Assalamo aleikum.

.

lunes, 19 de mayo de 2025

DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD HUMANA.

DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD HUMANA.
La dignidad humana y el honor se encuentran entre los valores que pasan a primer plano en el Islam para desarrollar la propia personalidad; es un deber y una obligación que cada persona debe cumplir conscientemente. En éste marco, la evolución de la personalidad de una persona es un asunto que reside en su propia voluntad. En otras palabras, cada persona tiene la libertad de elegir si desea o no emprender el camino de la evolución. Debido a su creación, cuenta con el equipo material y espiritual para iniciar el proceso de ésta evolución y completarlo con éxito. (En éste contexto, conviene recordar el dicho del Mensajero de Allah, (PyB) conocido como el "Hadiz de la fitrah". Véase también el Corán, Sura 30 [Rûm] verso 30). De acuerdo con la promesa de lealtad (misak, pacto) que hizo a su Señor en un período prehistórico, el hombre ha asumido la obligación de iniciar el proceso de evolución y cumplir con sus requisitos: (Sura 7 [A'raf] verso 102) (Sura 20 [Taha] verso 115) (Sura 35 [Fatir] verso 42). El hombre está llamado a actuar de acuerdo con éste pacto: (Sura 6 [An'am] verso 152) (Sura 16 [Nahl] verso 95). En el proceso de evolución, solo quienes actuaron conforme a los requisitos de éste pacto tuvieron éxito: (Sura 13 [Ra'd] verso 20) (Sura 33 [Ahzab] verso 23). Sin embargo, cumplir con ésta obligación del hombre no puede considerarse una obligación para él. En otras palabras, el hombre tiene libre albedrío para cumplir con ésta obligación; no se le puede obligar a dirigir su vida según los requisitos de la evolución: (Véase (Sura 2 [Bakara] verso 256) (Sura 10 [Yûnus] verso 99) (Sura 11 [Hûd] verso 28). Sin embargo, si el hombre no cumple con ésta promesa de lealtad, es decir, si no elige el camino de la evolución, será considerado responsable.

En el Islam, se acepta que el hombre es un ser responsable y honorable, y la dignidad humana y el sentido de responsabilidad se entienden como conceptos interconectados.

En el Sermón de Despedida, escrito casi mil años antes de la Declaración de Derechos, se enfatizó "la unidad, la hermandad y la libertad humana", y nadie fue considerado superior o inferior; Se ha afirmado que no se pueden tomar en consideración la raza, el color ni el género. Sin embargo, no se ha conseguido un éxito absoluto en la puesta en práctica de éstos derechos que el Islam ha concedido a la gente.

En conclusión, si bien en la Edad Media se produjeron importantes avances en cuanto a la valoración sobre la dignidad humana, en realidad en aquella época; No ha surgido ninguna filosofía de los derechos humanos que sostenga que los seres humanos tienen derechos y libertades fundamentales universales, inviolables e inalienables que preceden al Estado. La Iglesia, que tuvo gran influencia durante éste período, actuó junto con el Estado, utilizó su influencia a favor de la autoridad e hizo de los dogmas religiosos una regla. Así, la iglesia, que se ha convertido en una amenaza para el individuo, no muestra el respeto que se debe tener a la personalidad del individuo debido al alto valor y honor que lleva consigo; También ha dejado de lado las cuestiones como la fraternidad, la igualdad y la libertad de conciencia. En resumen, la Iglesia se añadió al Estado, que era el único dueño del individuo en los tiempos antiguos, y así el individuo continuó viviendo privado de la libertad bajo la opresión tanto del señor feudal como de la Iglesia. Como resultado de todas éstas prácticas en la Edad Media, la persona no era capaz de proteger y desarrollar su existencia material y espiritual.

(Sura 33 [Ahzab] verso 15). Ante todas éstas explicaciones; La libertad de una persona para desarrollar su personalidad significa no estar sujeto a imposiciones ni a fuerzas. Ésta libertad no puede interpretarse de forma que implique la privación de ciertos valores.

Los derechos humanos son un conjunto de principios y normas universales que los seres humanos poseen simplemente porque son humanos y que tienen como objetivo desarrollar y proteger todos los aspectos de la personalidad humana. Los derechos humanos son esencialmente derechos que aseguran la "dignidad humana", y el valor que da a un derecho la calidad de "derecho humano" es la "dignidad humana". Los derechos humanos, en el sentido antes enunciado, surgen de la comprensión de la ley natural, tanto intelectual como histórica.

Assalamo Aleikum.