Assalamo aleikum.

.

domingo, 19 de octubre de 2025

APOCALIPSIS. (Teologal)

APOCALIPSIS. 
(Teologal)

Algunos podrían preguntarse: si el cielo y el infierno son el presente y el futuro, ¿qué significa el apocalipsis? ¿No es cierto que antes de entrar en el cielo y el infierno, experimentaremos el apocalipsis?

La palabra "apocalipsis" proviene del árabe "qiyam", (قيام) que significa "ascenso". La mayoría de la gente común interpreta el apocalipsis como la destrucción total del universo. Luego, los seres humanos resucitarán para ser juzgados y se determinará si irán al cielo o al infierno. Mientras esperan el apocalipsis, los seres humanos aguardan en sus tumbas. Algunos experimentarán los tormentos de la tumba, mientras que otros recibirán las bendiciones de la tumba.

La comprensión del profano, mencionada anteriormente, claramente no comprende el principio de la justicia divina. Los seres humanos que murieron hace 4000 años, si sus acciones fueron malas, sin duda experimentarán primero el tormento de la tumba mientras esperan la llegada del fin de los tiempos. Ahora bien, si comparamos ésto con quienes mueren al llegar el fin de los tiempos, por supuesto, no experimentarán primero el tormento de la tumba, sinó que ascenderán-resucitarán inmediatamente y rendirán cuentas. De hecho, Allah claramente no discrimina ni oprime a sus siervos.

La destrucción del universo es inevitable. La creación de Allah debe tener un principio y un fin. Hay vida y hay muerte. Nada es eterno excepto Allah, quien Es eterno. La destrucción del universo no es el fin de todo. Allah es el verdadero creador. Su pasión es crear. Incluso si la naturaleza es destruida, Él crea fácilmente una nueva. Así que la comprensión del apocalipsis, (que para algunos que significa la destrucción del universo), no es la verdadera comprensión -porque ciertamente sucederá-, pero ésta comprensión oculta del apocalipsis es el significado que debemos explorar. El objetivo deseado de creer en el apocalipsis no es hacer que los humanos teman la enormidad de la destrucción del universo, ¡no! ¡Sinó hacer que los humanos sean responsables! ¡Sí! Los humanos deben ser responsables de todas sus acciones para que se pueda mantener la justicia. La ley de Allah se aplica a todos los humanos sin excepción y la aplicación de ésta ley se lleva a cabo a través del mecanismo del apocalipsis.

Para quienes han estudiado en el Tasawwuf y han comprendido la transmutación, el apocalipsis no se entiende en el sentido común como la destrucción completa del universo, sinó como la resurrección (renacimiento) de la humanidad en la Tierra. El apocalipsis es la transmutación. El apocalipsis y la transmutación tienen el mismo significado: resurrección/renacimiento. Para quienes aún se sienten atraídos por la gravedad de los placeres mundanos, significa que aún no han adquirido la conciencia espiritual necesaria para regresar a Él. Como resultado, durante ese tiempo, estarán experimentando continuamente un proceso de reciclaje, o vida y muerte en la Tierra, con el fin de mejorarse y perfeccionar sus obras. Un punto similar se encuentra en el siguiente verso:
Allah dice: "En la tierra vivirás, en la tierra morirás y en la tierra resucitarás." (Sura 7 [Al A'Raaf] verso 25)

Aunque los versículos sobre el apocalipsis en el Corán suelen mencionar su espectacularidad, todos son metáforas. ¡Un símil! Considere el siguiente versículo:
Cuando la tierra se sacude con un terrible terremoto y libera sus pesadas cargas. (Sura 99 [Al Zalzalah] versos 1-2)
La montaña fue destruida. (Sura 81 [At Takwiir] versos 1-3).. leer.

El versículo anterior explica el proceso del despertar del espíritu humano, marcado por el nacimiento de un bebé a través de una mujer (madre). Dar a luz a un niño humano requiere una lucha extraordinaria por parte de la mujer. La tierra que tembló terriblemente representa la lucha de una mujer por liberar las pesadas cargas que llevaba, es decir, el bebé. El sol simboliza los ojos de la mujer, cerrados con fuerza por el dolor hasta que las estrellas (sudor) caen. Las montañas destruidas representan el vientre y los pechos de la mujer, que tiemblan. El horror de éste proceso de nacimiento también termina con los lloros del bebé que ha salido del vientre de su madre.
¿Por qué se revelaron éstos versículos del Apocalipsis con un ejemplo? El propósito era advertir y amenazar a algunos árabes de una época en que no creían en la vida después de la muerte. Sabiendo que el apocalipsis podía ocurrir en cualquier momento, se esperaba que mantuvieran su moral, para que evitaran dejarse atrapar por los deseos momentáneos y practicaran el bien con constancia.. una reflexión profunda para hacerles valorar.

¿A DÓNDE IRÁN LOS SERES HUMANOS?
Tras comprender el verdadero significado del apocalipsis, surge otra pregunta: Si los humanos renacen, ¿dónde descenderán (resucitarán)? ¿Renacerán como humanos? ¿O podrán renacer como animales o plantas?

Entre los sufíes, aún existen diferencias de opinión. Algunos creen que los humanos siempre renacerán como humanos, mientras que otros creen que pueden reencarnarse como animales o plantas. ¿Por qué surgen éstas diferencias de opinión? Porque los propios sufíes han tenido diversas experiencias espirituales en sus meditaciones. Quienes han visto sus experiencias pasadas como no animales dirán que los humanos regresarán como humanos. Sin embargo, quienes han visto su pasado como animales también creen que los humanos pueden reencarnarse como animales. Un gran sufí, Jalaluddin Rumi, testificó una vez: Una vez fui un mineral, luego me convertí en planta. Al morir de mineral, emergí como animal. Al morir de animal, me convertí en humano. Entonces, ¿por qué debería temer que la muerte me humille?

Éstas diferencias son, por supuesto, naturales, yá que la experiencia espiritual de cada persona es única. Y éstas diferencias nunca se debaten, pues hay una cuestión más importante: ¿cómo una persona puede escapar del Destino y regresar a Él?

Hay varias opiniones que se han desarrollado, en general los humanos experimentarán un resurgimiento en varios lugares, a saber: Tierra. Renacemos como seres humanos con felicidad (cielo) o miseria (infierno). Obtener el cielo o el infierno depende de las acciones de la vida anterior. Cuantas más virtudes se siembren, mejor será la calidad de vida y la tierra que se obtenga. La tierra en cuestión no es solo la tierra donde vivimos, sinó también otros planetas creados por Allah. Los seres humanos nacidos en la tierra deben ser muy agradecidos, pedir perdón con frecuencia y trabajar con perseverancia para regresar a Él. La palabra de Allah en el Corán:
"¡Oh gente! Debéis esforzaros diligentemente hasta alcanzar a vuestro Señor y encontraros con Él." (Sura 84 [Al Unsyiqaaq] verso 6)
El verso anterior nos recuerda que debemos aprovechar la oportunidad, lo que significa qué, si bien se nos da la oportunidad de ser humanos, debemos esforzarnos al máximo para volver a Él. No debemos permitir, después de haber recibido la oportunidad de ser humanos, causar daño en la tierra ni enamorarnos del esplendor de éste mundo, lo cual, en última instancia, disminuye nuestra conciencia espiritual y nos aleja de Allah. Una vez que nos alejamos de Allah, continuaremos experimentando el ciclo de la vida. Ésto hará que el regreso a Él sea aún más largo.

Cuando una persona renace en la tierra, su condición al nacer también estará determinada por su condición al morir. Un Hadiz dice: "Todos resucitarán en las mismas condiciones en las que estaban cuando murieron."
(Muslim e Ibn Majah)

Por lo tanto, es crucial que alguien muera con buenas intenciones hacia Allah. Nuestras almas deben ser sinceras cuando Él nos llama. Debemos renunciar a todas nuestras posesiones, incluyendo a nuestras esposas e hijos. Nuestra vida y nuestra muerte están dedicadas solo a Allah.

El Corán también nos recuerda que debemos morir en el Islam. El Islam no significa tener una identificación musulmana, sinó ser capaz de entregarse y someterse sinceramente a Allah durante la fase final de la muerte. Para quienes aún aman éste mundo, será difícil morir en el Islam, pues sus mentes inevitablemente estarán llenas de deseos mundanos, el deseo de riqueza, el pensamiento sobre su esposa e hijos, etc. Así, durante la etapa final de la muerte, nuestra adoración se pondrá a prueba hasta su máximo potencial. Si nuestra adoración ha sido un mero acto de obediencia, carente de sinceridad y honestidad, incluso en la etapa final de la muerte, será difícil alcanzar un buen fin. Si, durante la etapa final de la muerte, aún no podemos desprendernos de nuestras riquezas, hijos y esposa, nuestras almas vacilarán en su partida, protestando contra la negativa de Allah a morir primero. Nuestras vidas y muertes no están sinceramente comprometidas con Allah. Si ésto sucede, nuestra muerte puede clasificarse como su'ul khotimah (tener malos pensamientos) hacia Allah, y al renacer, nuestras obsesiones se trasladarán. Por ejemplo, si nuestra obsesión por la riqueza no se realiza al morir, al renacer y convertirnos en adultos, tenderemos a justificar cualquier medio para enriquecernos. Nos convertimos en corruptores, mafiosos, practicantes de magia negra desacertada, etc.
La historia es diferente con los creyentes que saben exactamente cómo afrontar la muerte: despojándose de todo atributo mundano. Y cuando llegue el día de la muerte, sus rostros estarán radiantes. No tendrán miedo en absoluto, sinó felicidad, y su muerte material será fácil e indolora.

Assalamo Aleikum.