LA INTERPRETACIÓN -ojo-temática del SAGRADO CORÁN.
En nuestro tiempo ha comenzado a aparecer lo que se llama la interpretación coránica objetiva, que significa dos cosas:
Primero: Significa unidad temática, es decir: la estructura de las Suras del Sagrado Corán se centran principalmente en un tema, el cual se basa en explicar e insistir de principio a fin. Ésto puede intercalarse con otros temas o referencias a otros, pero el hilo conductor de las Suras y sus temas permanecen claros. Es raro que una Sura del Sagrado Corán se limite a un solo tema, y ésta es una de las características de su estilo único y su clara naturaleza milagrosa. Sin embargo, el tema principal y sus detalles permanecen claros en toda la estructura de las Suras, yá sean pequeñas o grandes.
Un ejemplo visible, lo tenemos la  Sura de Yusuf, -que su tema es la historia de Yusuf- (la paz sea con él), desde su nacimiento y la visión que tuvo hasta su muerte: «Señor mío, me has dado el reino y me has enseñado la interpretación de los sueños. Creador de los cielos y la tierra. Eres mi protector en este mundo y en el Más Allá. Haz que muera en sumisión y reúneme con los justos». (Verso 101, Sura 12)..
Aunque la historia de José es el tema principal de la Sura, y la unidad del tema y sus elementos es evidente a lo largo de la Sura desde el principio hasta el fin, el estilo coránico milagroso incluye otros temas dentro de él que no restan valor a la unidad del tema de la Sura, sinó que más bien le añaden apreciación y glorificación.
El tema principal es la historia de José, narrada con gran precisión. El otro tema es demostrar la veracidad de Muhammad (que la paz y las bendiciones sean con él) en lo que se reveló en el Sagrado Corán, una revelación de Allah y un milagro para su nación. Entre éstos dos temas, los versículos de la historia abordan numerosos valores y directrices religiosas, todos los cuales sirven para estructurar y unificar el tema.
Lo segundo:
Ésto precede al primer tema, que es la unidad temática en la Sura. Los eruditos han intentado previamente vincular los versículos y aclarar la conexión entre cada versículo y el siguiente, lo cual se considera fundamental en dicho estudio. Al-Suyuti dedicó un capítulo a ésto en su libro "Al-Itqan fi Ulum Al-Quran", titulado "La conexión de los versículos", en el que expresó buenas palabras que no se alejan de lo que se denomina la unidad temática. Más bien, existen intentos de aclarar la conexión entre una Sura y la anterior.
Bien.. éste asunto ha evolucionado de tal manera que la interpretación temática ha llegado a significar “recopilar los versículos dispersos en los capítulos del Sagrado Corán relacionados con un tema en su redacción o sentencia, e interpretarlos de acuerdo a los objetivos”.
La interpretación objetiva se aplicó a todas las similitudes y contrapartes en el Sagrado Corán según la raíz de la palabra, para luego ordenarlo en un orden léxico, como lo hizo el jurista Al-Damaghani en su libro: “Islah Al-Wujuh y Al-Naza’ir sobre el Sagrado Corán”.
Podemos decir que la interpretación objetiva del Sagrado Corán es comprender lo que Allah Todopoderoso quiso decir en Sus nobles palabras en numerosos versículos que están unidos por un solo tema, según la capacidad de los seres humanos y las ciencias pertinentes. Sin embargo, cabe destacar que la interpretación objetiva existe desde la época del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le conceda paz) y no es producto de la época actual, por dos razones:
Primero: El Sagrado Corán explica algunas partes de sí mismo. Lo general en un lugar se explica en otro, y lo ambiguo en un lugar se explica en otro, y así sucesivamente. Al respecto, Al-Suyuti dice: al hablar sobre las condiciones y la etiqueta del intérprete: «Los eruditos dijeron que quien quiera interpretar el Noble Libro debe buscarlo primero en el Corán.. y que lo general en un lugar se explica en otro, y lo abreviado en un lugar se amplía en otro. Ibn Al-Jawzi escribió un libro sobre lo general en el Corán en un lugar y lo explicado en otro».
La segunda razón es que el Mensajero (que Allah le bendiga y le conceda paz) usó este método para explicar e interpretar lo que no les quedaba claro a los Compañeros sobre el Sagrado Corán, combinando los versículos para aclarar el significado y la intención. Entre otras cosas, cuando los Compañeros (que Allah esté complacido con ellos) oyeron la palabra del Todopoderoso: «Quienes crean y no mezclen su creencia con la injusticia, esos tendrán seguridad y estarán bien guiados», sintieron miedo y pensaron que se les había privado de la seguridad y protección, porque la injusticia es inevitable para todos, incluso para sí mismos. Así que acudieron al Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le conceda paz) presos del pánico y el temor, y él (PyB) los tranquilizó y les explicó que estaban a salvo. Porque la injusticia que se pretende señalar en ese versículo es sobre el politeísmo, y les recitó las palabras de Allah Todopoderoso: (En verdad, el politeísmo es una gran injusticia), y sus almas se tranquilizaron con eso.
<Los Compañeros siguieron la Sunnah del Mensajero de Allah (que Allah le bendiga y le conceda paz).. y en éste sentido, solían recopilar los versículos del Corán Generoso, para que puedan obtener la decisión correcta. ¿Qué papel tiene Ali ibn Abi Talib, (que Allah esté complacido con él) en la interpretación? Bien.. se le considera que fue quien sentó las bases para la interpretación objetiva del Sagrado Corán. Entre los ejemplos de ésto se encuentra lo que menciona previamente Ibn Abbas y Omar ibn al-Jattab al predecir el momento de la Noche del Decreto. Abu Nu`aym narró, bajo la autoridad de Muhammad ibn Ka`b al-Qurazi, bajo la autoridad de Ibn Abbas, que Omar ibn al-Jattab se sentó con un grupo de los Muhayirin de los Compañeros y mencionaron la Noche del Decreto. Cada uno habló según lo que tenía que decir, entonces Omar dijo: «¿Qué te pasa, Ibn Abbas, que guardas silencio y no hablas? Habla y no dejes que la modernidad te lo impida». Ibn Abbas dijo: Entonces dije: ¡Oh, Comandante de los Creyentes!, Allah es Uno y ama los números impares, por eso hizo que los días de éste mundo giraran alrededor de siete días y creó nuestras provisiones de siete, y creó al hombre de siete, y creó sobre nosotros siete cielos, y creó debajo de nosotros siete tierras, y dio siete de los pares, y prohibió en Su Libro el matrimonio con parientes cercanos de siete, y dividió en Su Libro la herencia en siete, y se postró de nuestros cuerpos de siete, y el Mensajero (que Allah le bendiga y le conceda paz) circunvaló la Kaaba siete veces, y caminó entre Safa y Marwa siete veces, y apedreó el Jamarat por siete veces, y lo vi en los últimos siete días del mes de Ramadán, así que Omar se sorprendió y dijo: Nadie estuvo de acuerdo conmigo en ello excepto éste joven cuyo cabello aún no estaba liso.
Los esfuerzos en la interpretación temática han continuado hasta convertirse en un término bien conocido y una clara tendencia en la interpretación en la era moderna, como nos encontramos a algunos eruditos que tratan la interpretación de una sola Sura, como Muhammad al-Bahi que lo hizo en su interpretación de la Sura Yusuf, la Sura Ibrahim y otros, y algunos de ellos trataron la interpretación de un tema de los tópicos del Corán, por lo que recopilaron sus versículos dispersos y los interpretaron en un solo libro, como Muhammad Abdullah Daraz lo hizo en su libro "Ética en el Sagrado Corán", y Yusuf al-Qaradawi en su libro "Paciencia en el Sagrado Corán", y cómo dijo el Shaykh Muhammad Rashid en "La Revelación Muhammadiana". Los libros especializados en éste tema continuaron hasta que encontramos algunos eruditos como el Shaykh Al-Ghazzali escribiendo directamente bajo el título "La interpretación temática del Sagrado Corán".
Éstas tendencias se han vuelto muy conocidas, hasta el punto, de que se han convertido en una rama permanente de la Organización de la Conferencia Islámica. Ha producido varios estudios que han tenido un impacto significativo en la introducción del Corán y del Islam a los no musulmanes, lo que ha llevado a muchas personas a sentirse impresionadas por el Islam y a declarar su conversión.
<Así pues, la interpretación del Sagrado Corán pasó por varias etapas hasta llegar a lo que vemos actualmente.>
Sin embargo, queda pendiente una pregunta que exige una respuesta: ¿se ha convertido la interpretación en una ciencia en el sentido preciso de la palabra ciencia?
Al-Dhahabi (que Allah le tenga compasión) abordó éste tema diciendo: «Algunos eruditos creen que la interpretación no se encuentra entre las ciencias que requieren una definición específica, porque no es un conjunto de reglas o facultades que surgen de la aplicación de reglas, como otras ciencias que pueden ser similares a las ciencias racionales. Basta con explicar la interpretación diciendo que es una explicación de las palabras de Allah, o que explica las palabras del Corán y sus significados».
Otros ven la interpretación como una cuestión de cuestiones parciales, reglas generales o habilidades que surgen de la práctica de las reglas, por lo que requiere una definición, y en eso mencionan a otras ciencias que son necesarias para comprender el Corán, como el lenguaje, la morfología, la sintaxis, las lecturas, etcétera.
La verdad que confirma la realidad, y que atestiguan numerosas interpretaciones es.. que el arte de interpretar el Sagrado Corán se encuentra entre las ciencias cuyo tema y sus problemas se derivan de la unidad de su objeto y propósito, etc. Ésto tiene sus propios libros escritos dedicados a él, como a todas las demás ciencias. Además, contiene muchas reglas generales, bajo cada una de las cuales se enmarcan cuestiones particulares, que no son ocultas para quien haya examinado sus libros. Quien lo practique y lo cuide bien adquirirá una habilidad que le ayudará a adentrarse en las profundidades de ésta ciencia y a navegar en su mar, seguro y a salvo, si Allah quiere. En consecuencia, se impedirá -que quien no lo haya practicado, o dominado en su comprensión y recibido de sus personas de confianza- hable de éste, (vamos a llamarlo), arte literario. 
El hecho de que carezca de la ayuda de muchas ciencias no le impide en absoluto ser una ciencia completa y arraigada por derecho propio, al igual que las ciencias más precisas se han arraigado y merecen el nombre de ciencia. Entre las cuestiones que se han vuelto similares a lo evidente, si no realmente evidentes, está el hecho de que no impide que una ciencia sea una ciencia por derecho propio, que se base en sus conclusiones en muchos de los axiomas de otras ciencias, y la realidad indiscutible es que algunas ciencias se nutren de otras.
<El alma encuentra consuelo en ella y el corazón se tranquiliza. Por lo tanto, la interpretación es una ciencia con el significado más completo, preciso y sublime que tales cosas contienen.>
<La noble palabra tiene un significado, y es también una de las ciencias más nobles y grandes que jamás hayan existido.>
Assalamo Aleikum.
 
