Assalamo aleikum.

.

viernes, 28 de noviembre de 2025

CUANDO el CIELO y la TIERRA LLORARON.

CUANDO el CIELO y la TIERRA LLORARON.
Cuando un árabe prominente entre aquellos moría, decían: «Los cielos y la tierra lloraron por él». Es decir, la tristeza inundó el aire al morir, hasta que incluso el  cielo y la tierra lloraron, lo que indicaba la importancia de la persona y su estatus como fuente de amor, respeto y abundancia. Pero, cuando decían: «Los cielos y la tierra no lloraron por él», se referían a que la persona era inútil, inservible e incluso peligrosa y dañina. Respecto al Faraón ahogado y su ejército, Allah Todopoderoso dijo: «Dejaron atrás jardines, manantiales, cosechas, mansiones y muchos otros placeres de los que disfrutaban. Y así los legamos a otro pueblo. Los cielos y la tierra no lloraron por ellos». (Sura 44 Ad-Dukhan, 24-28)

Lejos de llorar la muerte de los malvados, los pueblos del cielo y de la tierra celebran su partida de éste reino. Porque se liberan de la opresión, la lucha y la corrupción que devastaron el mundo. A diferencia de los buenos, su existencia no es una bendición, sinó una fuente de desastre. La causa de todos los sucesos negativos es Nimrod, el Faraón, Abu Yahl y sus malas acciones.

Por otro lado, cuando mueren buenas personas, la tierra y el cielo lloran. La gente de la tierra y del cielo se envuelve en luto. El Profeta (s.a.w.s.) dijo al respecto: «Hay dos puertas en el cielo para cada creyente. El sustento desciende por una puerta y sus buenas obras ascienden por otra. Estas puertas lloran su muerte. (Tirmidhi, Hadiz n.° 3552) Otro Hadiz dice: «El lugar donde oró y adoró en la tierra llora por el creyente, al igual que el lugar donde sus obras ascienden al cielo.» (Durru'l-Mansur, 6/30)

Los malvados y sus malas acciones contaminan el cielo y la tierra, mientras que los buenos y sus buenas acciones embellecen la tierra y el cielo. Limpian la suciedad de los malvados. Los creyentes y quienes hacen buenas obras son la garantía de la tierra. Sin ellos, el mundo carecería de sentido. Los malvados deben saber que viven gracias a los buenos. Deben preocuparse por la disminución de su abundancia. Allah les provee sustento y los sostiene por el bien de los creyentes.

Ganar y perder en éste mundo.
El Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) es el protector de la Ummah y de toda la humanidad;
"Pero Allah no los castigaría mientras tú estuvieras entre ellos ni tampoco tendría por qué castigarlos mientras pidieran perdón." (Sura 8 Al-Anfal, 33). Para que nos sintamos seguros, el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) debe estar espiritualmente presente entre nosotros y su Sunnah debe ser respetada. La Sunnah es el estilo de vida completo del Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él). La verdadera vida es la que vivió y demostró. El resto es obsoleto. El mundo es un campo de batalla del bien y del mal, una prueba. Cada uno gana o pierde la prueba según su comportamiento. La prueba no es fácil. El resultado es la felicidad eterna o el desastre eterno.

La vida de un creyente, aunque sea difícil, eventualmente conducirá a la felicidad y la paz. La vida de un incrédulo y un pecador, en cambio, es un completo desastre y arrepentimiento.

Se celebró un funeral ante el Profeta (s.a.w.s.). Dijo: «Musterihun wa mustarahun minhu». Los compañeros preguntaron: «¿Quién descansa y quién descansa?». Nuestro Profeta (s.a.w.s.) respondió: «Quien descansa es el siervo creyente. Cuando muera, no sufrirá el tormento ni el sufrimiento de éste mundo». Se salva de sus problemas y alcanza la misericordia de Allah. Quien se salva es quien se salva del mal de las personas, los países, las plantas y los animales. (Bujari y Janaiz, 42)

Según nuestro Profeta (la paz sea con él), un creyente pobre y justo que sufre dificultades en éste mundo olvidará todos sus problemas terrenales al entrar al Paraíso. Por el contrario, un pecador que vive una vida próspera en éste mundo olvidará todos los placeres y alegrías que experimentó en éste mundo al entrar al Infierno. La verdadera felicidad es eterna y permanente.

Como afirma el Hadiz, los incrédulos y opresores son una fuente de problemas y sufrimiento, especialmente para las personas, pero también para los países, las plantas y los animales. Al morir, las personas experimentan la alegría de liberarse de su propia maldad. En lugar de misericordia, se les recuerda con maldiciones e invocaciones incurables. Incluso sus padres, que no los criaron bien, comparten ésta maldición y aflicción. La mera mención de éstas personas evoca un sentimiento involuntario de odio.

Cuando se recuerda a los profetas, a los veraces, a los mártires, a los justos, es Justo cuando surgen sentimientos de amor y respeto. La mención de Nimrod Faraón, Abu Yahl, Abu Lahab y sus seguidores crea opresión y disgusto en los corazones. Se recita el Salawat después de los profetas, y después de los Compañeros, "Radhiyallahu anhum" (que Allah esté complacido con ellos). Después de los eruditos y las personas virtuosas, se dice "Rahimehumullah" (que Allah tenga misericordia de ellos). 
El libro de obras de un creyente nunca se cierra; su tesoro de buenas obras y acciones siempre rebosa gracias a las buenas acciones que realiza en éste mundo y a las buenas obras que deja. Tanto su vida como su muerte se convierten en una fuente de misericordia para sí mismo y para los demás.

Aquellos por quienes los cielos y la tierra no lloran, sinó que se alegran de su muerte, serán recordados con desdén hasta el Día del Juicio. Sus libros de hechos siempre contendrán malos recuerdos y obras.

<Recuerda hermano.. cuando naciste, tú llorabas y el mundo reía. Vive tu vida de tal manera que tu muerte sea una desventaja para ti y cause lágrimas a la gente. Es decir, cuando tú mueras, ríes y los otros lloran. El cielo no podrá soportar éste llanto en el que todos participen y se sumen.>

Assalamo Aleikum.

ESCUCHAR el MISMO DOLOR de la OTRA PERSONA.

ESCUCHAR el MISMO DOLOR de la OTRA PERSONA.
Dijo un escritor: «Si una persona siente dolor, es que está viva. Si puede llegar a comprender el dolor ajeno, es humana».
Dijo el maestro Fazil: «Si está en mí, aunque lleno de problemas, ellos no los escuchan», se estaba refiriendo a la persona perfecta que puede incluso escuchar los problemas y empatizar con quienes no son conscientes de los suyos.

El ser humano comienza con la transición del yo -que manda en el mal al yo- que rige la ley.

Quien se culpa por cometer un error o dañar a otros ha entrado en la humanidad. Si un perro muerde a una persona, ¿ésta no siente dolor? Y si un toro la cornea, ¿no siente dolor? Quienes sienten el dolor ajeno no lo causan, porque ellos mismos sienten ese mismo dolor intensamente en sus conciencias. Quienes no sienten el dolor de causar dolor, quienes no sienten el dolor ajeno, no se diferencian de los perros ni de los toros. Además, los animales no son responsables de sus actos. La afirmación coránica:
"Son como animales de rebaño o peor aún en su extravío. Esos son los indiferentes." (Sura Al-Araf, 179), se dirige a éstas personas.

La compasión es integrarse con los seres, llevarlos dentro de uno mismo y vivir con ellos. Quienes no sienten ésta unidad son egoístas, solitarios y alienados y están fuera de la familia humana.

El Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él) expresó cómo debe ser una persona, especialmente un musulmán perfecto, en términos de compartir los mismos dolores y alegrías e integrarse con los demás.

Los creyentes, al amarse y mostrarse misericordia y compasión, son como un cuerpo cuyos otros órganos, cuando están enfermos, comparten el dolor con el insomnio y la fiebre alta. (Bujari). El ojo comparte el dolor que se experimenta al derramar lágrimas. La compasión es la esencia de la humanidad; quienes carecen de ésta esencia no pueden alcanzar la humanidad. Aunque puedan ser humanos en apariencia, sólo lo serán en apariencia. Ser humano requiere integración con la familia humana. El Profeta Muhammad (la paz sea con él), fue enviado como misericordia para los mundos, dijo: «Ninguno de ustedes ha creído hasta que desee para su hermano creyente lo que desea para sí mismo». (Tirmidhi, Hadiz n.° 2515)

Quienes mejor encarnan el espíritu de compartir son los Ansar, quienes abrazaron a los Muhayirun. Sobre ellos, Allah Todopoderoso dice: "Y los que antes que ellos se habían asentado en la casa (en Medina)  y en la creencia, aman a quienes emigraron a ellos y los prefieren a sí mismos, aun estando en extrema necesidad. El que está libre de su propia avaricia.. Esos son los que tendrán éxito." (Sura Al-Hashr, 9)

Nunca decir no en la vida.
Quienes dan de comer a sus invitados mientras se acuestan con hambre representan la cumbre de la compasión y la humanidad. El Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) está a la vanguardia de éstas figuras. Nunca dijo "no" a nadie que le pidiera, dándole lo que quisiera o obligándolo a otros a dárselo. El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) aceptó y usó un regalo de una mujer que tejió un manto para el Mensajero de Allah con sus propias manos. Cuando un compañero le pidió: "¡Oh, Mensajero de Allah! Ponte ésto por mí", a pesar de necesitarlo, se negó, se lo quitó de inmediato y se lo ofreció. Hay numerosos ejemplos de Compañeros formados en su escuela de pensamiento al respecto.

De Sa'd ibn Rabi de Ansar; su hermano Abdurrahman ibn Avfa dijo: "Repartiré mi riqueza contigo por la mitad". Él respondió: «Que Allah te bendiga con tu riqueza y tu familia y los haga fructíferos. Muéstrame el camino al mercado».

Abu Rabia, Harith ibn Hisham y el hijo de Abu Yahl, Ikrima, resultaron heridos y estuvieron a punto de morir tras una feroz batalla en la Batalla de Tabuk. Harith pidió agua, pero al darse cuenta de que Ikrima también tenía sed, se la dio sin tocarla. Ikrima, a su vez, le envió el agua a Abu Rabia; finalmente, todos fallecieron sin beber ni una sola gota.

En el mundo actual, tan materialista, éstos sacrificios no solo son raros, sinó también difíciles de creer en hechos históricos, y éstas escenas de hermandad aparentemente reales se consideran ahora míticas. Tales eventos contradicen la mentalidad de las personas secularizadas y escapan a su comprensión.

El altruismo (isar), fundamento del Tasawwuf, es, en cierto sentido, la aniquilación del hermano. Ésta es la comprensión de que «lo tuyo es tuyo, y lo mío es tuyo». Sin embargo, en el mundo materialista y capitalista, donde reina la codicia, prevalece la comprensión de que «lo mío es mío, y lo tuyo es mío». Las personas están prácticamente prisioneras del egoísmo y las pasiones.

En éste mundo que se proclama moderno y civilizado, donde se priorizan los supuestos derechos humanos, la compasión, la generosidad, el sacrificio y el altruismo son imposibles. Lejos de compartir o aliviar el sufrimiento, se corre hacia la multiplicación de los problemas.

Un mundo dominado por la carrera armamentista, la explotación, la codicia, la intriga, las guerras, las conspiraciones y el terror se precipita hacia el abismo absoluto. La prueba y el desarrollo de bombas nucleares son un signo de la locura, de un eclipse de la razón. El dinero y el esfuerzo invertidos en quemar, destruir y aniquilar no son más que un medio para excusarse de las heridas, mantener la vida y querer aliviar la pobreza.

Si se hicieran esfuerzos para eliminar la pobreza y crear un ambiente de hermandad y cooperación, tendríamos un mundo más pacífico, feliz y seguro para todos.

La razón principal de la brutalidad y el asesinato que experimentamos es una vida que no se centra en el más allá, el reino eterno. No se puede esperar belleza perdurable, comportamiento humano ni escrupulosidad de quienes lo ven todo limitado a éste mundo fugaz y creen que todo se reducirá a la nada con la muerte. Quienes lo ven todo como una ganancia mundana movilizan todo lo que tienen para lograrla. Así, en la expresión coránica, "competir en el mal" en lugar de "competir en el bien" cobra protagonismo. El resultado de competir en el mal es bien conocido por todos.

Carrera de bondad.
Lo que corresponde al hombre, la creación más preciosa de Allah y su viceregente en la tierra, es actuar conforme a su valor y a su deber, “amar la creación por amor a su Creador”, abandonar los placeres mundanos y dedicarse al amor de dar vida, y priorizar en ganar con las oraciones para Allah y seguir la voluntad de Allah, que afanarse por recibir los aplausos del pueblo. 

Para evitar ser como los perros, las cornejas y las hienas que merodean entre los huesos, debemos lanzarnos a una "carrera de bondad" sin cuartel para recuperar nuestra verdadera identidad humana y musulmana. Comprender que "el placer de dar es mayor que el placer de recibir" es la verdadera santidad.
No puedes ser impasible mientras la gente pobre en las calles tiembla de frío, y tú estás junto a la estufa o llevando un abrigo de piel de marta cibelina.. O estar ante una mesa llena de manjares, mientras los hambrientos deambulaban ante ella. No puedes estar satisfecho hasta que los hambrientos dejen de estarlo. O sentir el frío en presencia de llamas ardientes a menos que todos los desnudos estén vestidos. 

<Que Allah nos haga estar entre quienes sienten, comparten y asumen el dolor ajeno. Amén.>

Assalamo Aleikum.

jueves, 27 de noviembre de 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MIENTE.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MIENTE. 
La IA (inteligencia artificial) "miente" o, más precisamente, genera información incorrecta o engañosa debido a las alucinaciones de IA que ocurren cuando los modelos a seguir dan respuestas inventadas o sesgadas. Ésto sucede por factores como los meta-datos de entrenamiento que son limitados, suposiciones erróneas o sesgos inherentes en los datos con los que la IA se entrenó, y puede hacer que los sistemas de IA no sean totalmente confiables en ciertos casos. ¿Por qué la IA no dice la verdad?Alucinaciones: Es el término para los resultados incorrectos o engañosos que generan los modelos de IA.
Datos de entrenamiento: La IA se basa en los datos con los que se le entrena. Si éstos meta-datos son incompletos o contienen sesgos, la IA puede reproducir esos mismos sesgos y errores.
Suposiciones del modelo: Los modelos de IA pueden hacer suposiciones incorrectas, lo que lleva a tener resultados incorrectos. 
Implicaciones:
Toma de decisiones: Como la IA se usa para tomar decisiones importantes, es crucial asegurarse de que no pueda ser engañada con facilidad, por lo que se investigan todavía técnicas de como aprender sobre el adversario para mejorar la fiabilidad de los sistemas. 
Riesgos: Ésta misma tecnología puede ser usada para fines maliciosos, como la ciberdelincuencia, dónde muchos utilizan la IA para violar la identidad o robar información bancaria. 
Por lo tanto, cuidado con confiar demasiado en las nuevas tecnologías que aún están en la fase de entretenimiento para su proceso de aprendizaje.. aunque aquí, habría que preguntarse.. ¿No será que después la IA pueda ser un factor negativo para la humanidad? Teniendo y manejando toda la información de "todo", ¿puede ser, que en el futuro ésta tecnología se pueda convertir en un enemigo?
Hace falta recapacitar para que todo ésto no se convierta en una película del futuro en dónde las máquinas sean las dueñas de todo y el hombre sea su esclavo o su talón de Aquiles y nos quieran exterminar unos chip electrónicos. 

(Éste pequeño artículo fue también publicado en Facebook) 

LOS MALOS HÁBITOS y OTROS VICIOS PASANTES. (Jurisprudencia)

LOS MALOS HÁBITOS y OTROS VICIOS PASANTES. 
(Jurisprudencia)
Es particularmente perjudicial para los empleados que trabajan en entornos con niños y jóvenes exhibir malos hábitos como fumar delante de ellos, beber, apostar y comportamientos similares a plena vista. Desde una perspectiva personal, los malos hábitos afectan al individuo. Sin embargo, cuando éstos hábitos trascienden al individuo y se extienden a los espacios públicos o sociales, suponen un riesgo. Dado que el consumo de alcohol y cigarrillos, en particular, son comportamientos que se originan por una imitación, los agentes y el personal encargado de hacer cumplir la ley deben ser muy meticulosos en su comportamiento. (Aydin, 2001: 67). El personal encargado de garantizar la seguridad pública y el orden público también debe dar ejemplo a la sociedad. El personal encargado de hacer cumplir la ley, especialmente cuando viste el uniforme, no debe exhibir malos hábitos como beber, fumar y apostar a plena vista del público. Si bien éstos malos comportamientos son personales, si se realizan públicamente, estarán dañando la imagen de la institución en cuestión. El público observa de cerca todas las acciones y el comportamiento del personal encargado de hacer cumplir la ley y espera de él un comportamiento ejemplar. (Ethics, 2001: 44-45). En el desempeño de sus funciones, los agentes del orden público deben recordar que tienen unas responsabilidades consigo mismos, con sus colegas y con el público en general respecto a los malos hábitos, y que hábitos como el tabaco, el alcohol, etc., no serán tolerados por el público. Los agentes del orden público deben fomentar un estilo de vida saludable y activo, evitando los malos hábitos.

Desde la perspectiva de la ley islámica, los malos hábitos se consideran desde dos perspectivas: las formas de ganar dinero y las formas de entretenimiento. En primer lugar, los medios de ganar dinero que la ley islámica acepta y protege son legítimos. Sin embargo, la legitimidad de ganar dinero solo es posible si se obtiene por medios lícitos. La ley islámica declara la extorsión, el robo, el fraude, el soborno, el engaño y el interés, que otros sistemas legales consideran teóricamente ilegítimos. El Corán afirma que tales actos merecen castigo tanto mundano como extramundano. Por lo tanto, la primera característica de la propiedad legítima en la ley islámica es que es halal, es decir, que se ajusta a los principios morales y legales extramundanos establecidos por el Corán y la Sunnah.

Adquirir riqueza mediante el comercio está permitido; adquirirla mediante medios ilícitos como el interés, el soborno, la mentira, el engaño, la estafa y el robo está totalmente prohibido. El interés y el comercio no son lo mismo. Adquirir riqueza mediante el soborno a funcionarios y jueces, el robo y la extorsión está prohibido. Está prohibido consumir injustamente los bienes de los huérfanos. La adquisición de bienes por medios prohibidos por el Corán es ilegal y está prohibida por la religión Islámica.

Los malos hábitos alimenticios generalmente se relacionan con el consumo de sustancias nocivas como cigarrillos, alcohol y drogas. Los objetivos fundamentales de la ley islámica se enumeran bajo el encabezado de necesidad. Se ha establecido que hay cinco principios fundamentales, naturales y necesarios: Hifz-ı din (protección de la religión), Hifz-ı aql (protección de la mente), Hifz-ı nesl (protección del linaje), Hifz-ı mal (protección de la propiedad) y Hifz-ı nafs (protección de uno mismo/individuo). La ley islámica ha establecido varios principios para proteger éstos cinco elementos fundamentales. El adulterio está prohibido para proteger el linaje; los narcóticos, intoxicantes y las sustancias adictivas están prohibidos para proteger la mente. En resumen, la ley islámica generalmente prohíbe cualquier cosa que ponga en peligro la salud e integridad de una persona.

En el versículo: «Gastad en el camino de Allah y no os arruinéis con vuestras propias manos. Y haced lo que hacéis con rectitud; Allah ama a los que hacen el bien» (Sura 2 [Al-Baqarah], verso 194), se ordena a las personas evitar las cosas peligrosas. Según éste versículo, es necesario evitar hábitos nocivos como el juego y las apuestas, que ponen en peligro el futuro de la propiedad, y las sustancias nocivas como el alcohol y las drogas, que ponen en peligro la salud. De hecho, en otro versículo, Allah Todopoderoso ha prohibido estrictamente hábitos dañinos como la adivinación. Según el versículo: "¡Oh, creyentes! El vino, los juegos de azar, los ídolos y las flechas de la adivinación son inmundicia de Satanás. Apártense de ellos para que tengan éxito" (Sura 5 [Al-Maidah] verso 92), beber alcohol, los juegos de azar, la adivinación y que otros la adivinen son haram.

<Considerando el daño que causan éstos vicios tanto al individuo como a quienes lo rodean, así como también al medio ambiente, y la alta probabilidad de que ésto pueda conducir al desperdicio y a la violación de derechos, debería, todo vicio insalubre ser considerado "repugnante, similar al haram" por la religión. Sin embargo, si el daño físico que causa es científica y médicamente claro y cierto, si causa un desperdicio flagrante y afecta a las obligaciones alimenticias de una persona, lo que conlleva a una reducción en el apoyo a familiares y dependientes, y si la obliga a sacrificar incluso gastos esenciales y necesidades básicas, entonces pueden ser considerados "haram" por la religión. Hábitos como la cachimba y el rapé también pueden considerarse dentro de éste marco nocivo -cuando un profesional de la salud- lo pueda verificar y realice el dictamen de la gravedad de continuar con tal vicio por riesgo evidente para la salud de esa persona que se está matando con ello.>

La Intimidación psicológica. (Mobbing)
Según su significado en el diccionario, el acoso se define como "intimidar; disuadir, ahuyentar; cansar, aburrir". El acoso psicológico es la presión sistemática y prolongada que una persona o grupo con poder ejerce sobre otros a través de medios psicológicos. Se realiza intencionalmente para excluir a la persona de la vida laboral. Comienza cuando la persona se convierte en el blanco de un comportamiento irrespetuoso y dañino. Al crear un entorno agresivo (que busca minar la reputación social de la otra persona) mediante insinuaciones y burlas, se obliga a la persona a abandonar el trabajo. Éstos ataques emocionales pueden ocurrir entre personas del mismo nivel, así como entre subordinados y superiores.. (citado en Aydin, 2011). Según la ley islámica, el acoso psicológico es una mala conducta que viola los derechos humanos. Para la víctima, el acoso psicológico significa crueldad, violencia y opresión. El Islam prohíbe toda forma de opresión, acoso, violencia e injusticia, yá sea material o espiritual. El Hadiz «Cuidado con la opresión. Porque la opresión será oscuridad en el Día del Juicio» (Bujari, Tirmidhi, Birr) prohíbe toda forma de opresión, tanto material como espiritual.

El acoso psicológico, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos humanos. Violar los derechos de otros está prohibido por la ley islámica. El profeta Muhammad, (la paz sea con él) afirmó en un Hadiz que las oraciones de los oprimidos deben evitarse porque no hay barrera entre ellos y Allah. (Bujari). El acoso psicológico es una conducta poco ética que puede provenir de las manos o la lengua de otros. Considerando el Hadiz: «Un musulmán es aquel de cuyas manos y lengua otros musulmanes están a salvo» (Bujari, Muslim, Abu Dawud, Tirmidhi, Qiyamah, Imán), se puede concluir que el acoso psicológico no sería cometido por una persona o agente de la ley sensible y respetuoso con los valores religiosos.

El Profeta Muhammad, (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo que oprimir a otros en ésta vida terrenal conduciría a la ruina en el Más Allá. Abu Hurairah (que Allah esté complacido con él), uno de los compañeros principales, narró que el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) un día preguntó: "¿Saben quién está en bancarrota?". Los compañeros (presentes) respondieron: "Entre nosotros, hay una persona en bancarrota que no tiene dinero ni riquezas". Continuó diciendo: «El arruinado de mi Ummah es quien llega el Día del Juicio con la recompensa de la oración, el ayuno y el zakat (y con ésto escrito en su libro de obras) por haber maldecido a ésta persona, haberla calumniado por adulterio, haber consumido sus bienes, haber derramado su sangre y haberla golpeado. La recompensa por sus buenas obras será para ésta y para aquella. Si la recompensa por sus actos de adoración y buenas obras se agota antes de que se pague la deuda, los pecados de los acreedores le serán quitados y cargados sobre él. Entonces (junto con sus pecados) será arrojado al Infierno». (Muslim, Birr, Ahmad b. Hanbal).

Según éste Hadiz, toda forma de injusticia conduce a la ruina en el más allá. Es evidente que el acoso psicológico es un medio de injusticia y violencia, y es uno de esos actos. Las fuerzas del orden responsables de garantizar el orden público y la seguridad deben evitar especialmente éste tipo de comportamiento. Ésta es una responsabilidad legal, ética y espiritual.

Explotación:
La explotación puede definirse en cómo «obtener beneficios en especie o monetarios de una persona o recurso, legal o indebidamente; utilizar el trabajo y los recursos de individuos, grupos sociales o sociedades, o de individuos, grupos sociales o sociedades relativamente más débiles, para su propio beneficio», mientras que la explotación puede definirse como «obtener beneficios injustos y continuos de alguien o algo; abusando de la buena voluntad de alguien». El término «explotación» ha sido recientemente revivido en el sentido de explotación y beneficio, especialmente en contraste con explotar. La explotación es el uso injusto de personas u objetos con el fin de obtener ciertas ganancias. La explotación caracteriza el uso de otras personas como medios para fines propios y el uso injusto de recursos. Existen varios tipos de explotación. 
1) El explotador puede forzar o engañar a la persona explotada. 2) La persona explotada puede consentir voluntariamente las acciones realizadas. 
3) El propósito del explotador es obtener ganancias, (a) en detrimento de la persona explotada, (b) ni en detrimento suyo ni en beneficio suyo, (c) puede beneficiarse de las acciones, pero éste beneficio es menor que el beneficio del explotador. 
4) Generalmente, el individuo explotado es aquel que es tratado injustamente. (citado en Aydin).

Los agentes del orden público, en particular, deben evitar tales comportamientos y guiar a sus subordinados para que también los eviten. (Aydin). La negativa de un agente del orden público a aceptar el pago de una comida consumida por el dueño de un restaurante es un ejemplo de ésto. Es posible que el dueño de un restaurante no quiera aceptar el pago de consumición de un agente del orden público, pero éste está éticamente obligado a rechazar dicha oferta gratuita. (Aydin, 131). Los agentes del orden público pueden recibir ofertas similares por parte de miembros del público mientras están de servicio. Estas ofertas pueden estar motivadas por el miedo, la expectativa o el deseo de endeudar al agente. En el futuro, el público puede explotar ésta situación para esperar un trato preferencial de los agentes del orden público. Cuando los agentes del orden público se encuentran con tales ofertas, deben evaluar cuidadosamente las intenciones del público, yá que el público puede estar haciéndolas con buenas intenciones. (Elgin, 2006).

Una Ola de recreación.
Literalmente, la congraciación se define como tratar de complacer a alguien y ganar su favor a través de un comportamiento determinado; tratar de complacer a alguien o ganar su favor a través de un determinado comportamiento insincero. (Ayverdi, 2008. 2018). Por otro lado, una persona aduladora, es aquella que busca complacer mostrando un respeto y admiración excesivos a aquellos que los beneficiarán. En otras palabras, alguien que adula a otros para su propio beneficio. Aunque es socialmente inaceptable, el adular y el servilismo a los superiores a menudo se considera un precio a pagar por el éxito. Los esfuerzos de los empleados por congraciarse con los superiores allanan el camino para un entorno negativo. Si el superior, (que está siendo adulado), no tiene una perspectiva saludable, deberá reforzar su comportamiento y esperar el mismo comportamiento de todos los empleados.. pero de hecho, al hacerlo, los superiores dañan su reputación dentro de la organización, empresa, etc. (En éste contexto), la responsabilidad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de garantizar que el personal encargado de hacer cumplir la ley se comporte de acuerdo con los principios éticos es recordar siempre al personal que solo su competencia, mérito y habilidades se tomarán como criterios para la evaluación discrecional del personal.

(LyOSh.)

miércoles, 26 de noviembre de 2025

LAS ESTACIONES TERRENALES SON ACORDES PARA EL SER HUMANO Y TAMBIÉN PARA SU DESARROLLO ESPIRITUAL.

LAS ESTACIONES TERRENALES SON ACORDES PARA EL SER HUMANO Y TAMBIÉN PARA SU DESARROLLO ESPIRITUAL.
Los humanos necesitan regular su espíritu. Ésta regulación se alcanza mediante dos acciones. La primera es la revitalización, que ocurre mediante la inhalación. El corazón, el diafragma, los pulmones y las arterias se expanden, llenando el aire con aire frío en relación con el espíritu del corazón, que se calienta por la congestión y el movimiento. La segunda acción es la expulsión de los desechos, es decir, los vapores producidos por el enfriamiento de la respiración. Ésto se logra mediante la contracción del diafragma, los pulmones y las arterias, expulsando éstos vapores. Ésto es análogo al odre de viento de un herrero: que se llena de aire al expandirse y se vacía al contraerse. De no ser por estas dos acciones, el espíritu del corazón se consumiría y se transformaría en fuego. El aire inhalado, aunque refrescante, es considerado por algunos como alimento para el espíritu por sí solo, junto con el vapor sutil resultante del delicado equilibrio de los humores. Mientras el aire sea puro y está libre de impurezas y turbidez, se considera moderado, no necesariamente de la forma en que el aire está naturalmente equilibrado. Sería más apropiado colocar "puro" después de "moderado", yá que la frase "no se mezcla con el vapor de los matorrales", etc., es una descripción de "puro" a modo de explicación. Parece ser una transposición del que lo escribió: "no se mezcla con el vapor". Matorrales, pantanos, agua estancada, carroña pútrida o excrementos; malas cosechas como la col y la rúcula; árboles ocultos como el "shahat" y las higueras; o polvo; sinónimo de "udhan". Yá has aprendido la diferencia entre el vapor y el humo. Mientras el aire sea limpio y se encuentre libre de tales impurezas, preserva la salud si está presente y la limita si no lo está, especialmente si no está obstruido por vientos benéficos, es decir, si está saturado de ellos y tiene una superficie nivelada. Éste aire no está atrapado en una depresión, calentándose rápidamente con el amanecer y enfriándose rápidamente con el atardecer. Si cambia debido a cualquiera de los factores mencionados, su calidad cambia, de modo que no preserva ni limita la salud, yá que éstos factores perturban el aire y deprimen el espíritu, yá sea por la mala calidad resultante del cambio de agua, la proximidad a cierta carroña o la mezcla de vapores. Y los muchos humos nocivos en el aire, y en cuanto a la propiedad, como las legumbres y los árboles mencionados, estropean el aire por su propiedad y sus cambios, es decir, el aire, yá sea natural o antinatural. Los antinaturales son contrarios a la naturaleza, como los cambios epidémicos, o no contrarios a ella, como los cambios causados ​​por las montañas y los mares. Los cambios naturales son los cambios estacionales, pues cada una de las cuatro estaciones, que son primavera, verano, otoño e invierno, tiene un temperamento adecuado. Sepan que la estación, convencional y lingüísticamente, es lo que separa algo de otra cosa, es decir, lo distingue de ello, yá sea por una distinción meramente teórica, como en el caso de la estación para los lógicos, pues es una distinción meramente teórica, o por una característica, como en su caso. Y dado que los tiempos de las cuatro estaciones se distinguen entre sí por cuestiones accidentales, como la posición específica del sol en el espacio, como la especificidad del aire, como en el caso del médico, esos tiempos se llaman estaciones, pues por ellas se distingue un tiempo de otro. Pues el tiempo, en cuanto tiempo, es un tiempo de naturaleza unificada, y sus partes no están separadas entre sí por su naturaleza esencial, sinó por accidente, como hemos mencionado. Y lo que para los médicos significa primavera es el tiempo que no se requiere de un grado significativo de frío y calor. Durante éste tiempo, los árboles, las flores y los frutos comienzan a brotar, dando paso al verano, que abarca todas las estaciones cálidas. El otoño, la época en que las hojas comienzan a cambiar de color y a caer, continúa hasta la llegada del frío. Le sigue el invierno, que abarca todas las estaciones frías. Cada estación opera según su naturaleza, produciendo enfermedades propias de su temperamento y eliminando las que se le oponen. Por ejemplo, la epilepsia y las enfermedades crónicas se curan rápidamente en verano gracias a la influencia natural de la estación. De igual manera, el quartan en primavera es beneficioso. El verano estimula la producción de bilis, lo que provoca enfermedades relacionadas como diarrea, fiebre y sed intensa causada por la inflamación del estómago y el hígado, así como malestar por la llegada de vapores penetrantes al corazón. El verano produce bilis porque su naturaleza exige su producción, yá que su temperamento es cálido y seco, y porque los alimentos que se consumen en verano son diferentes.

El alma es la esencia espiritual y sensible del hombre. Es una luz divina centrada en el pecho, cuyos rayos irradian a través de los nervios a todas las partes del cuerpo. Ésta alma, aprisionada en el cuerpo, percibe su entorno a través de los sentidos: ve por los ojos, oye por los oídos, huele por la nariz, siente y toca por la piel y saborea los sabores de las cosas por la lengua. También usa la lengua para expresar sus pensamientos e ideas, y mediante cierto grado de detalle decimos: Si uno de nosotros, por ejemplo, se encuentra frente a la orilla del mar, sin duda, al contemplarlo, se humilla ante esta vista y la magnifica. Ésta humildad y magnificación no son más que la humildad del alma y su magnificación.
Si vemos a un ser querido con una herida grave en la mano, con sangre brotando de ella, inevitablemente sentimos pena y dolor por esa persona. Ésta pena y éste dolor que nosotros experimentamos son, de hecho, la pena y el dolor del alma. De igual manera, si un ser querido ha estado lejos en un largo viaje y nos enteramos de su regreso sano y salvo, nos regocijamos y nos llenamos de alegría. Ésto no es otra cosa que la alegría y la felicidad del alma. Así, el alma es el elemento fundamental de la humanidad; es el alma que se humilla y se venera, que se aflige y se angustia, que se regocija y se complace, que se contenta y se enoja, que encuentra placer y sufre.

El alma es siempre la meta del Corán, y es la encargada de andar por el camino de la verdad. Es la que sufre cuando es tratada y sanada, y es la que goza de la dicha en el Paraíso y no desea alejarse de ella. Se le llama "alma" por su preciado valor, aunque su verdadero nombre es "ánima", porqué ciertamente anima al cuerpo.

En cuanto al alma, es la fuente de la luz divina que fluye en la sangre, y su centro es el corazón físico. Es la fuerza impulsora de todos los sistemas y células del cuerpo, y a través de ella, el cuerpo se nutre, se mueve, funciona y vive. Es la autoridad ejecutiva de los propósitos, necesidades, requerimientos y deseos del alma, y ​​está bajo el mando del alma que fluye a través de los nervios, que controlan y prohíben todos los órganos voluntarios e involuntarios. El alma es la misma en humanos, animales y todas las criaturas vivientes, pero en los profetas y mensajeros, es un alma santa, es decir: Están libres de impurezas y deseos bajos porque sus almas no han sido contaminadas por las impurezas y la vil inmundicia de éste mundo. Así, sus espíritus permanecen puros, santos y sagrados, hablando solo de bondad, verdad, virtud y perfección. Dondequiera que residan, las bendiciones, la alegría, la dicha, la felicidad y la dicha eterna de Allah descienden sobre todos los que recurren a ellos a través de ellos. Preguntaron al Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones sean con él) sobre el alma, y ​​él les explicó su circulación en el cuerpo a través de la sangre.
(Y en el noble Hadiz: “El diablo fluye a través del hijo de Adán como la sangre fluye a través del cuerpo”).
A ésto se refiere el noble versículo: “Y os preguntan por el alma…” Te preguntan, oh Muhammad, sobre el espíritu. Le preguntaron sobre el espíritu para confundirlo, y Allah Todopoderoso les respondió: Di, oh Muhammad: «El espíritu proviene del mandato de mi Señor». La palabra «mi Señor» indica ese sostén divino que fluye en la existencia, y por él tú, oh hombre, te sustentas y vives, y todas las criaturas, humanas, animales y plantas, se sustentan, de modo que no se mueven excepto por Su sostén y Su mandato Todopoderoso.

<Si Allah Todopoderoso retirara Su provisión, es decir, el espíritu, de las criaturas, éstas no tendrían ni movimiento ni vida.>

El espíritu en las criaturas es como la corriente eléctrica que mueve todas las máquinas que funcionan con él. Si se corta esa energía, las máquinas se paralizan, su movimiento cesa y su trabajo se detiene. Así, el espíritu en el cuerpo se deposita en el corazón humano y fluye en la sangre, que transporta alimento y oxígeno a todas las partes del cuerpo y regresa con desechos y toxinas para ser expulsados ​​del cuerpo mediante la orina y la exhalación.

"...por orden de mi Señor..." mencionado en el versículo significa el suministro al corazón y la sangre para que la vida se complete. Si se corta ese suministro a las criaturas vivientes, permanecen como cadáveres sin vida, sin movimiento. Lo que confirma lo que dijimos en la palabra del Todopoderoso: "...El Mesías, Jesús, hijo de María, no era más que un mensajero de Allah, su palabra dirigida a María y un espíritu procedente de Él..." Éste espíritu no es otra cosa que el apoyo divino que Allah Todopoderoso brindó a Jesús a través de Gabriel, y después de explicarles lo que había entre ellos, les respondió: "...Y no se os ha dado conocimiento, salvo un poco": La palabra ...Y no se os ha dado conocimiento... no se refiere al Mensajero de Allah, sinó a quienes preguntaban. Si se hubiera referido al Mensajero de Allah, (que Allah le bendiga y le conceda paz), habría venido como "Y no se os ha dado". Más bien, vino como el que habla. Diles: «Oh Muhammad, y a vosotros, los que os apartáis, no se os ha dado conocimiento, salvo un poco».

El sistema de aparición del ser humano en éste mundo:
La creación de las almas precedió a la creación de los cuerpos en el mundo de la eternidad, y nos referimos a éste asunto cuando discutimos el propósito de la Verdad al crear Allah a la creación. Allah Todopoderoso dijo: «En verdad, ofrecimos la confianza a los cielos, la tierra y las montañas, y se negaron a asumirla por temor; pero el hombre [se comprometió a] asumirla. En verdad, era injusto e ignorante». 

Cuando Allah Todopoderoso quiso traer a la raza humana a éste mundo, el mundo de las imágenes y los cuerpos, estableció una ley y una tradición para ello. Creó para cada ser humano padres, un padre y una madre. El padre lleva en su espalda las almas de sus hijos y todas las almas de su descendencia. Luego, el niño pasa del padre al vientre de su madre, con su alma encerrada en ese esperma que el ojo humano no puede percibir debido a su diminuto tamaño. Permanece en el vientre, nutriéndose, creciendo y formándose día tras día, hasta convertirse en un ser humano completo.
Así, todos los seres humanos estaban bajo el yugo de su padre Adán, de quien descendían. Allah Todopoderoso dijo: «Y ciertamente creamos al hombre de un extracto de arcilla. Luego lo colocamos como una gota de esperma en un alojamiento firme. Luego convertimos la gota de esperma en un coágulo adherente, y del coágulo adherente en un trozo [de carne], y del trozo [de carne] en huesos, y revestimos los huesos de carne; luego lo creamos como otra creación. Bendito sea Allah, el mejor de los creadores».

La excepción a éste sistema por el cual los humanos nacieron y vinieron a éste mundo fue nuestro padre Adán. Allah Todopoderoso creó el cuerpo de Adán del polvo y luego envió su alma, llevada por un ángel, a su cuerpo, sin necesidad de un padre. De igual manera, la creación de Jesús, hijo de María, (la paz sea con ambos), fue similar. Allah envió el alma de Jesús al vientre de su madre por medio de un ángel, sin que un padre biológico interviniera para transferirle ésta noble alma. Allah Todopoderoso dijo: {En verdad, el ejemplo de Jesús para Allah es como el de Adán. Lo creó del polvo; luego le dijo: «Sé», y fue.}
Allah Todopoderoso nos ha detallado la historia del embarazo de la madre de Jesús (la paz sea con ambos), y nos ha mostrado en ésta historia que quienes sean veraces serán recompensados ​​por su veracidad, yá sean hombres o mujeres. Allah Todopoderoso dijo: «En verdad, Allah eligió a Adán y a Noé, a la familia de Abraham y a la familia de Imrán, de entre todos los mundos, descendientes de.. y algunos de ellos provienen de otros, y Allah es Omnioyente, Omnisciente». 

«¡Padre! Me ha llegado un conocimiento que no te ha llegado a ti, sígueme y te guiaré por un camino llano» [Sura 19 [Maryam] verso 43] y versículos similares. Respondieron de forma similar, y ésto es un gran fracaso. Los seres humanos cometen muchas locuras que éste mensaje no puede soportar. Alabado sea Allah, quien nos salvó de ellos por Su bondad. Pero quien observa con el ojo de la visión perspicaz se satisface con lo que hemos registrado de sus asuntos bien conocidos en su uso de precaución contra sus caminos reprensibles y sus reglas erráticas. Y alabado sea solo Allah, y sus oraciones sobre nuestro maestro Muhammad, Su Mensajero y Su siervo.

Assalamo Aleikum.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

LAS GÁRGOLAS del ODIO. (Crítica constructiva)

LAS GÁRGOLAS del ODIO.
(Crítica constructiva)
Vivimos en una sociedad cambiante, donde las corrientes de intolerancia parecen ir en aumento, desdibujando la esencia misma de lo que significa ser humano. Las actitudes resentidas, las miradas cargadas de desconfianza y los gritos del odio se alzan como las gárgolas en nuestras ciudades, vigilantes y amenazantes, recordándonos que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una convivencia armónica y pacífica. Éste fenómeno no es nuevo, sinó que se alimenta de un clasicismo cacique qué, disfrazado de patriotismo, se infiltra en el discurso público y en las políticas de muchos países.

La retórica del nacionalismo, que ha sido empleada a lo largo de la historia para desunir y dividir, ha encontrado un nuevo hogar en el presente. Éste nacionalismo patrio, que para nada pertenece a las raíces culturales de muchos, se presenta como un salvaguarda de lo "nuestro", mientras que todos sabemos que la verdadera genealogía de la humanidad está entrelazada por cruce de caminos, por la llegada y partida de miles de culturas a lo largo de los siglos. La historia nos ha demostrado que la diversidad es la norma, no la excepción. Sin embargo, algunos insisten en dibujar fronteras con líneas rojas, tratando de encapsular identidades en conceptos rígidos y arcaicos generando guetos con la marginación más anti-inconstitucional que se pueda ofrecer, pasándose las leyes por encima cómo pasan el peine por el cabello. 

Es esencial reconocer que necesitamos de todos, que ésta comunidad global está formada por seres humanos, no por seres sedientos de sangre ajena. Demasiadas veces, éste tipo de individuos, que se sienten dueños de la tierra y sus recursos, intentan imponer su visión de un mundo que les agrada a costa de la dignidad y los derechos de otros. Se erigen como gárgolas de un odio infundado, observando con frialdad a aquellos que consideran diferentes, a quienes se les niega incluso el derecho a existir.

Tal actitud no solamente es inhumana, sinó que es regresiva. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más interconectado, es irónico que algunos sigan anclados en prejuicios añejos que han causado tanto sufrimiento. Éste fenómeno de la xenofobia y la intolerancia no solo afecta a los grupos minoritarios, sinó que tiene repercusiones en toda la sociedad. Al cerrar nuestras puertas a la diversidad, cerramos también nuestros corazones y nuestras mentes, convirtiéndonos en prisioneros de un miedo que se alimenta de la ignorancia.

Las gárgolas del odio no se limitan a expresiones violentas o agresiones físicas. Su influencia se siente en un lenguaje que deshumaniza, en memes que circulan por las redes sociales, en discursos políticos plagados de desdén hacia el otro. El acto de deslegitimar a otros mediante estereotipos dañinos es, quizás, uno de los ataques más sutiles, pero igualmente son devastadores. Un recorrido histórico revela que la demonización del otro ha sido la estrategia favorita de aquellos que buscan construir muros en lugar de puentes.

El desafío, entonces, radica en desmantelar éstas estructuras de odio y miedo que se han establecido en nuestras sociedades. La respuesta no puede ser el igualitarismo superficial; debe fundamentarse en un genuino entendimiento de la multiculturalidad. Vivir en una sociedad diversa implica aceptar que nuestras diferencias son una fortaleza, no una debilidad. La multiculturalidad es riqueza, es la suma de diferentes notas qué, al tocarse juntas, crean una sinfonía hermosa y compleja.

Desde la educación, se nos ofrece la oportunidad de erradicar la ignorancia que da paso al odio. Fomentar el respeto y la curiosidad hacia las diferentes culturas es esencial para preparar a las futuras generaciones en un mundo globalizado. En el aula, en la familia y en las comunidades, se debe hacer hincapié en que conocer al otro es tener la capacidad de ampliar nuestro horizonte, de comprender que las historias y experiencias de los demás pueden enriquecer nuestra propia narrativa.

Además, es crucial que los sistemas políticos y sociales promuevan la inclusión y la empatía. Los líderes deben entender que su responsabilidad va más allá de la gestión económica; también deben ser custodios de la paz social y de la cohesión comunitaria. Necesitamos voces que desafíen el statu quo, que propongan nuevas formas de ver el mundo que trasciendan el miedo y la división, que abran espacios de diálogo y de entendimiento.

Sin embargo, para que ésta transformación ocurra, es necesario que cada uno de nosotros se convierta en un agente de cambio. Debemos atrevernos a cuestionar las narrativas que perpetúan el odio y a involucrarnos en la construcción de un entorno más justo e inclusivo. Desde nuestras pequeñas acciones cotidianas hasta nuestras intervenciones más significativas, cada paso cuenta en el camino hacia la erradicación de esas gárgolas del odio.

No existe una solución mágica que borre de la noche a la mañana las heridas abiertas por siglos de intolerancia. Pero sí podemos trabajar en conjunto por un futuro en el que el amor y la comprensión primen sobre el miedo y la desconfianza. La historia tiene lecciones valiosas: cuando elegimos el camino del amor y la aceptación, somos capaces de construir un legado que inspire a futuras generaciones a continuar la labor de unir, en lugar de dividir.

Así, alzamos nuestras voces contra el odio y afirmamos nuestra decisión de ser parte de la comunidad humana, reconociendo que cada vida tiene valor y que cada cultura aporta algo único y esencial a nuestro mundo compartido. Las gárgolas del odio pueden seguir observando desde sus atalayas y catedrales, pero nosotros, con determinación y compasión, podemos dar pasos firmes hacia un mañana donde la diversidad sea celebrada y no temida.

Assalamo Aleikum.

PARA LAS COMUNIDADES EMERGENTES. (Social-economía)

PARA LAS COMUNIDADES EMERGENTES.
(Social-economía)

Es de meritorio entender, que una comunidad tiene unos gastos que asumir y que siempre existirán los gastos.. pero, (cuando se constituye una comunidad), tienen que valorar esas incidencias y tener un planning de desarrollo y sostenibilidad adecuado a las personas que van a participar en colaboración con dicha entidad para que tengan un buen resultado con futuro de prosperidad. Es muy arriesgado, y casi kamikaze, no tener previstas esas cuestiones económicas que pueden dar lugar al fracaso de cualquier proyecto por una mala gestión administrativa. También es algo vergonzoso lanzarse a la aventura con sus criterios contando solamente con la ilusión de que van a recibir caridades o subvenciones de los demás, que no son parte de dicha e independiente Comunidad, (aunque parece), que los demás tengan la obligación de ayudar a todo el mundo que está necesitado para sacarles las castañas del fuego. Éstos apartados los dejó claros el profeta Muhammad PyB.. no se puede ir mendigando sin tener hambre, osea, solamente se puede pedir cuando verdaderamente se tiene la necesidad para comprar alimentos.. no para otra finalidad. Lo mismo sucede con el zakat, -que antiguamente- se pagaba esa parte en medida de grano diverso, trigo, cebada, arroz, dátiles, maíz, etc. para alimentar a los necesitados de solemnidad.. no para recaudar fondos y gastarlos en pintar las paredes de la comunidad o comprar un aparato de aire acondicionado.. yá que para eso está la sadaqa. El zakat es para comprar alimentos y compartirlos con los necesitados.
Observar, que la planificación financiera es crucial para el éxito de cualquier proyecto o comunidad. Es fundamental tener un enfoque claro y realista para gestionar todos los recursos y evitar la dependencia de las fuentes de financiación inciertas qué, en la mayoría de los casos, dichas ayudas no son tan legales (limpias) como aparentan ser a simple vista, y otras, pueden contener un compromiso o dominio detrás del cuál, el donante se queda con la carne y ustedes solamente se quedan con los huesos, con lo que estarán a merced de esa prebenda por aceptar "esas ayudas" del exterior. Lo hemos visto muchas veces. 

La importancia de una buena y anticipada planificación financiera.
La planificación financiera permite a las comunidades:
A) Establecer objetivos claros y alcanzables.
B) Identificar y gestionar los riesgos financieros.
C) Asignar los recursos de manera eficiente.
D) Tomar decisiones informadas sobre las posibles inversiones y gastos.

La estructura de un presupuesto equilibrado.
Un presupuesto equilibrado debe incluir:
1/ Ingresos: Identificar todas las fuentes de ingresos, pero sobretodo, partiendo de las cuotas de los propios miembros.
2/ Gastos fijos: Identificar los gastos necesarios para el funcionamiento básico de la comunidad, como alquiler, servicios públicos, etc.
3/ Gastos variables: Identificar los gastos que pueden variar, como mantenimiento, reparaciones, etc.
4/ Ahorro: Establecer un fondo de ahorro común para imprevistos y proyectos futuros.

Ejemplos de gestión financiera exitosa.
Algunas comunidades han logrado gestionar sus finanzas de manera exitosa mediante:
-Diversificación de ingresos: Existen múltiples fuentes de ingresos legales como rastrillos de ventas, escuela, eventos, iniciativas en algún negocio legal, etc.
-Gestión eficiente de recursos: Utilizar los recursos de manera eficiente, reduciendo los gastos innecesarios y optimizando todos los procesos.
-Transparencia y rendición de cuentas: Mantener siempre una contabilidad clara y transparente, y rendir cuentas a los miembros de la comunidad mediante las reuniones o asambleas para todos. 

"Todo cuanto hagas, hazlo con el propósito de acercarte a tu Señor en tus actos de adoración y en las oraciones. Piensa que cada acción puede ser tu
último acto, que cada oración puede ser tu última prosternación, y que puede
que no tengas otra oportunidad." (Ibn Arabí)

Assalamo Aleikum.

lunes, 17 de noviembre de 2025

LOS HIPOCAMPOS TRASCENDENTALES.

LOS HIPOCAMPOS TRASCENDENTALES.
Las experiencias intuitivas no pueden explicarse mediante la comprensión de los cinco sentidos, (porque esas experiencias), son la voz del mundo no físico. Por ende, el que quiera comprender lo imposible o -el Espíritu del Ser Superior-, sin comprender la Existencia y la realidad de la Esencia no física-, indudablemente se verá ante un dilema terciario. EL SER SUPERIOR NO ES FÍSICO y está en unas dimensiones que nuestros intelectos sesudos no llegan a alcanzar.

<El conocimiento cognitivo, (los procesos mentales), no pueden producir la evidencia de la realidad no física, (y mucho menos), producir la evidencia correcta de Allah. La evidencia de la realidad no física no existe en la dimensión de búsqueda de la mente racional.>

Por lo tanto, surgen algunas preguntas desde la perspectiva del alma y de los cinco sentidos: "¿Existe la realidad no física?", aunque lo que realmente tú estás preguntando es: "Si no puedo probar la existencia de la realidad no física, ¿deduzco que la realidad no física es una ilusión o una tontería? ¿Decido que no hay respuesta, o me extiendo a un nivel que pueda proporcionar esa respuesta?".

Cuando la mente plantea éstas preguntas, -que implican distintos niveles de verdad-, sean cuales sean, la expansión siempre ha sido el camino que han seguido muchos científicos y también aquellos que buscan la verdad.
"El hombre se expande.. y Allah contrae." Entiéndelo bien.

En algún momento de nuestro avance, por ejemplo, se preguntó: "¿Existen otras formas de vida más pequeñas de lo que el ojo humano puede ver?". Desde la perspectiva de los cinco sentidos, la respuesta fue "No". Alguien no aceptó dicha respuesta, y entonces se inventó el microscopio. La siguiente pregunta fue: "¿Existen partes de la naturaleza más pequeñas de lo que se puede ver a través de ese microscopio?", y de nuevo la respuesta de la percepción sensorial fue "No", pero ésto no se detuvo hasta que se descubrió y se desarrolló una profunda comprensión de los fenómenos atómicos y subatómicos.

Cuando creamos herramientas para ver, es decir, cuando hacemos realidad lo que antes se creía inexistente, primero debemos expandirnos. El reto y la tarea de una mente en desarrollo y avance consiste en expandirse hasta un nivel que le permita responder las preguntas sobre la verdad que antes eran irresolubles dentro del marco del entendimiento aceptado.

¿Qué es la realidad no física? La realidad no física es tu hogar. Vienes de la realidad no física y a ella regresarás; una gran parte de ti reside y evoluciona actualmente dentro de ella. Lo mismo ocurre con cada una de las miles de millones de personas que habitan en éste planeta. Por lo tanto, la mayoría de tus interacciones con otros seres humanos se están dando dentro de la realidad no física. Por ejemplo, cuando tienes pensamientos positivos sobre alguien cercano a ti emocionalmente, como un familiar, modificas la calidad de tu consciencia, lo cual influye en el sistema energético de esa persona.
Si una hija alberga resentimiento hacia su padre, por ejemplo, llega a comprender mejor su relación con él, llega a entender el papel que su padre desempeñó para activar la clave sobre el amor o la responsabilidad, y si su intención de sanar y reconciliarse con él es profunda y clara, no asumas que el padre lo ignorará. Aunque la hija no se lo diga. El padre no es plenamente consciente, pero todo su ser siente las acciones de su hija. Su mente consciente puede percibirlo a través de repentinos momentos de nostalgia por cosas en las que nunca antes había pensado. O puede que de repente vea una foto de su hija cuando era niña y sienta una punzada en el corazón, aunque no sea plenamente consciente de por qué se siente así o actúa tal y como actúa.

El campo metafísico.
La Creación participa con una forma de intercambio de datos con todos los espíritus que te rodean. Y, en cierta medida, con todos los espíritus que influyen en tú vida. Cuando modificas el contenido de tu banco de datos y la información que envías a un lugar en particular, esa información se procesa a través del sistema propio que tiene el espíritu. En éste nivel es donde la causa y el efecto de tus intenciones, la forma en que eliges dar forma a tu energía, afectarán a los demás.

¿Cómo puede suceder ésto?
Eres un sistema de Luz, como toda la vida. La frecuencia de tu Luz depende de tu consciencia. Al cambiar tu nivel de consciencia, cambias la frecuencia de tu Luz. Si eliges perdonar a alguien -que te ha hecho daño- en lugar de odiarlo, por ejemplo, estás cambiando la frecuencia de tu Luz. Si eliges sentir afecto o afinidad por alguien -en lugar de la distancia o indiferencia-, también estás cambiando la frecuencia de tú Luz. Prueba de ello son los sentimientos con las corrientes de energía de frecuencias variables. Los sentimientos, que consideramos negativos, como el odio, la envidia, la baja autoestima y el miedo, tienen una frecuencia y energía menores que los que consideramos positivos, como la compasión, la alegría, el amor y la misericordia. Cuando eliges reemplazar una corriente de energía de baja frecuencia, como la ira, con una de alta frecuencia, como el perdón, en realidad estás elevando tu frecuencia de Luz. Cuando eliges dejar fluir esa corriente, la energía de alta frecuencia fluye a través de tu sistema y claramente experimentas un aumento de energía. Cuando alguien está desanimado o ansioso, por ejemplo, se siente físicamente agotado porque se ha conectado con el flujo de energía de baja frecuencia. En éste estado, se siente pesado y aburrido. En cambio, alguien que está feliz estará lleno de energía y se siente alegre porque la energía de alta frecuencia fluye por su sistema.

Los distintos pensamientos generan distintos sentimientos. Los pensamientos de venganza, avaricia o aprovecharse de los demás, por ejemplo, crean sentimientos como ira, odio, celos y miedo. Todas éstas son corrientes de energía de baja frecuencia que disminuyen la frecuencia de la Luz o la consciencia. Los pensamientos creativos, amorosos y compasivos atraen sentimientos de alta frecuencia como la gratitud, el perdón y la alegría, elevando la frecuencia de tu ser interior. Si tus pensamientos son negativos, atraen corrientes de energía de baja frecuencia y tu comportamiento se verá afectado. Tu bienestar físico y emocional se debilitará, y proliferarán las enfermedades físicas y emocionales. En cambio, los pensamientos que atraen energías positivas de alta frecuencia hacia ti, generarán salud física y emocional.

Los sistemas de baja frecuencia extraen la energía de los sistemas de alta frecuencia. Si no eres consciente de tus sentimientos y pensamientos, tu frecuencia disminuirá debido a sistemas de menor frecuencia que la tuya y perderás energía. En otras palabras, una persona estresada se sentirá agotada o con la energía saturada. Un sistema de frecuencia -lo suficientemente alta- te reconfortará, calmará o revitalizará porque la influencia de la calidad de la luz en tu sistema es óptimo. Éste tipo de sistema se denomina "brillante".

<Al seleccionar qué pensamientos y emociones liberar o fortalecer, tú estás determinando la calidad de tu Luz. Estás determinando la influencia que tendrás en los demás y la naturaleza de tu experiencia vital.>

La "luz" es consciencia. Cuando no sabemos nada, decimos que tenemos que «Aclarar las cosas». Cuando estamos confundidos, decimos que nuestro proceso «necesita más claridad». Cuando una idea reorganiza repentinamente nuestra mente, decimos que «se ha aclarado». Y cuando alguien está plenamente consciente, decimos que está «iluminado». Al liberar un pensamiento o sentimiento negativo, liberamos la corriente de baja frecuencia de nuestro sistema, y ​​ésta liberación permite un aumento en la frecuencia de nuestra consciencia.

Pensar en el Universo en términos de luz, frecuencia y energía -términos que nos resultan familiares gracias al estudio de la luz física- no es solo una metáfora. Pensar en el Universo Celestial -de ésta manera- es una forma natural y profunda de comprenderlo, porque la luz física es un reflejo de la Luz no física.
-La luz física- no es la luz de tu espíritu. La luz física viaja a una velocidad determinada. No puede aumentar su velocidad. La luz de tu espíritu es constante y directa. No hay demora entre la intención amorosa de una hija hacia su padre y la comprensión de esa intención por parte del espíritu del padre. Por lo tanto, la naturaleza directa es parte de tu vida. En la realidad no física, las decisiones que tomas sobre cómo usas tu energía tienen un impacto directo. Son esenciales para quién y qué eres en realidad.

Sigue el camino de la luz física. El miedo, por ejemplo, es una experiencia del alma. El espíritu puede confundirse y alejarse de la Luz, pero no experimenta ningún miedo. Si el espíritu experimentara la ausencia de Luz en su interior, la experimentaría como temor. El miedo es parte del alma y, por lo tanto, parte del espacio y del tiempo. El amor incondicional es parte del espíritu: directo,  universal e ilimitado.

Así como la luz visible es una octava parte de un continuo flujo de energía con frecuencias graduadas, que se extienden por encima y por debajo del rango perceptible por el ojo, el haz continuo de luz no física se extiende por encima y por debajo del rango de frecuencias de la existencia humana. La experiencia humana constituye un rango de frecuencias específico dentro de la luz no física, al igual que la luz visible constituye ese rango de frecuencias específico dentro del haz continuo de luz física que están en otras formas, por ejemplo, los infrarrojos, los ultravioletas, las microondas y muchas otras frecuencias y rangos que coexisten con el espectro de luz visible, pero que son invisibles para nosotros a simple vista, y existen formas de vida caracterizadas por las frecuencias de luz en el rango no físico que también coexisten con nosotros, pero no podemos verlas. Donde ahora te encuentras, habitan diversos seres o grupos de seres. Cada uno es activo y evoluciona en su propia realidad y/a su manera. Éstas realidades se mezclan con la tuya del mismo modo que la radiación del microondas se mezcla con la luz visible, pero son indetectables para el ojo humano.

<La evolución de la que hablamos es la evolución del alma pentatensorial hasta el alma multisensorial. El alma multisensorial es más radiante y energética que el alma pentatensorial.
El alma multisensorial es consciente de la Luz de su propio espíritu y es capaz de detectar y comunicarse con otras formas de Vida que son invisibles para el alma y los cinco sentidos en un rango de 470 hercios.>

En el universo existe una jerarquía. Dentro de ésta jerarquía reside la comprensión en que las percepciones superiores se integran, y se ven impulsadas a integrarse, en las experiencias de las almas a medida que expanden su consciencia. Por lo tanto, siempre existe un nivel superior de asistencia. Tú también participas en éste proceso, aunque tu alma no sea consciente de ello, porque ocurre en el nivel más profundo del alma.
Hay muchas cosas de las que el alma y los cinco sentidos no son conscientes, y el alma poderosa y los sentidos ni siquiera recuerdan hasta el final de la vida.
La vida -es como es- en tus diversas relaciones. Pero si un aspecto de tu ser se manifiesta físicamente, como tu faceta de maestro o luchador, existen aspectos no físicos relacionados que también están activos y participan en la enseñanza o la lucha: la dinámica del reino no físico te rodea y se relaciona contigo. 

El espectro de Luz no física, -cuya frecuencia es superior a la nuestra-, nos acompaña y guía inconscientemente (en el caso de las almas y los cinco sentidos) y conscientemente en el caso de las almas despiertas que saben utilizar la herramienta de los sentidos. Todo ésto, está en un nivel superior al nuestro, pero puede brindarnos una guía y un apoyo con una calidad que nosotros mismos no podemos ofrecernos.
El alma se relaciona con un nivel jerárquico superior, y también con un nivel jerárquico inferior, de menor valor, con menor capacidad de control y mayor vulnerabilidad. Desde la perspectiva del Universo, todos los seres tienen el mismo valor; todos son valiosos. Visto desde la perspectiva del poder Superior auténtico, un ser de un nivel superior en la creación es un ser que tiene mayor capacidad para ver sin obstáculos, mayor capacidad para vivir en el amor y la sabiduría, y mayor capacidad y deseo de ayudar a otros a avanzar hacia ese mismo amor y Luz. Algunas personas le llaman "camino".

Cada ser humano tiene un guía o un maestro. Un guía no es un gurú de la India. Un guía es alguien considerado experto en un campo específico y a quien se recurre para que nos brinde asesoría. Si estás escribiendo un libro, creando un proyecto o gestionando una actividad, por ejemplo, siempre tendrás a tu disposición un guía que posea las cualidades de calidez, creatividad o perspicacia que deseas incorporar a tu trabajo.

Los maestros trabajan en un plano de conexión más personal, aunque manejan energías impersonales que personalizamos y con las que sentimos esa conexión personal. El auténtico maestro te acerca a tu alma. Dirige tu atención al camino vertical y te hace ver la diferencia entre los caminos verticales y horizontales. [Hemos hablado de éstos conceptos en un artículo del blog.]

El camino vertical es el camino de la consciencia y la elección consciente. Quien elige continuar su crecimiento espiritual, cultivando una mayor comprensión de sí mismo, transita por el camino vertical. Éste camino es el camino de la claridad. El potencial para alcanzar ésta claridad, es con la experiencia de interactuar con tu Maestro.

El camino horizontal es el que satisface a tu nafs (alma). Un emprendedor, por ejemplo, que dedica toda su vida a acumular dinero, transita por éste camino horizontal. Y por muy diversas que sean sus acciones, en realidad, forman parte de un propósito que también implica gasto y la perturban. Pero no benefician en absoluto al ser superior ni tampoco al crecimiento espiritual.

Una persona que entabla relaciones únicamente para satisfacer sus propias necesidades, como las emocionales y sexuales, descubrirá que cada relación es esencialmente idéntica. Que las personas en su vida son monotemáticas e intercambiables. Que la experiencia con la primera y la experiencia con la segunda son prácticamente la misma. Éste es también el camino horizontal. Cada nueva experiencia no es realmente nueva, sinó más bien un modelo de la misma. Para experimentar una relación con sustancia y profundidad, es necesario experimentar una relación profunda y significativa sabiendo manejar los contrarios.

Es necesario acercarse a los demás y entablar relaciones con conciencia y preocupación por ellos.. tener empatía. Ésto es parte del camino vertical. Pero ésto no significa que el aprendizaje no se dé en cada situación. Y cuando un camino horizontal deja de estar alineado con el aprendizaje de un alma, ésta lo abandonará. Gradualmente, cada alma avanzará hacia el poder auténtico. Cada situación apoya éste objetivo, y cada alma lo alcanzará. El camino vertical comienza con la decisión consciente de actuar y modo.

<Los Maestros asisten al alma en cada etapa de su trayectoria. Tu espíritu conoce al Maestro, pero éste, no aparece hasta que estás preparado y Allah Todopoderoso así lo determina. Después, te apoyarás en la sabiduría y la compasión de ese Maestro para planificar toda la estructura de la instrucción que sea más adecuada para llevar al éxito tal proceso purificador. Y la parte de las labores de tú espíritu, será reunida con esas manos expectantes y expertas.>

<Te hemos estado esperando desde el momento de tú partida, aunque la llamada sea un impulso que te acerca a la Luz, pero el mundo material interfiere en la llegada correcta de la energía que estabas buscando.>

Aquí, las decisiones que tomes son tuyas. Un Maestro espiritual no puede, ni podrá, reemplazarte en tu vida. El Maestro espiritual te ayudará mediante el aprendizaje experiencial. Las respuestas que un Maestro espiritual puede ofrecerte dependen de las preguntas que tú hagas: incluso cuestionando tus propias motivaciones, orando o meditando y permitiéndote recibir respuestas, o preguntando directamente, como ocurre con las personas multisensoriales que han desarrollado ciertas capacidades.

<Cuando haces una serie de preguntas coherentes, se te abren una serie de puertas ciertas. Y cuando haces más preguntas, se te abren más puertas.>

En cada caso, el Maestro siempre te aconsejará con compasión y claridad impersonal. El Maestro te ayudará a examinar las posibles consecuencias de cada decisión que tomes. Él tocará tus sentimientos de tal manera que te hará consciente de las áreas que necesitan sanación. El Maestro responderá a tus preguntas, pero debes saber formularlas para que pueda guiarte hacia tu propia energía espiritual. 
Cada decisión que tomas, puede acercarte más a tu alma, también puede acercarte a tu espíritu.. y "quién se conoce a sí mismo, conoce a Su Señor."
Cada decisión es una respuesta a la pregunta: "¿Cómo eliges aprender sobre el amor?", "¿Cómo eliges aprender sobre el empoderamiento auténtico?", "¿Quizás a través de la duda y el miedo?", "¿Tal vez con enormes esfuerzos y sacrificios corporales?", "¿Mediante la sabiduría?" Ésta es la esencia de la historia del Jardín del Edén dado a toda la especie humana, declaró: «¡Aprended! ¿Cuál es el camino correcto?» Yá sabes leer, ahora tienes que estudiar. Éste es el principio del libre albedrío: ¿Cómo aprenderás? Esa pregunta persiste en cada circunstancia de tu vida. Es una pregunta eterna. En cualquier circunstancia, en cualquier momento, las preguntas del Jardín del Edén se repiten una y otra vez. Cada oportunidad, en cada circunstancia, se reduce a: "¿Elegirás el camino de la duda y el miedo, o elegirás la ruta de la Sabiduría?".
La Sabiduría son oportunidades, para las preguntas típicas. ¿Quién eran Adán y Eva? Respuesta: los principios masculino y femenino en el Jardín del Edén, pero tomaron la manzana simbólica de la desobediencia y abusaron del conocimiento. Su elección fue abusar del conocimiento y, por lo tanto, crearon la vergüenza.
Hasta aquel momento, la vergüenza no formaba parte de la naturaleza humana. El mal uso del conocimiento, la verdad y la sabiduría conducía a la deshonra y la vergüenza. Esa deshonra y vergüenza generaban sentimientos de culpa. Los sentimientos de culpa, a su vez, generaban miedo, y así comenzó el avance de la especie humana que perdieron dos veces el Paraíso por sus acontecimientos.
No podemos hacer experimentos con el Ser Supremo o tomar decisiones que no nos incumben en absoluto. Pero muchas veces, entendemos el contexto sin comprender el contenido y tomamos decisiones en términos de vidas individuales sin importarnos las consecuencias. Hablar de éstas decisiones en términos de vidas humanas individuales, o en términos del conjunto de la vida humana, es muy diferente a hablar de cómo el avance y el aprendizaje progresivo influyen en la especie humana.

"¿Elijo ésto o aquello?". La historia del Jardín del Edén, representa el inicio de la experiencia de la Tierra y la especie humana. La decisión tomada, alude al principio de la energía de los cuerpos, de la conciencia colectiva, la energía que posee tensión, energías de formación y creación. En el proceso de formación de sus propias polaridades, (las que se convertirán en las polaridades de la experiencia humana), la duda y el miedo se oponen a la confianza y la Luz, dando origen así a esas polaridades. Sin embargo, entender la historia del Jardín del Edén como una elección humana entre la duda y el miedo, por un lado, y la sabiduría, por el otro, no es necesariamente incorrecto, porque la decisión de aprender a través de la sabiduría o a través de la duda y el miedo es parte de una forma intrínseca de cada desafío que enfrentamos a diario. Y éste desafío se refleja con la dinámica resultante de nuestro progreso, en un plano de avance o expansión más amplio. Ésto nos lleva a la conexión entre la elección, la Luz y la realidad física.

عَنْ النُّعْمَانِ بْنِ بَشِيرٍ رضي الله عنه ، قَالَ: قَالَ رَسُولُ الله صلى الله عليه وسلم: أَلَا وَإِنَّ فِي الْجَسَدِ مُضْغَةً إِذَا صَلَحَتْ صَلَحَ الْجَسَدُ كُلُّهُ، وَإِذَا فَسَدَتْ فَسَدَ الْجَسَدُ كُلُّهُ، أَلَا
وَهِيَ الْقَلْبُ (رواه البخاري ومسلم)
Traducción:
De Nu'man bin Bashir (que Allah esté complacido con él), el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "En verdad, en el cuerpo hay un coágulo de sangre; si es bueno, todo el cuerpo es bueno, y si está corrompido, todo el cuerpo está corrompido. Sabed que es el corazón." (Narrado por Bujari y Muslim).

Un corazón libre de rasgos negativos como la envidia, los celos y el orgullo irradiará paz y felicidad. Por lo tanto, se espera que un musulmán mantenga siempre la pureza de su corazón mediante el arrepentimiento, el recuerdo y las buenas obras. La espiritualidad en el Islam también enseña la importancia de la sinceridad en cada acción. Allah SWT dice en la Sura 98 Al-Bayyinah, verso 5:
وَمَا أُمِرُوا إِلَّا لِيَعْبُدُوا اللهَ مُخْلِصِينَ لَهُ الدِّينَ * حُنَفَاءَ وَيُقِيمُوا الصَّلُوةَ وَيُؤْتُوا الزَّكُوةَ وَذَلِكَ دِينُ الْقَيِّمَةُ
Traducción:
(A pesar de que no se les había ordenado sino que adorasen a Allah, rindiéndole sinceramente la adoración, como hanifes* y que establecieran el salat y entregaran el zakat. Y esta es la práctica de Adoración auténtica.) *[Seguidores de la inclinación natural, la tendencia innata del hombre por la que reconoce a su Señor sin asociar nada con Él.]

La sinceridad implica hacer todo únicamente por la causa de Allah (SWT), sin esperar la alabanza ni la recompensa de los hombres. Con sinceridad, el musulmán experimentará paz interior y satisfacción al saber que Allah (SWT) reconoce y aprecia cada buena acción, por pequeña que sea.

Aplicar los principios islámicos en la vida diaria puede ser un camino hacia la paz. Principios como la paciencia, la gratitud y el tawakkul (sumisión a Allah) brindan fortaleza mental y emocional ante la adversidad. El Islam enseña que cada prueba que enfrentamos es una manifestación del amor de Allah y una oportunidad para fortalecer nuestra fe y carácter. Al comprender y aplicar éstos tres enfoques, esperamos encontrar la verdadera paz, que no solo nos ayudará a superar la adversidad, sinó también a crecer y convertirnos en personas más fuertes y sabias.

La importancia de la paz en medio de las dificultades.
La paz interior es un estado mental y emocional estable, tranquilo y libre de caos. Ante las dificultades, nuestro cuerpo y mente tienden a reaccionar con estrés, ansiedad y miedo. Éstas reacciones son naturales y forman parte del mecanismo de supervivencia humano. Sin embargo, si no se controlan bien, pueden afectar negativamente nuestra salud física y mental. En el Corán, Allah (SWT) afirma en la Sura Al-Baqarah, verso 155:
"Y ciertamente os pondremos a prueba con algo de temor y hambre y pérdida de bienes, vidas y frutos, pero anuncia  buenas nuevas a los pacientes."
Éste versículo muestra que las pruebas y las dificultades son parte de la vida, y que la paz interior se puede alcanzar mediante la paciencia y la verdadera fe en Allah (SWT). La paz nos permite pensar con claridad, tomar decisiones sabias y actuar con consideración. El Profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: Según Abu Huraira (que Allah esté complacido con él), el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones sean con él) dijo: «El creyente fuerte es mejor y más amado por Allah que el creyente débil, y hay bien en ambos. Esfuérzate por lo que te beneficia, busca la ayuda de Allah y no te dejes vencer por la desesperación». (Narrado por Muslim)
Éste Hadiz nos enseña a esforzarnos siempre por ser fuertes y firmes, y a buscar la ayuda de Allah en todos nuestros asuntos. La paz interior nos ayuda a mantener la calma y la concentración ante las dificultades, permitiéndonos tomar decisiones más informadas y sabias. Con fortaleza interior, una persona no se deja influir fácilmente por las circunstancias. Es capaz de afrontar las pruebas con serenidad y un corazón abierto. Ésta firmeza es la característica distintiva de un verdadero creyente que siempre deposita su esperanza únicamente en Allah.

En un contexto espiritual, la paz también nos ayuda a acercarnos a Allah y a confiarle todo.. pues:
"Los asuntos a Él pertenecen." Allah SWT dice en el Corán, Sura 13 Ar-Ra'd, verso 29, lo siguiente:
"Los que creen y tranquilizan sus corazones por medio del recuerdo de Allah. ¿Pues no es acaso con el recuerdo de Allah con lo que se tranquilizan los corazones?"

Recordar a Allah (SWT) y aumentar el dhikr es una forma de alcanzar la paz interior. Por lo tanto, encontrar la paz no se trata solamente de reducir el estrés, sinó también de fortalecer nuestra relación con el Creador y hallar significado en cada prueba que se nos presenta. Los eruditos también han enfatizado sobre la importancia de la paz interior para afrontar las dificultades. Se dijo: «Un corazón sereno y una mente tranquila son las claves de la verdadera felicidad. Sin ambos, una persona siempre se sentirá inquieta e insatisfecha, incluso si lo tiene todo en éste mundo».
Ésta perspectiva subraya que la paz interior es la base del bienestar general. Ante las dificultades, mantener la paz interior nos ayuda a evitar caer en la angustia y el miedo excesivos, permitiéndonos, en cambio, mantener la calma y el optimismo, buscando soluciones y aprendiendo de cada prueba.
En definitiva, la paz interior es un elemento esencial que nos permite afrontar las dificultades con serenidad, fortalecer nuestra conexión espiritual con Allah y alcanzar el bienestar físico y mental balanceando las energías.

Recordando a Allah, siendo pacientes y pidiendo Su ayuda, podemos encontrar la verdadera paz en medio de todos los desafíos de la vida. Como dice Allah SWT en la Sura 94 Ash-Sharh, versos 5-8: "Porque es cierto que junto a la dificultad hay facilidad.
Sí, junto a la dificultad hay facilidad.
Así pues, cuando hayas acabado, esfuérzate por más y a tu Señor anhela."
Éste verso nos recuerda que toda dificultad viene acompañada de facilidad, y que con paz interior (en sintonía) podemos encontrar más fácilmente una salida a cada dificultad que enfrentamos.

Comprender el concepto de espiritualidad en el Islam.
En el Islam, las dificultades y las pruebas son parte del destino y deben aceptarse con sinceridad y paciencia, como afirma Allah SWT en el Corán, Sura Al-Baqarah, versículo 155. Éste versículo enseña que cada prueba tiene un propósito y una sabiduría más elevada -que tal vez- no comprendamos en el momento, pero que sin duda traerá bien si somos pacientes y confiamos en Allah.

Al afrontar las pruebas de la vida, se enseña al musulmán a ser paciente y confiar en Allah (SWT), creyendo que todo sucede por Su voluntad. Además, como verdadero musulmán, debe creer que todas las pruebas y dificultades que se le presenten encierran una bondad oculta que se revelará a su debido tiempo.

La paz en el Islam también se obtiene aumentando el recuerdo, la oración y la lectura del Corán. Allah SWT promete que al recordarlo, los corazones encontrarán paz, como se afirma en la Sura Ar-Ra'd, verso 28: (Al saber) aquellos que creen y cuyos corazones se tranquilizan con el recuerdo de Allah. Recordad que solo recordando a Allah se tranquilizan los corazones.)

El dhikr y la oración no son meros rituales de culto, sinó también un medio o nexo para acercarse a Allah (Exaltado sea), llenar el corazón de paz y liberar la mente de la ansiedad. Leer y meditar el Corán proporciona fortaleza espiritual y sabiduría para afrontar con entereza los desafíos de la vida.

La espiritualidad en el Islam se centra -no solo en la relación vertical entre los seres humanos y Allah-, sinó también en las relaciones horizontales con los demás seres humanos. El profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: Según Anas bin Malik, (que Allah esté complacido con él), y según el Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda la paz), quien dijo: «Ninguno de vosotros cree verdaderamente hasta que desee para su hermano lo que desea para sí mismo». (Narrado por Al-Bujari y Muslim)
Éste hadiz subraya la importancia del amor y la preocupación por los demás como manifestación de la verdadera fe. Al ayudar y compartir con los demás, el musulmán no solo cumple con sus obligaciones sociales, sinó que también alcanza la felicidad y la paz interior. El concepto de espiritualidad en el Islam también abarca la introspección y la purificación de los rasgos negativos, como lo afirma el Profeta Muhammad (la paz sea con él).
Todo ésto ayuda al musulmán a mantenerse fuerte y sereno ante las diversas pruebas de la vida y a alcanzar la felicidad y las bendiciones en éste mundo y en el más allá.

La práctica de la atención plena en la vida diaria.
La atención plena es la plena consciencia del momento presente sin juzgar. En el contexto de la espiritualidad islámica, éste concepto se relaciona con el ihsan, que significa adorar como si viéramos a Allah (SWT), y si no podemos verlo, tener la certeza de que Él nos ve. Como se afirma en un Hadiz: Según Abu Huraira (que Allah esté complacido con él), el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones sean con él) dijo: “Ihsan (excelencia en la adoración) consiste en adorar a Allah como si lo vieras, pues aunque no lo veas, Él ciertamente te ve.” (Narrado por Muslim). Así, la atención plena puede ayudarnos a mantenernos enfocados en el momento presente y afrontar las dificultades con serenidad. Para practicar la atención plena, es necesario realizar con constancia los siguientes rituales: la oración devota, el recuerdo consciente de Allah y la recitación del Corán con gratitud son formas de práctica de la atención plena en la tradición islámica. Mediante éstas prácticas, el corazón y la mente se volverán más serenos.

(Orientación hacia Allah SWT. Con éste hábito, un musulmán puede cultivar una profunda paz interior para afrontar las dinámicas de la vida.)

Fortaleza con el recuerdo de Allah y la oración.
El dhikr y la oración son dos aspectos importantes para mantener la atención plena. El dhikr, o recordar a Allah (SWT), es una práctica muy recomendada en el Islam. Al recitar dhikr como "Subhanallah" (Gloria a Allah), "Alhamdulillah" (Alabado sea Allah) y "Allahu Akbar" (Allah es el más grande), no solo recordamos a Allah, sinó que también calmamos nuestros corazones y mentes.
«Recuerda, solo recordando a Allah el corazón encuentra la paz». El dhikr nos ayuda a centrarnos en la presencia de Allah en cada aspecto de la vida, manteniéndonos serenos y agradecidos. La oración, por otro lado, es nuestra forma directa de comunicación con Allah. A través de la oración, buscamos Su ayuda, guía y perdón. El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: Según la autoridad de Anas bin Malik, (que Allah esté complacido con él), que el Mensajero de Allah, (que Allah le bendiga y le conceda la paz), dijo: La súplica es la esencia de la adoración. (narrado por Al-Tirmidhi)

La oración no es solo una petición, sinó que también es un reconocimiento de nuestra debilidad y dependencia de Allah. Cuando oramos, comprendemos que todo lo que sucede en ésta vida está bajo el control y supervisión de Allah, y ésto nos ayuda a ser más sinceros y confiados al afrontar todas las pruebas de la vida.

El recuerdo del Profeta Muhammad (la paz sea con él) y la oración también tienen extraordinarios beneficios para nuestra salud mental. En un Hadiz, el Profeta Muhammad (la paz sea con él) afirmó: Según Abu Musa (que Allah esté complacido con él), el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: «El ejemplo de quien recuerda a su Señor y el de quien no lo recuerda es como el ejemplo de los vivos y los muertos». (Narrado por Al-Bujari)

Al recordar constantemente a Allah SWT, mantenemos nuestras almas vivas y sanas, cargadas de energía positiva. Cuando sentimos ansiedad o preocupación, el dhikr y la oración pueden ser una fuente de consuelo, calmando nuestra mente y nuestro corazón. 

El Islam nos dirige para ser conscientes de la presencia de Allah SWT en cada segundo de nuestras vidas.
Mantén la solemnidad de la oración.
Las cinco oraciones diarias son un pilar fundamental del Islam, que nos brindan la oportunidad de hacer una pausa en el ajetreo del mundo y dirigirnos a Allah. La oración es obligatoria para todo musulmán y un medio primordial para acercarse a Allah. En la oración, se nos enseña a estar plenamente presentes, sintiendo cada movimiento y reflexionando sobre cada palabra. Allah SWT dice en sura Taaha versículo 14: إِنَّنِي أَنَا اللهُ لَا إِلَهَ إِلَّا أَنَا فَاعْبُدْنِي وَأَقِمِ الصَّلُوةَ لِذِكْرِي
Traducción:
"En verdad, Yo soy Allah, no hay más dios que Yo. Adoradme, pues, y estableced la oración para Mi recuerdo." 

El Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: Según Uthman ibn Affan (que Allah esté complacido con él), el Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones sean con él) dijo: “Quien realice la ablución correctamente y luego rece dos rak’ahs, concentrando su corazón y su rostro en ellas, verá perdonados sus pecados pasados”. Quien realice la ablución correctamente y luego ore con total devoción, Allah le perdonará sus pecados pasados." (Muslim)

La devoción en la oración es un estado en el que el corazón y la mente están plenamente enfocados en Allah SWT, apreciando cada palabra y cada gesto. Ésto crea paz interior y fortalece nuestra relación con Allah SWT. Además, la oración nos enseña disciplina y constancia. Al orar a la hora establecida, aprendemos a administrar nuestro tiempo sabiamente y a anteponer nuestras obligaciones con Allah SWT a todo lo demás. Allah SWT dice en la Sura An-Nisa, verso 102: "Y cuando hayáis concluido el salat invocad a Allah de pie, sentados y acostados.
Y cuando estéis fuera de peligro estableced el salat; ciertamente el salat es para los creyentes, un precepto en tiempos determinados."
<Cuando te sientas seguro, realiza la oración (perfectamente). En verdad, la oración es una obligación cuyo tiempo ha sido determinado para los creyentes.>

Ésta disciplina nos ayuda a ser más conscientes en nuestras rutinas diarias, recordándonos que siempre debemos priorizar nuestra relación con el Creador.

Los eruditos también suelen destacar la importancia de la reverencia en la oración. El Imam Al-Ghazzali dijo: «La oración sin reverencia es como un cuerpo sin alma». La reverencia es la esencia de la oración, que da vida y significado a nuestra adoración. Al esforzarnos por alcanzar la reverencia en la oración, nos entrenamos para permanecer presentes y concentrados en cada momento, evitando distracciones y pensamientos errantes.
También refleja sinceridad en la adoración, no solo con los  movimientos físicos sin sentido. Pues cuanto más se entrega una persona a la oración, más cerca se siente de Allah. Por lo tanto, la devoción es una medida de la calidad de la relación espiritual de un siervo con su Señor. Escribe con la oración. Recita en oración. Haz introspección. Allah SWT te está observando. Concéntrate en lo que estás haciendo. La oración es también un medio para pedir guía y ayuda a Allah (SWT). En el Corán, Sura 2 Al-Baqarah, verso 44, Allah (SWT) dice: "Buscad ayuda en la constancia y en el salat, porque éste no es un peso para los humildes."

Mediante la práctica de la oración, encomendamos todos nuestros asuntos y problemas a Allah Azzawayal, pidiéndole fortaleza y guía, y sometiéndonos por completo a las provisiones que Él nos dará. Ésto nos ayuda a mantener la calma y la confianza de que todo está bajo el control de Allah SWT y que Él sin duda nos dará todo lo mejor. Al realizar las cinco oraciones diarias con plena devoción, podemos fortalecer la atención plena en nuestra vida cotidiana.

<La oración nos enseña a recordar y estar verdaderamente presentes, sintiendo la cercanía de Allah, el Dueño de todos los mundos, y encontrando paz y fortaleza en su presencia.>

Meditación siempre en cualquier situación.
La contemplación es otra práctica muy importante en la atención plena islámica. Dedicar tiempo a contemplar la creación de Allah SWT, así como el significado de la vida y las pruebas que enfrentamos, nos ayudará a ver las cosas desde una perspectiva más amplia y sabia. Allah SWT dice en la Sura Al-Imran, versos 189-190: "De Allah es la soberanía de los cielos y la tierra y Allah tiene poder sobre todas las cosas. Es cierto que en la creación de los cielos y la tierra y en la sucesión del día y la noche, hay signos para los que saben reconocer la esencia de las cosas."
Éste versículo nos invita a reflexionar sobre la belleza y la complejidad de la creación de Allah SWT como signos de Su grandeza. La meditación nos ayuda a evitar caer en preocupaciones mezquinas y a percibir la sabiduría que subyace en cada acontecimiento, recordándonos la grandeza y la sabiduría de Allah SWT en todas las cosas. Además, la meditación fortalece la creencia de que todo es posible.

Todo lo que sucede en la vida tiene un propósito para nuestro desarrollo personal y nuestra fe. Cuanto más medita una persona, más se abre su corazón a aceptar su destino con total sinceridad. Consideren las palabras de Allah SWT en la Sura 7 Al-A'raf, verso 185: "¿Es que no se paran a considerar el dominio de los cielos y la tierra y las cosas que Allah creó, así como el hecho de que tal vez su plazo de vida esté próximo a cumplirse? ¿En qué otro relato pueden creer?"

Al contemplar Su creación, tomamos mayor conciencia de nuestro propósito como Sus siervos y del significado de cada prueba que se nos presenta. La meditación fomenta la gratitud, la paciencia y la confianza en Allah, ayudándonos a aceptar cada situación con sinceridad y la seguridad de que todo sucede por la voluntad de Allah (SWT).

Los eruditos también han enfatizado la importancia de la contemplación en la vida del musulmán. El Imam Hasan Al-Basri dijo: «Una hora de contemplación es mejor que un año de adoración». La contemplación es una forma de adoración que involucra el corazón y la mente, acercándonos a Allah SWT mediante la reflexión y la comprensión profundas. Al contemplar la creación y los versículos de Allah Azzawayal, fortalecemos nuestra fe y aumentamos nuestra conciencia de Su presencia en cada aspecto de la vida.
También la meditación nos ayuda a comprender nuestra pequeñez ante la grandeza y el poder de Allah, Señor de los Mundos, a través de los versículos del universo. Ésto nos anima a ser siempre humildes y agradecidos por todas las bendiciones que Allah nos ha concedido. Al contemplar las señales de la grandeza de Allah en el universo, comprendemos cada vez más su Omnipotencia y Sabiduría. La meditación también nos enseña a pensar siempre de forma positiva y a buscar la sabiduría que se esconde detrás de cada acontecimiento, tanto placentero como desafiante.

Al practicar la atención plena mediante el dhikr, la oración y la meditación, podemos fortalecer nuestra conexión espiritual con Allah SWT y vivir una vida más pacífica y plena. Los eruditos también suelen destacar la importancia de la consciencia y la presencia del corazón en cada acto de adoración que nosotros realizamos.

El Imam Al-Ghazzali, por ejemplo, dijo: «Un corazón consciente es aquel que siempre recuerda a Alkah en toda situación y circunstancia». Ésta conciencia nos lleva a comprender que la atención plena no es simplemente una práctica moderna, sinó también la esencia de la práctica de las profundas y sabias enseñanzas del Islam. Éste concepto subraya que cada segundo de la vida de un musulmán debe de estar impregnado de la presencia de Allah en el corazón, de modo que todas las actividades se conviertan en actos de adoración.

La práctica de la atención plena en el Islam a través del dhikr, la oración y la meditación nos ayudará a estar siempre conectados con Allah Azzawayal, a fortalecer la fe y a mantener la paz interior al contemplar la grandeza de Allah SWT.

Principios islámicos para afrontar las dificultades.
El islam ofrece una guía clara para afrontar las dificultades, desde la paciencia y la oración hasta la bondad hacia los demás. Éstos son algunos principios que podemos aplicar:
Sé paciente al afrontar las pruebas de la vida. La paciencia es la clave principal para afrontar cualquier prueba. El profeta Muhammad (la paz sea con él) dijo: De Suhaib (que Allah esté complacido con él), el Mensajero de Allah dijo: ¡Qué maravilloso es el caso del creyente! En verdad, todos sus asuntos son para su bien, y eso no le sucederá a nadie más que al creyente. Si obtiene felicidad, es agradecido, entonces eso es bueno para él. Y si se ve afligido por dificultades, es paciente, entonces eso es bueno para él. (Hadiz Muslim).

<La paciencia no significa ser pasivos y aceptar el destino tal como es, sinó buscar activamente soluciones manteniendo la calma y confiando en Allah SWT. La paciencia es una herramienta de aprendizaje.>

Para ser más sabio al afrontar cada prueba de la vida. Con paciencia, el corazón se fortalece y se vuelve menos susceptible a las adversidades que se suceden. En éste proceso, la paciencia se convierte también en un camino para obtener la ayuda y las bendiciones de Allah. En el Corán, Allah SWT dice: "¡Vosotros que creéis! Sed pacientes, tened más aguante, manteneos firmes y temed a Allah para que podáis tener éxito." (Sura Al-Imran verso 200).

Éste versículo muestra que la paciencia no solo consiste en autocontrolarse, sinó también en cultivar la firmeza y la piedad. La paciencia también se relaciona con la aceptación sincera del destino de Allah. El Imam Al-Ghazzali dijo: «La paciencia es refrenar la desesperación y no quejarse ante las criaturas de Allah». En la vida cotidiana, la paciencia se manifiesta de diversas maneras, como mantener la serenidad ante los problemas, no enojarse fácilmente y perseverar sin descanso.
En éste contexto, también es importante recordar que las pruebas y las dificultades son parte de la vida y tienen como objetivo poner a prueba nuestra fe. Allah SWT dice en la Sura Al-Baqarah, verso 155: "Y ciertamente os pondremos a prueba con algo de temor, hambre, pérdida de bienes, vidas y frutos. Y dar buenas noticias al paciente."  

Por lo tanto, la paciencia es un pilar fundamental para el creyente que desea vivir una vida llena de pruebas. La paciencia nos enseña a no rendirnos fácilmente, a mantener el optimismo y a esforzarnos siempre, entregándonos a Allah (SWT). Como dice el refrán: «La paciencia perfecta es la paciencia en obedecer a Allah, la paciencia en evitar desobedecerle y la paciencia en aceptar Su designio con alegría».

Vivir la vida con gratitud.
Ser agradecidos en toda circunstancia, buena o mala, nos ayuda a mantener una perspectiva positiva. En el Islam, se nos enseña a agradecer siempre las bendiciones que Allah SWT nos ha concedido, por pequeñas que sean. Al ser agradecidos, nuestros corazones se tranquilizan y se llenan de paz, reduciendo así la ansiedad. Allah SWT dice en la Sura 14 Ibrahim, verso 7: "..y recuérdales los dones de Allah! Verdaderamente en eso hay signos para todo el que sea paciente, agradecido." -Osea: Os recuerdo qué, si sois agradecidos, os aumentaré mi favor, y que en ello hay signos para los que son pacientes y agradecidos.-

Éste versículo muestra que la gratitud no solo trae bendiciones adicionales, sinó que también nos protege del castigo de Allah SWT. La gratitud no solo se expresa verbalmente, sinó que también debe reflejarse en nuestras acciones y actitudes diarias. Al ser agradecidos con nuestros actos, demostramos nuestra gratitud.

Respeto por las bendiciones recibidas. Cada buena acción que realizamos se convierte en una forma tangible de gratitud a Allah. Cuanto más constante sea una persona en su gratitud, mayores serán sus posibilidades de alcanzar las bendiciones de la vida en éste mundo y en el más allá. El Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: "De Abu Huraira (que Allah esté complacido con él): El Mensajero de Allah dijo: Quien no es agradecido con la gente, no es agradecido con Allah." (Narrado por Al-Tirmidhi).

Éste Hadiz nos muestra que la gratitud también debe demostrarse mediante una actitud de respeto y agradecimiento hacia los demás. Ser agradecido en circunstancias difíciles puede parecer complicado, pero es precisamente ahí donde reside su virtud. 

En el Corán, (Sura Ibrahim, verso 7), Allah (SWT) nos recuerda que siempre debemos recordar Sus bendiciones. Éste versículo nos recuerda que la gratitud no solo atrae bendiciones adicionales, sinó que también es una forma de reconocer la grandeza y el amor de Allah (SWT).

La gratitud también nos ayuda a construir mejores relaciones con los demás. Ser agradecidos y no seáis de los que serán castigados por falta de respeto y humildad.

Assalamo Aleikum.