) vio cómo las partes muertas de los pájaros que había colocado en lugares separados se juntaban y cobraban vida, pudo creer con certeza que Allah era capaz de resucitar a los muertos. Ésto es similar al estado del hombre piadoso Azeer, a quien Allah resucitó en su presencia a su animal después de que se convirtió en huesos. Allah le dijo a Azeer: "O como aquel que pasó por una ciudad en ruinas y dijo: ¿Cómo le devolvería Allah la vida después de muerta?
Entonces Allah lo hizo morir y pasados cien años lo devolvió a la vida. Dijo: ¿Cuánto has estado así? Contestó: Un día o parte de un día. Dijo: No. Has estado cien años; pero mira cómo tu comida y tu bebida no se han estropeado y mira tu *asno.
Todo ha sido para hacer de ti un signo que la gente pudiera ver. Mira cómo componemos de nuevo los huesos y los revestimos de carne.
Y cuando lo vio con claridad, dijo: Es verdad que Allah es Poderoso sobre todas las cosas." (Sura 2 verso 259).
*[Del que por el contrario sólo quedan los huesos.]
Todo ha sido para hacer de ti un signo que la gente pudiera ver. Mira cómo componemos de nuevo los huesos y los revestimos de carne.
Y cuando lo vio con claridad, dijo: Es verdad que Allah es Poderoso sobre todas las cosas." (Sura 2 verso 259).
*[Del que por el contrario sólo quedan los huesos.]
Éste conocimiento de la religión está entonces firmemente basado en la experiencia, y puede usarse para promover la adoración perfecta. La rama del Ihsan generalmente apunta a dar tales niveles de certeza para alentar la adoración sincera a Allah. Dar testimonio no es imposible yá que Allah no es tímido para manifestarse a Sí mismo y la existencia de Sus Atributos, y la prueba de ésto son las abundantes creaciones que existen en el mundo que actúan como signos de Su Existencia y Majestad. Ésto significa que al practicar Ihsan, la persona puede tener la seguridad de que Allah- le dará experiencias espirituales que, al presenciarlas, le darán certeza de fe.
El Corán dice: "Si el Profeta tiene dudas sobre lo que Allah reveló en el Corán como proveniente de Allah, entonces debe consultar con aquellos que Allah alienta en la búsqueda del conocimiento para disipar las dudas, yá que en el Islam no se trata de una fe ciega como en otras religiones, sinó de una creencia informada, yá que la religión es verdadera. Ésto se debe a que la religión reconoce la importancia de la verdad y la racionalidad, yá que respeta la existencia de la mente en los seres humanos. En el caso del Profeta Muhammad (s.a.w.s.), Allah le dijo que la revelación es posible y, por lo tanto, no debe estar en estado de duda, yá que es un hecho que había libros de Allah revelados previamente y que son seguidos por la Gente del Libro. Éste es un término general que incluye a judíos y cristianos, que comparten la creencia en el Antiguo Testamento. De hecho, el Corán se considera el cuarto libro revelado por Allah.
En éste versículo, Allah dice a los creyentes en general que si tienen dudas, deben preguntar a quienes creyeron antes que ellos y tienen conocimiento del libro divino. El Profeta se había acercado con su esposa Jadiya (raa) a un sabio llamado Waraqa Ibn Nofal, (familia de Jadiya) que tenía conocimiento de las escrituras divinas y le confirmó al Profeta que era posible recibir la revelación divina y que la descripción de la revelación del Corán es un espejo de la revelación de Moisés (as) que recibió el Antiguo Testamento, también conocido como la Torá. Como el Profeta Muhammad (la paz sea con él) fue el primer creyente en el Islam, se le ordenó que hablara a la Gente del Libro. Sin embargo, los musulmanes en general tienen una interpretación diferente del versículo, es decir, aquellos con conocimiento sobre el Corán, porqué después de que Allah estuvo seguro de que Muhammad (PyB) se aseguró de que era una revelación real y genuina de Allah, Allah consideró que él y sus seguidores estaban listos para recibir milagros y pruebas, de que el Corán era de Allah y que yá no tenían que consultar con la Gente del Libro. El Corán dice: "Y los que han venido después de ellos dicen: ¡Señor nuestro! Perdónanos a nosotros y a nuestros hermanos que nos precedieron en creer y no pongas en nuestros corazones ningún rencor hacia los que creen. ¡Señor nuestro! Realmente Tú eres Clemente y Compasivo." (Sura 59 verso 10).
<La precedencia religiosa son los eruditos y los piadosos religiosos que explican por qué debemos creer y fortalecer nuestra fe usando la prueba que Allah puso en el Corán.>
En la rama del Islam, se exige que la persona se someta (se entregue a Allah), independientemente de si cree en la religión o no, si tiene fe o no, yá que es una situación de emergencia. Ésto es de esperar debido al horrendo estado del infierno y la gran pérdida si la persona no lo hace, por lo que se llama 'sumisión' (uno de los significados del Islam). Cuando los soldados del lado perdedor de la batalla se sometieron, rápidamente arrojaron sus armaduras y cayeron de rodillas para mostrar que se sometían al lado vencedor para no ser asesinados, porque después de que un lado gana prominencia en la guerra, yá no es una batalla sinó un suicidio el seguir luchando. Ésto se debe a que los soldados que no se han sometido claramente fueron fácilmente asesinados por el otro lado al considerarlos un peligro. Allah está en el lado más grande de la vida, Él tiene el poder y la fuerza, y la Majestad de controlar todo lo que nos rodea en éste mundo, que Él creó y posee, y la sumisión se trata de decirle que estás de su lado y reconocerte a tí mismo como el lado débil que debe someterse para protegerse del fuego del infierno. Ésto significa que todo lo que se requiere es una simple declaración verbal de que la persona cree en Allah y Su Mensajero, y los otros actos físicos de adoración, como un soldado fracasado, el musulmán se pone de rodillas sobre una alfombra de oración ante Allah cinco veces al día, mostrando que todavía está en un estado de sumisión a Allah.
Por lo tanto, el ingreso a la religión del Islam y la conversión a ella, así como la práctica de la rama del Islam, es una forma de garantía de seguridad y una práctica de emergencia ante el peligro de un infierno eterno predicho. Al igual que con las pruebas de alarma de incendios regulares y la gente que sobrevive rápidamente fuera, Allah requiere que todos los que creen demuestren de manera regular que aún tienen la idea de sumisión a Él con Su seguridad en mente. En un Hadiz, el Profeta dijo que cuando un esclavo que ofrece regularmente adoración deja de hacerlo debido a una enfermedad, los Ángeles lo controlan, y cuando el Profeta Jonás (as) quedó atrapado dentro de la ballena, los ángeles sintieron curiosidad por la dislocación de la voz de su alabanza a Allah, diciendo: "es una voz familiar de un lugar desconocido" (Al Haithami). Es decir, si en una multitud una persona grita que se acerca un león, o en un edificio de hormigón suena una alarma de incendios, se espera que todas las personas cuerdos corran, y no regresen a por sus pertenencias ni esperen a investigar qué tan verdadero es éste incendio, porqué la pérdida es demasiado grande, existe un riesgo de muerte. Del mismo modo, Allah espera lo mismo después de que el Profeta (s.a.w.s.) haya comunicado la majestad de Allah y Su mandato para que lo adoremos, así como el Corán nos indica que miremos y reflexionemos sobre el mundo y veamos Su poder de crear el mundo, sus volcanes y sus leones, y sus grandes montañas y altos cielos atronadores.
Ésto solo: junto con la idea de que a los humanos no nos gusta el dolor y somos débiles y nos quemamos fácilmente con el fuego, debería significar que deberíamos ser rápidos en someternos a Allah. Sin embargo, Allah no quiere que lo hagamos a la fuerza.. y más tarde (en el más Allá) después de la muerte descubrir si la religión era verdadera o no. De ahí, que la rama del Imam sea una rama que se especializa en afirmar nuestra fe en la existencia de Allah y el más Allá con fortalecimiento. Si mientras estás corriendo escuchas la alarma de incendio, se le dice a la persona que verifique y que tome conciencia de que el edificio se está calentando un poco y hay un olor a plástico derretido.
Si se propaga, ésto sólo hará que la gente esté más decidida a irse del edificio en llamas. Asimismo, la prueba de la religión ayuda a las personas para asegurarse de que realizan regularmente sus actos y sumisiones, con el celo de quien sabe que su adoración realmente está evitando el daño y protegiéndose de las vicisitudes y castigo.
En la religión, éstas pruebas se denominan al-bayinat, las "clarificaciones", que aclaran que es, en efecto, la verdad. Allah dice: "Quien creó los cielos y la tierra es capaz de crear de nuevo como ellos, en verdad, Dios puede, y crea con conocimiento" (36:81) y esta es la prueba principal de la religión. Una vez que se ha hecho contacto con éste mundo y se ha visto, es en sí mismo una prueba de que existe otro mundo que podría ser creado. De hecho, es una práctica legal utilizada en los negocios que si una fábrica crea un prototipo o muestra, pueden firmar un contrato esperando que se creen más. Sin embargo, es una locura, una vez que se habla del más Allá y del infierno eterno, pedir pruebas, sinó más bien entrar en un estado de sumisión, que Allah dijo que era al declarar verbalmente y públicamente la sumisión a Allah con las palabras "no hay más dios que Allah y Muhammad es su Mensajero". La idea de que como humanos podríamos decir lo que sabemos que es verdad para salvarnos, se considera sensata y perfectamente correcta debido a la importancia de la seguridad, y por lo tanto, nadie le dice a una empresa o al edificio público que su alarma de incendios se active cuando no hay fuego. Es para sobrevivir en caso de fuego mundano, pero en el caso de la religión es para prevenir el fuego eterno del infierno. Ésto es como alguien que puede oír y le dice a una persona sorda en lenguaje de señas que la alarma de incendios ha sonado, aunque él mismo no esté seguro del fuego. El Corán dijo a los beduinos: "Aún no sois creyentes". Es decir, que son personas que se someten y que, al mismo tiempo, son personas que salen corriendo de un edificio sin saber si el incendio es verdadero o no, con el fin de preservar sus vidas. La posición de la creencia, de llegar a un estado de fe en la veracidad de la religión, es una posición superior que sólo aquellos que la alcanzan pueden tener el placer de reclamar.
El Profeta Muhammad (s.a.w.s.) comunicó las pruebas y una de ellas es el Corán, que para los hablantes nativos del árabe es tan diferente al material escrito por el hombre como un poste de plástico sintético lo es para un árbol. La enseñanza principal del Corán es recordar a la gente las maravillas del mundo, atrajo la atención de la gente hacia la naturaleza; la principal prueba de Allah de Su afirmación de crear un más Allá. Todos los profetas vinieron con pruebas de la verdad de su afirmación divina, y actúan como reveladores de la verdad de Allah, y mientras que las suyas fueron temporales como los milagros, que sólo los que estaban presentes en el momento los pudieron ver y se beneficiaron de ellos espiritualmente, el Corán es el milagro eterno de Muhammad (s.a.w.s.). Una vez que se comunican las pruebas, la gente tiene plena libertad de elección y algunos los aceptan y otros los rechazan.. Dice el Corán: "Eso es porque ellos son gente que no comprende.
No combatirán juntos contra vosotros a no ser desde aldeas fortificadas o detrás de murallas.
Entre ellos hay una fuerte hostilidad, los crees unidos pero sus corazones están separados.
Eso es porque son gente que no razona." (Sura 59 versos 13-14). En otro versículo Allah dice: "Es cierto que las peores bestias ante Allah son los mudos y los sordos que no tienen discernimiento." (Sura 8 verso 22).
Entre ellos hay una fuerte hostilidad, los crees unidos pero sus corazones están separados.
Eso es porque son gente que no razona." (Sura 59 versos 13-14). En otro versículo Allah dice: "Es cierto que las peores bestias ante Allah son los mudos y los sordos que no tienen discernimiento." (Sura 8 verso 22).
Aquellos que se niegan a escuchar los argumentos de Allah y se vuelven sordos a ellos, y eligen ser mudos y no pronunciarse para testificar que Él es Allah, y después de comprenderlos, los rechazan, por su falta de razonamiento.. o por la razón que sea, deciden continuar en sus poltronas y disfrutar del juego en el ordenador en lugar de correr con la multitud, y si les dicen que hace calor, y les hacen saber de esas pruebas, pues las personas tienen libertad de elección y algunos los aceptan y otros los rechazan, "porque son gente que no razona ni tienen discernimiento." (Por lo tanto, el trabajo de los buenos eruditos ha estado en combatir los argumentos de aquellos "con mentes corruptas", y eruditos como Abu Hamid Al Gazzali (raa), exponiendo dónde está la falta de lógica y la incorrección e incoherencias de los argumentos de los incrédulos. El Corán y la religión llaman "fitan" (confusión) a los actos en los que la gente quiere ignorar su seguridad, yá que perturban a los demás al hacerles dudar y suponen un peligro religioso para la gente. Los eruditos son los inspectores religiosos de los incendios, personas que señalarían que la temperatura se ha vuelto muy alta incluso antes de que se oyera la alarma.
El segundo capítulo del Corán revela que el musulmán es una persona cautelosa. En él, Allah dice: "Ese Libro, sin duda, contiene una guía para los temerosos (de su Señor)."
(Sura 2 verso 2).. Es una guía para los adoradores piadosos que temen el fuego del infierno. El Corán es un libro revelado como una guía para aquellos de 'taqwa' (aquellos que son cautelosos ante los peligros). Es como un plano del sitio que nos muestra el camino para salir de un edificio en llamas, y el Corán describe el camino recto para evitar el fuego del infierno. La palabra taqwa, proviene de la palabra quwa (fuerza) y en el pasado, aquellos que iban al desierto se armaban para estar en un estado más fuerte cuando se enfrentaban al peligro, y ésta palabra luego pasó a significar cautela en árabe, y se usa en el Corán para significar cautela religiosa o piedad. Ésto es así porqué al someterse a Allah, la persona se convierte en musulmana, y así se les prohíbe permanecer en el infierno, es decir, no recibirán el castigo del infierno eterno. Sin embargo, para evitar el infierno por completo y pasar directamente al Paraíso, la persona necesita recibir instrucciones, lo que el Corán llama 'huda' (la guía). Eso hace que la persona practique la religión de manera correcta y, por lo tanto, entre en un estado sincero de adoración a Allah, lo que permite que Allah la recompense con el Paraíso.
<Hay un flujo en la práctica de las diferentes ramas de la religión, y cada rama prepara a la persona para la siguiente. Para cuando la persona llega a la sucursal del Ihsan, yá tiene una perfección en el Islam y la fe. Se han sometido al Islam de Allah, y cuando después de un rato de estar de pie y agachado, al postrarse en la oración, la persona comienza a preguntarse si todo ésto es un desperdicio de tiempo y una fatiga inútil o si hay un peligro real del infierno, ésto es el punto que marca su redirección a la rama de Imam, donde se les enseñan las pruebas de la veracidad de la religión. Entonces, un estado de asombro entra en su corazón después de reconocer que es la verdadera religión, pero el nivel de adoración y compromiso que tienen el hacer no es paralelo al nivel de la verdad de la religión y la existencia de Allah y la venida del infierno y el cielo. Éste es el punto que marca el inicio de la práctica de la rama del Ihsan, donde reequilibran ésta sincronía aprendiendo a mejorar su adoración a un nivel que refleja la firme creencia que tienen de la religión.
La rama de Zaman, (ver artículo sobre el tema en la parte cuarta), es simplemente como un giro hacia atrás, es como una costura torneada de los bordes de la tela, en la que meramente se hace énfasis para devolver a la persona a la estabilidad de la rama de Ihsan. Que el mundo es inútil.. considerar que será destruido y que actúa como un muro sin salida al que el caminante retrocede y los devuelve al Ihsan para animarlos a que es mejor mantener un culto de calidad en un estado de Ihsan.
Cuando le preguntaron al Mensajero de Allah (s.a.w.s.) qué es el Ihsan, dijo que el Ihsan es "adorar a Allah como si lo vieras y si no lo ves, entonces adorarlo sabiendo que Él te ve". El Profeta (s.a.w.s.) no dijo que adoremos a Allah basándonos en lo que él (PyB) dice..) nos lo ha dicho, pero dijo "como si lo vieras", es decir, desde "tu" estado subjetivo de experiencia de Su existencia. Ésto significa que la adoración a Allah yá no se basa en la "confianza" en que Allah existe, yá sea en un estado de sumisión o certeza de prueba, sinó en el testimonio personal de Su presencia. La sabiduría de ésto es que el mejor conocimiento de Allah obtenido por la experiencia espiritual personal nos lleva a una mejor comprensión de Allah y/a una mayor creencia en Su existencia. Ésto nos permite entonces adorar a Allah en un estado de fuerte creencia que está en un nivel de "si lo ves", incluso después de que yá no lo veamos. Un estado de adoración como el de los Ángeles, que han visto demasiadas pruebas para que Allah tenga dudas de Su Existencia.
La rama de Ihsan conduce, por tanto, a la realización de la presencia de Allah y la veracidad de Sus Nombres y Atributos que son revelados en el Corán y la Sunnah. Ésto nos ayuda a darnos cuenta y aceptar que somos sus creaciones y tratar de servirle como siervos en completa sumisión a sus leyes y órdenes, dándonos una mejor vida y el más Allá. Ésta realización de Allah por un aumento en el conocimiento de Él y la conciencia de Su Existencia se llama en el Ihsan la "Mar'ifa" (realización). Ésta Mar'ifa se consigue purificándose uno mismo del ego y sus enfermedades que impiden ésta realización, para que la persona llegue a conocer a su Señor y rinda mejor adoración a Él. Éste elemento de la realización de la verdad de Allah sobre la Existencia es esencial en el aprendizaje y la práctica de la rama de Ihsan. Incluso permitió que algunos eruditos de Ihsan llamaran a la rama de Ihsan Ilm al-haqiqa (el conocimiento de la Verdad), y su gente Ahl Al-haqiqa (la gente de la Verdad). También se les llama Ahl Al-tahqiq (la gente de investigación), es decir, los reveladores de la verdad (la gente de la investigación), es decir, los reveladores de la verdad acerca de Allah. Éste testimonio de la realidad de Allah y de la religión, y lo que le sigue con la adoración sincera, puede cultivar a los practicantes más sinceros y piadosos del Ihsan para entrar en la presencia de Allah e incluso tener la visión (Firasa).
El primer experimento de Allah para establecer la Verdad de Allah para que fuera atestiguada públicamente fue realizado por los árabes cuando abandonaron la Casa de Allah y fue atacada por el ejército de los elefantes africanos. Abdul Mutalib bin Hashim, que era el abuelo paterno del Profeta y líder de La Meca en ese momento, simplemente evacuó La Meca y dejó que Allah demostrara que Él era en verdad el Señor de la Casa.
Pidió a todos que se mudaran de la ciudad a las adyacentes tierras altas y declaramos 'creemos que la Cámara tiene un papel protector Señor'. Por eso el Corán le recordó al Quraish éste dicho: "¿No has visto lo que hizo tu Señor con los del elefante?" (Sura 105 verso 1).
Por lo tanto, los kufar (incrédulos) de La Meca son considerados lo peor en la incredulidad debido al hecho de que Allah les mostró Sus señales y prueba pública antes de la llegada del Profeta Muhammad (s.a.w.s.), porqué éste evento ocurrió en el año del nacimiento de Muhammad (s.a.w.s.). Éste aumento de la responsabilidad es el precio de la prueba y asimismo, en el Corán, Isa (Jesús) (PyB) dijo a sus compañeros de mesa: si recibieron una fiesta del Cielo y aún así descreyeron después de eso, entonces, están en un nivel espiritual peor y su castigo será mayor.
Éste capítulo del elefante hace un recordatorio sobre los acontecimientos de cuando los pueblos africanos en aras de ampliar su presencia internacional, negocios y aumentar sus riquezas, intentaron robar en la Meca.. que era un centro de atención y fama y centro del comercio internacional en aquella época, vendiendo recuerdos religiosos y objetos de culto.
Se propusieron hacer ésto creando una segunda casa de Allah en otros lugares para conseguir clientes de la religión y abrir una tienda de souvenirs donde se venderían los ídolos. Luego, cuando construyeron su nuevo templo y marcharon para destruir el original en La Meca, Allah los atacó desde el cielo, volviendo aquellos cuerpos africanos fuertes y musculosos, junto con los enormes elefantes en carne picada. Allah envió un ejército de pequeños pájaros que llevaban pequeñas piedras en sus picos y patas y las arrojaron sobre el ejército hasta que se volvieron como:
"..dejándolos como paja carcomida." (Sura 105 verso 5) Así lo informa el Corán. Pero ésto, se debe a que las piedras estaban calientes, como si fueran barro cocido y dejó sus carnes en pequeños pedazos secos, por el picoquema de las piedras y se secaron los trozos cortados de su carne. De ésta manera, los bordes quemados de la carne dañada fueron sellados y la sangre se secó, haciendo imposible que sus cuerpos sanaran de nuevo.
Afortunadamente, cuando el Profeta Muhammad (s.a.w.s.) creció, unos cuarenta años después del suceso, había un nuevo gobierno en África. Ésta vez había un rey que el Profeta (s.a.w.s.) dijo que era justo, y ninguno de los seguidores de Muhammad (s.a.w.s.) que emigraron a su tierra debía esperar injusticia de él. Se refería a un nuevo rey bueno que respeta a Allah y Su Casa. Parece que después de ese incidente los abisinios comenzaron a tomar en serio toda religión, e incluso aceptaron con gusto a los musulmanes que emigraron de La Meca a África por miedo a ser perseguidos por los poderosos incrédulos de La Meca. Cuando los maliciosos incrédulos mecanos enviaron gente para que expulsaran a los musulmanes de Abisinia, el rey abisinio pidió escuchar primero la perspectiva de los musulmanes, y decretó que los solicitantes de asilo sí que podían quedarse en su tierra. Sin embargo, los africanos a quienes Allah exterminó en Arabia, estaban cumpliendo la hipótesis de Abdul Mutalib de que si Allah existía, protegería Su casa, y así lo hizo. Ésto significó que en la época de la revelación del Profeta (PyB) hubo un fuerte resurgimiento de la creencia en Allah. Incluso aquellos que no creían en la religión de Muhammad (s.a.w.s.) sostenían que creían en Allah y no podían negar públicamente Su existencia. El Corán dice sobre ellos: "Si les preguntas quién creó los cielos y la tierra, te dirán: Allah." (Sura 31 verso 25).
REC..Ibrahim (as) pidió más pruebas a Allah, y Allah respondió de inmediato diciéndole que dividiera a los pájaros y los separara en diferentes montañas y los observara regresar con vida. Éste es el estado de los verdaderos practicantes del Ihsan; Allah está dispuesto a responder sus oraciones, el Profeta (PyB) dijo: "Hay adoradores de Allah que si juran que algo sucederá, Állah responde su oración" (Rf. Bujari). Sin embargo, éste no es el estado de los adoradores en general. Para un adorador normal o básico, Allah no hace milagros, a veces ni siquiera responde sus oraciones en situaciones desesperadas. Ésto es como un maestro al que un estudiante le pide que haga algo. Si un estudiante inteligente ni siquiera hace su trabajo básico, el maestro se negaría a darle lecciones adicionales sobre aspectos avanzados de la materia, diciendo que primero debe terminar su trabajo diario. Sin embargo, en el caso de un estudiante inteligente, puede estar entusiasmado con su desarrollo y brindarle clases adicionales. Allah Es muy Piadoso y presta atención y responde a su deseo de ver más de la obra de Allah, como los milagros, pero a aquellos que descuidan lo que yá existe de la existencia normal de los mares, los pájaros y los árboles, Allah no encuentra adecuados para ellos los milagros, y ésta es la importancia de la adoración sincera en Ihsan que luego les hace merecedores de que ocurran los milagros llamados 'karamah'. Allah promete a quienes perfeccionan su adoración y son sinceros en su devoción a Allah que obtendrán milagros, como Él dice: "a los que no tienen ningún derecho de ser salvos, no tienen derecho a ...
Los que son sinceros en su devoción a Allah obtienen milagros, como Él dice: "¿No es cierto que los amigos de Allah no tendrán que temer ni se entristecerán?
Esos que creyeron y tuvieron temor de Él.
Para ellos hay buenas noticias en esta vida y en la Última.
No hay nada que pueda sustituir las palabras de Allah.
Ese es el gran triunfo."
No hay nada que pueda sustituir las palabras de Allah.
Ese es el gran triunfo."
(Sura 10 verso 62-64). El Profeta Muhammad (s.a.w.s.) dijo en la interpretación de éste versículo del Corán que las buenas nuevas o predicciones son los sueños verdaderos experimentados por los piadosos. Ésto quiere decir que aquellos que perfeccionan su adoración a Allah comienzan a experimentar los milagros de sueños verdaderos, que ven en la noche y suceden en el día.
La rama del Ihsan se conoce comúnmente como Tasawwuf. Se dice que proviene de la palabra pureza o Tazkiya. Los practicantes del Ihsan antiguamente solían usar vestimenta de lana para rechazar éste mundo y desear a Allah y la otra vida. El origen de la palabra antigua 'Sufismo' es de la plataforma (suffa) que estaba cerca de la mezquita del Profeta (PyB) donde solían vivir los musulmanes pobres y devotos, y otro origen de la palabra Sufismo es de una palabra que significa pureza (safa), yá que los practicantes de ésta rama se dedican a purificar el espíritu para acercarse a Allah y obtener Su visión.
El objetivo de la práctica del Ihsan) es alcanzar perfección en la práctica de la religión. Ésto se debe a qué, por definición, el Ihsan es la perfección, y la rama de la práctica del Ihsan entrena a sus seguidores para que se conviertan en adoradores ideales. Entonces, cuando ésto se cumple, la persona ha alcanzado la excelencia en su religión. Éste mayor éxito en la religión a través de la práctica del Ihsan ha alentado y motivado la práctica generalizada del Ihsan en el pueblo musulmán desde el comienzo del Islam. El Corán dice: "¿Y quién es mejor en su Práctica de Adoración que aquel que ha sometido su rostro a Allah, hace el bien y sigue la religión de Ibrahim como hanif? Y Allah tomó a Ibrahim como amigo íntimo." (Sura 4 verso 125). No hay nadie mejor en religión que aquellos que se someten a Allah en la práctica del Ihsan. Por lo tanto, el deseo de practicarlo proviene de un corazón que se dio cuenta de la superioridad de la perfección en la religión que proporciona el Ihsan y busca obtenerla. Ésto se debe a que, si bien los adoradores de otras ramas de la religión son sirvientes aficionados de Allah, la persona de Ihsan, en comparación con ellos, es un profesional a tiempo completo. Ésto se debe a que una parte integral de la práctica de Ihsan es eliminar el ego y sus impedimentos, lo que permite a la persona dedicarse sin problemas a la adoración de Allah. Éste proceso no es diferente al de un chef que se corta las uñas para poder hacer mejor la masa de pan. Cuando el creyente aniquila su ego en Ihsan, le permite estar en las mejores condiciones para adorar a Allah a un nivel más elevado.
El mandamiento de practicar el Ihsan proviene de apreciar el lugar del Ihsan como rama esencial de la religión. Parte de pretender practicar toda la religión, por ejemplo, es contar uno mismo como seguidor de ella, y exige cumplir con todas sus ramas, incluida la práctica de la rama de Ihsan. Estar plenamente en adoración a Allah, es un estado de máxima piedad y devoción sincera y significa involucrar a todas las partes del ser humano en la adoración y la práctica del Ihsan.. incluye incluso el espíritu humano para someterse en adoración a Allah. Por ésta razón, la práctica del Ihsan es un requisito para ser etiquetado como cercano, y todos los amigos musulmanes han sido practicantes de Ihsan o para algunos de ellos como Abdul
Qadir Al Jailani (raa), un erudito y pionero de la rama de Ihsan. En el Corán, Allah enfatiza que su petición sobre la humanidad en términos de adoración es una devoción completa en la religión, y en algunos versículos, Allah manda éste estado religioso.
<Ésto fue tomado por los primeros practicantes de Ihsan como evidencia firme al incluir el Ihsan como una parte importante de la religión y debe incluirse en la definición de la devoción completa.>
El Corán dice: "A pesar de que no se les había ordenado sino que adorasen a Allah, rindiéndole sinceramente la adoración, como *hanifes y que establecieran el salat y entregaran el zakat.
Y esta es la práctica de Adoración auténtica."*[Seguidores de la inclinación natural, la tendencia innata del hombre por la que reconoce a su Señor sin asociar nada con Él.] (Sura 98 verso 5).
El Corán también dice: "Así pues invocad a Allah ofreciéndole, sinceros, sólo a Él la adoración, aunque les repugne a los incrédulos."(Sura 40 verso 14) y "Di: Mi Señor ordena la ecuanimidad y que, en cada lugar de oración, dirijáis vuestro rostro y Le invoquéis sinceramente, rindiéndole sólo a Él la Adoración. Así como os originó, volveréis." (Sura 7 verso 29).
Éste último versículo, incluso,
añade una razón al culto totalitario del Islam, explicando que no es egoísta por parte de Allah exigir adoración en cada reunión humana y dimensión, sinó que es sólo justamente porqué Allah creó todo nuestro ser y la dimensión, sinó que es sólo porque Allah creó a nuestra persona entera que Él recibe una adoración completa y ésto sólo es posible a través de la práctica del Ihsan. El mandato de la devoción sincera establecido en éstos versículos del Corán es simplemente para pedir un estado de completitud en la religión que se logra en la adoración espiritual del Ihsan.
(El éxito en la práctica de Ihsan se logra eliminando el ego.)
El Profeta Ibrahim (as) hizo a Allah una oración: "¡Señor nuestro! Envíales un mensajero que sea uno de ellos, para que les recite Tus aleyas (signos), les enseñe el Libro, la Sabiduría y los purifique. Es cierto que Tú eres el Poderoso, el Sabio."
Sura 2 verso 129). En éste versículo, Ibrahim (as) pidió que las tres ramas del Islam se incluyeran en la religión venidera, que recibirían la revelación para confirmar su estado de Iman, la sabiduría del juicio en la práctica de la devoción física para confirmar la práctica correcta de la fe.
<La práctica de la devoción física para confirmar la práctica correcta de la rama del Islam y la purificación del espíritu para cumplir con la rama del Ihsan. De hecho, Allah escuchó la oración de Ibrahim (as), y el Islam fue revelado en las secciones y descripciones que Ibrahim (as) pidió para que todos lo practiquen.>
El Profeta (s.a.w.s.) dijo: "Tu peor enemigo es tu nafs (ego)". (Ibn Rajab).
Ésta lucha contra el ego, es para liberar a la persona del control de su ego y poder, yá que el ego, ordena a la persona la falsedad y hasta los pecaminosos deseos que están en contra de los mandamientos de Allah. Allah dice en El Corán: "¿Qué opinión te merece quien hace de su deseo su dios?
¿Vas a ser tú su guardián?"(Sura 25 verso 43).
Son tales las enseñanzas de la religión, que los eruditos de Ihsan se convirtieron en absolutos rechazadores del ego y categorizó el mantener un ego como una forma menor de incredulidad y llamado tener un ego Al-shirk al-khafi (El Politeísmo Oculto). El Profeta (s.a.w.s.) fue el primero en mantener una postura firme contra el ego y dijo: "El politeísmo oculto es actuar en la adoración con deseos y objetivos humanos." (Ibn Udy).
Una persona con ego sigue las órdenes de su ego, así como las de Allah, o incluso, estará más inclinada a la primera, pero como es un dios interior, es invisible para el público. Por eso se le llegó a llamar "la incredulidad oculta." El estado de rey'a; es otro estado pecaminoso de adoración que consiste en realizar adoración por ostentación, se llama el pequeño shirk (politeísmo). Además, rey'a es simplemente una parte del politeísmo oculto invisible. Son politeísmos, yá que los actos de adoración yá no están dirigidos hacia Allah Único y unificado, sinó más bien para el placer del ego en el Politeísmo Oculto, y para impresionar a las masas en rey'a, que es publicitar la adoración del Politeísmo de la Ostentación (pequeño). Ésto se debe a que la motivación e intención de la adoración es el deseo del ego de ser ostentoso y de ganar la atención y admiración de otras personas en lugar de complacer a Allah. Éste es un estado religioso peligroso, yá que Allah no recompensa la adoración realizada con un propósito distinto al de Él, como sucede en el rey'a o el politeísmo oculto. Ésto se debe a que Allah considera que el placer de complacer a los demás informándoles sobre la adoración o obedeciendo los mandatos del ego más allá de los de Allah es una recompensa suficiente para quienes la realizan.
El Islam considera que dar el derecho de adoración o de dar órdenes a algo que no sea Allah es darle a esa cosa un estado de divinidad al lado de Allah, es decir, politeísmo. Ésto es completamente inaceptable en el Islam y Allah dice: "Es cierto que Allah no perdona que se Le asocie con nada, pero, fuera de eso, perdona a quien quiere. Y quien atribuya asociados a Allah, habrá forjado una falsedad incurriendo en un enorme delito.." (Sura 4 verso 48).
En otro versículo el Corán afirma: Y dice Allah: "No toméis dos dioses, Él, (vuestro dios) es un Dios Único. Temedme sólo a Mí". (Sura 16 verso 51)
El politeísmo, cuando es externo, como la adoración a los ídolos, se puede vencer y detener fácilmente por la destrucción física de las estatuas utilizadas como ídolos divinos, y cuando es rey'a, también se elimina simplemente realizando el culto solitario alejado de las masas, sin embargo el politeísmo interior es muy difícil de superar. Es por eso que Allah ideó toda una rama de la religión bajo la instrucción de la oración de Ibrahim (as), un gran profeta de Allah, para incluir una sección en la religión dedicada al exterminio del politeísmo interno, y ésta sección es el Ihsan.
El politeísmo interno del ego es difícil de destruir, sin embargo ésto no detuvo a los musulmanes del pasado, quienes formaron escuelas organizadas, formularon sistemas contra el ego y registraron biografías de hombres y mujeres piadosos cuya devoción mejoró al superar el ego, hasta el punto de que Allah los aceptó como santos y los honró con milagros.
<Continúa en tercera parte 2°>