LA PIEDRA BLANCA DEL DESTELLO. [Tercera parte \ 2°.]
Allah dice: "¿Qué opinión te merece quien hace de su deseo su dios?, ¿Vas a ser tú su guardián? ¿O acaso cuentas con que la mayoría de ellos va a escuchar o a entender cuando no son sino como animales de rebaño o aún más extraviados del camino? (Sura 25 versos 43-44).
El versículo cuestiona si éstas personas egoístas podrían ser dignas del cuidado del Profeta (PyB), es decir, si podrían ser incluidas en las oraciones que hizo por misericordia, para obtener intercesión en el día del juicio, y de ésta manera éste versículo sugiere que aquellos que no practican el Ihsan ni siquiera podrían ser considerados entre el pueblo de Muhammad (s.a.w.s.). Allah describe a quienes siguen los deseos de sus egos como peores que los animales, porque los animales al menos están haciendo aquello para lo que fueron creados actuando dentro del sistema de la religión de su especie, pero ellos, (los egoístas), como personas no lo son. Allah también describe a éstas personas que toman sus egos como dioses como ganado, porque al descuidar la adoración y seguir sus deseos se vuelven como los animales en su estilo de vida. Aquellos que tienen un nafs, su principal preocupación es comer, beber, aparearse y dormir, pero ¿fue para ésto que fueron creados? No. Allah dice en el Corán: "Y no hemos creado el cielo, la tierra y lo que entre ambos hay, en vano, ésa es la opinión de los que se niegan a creer.
¡Ay de los que se niegan a creer! ¡Por el Fuego!" (Sura 38 verso 27). "Y no he creado a los genios y a los hombres sino para que Me adoren." (Sura 51 verso 56).. Ésto muestra claramente que seguir el ego lleva a la persona del ideal de adoración a Allah, lo que el Corán afirma que es la razón de su existencia en primer lugar, al mundo despectivo de los animales, que no tienen la facultad de pensar ni el sentido de la vergüenza. Que al seguir los propios deseos egoístas, la persona se humilla a sí misma hasta parecerse a los mismos animales. Ésta es una deshumanización que ningún individuo que se respete a sí mismo acogería con agrado, y es utilizada por Allah para alentar al autocontrol y para adherirse al ritual religioso. El Corán los compara con el ganado, animales de manada, como vacas y ovejas, y ésto quiere decir que no tienen responsabilidad propia y que están orientados hacia el consumo excesivo de alimentos y estar echados. Al actuar como éstos animales, se vuelven legítimos para ser comparados como ellos, yá que se han vuelto como ellos, comparten descripción y atributos con ellos. Hacer que sea un verdadero gusto cuando una persona está desempleada, reclinada en su tiempo libre durante horas, con excesos en la comida y la bebida, sin aumentar su conocimiento religioso ni asistir a la mezquita local, y se convierte en un estilo de vida más parecido a los animales que a las otras personas. Las similitudes en el comportamiento y el estilo de vida con los animales no solo son inaceptables cuando la persona es humana sinó que también se considera muy improductivo para la espiritualidad, y Allah desea que en cambio empleen su tiempo en alabarlo y en la devoción al culto.
El ego es la raíz de todos los deseos humanos, es la fuerza interna de mando presente en la mayoría de las personas. La única excepción de su ausencia se da en algunas personas afortunadas.. El Corán incluso los llama "agraciados". En el capítulo de José, el Corán dice: "La esposa del ministro dijo que no desea proclamar su inocencia: Y yo no digo que mi alma sea inocente pues es cierto que el alma ordena insistentemente el mal, excepto cuando mi Señor tiene misericordia.
Es verdad que mi Señor es Perdonador y Compasivo."
(Sura 12 verso 53).
Aquellos a quienes Allah agració sin un ego que les ordene diversos deseos, incluidos los malos que dañan a sí mismos y/a los demás, están verdaderamente bendecidos. Los mandatos del ego, (lo que se denominan deseos), son típicamente egocéntricos, excesivos en cantidad e innecesarios, y vienen a desperdiciar y destruir el mundo para cumplirlos y apaciguar al ego exigente. Ésta es la razón por la que Allah eligió que los mandatos del ego fueran ilegítimos en el Islam, en contraste con los mandatos divinos, los mandatos de los reyes y gobernantes, o incluso los mandatos de los padres, que en el Islam existe la obligación religiosa de cumplirlos, porqué siempre apuntan al equilibrio, la mejora de la persona y la mejora del mundo.
El ego, en términos de la creencia islámica, es un rival interno de Allah que se asienta en el corazón y desvía a las personas de la adoración a Allah. Allah envió la rama del Ihsan y la guía hacia ella en el Corán para vencer a ésta criatura bestial y liberar el corazón para la devoción. El ego también es la raíz de todos los pecados y males, yá que no se ajusta a los mandamientos de Allah en cuanto a las obras de caridad y bondad, y la mención y gloria de Allah. Por ésta razón, una ruta rápida hacia la piedad y la devoción en el Islam llegó a ser el aprendizaje de desobedecer al ego y eliminarlo por completo hasta silenciarlo totalmente en el corazón del creyente. El Corán explica por qué Allah tiene interés en vencer al ego, dice que Allah ve al ego como un líder hacia la anarquía religiosa y el juego. El Corán dice: "¿Acaso pensasteis que os habíamos creado únicamente como diversión y que no habríais de volver a Nosotros?" (Sura 23 verso 115). Ésta es una clara advertencia de que los musulmanes no fueron creados sin causa ni objetivo, ni se les permitió sentirse libres de seguir sus deseos personales con un ego descontrolado hacia las actividades externas de los animales.
<El Profeta (s.a.w.s.) después de regresar de la batalla dijo: “Hemos venido de la pequeña lucha a la mayor lucha” (Ibn Hajar). Se dijo: “¿Cuál es la mayor lucha?”. Y el Profeta respondió: “La batalla del creyente contra su ego” (Ibn Hajar). En otra versión, el Profeta respondió: “La lucha interna del corazón” (Mala Ali Gari).>
El Mensajero (s.a.w.s.) dijo: "Quien quiera ver a un muerto caminando debe mirar a Abu Bakr (raa)" y en otro Hadiz dice: "Quien quiera ver a un hombre que todavía está caminando sobre la tierra después de haber encontrado su muerte, debe ver a Talhah Ibn Ubaydillah (raa)." (Ibn Asakir). Porque vivieron en el mundo en un estado de falta de deseo y exceso en el uso de éste como si estuvieran muertos. Ambos lograron ésto por lo que los eruditos del Ihsan lo llaman “morir antes de morir” aniquilando sus egos. Ésto se debe a qué, si bien sus cuerpos no murieron en la batalla, sus egos, sin embargo, murieron mientras luchaban contra él por la causa de Allah. A éstos dos compañeros se les prometió el paraíso por parte del Mensajero (s.a.w.s.) y son considerados entre los más grandes compañeros del Profeta (PyB). Ésta muerte antes de la muerte se dice en el Corán: "¡Vosotros que creéis! Temed a Allah como debe ser temido y no muráis sin estar *sometidos."
*[Es decir, no muráis sin ser musulmanes.] (Sura 3 verso 102)... y no morir a menos que sean musulmanes creyentes.. morir sólo después de haberse sometido yá, en un estado de ego muerto. Ésto se debe a que la ausencia de ego es un requisito para entrar al Paraíso, por lo que aquellos que no realizan Ihsan en éste mundo y luchan contra sus egos para someterse a Allah se verán obligados a hacerlo antes de establecerse en el Paraíso. El Corán dice: "Les quitaremos el odio que pueda haber en sus pechos y estarán, como hermanos, recostados en lechos unos enfrente de otros." (Sura 15 verso 47)... Quitaremos de sus corazones la decepción y estarán como hermanos en divanes contiguos.
Allah no tiene egos. Ésto se debe a que el Paraíso es una tierra pura de equilibrio y perfección, y el ego es excesivo y destructivo y no son bienvenidos allí y, por lo tanto, nadie está exento de entrar al Paraíso con un ego, que incluso Muhammad (la paz sea con él), el más grande Profeta, durante la noche de su viaje al Cielo, el ángel primero hizo una rápida división de su pecho y le eliminó el ego.
Adán y Eva, cuando eligieron seguir su ego durante su permanecer en el Paraíso comiendo del árbol prohibido, ellos también fueron evacuados rápidamente a la Tierra.
El egoísmo es conocido por ser eliminado de los corazones de los ciudadanos del Paraíso. Aquellos que luchan contra sus egos en éste mundo, no necesitan un tratamiento espiritual tan urgente en el cielo, y Allah los alaba por haber logrado la pureza, "Y los adelantados. ¡Oh los adelantados!
Esos serán los que tengan proximidad.." (Sura 56 versos 10-11).
Se describe que éste grupo de entrantes al Paraíso llamados los Adelantados, tienen un Paraíso diferente al de la gente general, llamados los Justos. El Corán dice que como recompensa por entrar al Paraíso con egos controlados, se les da la opción y se les dice que satisfagan sus deseos como quieran, "tendrán las frutas que elijan y la carne de ave que les apetezca" (Sura 56 versos 20-21).
Lo más importante es que no se les regañará por venir con un ego al Paraíso, el Corán dice, "Allí no oirán frivolidad ni incitación al mal" (Sura 56 versos 25).. no escucharán palabras vanas ni censuras.
Ésto se debe a que los Ángeles encargados de eliminar el ego de los corazones en las puertas del Paraíso no se sentirán ofendidos por su estado de preparación ni necesitarán explicarles el procedimiento de limpieza del corazón, que incluye explicarles la deficiencia del estado de su corazón. Ésto significa que se salvarán de los discursos contra el ego y, en cambio, serán llevados directamente a disfrutar de las recompensas de su adoración en sus propios lugares del Paraíso.
<La eliminación del ego en éste mundo es a través de una batalla contra el ego, una batalla para ganar el corazón hacia Allah y no hacia lo mundano, los placeres y los excesos del ego.> Afortunadamente para los musulmanes, algunos de los primeros compañeros musulmanes de Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él) fueron de los más grandes generales de guerra en la historia de la humanidad y pudieron usar sus habilidades de batalla cuando regresaron a casa para lidiar contra sus egos, para ganar disciplina en la adoración a Allah. Un soldado raso no lo hace, pues no entra en batalla antes de saber contra qué se está luchando y ¿Para qué, armarse con armas y tener un líder? guiar y enseñar. Alguien que va a la batalla contra su ego le es necesario saber lo mismo, en cuyo caso, es contra el ego que se encuentra entre tus dos hombros y por amor a Allah, bajo la guía de un maestro selecto que sigue el camino del Mensajero, (la paz sea con él).
La naturaleza del nafs (ego) humano es similar a la de los animales, como la del ganado y otros animales. Sigue sus caprichos y sus deseos tales como la comida, el sueño, no hacer nada o peor aún, atacar a los otros, no tiene diferente comportamiento de los animales. La purificación (tazkiya) es deshacerse del nafs animal por la causa de Allah.
¿Por qué en el Corán se menciona el sacrificio religioso de animales?
Pronunciar el nombre de Allah también se llama 'tazkiya' (purificación). (Sura 5 verso 3).. porque el animal está siendo sacrificado con la mención de Allah.
Por lo tanto, si la persona no está purificada de éste nafs animal, el nafs les ordenará pecar excepto a aquellos que Allah otorga Su gracia. En éste estado el nafs se llama Al nafs Al-amara "El ego dominante". Lo hace ordenando y siguiendo sus propios deseos, lujurias e impulsos animales y no los mandatos de Allah. El Corán menciona el ego dominante: "El ego del hombre ordena hacer el mal, excepto a aquellos a quienes Allah concede misericordia" (Sura 12 verso 53).
El ego, antes de entrar en un estado de mando, perturba profundamente el corazón en un estado de exposición con deseos, manteniendo la mente inestable con necesidades y deseos explosivos. En éste estado, el corazón estalla de deseos, pero no de órdenes.. ellos, simplemente son sentimientos profundos de querer todo lo que se le presente. Toma nota de qué marcas, qué productos de calidad y los lujos que puede ver anunciados o que poseen las personas que conoce. Se emociona con cualquier cosa que esté más allá de sus posibilidades, pero también es irritante para sí mismo y se defiende rápidamente de sus ataques, lo que es arrogancia defensiva. En éste estado, el ego se llama Al-nafs Al-shuh (el ego que estalla). La palabra shuh significa que se extiende o se desborda. El ego se llama shuh porqué se enciende fácilmente y se refleja en el corazón emocionalmente ante objetos o situaciones que lo excitan al proporcionar placeres a los deseos. Ésta es la peor forma que puede tener el ego en términos de personalidad, y la más perjudicial para la sociedad y destructiva para su dueño, yá que se encuentra en un estado constante de ira e irritación, es agresivo e intimidante hacia los demás, y se venga rápidamente de los pequeños errores que se cometen contra sí mismo. Shuh significa irradiar, como un dolor shuh que se extiende desde un punto o un dolor punzante, por ejemplo, un dolor ardiente siempre se describe como shuh en árabe. El ego shuh es pesimista, discutidor y discrepante.
Allah dice que aquí vienen aquellos que estarán en desacuerdo y objetarán, y los llama shuh, y agrega que las esposas deben ser incluso generosas con sus maridos. Sura 4 verso 128). El comienzo del versículo aconseja tratar de permanecer bajo su liderazgo y no objetar el cambio de rumbo que tome la relación para no perder su estatus de esposa con él y perder a su marido. Allah dice que es consciente de que hay personas “shuh” que se apresurarán a objetar éste consejo, debido a su estado argumentativo de decir que son los hombres los que deben gastar en la mujer, no las mujeres para darle al marido para atraerlos de nuevo a la relación. Tener un ego shuh no es un heroísmo, elocuencia ni alcanza la justicia. Querer discutir y encontrar faltas en todo no es digno de elogio, en especial cuando está fuera de contexto y tiene una cantidad o límite más allá de lo necesario.
<El ego desbordante es problemático para su dueño, yá que lo invita a la discordia, centra su atención en objetos y materiales que están más allá de sus posibilidades, lo que lo vuelve egoísta e irritable.> El Corán dice: "Aquel que está libre de su propia avaricia... Esos son los que tendrán éxito." (Sura 64 verso 16).
"El que está libre de su propia avaricia.. Esos son los que tendrán éxito." (Sura 59 verso 9). En éste versículo, Allah describe a quienes se salvan de éste trastorno de personalidad: y aceptan a quienes migran hacia ellos, pero los de Shuh rechazan continuamente a la gente con sus malos modales y su mal comportamiento. Éste estado interno de ebullición por la ira, (al encontrar tanta objeción e irritación en todo), lleva a la huida y la persona escapa siguiendo impulsos y entra en el estado de Al-nafs Al-amara (el ego dominante).
<En éste estado, la persona puede sentirse muy incómoda con la frecuencia de los deseos, frustrada por la distancia que le separa de alcanzarlos y molesta por haberse vuelto esclava del deseo. En algunos casos, la avaricia del ego puede hacer que la persona termine en bancarrota, con grandes deudas por préstamos abrumadores, pocos amigos por ser egoísta y no desarrollar relaciones con los demás, así como un fracaso en la vida, yá que el tiempo que pasa satisfaciendo deseos le quita tiempo a la educación y la carrera. Todo ésto significa que la persona puede comenzar a aceptar deshacerse del ego y dar la bienvenida a la rectificación religiosa.>
La persona con el ego dominante (Al-nafs Al-amara) se inspira en sus derechos y sus errores, y se la llama Al- nafs Al-mulhama (el ego inspirado). Allah dice: "¡Por un alma y Quien la modeló!
Y le infundió su rebeldía y su *obediencia.
Que habrá triunfado el que la purifique y habrá perdido quien la lleve al extravío."
Que habrá triunfado el que la purifique y habrá perdido quien la lleve al extravío."
(Sura 91 versos 7-10).
*[Lit. su taqwa, su temor de Allah.] =Atiende: Considera al ego tal y cómo lo forma Allah en un equilibrio, e inspira al ego en la rebeldía en sus errores flagrantes y en las buenas obras de adoración con la obediencia.
Ésta inspiración puede ser por la toma de conciencia de la persona de su estado o como resultado de la obtención del conocimiento religioso que le hace reconocer que su estado es diferente de lo que se considera correcto y lo que Allah exige de ella. El nafs en éste estado todavía está mandando, (y puede seguir sus falsos deseos), pero al ser inspirado por sus errores, también se sentirá culpable por ellos, y ésto lleva al nafs a convertirse en Al-nafs Al-lawamah (el ego que reprocha). Allah dice: "¡Y juro por el alma que se *reprocha!" (Sura 75 verso 2)
*[La que se reprocha a sí misma sus faltas.] Éste nafs que se reprocha es lo que motiva a una persona a la purificación espiritual. Allah nos dice que algunos lo purifican y otros no. Allah dice: "Que habrá triunfado el que la purifique y habrá perdido quien la lleve al extravío." (Sura 91 versos 9-10).
Quienes purifican su nafs lo hacen por temor al castigo de Allah, y los que la llevan al extravío están en contra de los mandamientos de Allah y esa es la esencia del proceso sobre el esfuerzo de corrección del nafs. El Corán dice: "Pero quien temió que habría de comparecer ante su Señor y refrenó su alma del deseo, tendrá como morada el Jardín." (Sura 79 versos 40-41). A medida que el ego se rebela contra ésta restricción, se convierte en una batalla para lograr el control del ego y en el estado de muerte del ego, Allah le concede Su paz y la persona se vuelve pacífica, contenta y aliviada, y entonces se hace referencia al nafs como un "ego pacífico" (Al-nafs mutmaina). Allah dice: "¡Oh alma sosegada! Regresa a tu Señor, satisfecha y satisfactoria." (Sura 89 versos 27-28).
Éste es también el estado de los creyentes en los momentos de la muerte física. Ésto se debe a que la muerte es una restricción permanente del mundo y de todos los deseos, y es por lo tanto un estado condensado de tazkiya
(purificación.)
Allah dice: "Los que creen y no empañan su creencia con ninguna injusticia, ésos tendrán seguridad y serán guiados." (Sura 6 verso 82). Ésto quiere decir, que es importante controlar el deseo a través de la moderación en la batalla contra el ego, que hay que actuar con una forma de limitar los errores en las religiones y los pecados que mantienen la religión. En un Hadiz Qudsi Allah dice: "Juro por Mi Dignidad, Mi Poder, Mi Majestad y Alteza, ¿un esclavo no puede ser salvo?" para que haga cumplir Mi Deseo en sus deseos, para que reduzca sus preocupaciones y elimine la degradación y la necesidad de sus corazones y los reemplace con vertientes para encontrar beneficios, y Juro por Mi Dignidad, Mi Poder, Mi Majestad y Alteza, ¿un esclavo hace cumplir su deseo en Mi Deseo de que Yo aumente sus preocupaciones, elimine la satisfacción de su corazón, haga que se enfrente a la pobreza hasta que se reduzca a un nivel en que su destrucción yá no Me ofenda? Mi esclavo se acerca a Mí a través de la adoración Nafila hasta que Yo lo amo y lo mejor que un esclavo puede hacer para acercarse a Mí es corregir lo que está mal y cuando se vuelve así, Yo me convierto en sus ojos con los que ve y su oído con el que oye, y su corazón que le dice lo que está bien y lo que está mal y si me reza Yo le respondo y si lo pide Se lo doy. "Estos son los esclavos que si quisiera destruir a la gente de la tierra, los miraría y por su causa retiraría mi ira" (Ibn Hiban). Los deseos de Allah son Sus mandamientos y prohibiciones, y la lucha del ego es hacer cumplir los deseos de Allah en lugar de los propios deseos y de ésta manera los deseos del creyente se convierten en un seguimiento de los mandamientos y prohibiciones de Allah.
<La paz que viene con la muerte del nafs, se debe al proceso de tazkiya que incluye el recuerdo de Allah que hace que la persona se sienta en paz, y significa el fin de la lucha contra el ego que es un proceso estresante. Por lo tanto, aquellos que practican la rama de Ihsan se vuelven pacíficos, y Allah está complacido con ellos y los bendice con Sus bendiciones.> Allah dice: "Habrá triunfado quien se purifique, recuerde el nombre de su Señor y rece." (Sura 87 versos 14-15)=[Osea: La Purificación. Después el recuerdo (dhikr) del Nombre del Señor. Después cumplir con las oraciones del salat religioso.]
"Y de los primeros precursores, tanto de los que emigraron como de los que les auxiliaron, y de los que les siguieron en hacer el bien, Allah está satisfecho de ellos y ellos lo están de Él. Les ha preparado jardines por cuyo suelo corren los ríos y en los que serán inmortales para siempre. Ese es el gran triunfo." (Sura 9 verso 100).<Éste versículo también se toma como evidencia para dar éstos tres grupos de personas: los dos grupos de compañeros; Los muhayirin (migrantes) y los ansar (huestes / vencedores), y aquellos que practican el Ihsan, reciben el título de "Radia Allah Anhum" (Allah esté complacido con ellos), abreviado como (raa) después de sus nombres. En el Ihsan, éste título se dice o escribe exclusivamente después de los nombres de los eruditos del Ihsan y no incluye a los estudiantes, yá que se considera que los eruditos han alcanzado un nivel de práctica de la rama para merecer éste título. Acerca de aquellos que practican la rama del Ihsan, Allah dice: "A los que luchan por Nosotros, les guiaremos a Nuestro camino, es cierto que Allah está con los que hacen el bien." (Sura 29 verso 69).>
{Es con la perfección de la práctica del Ihsan que una persona yá no es solo un Mumin (creyente) sinó que también obtiene el título espiritual de Muhsin.. practicante del Ihsan.}
<-El estudio del Ihsan enseña a las personas a aumentar su Iman, por lo tanto, no hay necesidad de esperar hasta que la creencia completa entre en su corazón (completar la rama del Iman) antes de comenzar a practicar el Ihsan. Sin embargo, aquellos que son nuevos en la religión deben estudiarla después de estudiar las otras dos ramas primero.-> Allah dice: "Y los que creen y practican las acciones de bien, no incurren en falta por lo que hayan probado antes, siempre que se guarden, crean y lleven a cabo las acciones de bien, y luego se guarden y crean, y aún se guarden y hagan el bien.
Allah ama a los que hacen el bien." (Sura 5 verso 93). Obviamente, Allah ta'ala ama a los que perfeccionan su adoración en Ihsan. Éste verso es el espejo del Hadiz de Gabriel, yá que habla de tres niveles de la religión. También aboga por el estudio del Ihsan para seguir el estudio del Iman y seguir el Islam, al que se hace referencia en el verso como "hacer buenas obras" para referirse a la adoración física de la rama del Islam. El Profeta (s.a.w.s.) dijo: "disminuyan sus pecados y la muerte será fácil" (Ibn Uday). Ésto se debe a que la persona se preocupa por su lugar en el infierno o en el Cielo, y sabiendo que tiene pequeños pecados, se le hace más fácil considerar la muerte. El Profeta Muhammad (s.a.w.s.) dijo que saber que Aisha, su amada esposa, estaría en el Cielo le hacía la muerte más fácil. El Corán dice 'taqwa' que es actuar con Allah en mente, reconocer la existencia de Allah y actuar en consecuencia para asegurarse de no pecar para no merecer el castigo. Éste estado los motiva primero para practicar el Islam y cuando aumenta, se vuelven firmes en la creencia, hasta que después, la persona llegue al estado de Ihsan en la religión.
<El ego (el nafs), es el estado interno innato del ser humano. La existencia del ego está evidenciado por el hecho de que Allah lo menciona en el Corán, Allah dice: "¡Por un alma y Quien la modeló!" (Sura 91 verso 7).. es la naturaleza abrumadora del ego sobre toda la persona, que Allah usa la palabra nafs en el Corán para significar a "la persona".>
El Profeta (s.a.w.s.) definió el ego como aquello "que se encuentra entre tus dos hombros" (Ibn Rajab). El Profeta Muhammad (s.a.w.s.)
Dijo: "Busco la misericordia de Allah para no dejarme abandonado a mi ego por un tiempo en un abrir y cerrar de ojos y mejorar mi situación." (Dawud). En otro Hadiz El Profeta Muhammad (s.a.w.s.) dijo: "Si Allah me deja mi ego, Allah me ha dejado entonces en la debilidad, la vergüenza, los pecados y errores y no tengo confianza excepto en la misericordia de Allah." (Haithamy).
El Corán dice que es: "..para el que de vosotros quiera seguir la verdad." (Sura 81 verso 28), es decir, la práctica sincera de la misma y volverse recto en la religión. La idea de rectitud de la persona es: que las palabras de la persona y sus acciones tienen que ser las mismas.
Así qué, en ésta línea recta, (sin embargo), aquellos cuyas palabras dicen una cosa y las acciones dicen que lo demás está torcido, como un hombre al que se le pide que devuelva un préstamo y luego dice que no lo va a pagar.. la proporción de la recompensa es Allah quién la facilitará.
La práctica del Ihsan es un viaje espiritual en compañía de un guía competente para alcanzar estaciones espirituales superiores que ganen la aceptación de Allah (rida). El mayor incentivo para practicar el Ihsan es que el Profeta (PyB) dijo: "Allah es Mohsin (practica el Ihsan/ perfecciona a Su creación) y amó el Ihsan." (Ibn Uday) y el Mohsin es quien realiza el Ihsan.
En otro Hadiz, el Profeta Muhammad (s.a.w.s.) dijo: "Allah es Mohsin y ama a quienes realizan el Ihsan." (Haithamy). Por lo tanto, la práctica del Ihsan pone a la persona en medio de los piadosos a quienes Allah ama, y generalmente son las personas que aprecian éste amor y aman a Allah las que se esfuerzan por practicar ésta rama en busca de la cercanía de Allah. Sin embargo, la práctica del Ihsan es la que se realiza en el Hadiz.
La rama es un mandato de Allah, y el Corán dice: "Es verdad, Allah ordena la justicia, la *excelencia y dar a los parientes próximos; y prohibe la indecencia, lo reprobable y la injusticia. Os exhorta para que podáis recapacitar." (Sura 16 verso 90). *[En árabe Ihsan, cuyo significado genérico es hacer el bien.] e Ihsan es adorar de la mejor manera mientras se practica la rama del Ihsan. Cuando un hombre le pidió al Profeta (PyB) una escritura que le permitiera entrar al Paraíso, el Profeta (s.a.w.s.) respondió: "practica el Ihsan." (Baihagi). Cuando el hombre preguntó cómo sabía si era del Ihsan, el Profeta (PyB) dijo: “Pregúntale a Jayranak, (comúnmente interpretado como a los vecinos), pero significa: "aquellos que te rescatarán", y por tradición en el Islam éstos han sido los eruditos, yá que solían dar referencias a sus estudiantes cuando se metían en problemas. Ésto significa que si practicas el Ihsan a un nivel suficiente para que un erudito te considere un Muhsin, toma eso como una "bushra" (buenas noticias), entrarás al Paraíso. El Profeta (PyB) dijo: "Allah es Mohsin, practica el Ihsan." (Ibn Uday). Allah dice: "¡Creyentes! Entrad en la *Paz del todo y no sigáis los pasos del Shaytán, él es un claro enemigo para vosotros."
(Sura 2 verso 208). *[Entrad en la paz o en la Sumisión, según la lectura de la palabra, que posee dos variantes. Ambos matices se refieren al-Islam, es decir: "Entrad en el Islam del todo".].. y ésto significa completar todas las partes de su religión. Ésto es también recomendar y recomendar la práctica del Ihsan. Practicar la rama del Ihsan es tener todas las partes necesarias de la propia religión completas cuando uno se ponga enfrente a Allah para rendir cuentas en el Día del Juicio.
El Profeta Muhammad (s.a.w.s.) dijo: “Mis seguidores no son grupo sobre un extravío." (Alzagany).. y desde Marruecos hasta Indonesia, y desde Turquía hasta el Yemen, la mayoría de la población musulmana de los países tienen una tradición sobre la práctica del sufismo Ihsan. Ésto en sí mismo es una prueba de su legitimidad incluso para las personas que aún no están completamente introducidos al Islam.
Escritores famosos de Ihsan como Rumi e Ibn Arabi trabajaron en la literatura internacional sobre el sufismo, es una muestra de que existe una amplia aceptación, un producto de la historia profunda de ésta rama del Islam que tiene una rigurosa autenticidad para respaldar su práctica. Allah dice: "El día en que en cada comunidad levantemos un testigo que sea uno de ellos y te hagamos venir a ti como testigo sobre éstos.
Hemos hecho que te descendiera a ti el Libro que es una aclaración para cada cosa y una guía, misericordia y buenas noticias para los que se someten (los musulmanes). (Sura 16 verso 89).
El libro del Corán explica todo sobre la religión y eso incluye lo que es el Ihsan. Allah también dice: "..si Allah quisiera, sellaría tu corazón. Allah borra lo falso y confirma la verdad con Su palabra; realmente Él conoce lo que encierran los pechos." (Sura 42 verso 24). Ésto quiere decir que: Allah apoya lo que es verdadero, con Su discurso, Sus palabras, es decir, los versículos del Corán. Si se duda del Ihsan, entonces de hecho se duda de toda la perfección y belleza, a veces no por malicia, pero la belleza tiene ese efecto en las personas. Las abruma, las deslumbra, no pueden creer lo que ven sus ojos, ésta es la belleza física, y la perfección espiritual en la religión también tiene sus envidias.
<Continúa en cuarta parte.>