Assalamo aleikum.

.

domingo, 3 de agosto de 2025

LAS DOS ESFERAS. (Metafísica sencilla.)

LAS DOS ESFERAS.
(Metafísica sencilla.)
Introducción:
Es importante tener objetivos claros y realistas:
Establecer metas claras es esencial para crear un sentido de dirección y propósito en la vida. Éstas metas sirven como hitos, guiando a la persona en su camino hacia la recuperación y brindándole motivación continua.

El establecimiento de objetivos paso a paso debe ser realista y alcanzable.

La herramienta de motivación: Éste ejercicio puede utilizarse como herramienta de motivación, donde la persona se imagina alcanzando sus metas, disfrutando de nuevas actividades y disfrutando de una vida plena y saludable. La visualización ayuda a transformar el deseo de cambio en una realidad tangible.

La repetición regular de conceptos de refuerzo mental fortalece la mente, creando una asociación positiva con la vida espiritual. Ésto no solo aumenta la motivación, sinó que también reduce la ansiedad y el miedo a lo desconocido, que son comunes en el proceso de cambio.

Explora y fortalece tu espiritualidad. El camino hacia la recuperación es una oportunidad, no solo para dejar atrás el pasado, sinó también para fortalecer tu espiritualidad. Sin importar en qué etapa de tu camino espiritual te encuentres, siempre hay espacio para crecer y profundizar. Desarrollar la fe puede brindar el apoyo emocional y espiritual necesario para afrontar los altibajos de la vida con mayor resiliencia y paz.

El camino de la esperanza es verde. Anímate a ver tú fe y espiritualidad como herramientas poderosas en el camino hacia la recuperación. Yá sea a través de la oración, la lectura, el Dhikr del recuerdo, la participación en una comunidad religiosa o la meditación, cada paso hacia el empoderamiento espiritual es un paso hacia la recuperación y el bienestar duradero.

El 'yo' (con su integración en el mundo entero), es para que ellos y el mundo están abarcados por un espíritu superior que los guía; no sin antes, desapegar ese 'yo' de los sentimientos, y especialmente de las acciones y de sus consecuencias. Recuérdalo siempre.. yá qué, así como las personas difieren en la cantidad de elementos que las componen, algunas tienen el elemento animal como su elemento predominante, lo cual es lo más cercano a vivir según sus instintos, como un animal cuya única preocupación es la comida, la bebida y la ropa. Algunas personas poseen el elemento racional, como se evidencia en los eruditos especializados en investigación y conocimiento. Asimismo, algunas personas poseen el elemento espiritual, y éstas sienten una deficiencia en sí mismas y sienten que un espíritu superior vela por ellas. Se esfuerzan por liberarse de la deficiencia de sus almas y expandir su progreso conectando con el espíritu superior. Su cosecha se extiende y sienten que una chispa de luz ha iluminado sus corazones. Ésto sucede cuando el alma madura y perciben el mundo de una manera diferente a como el mundo lo percibe. Ven similitud en los seres y unidad en ellos a pesar de la diferencia de nombres y formas. No se detienen en las apariencias, sinó que ven humanidad en hombres y mujeres, y ven la unidad del hombre a pesar de la diferencia de colores y razas. Así, sus almas se expanden hasta que ven la unidad en la existencia y a Allah en todo. El mundo les responde y ellos responden al mundo, y sus almas se expanden sin límite, y ven en eso una felicidad con otra; y sienten que la oscuridad que rodeaba sus almas comenzó a desaparecer poco a poco hasta convertirse en una luz brillante, como quien mira un mapa del mundo y no entiende nada hasta que ve su ciudad y la reconoce, y reconoce a los demás países en relación con ella, y entonces todo el mapa es comprensible y tiene un significado. Ven que la materia es una ilusión, y los deseos y las lujurias son síntomas fugaces, pero la fusión de su alma con el espíritu del mundo es la verdad que no desaparece ni perece. Su sentimiento de la unidad de las cosas alcanza tal nivel que el amor se extiende en sus almas por todo, de modo que el dolor de una persona es su dolor, la felicidad de una persona es su felicidad, el éxito de una persona es su éxito, y su fracaso es su fracaso, hasta que algunos de ellos llegan al punto de esperar que la humanidad alcance la salud y la madurez, que son el grado en que sus almas se fusionan, de manera que sienten unidad y felicidad, algunos la alcanzan y algunos sufren dolor y trabajan juntos para lograr la felicidad.

En sus inicios, los psicólogos solían ridiculizar éstos estados psicológicos y considerarlos una forma de fantasía e ilusión. Sin embargo, al madurar, algunos creyeron en ellos, los reconocieron en sus libros y los registraron en sus experimentos.

La vida espiritual ha sido devastada por las numerosas distorsiones y engaños que la han rodeado. Junto a los profetas verdaderos también están los falsos profetas, junto a los verdaderos sufíes están los charlatanes engañosos, que son los asesinos inspirados. El lado espiritual se ha visto más afectado que el racional, porque el estándar de la ciencia del Tasawwuf permite identificar fácilmente la falsedad, mientras que el lado espiritual no es tan fácil de identificar.

Al desarrollar el lado espiritual, el hombre puede comprender la verdad más allá de lo que cualquier ciencia puede comprender, y puede fortalecer su alma más allá de lo que la ciencia puede. Es un error confiar solamente en la ciencia humana y excluir el alma.

Se puede disculpar a los reformadores orientales por su firme llamado a la investigación científica, la difusión del método científico y la necesidad de apoyarse en él. Dado que en Oriente se vive de la tradición y la superstición, deberían vivir de la ciencia en la agricultura, la industria, el comercio, los métodos educativos, etc. Pero, aún reconociendo todo ésto, no hay porqué descuidar la dimensión espiritual dentro de su ámbito. Quizás si Oriente se volcara en éste aspecto espiritual junto con su interés en el aspecto científico, superaría a Occidente en éste aspecto. Ésto se debe a su antigua historia de espiritualidad, y Occidente es su inspiración.

La ciencia tiene su círculo que debemos reconocer y basar nuestra vida dentro de sus límites, pero junto a la ciencia divina está el espíritu, junto a la mente está el corazón, conjuntamente con la fe aplicable, y cada uno tiene una dirección hacia la cual se vuelve, y qué hermosos son cuando se juntan, y qué miserables son cuando los conceptos se separan.

Es nuestro deber dejar entrar la ciencia divina para que el corazón pueda comprenderla. La ciencia del Tasawwuf ha alcanzado un gran éxito, penetrando hasta en las profundidades más ínfimas de la materia, haciendo casi transparente y claro el mundo material, y sometiendo muchas de sus leyes a su voluntad. Ésto es positivo y hermoso, pero además, nos despierta para que podamos visualizar lo artificial y superficial de la vida humana.

Así como todo ser humano posee cierta aptitud y talento para el arte, la poesía, la ciencia, etc. también posee cierta aptitud para la respuesta espiritual, que es el más elevado de todos los talentos. Así como todo ser humano posee cierta cantidad de arte, pero no todos son artistas, y todo ser humano puede cantar, pero no todos cantan bien, así también todo ser humano es espiritual hasta cierto punto, pero los verdaderamente espirituales son pocos. Dijo un poeta indio: “Las joyas son piedras, pero no se encuentran en todas partes. El sándalo son árboles, pero no se encuentran en todos los bosques. Hay muchos elefantes, pero un elefante es el elefante del rey. Del mismo modo, hay muchas personas, pero entre ellas hay pocos hombres verdaderos”. El genio en cada facultad es admirable, pero el más asombroso de todos es el genio espiritual. Como dijo el poeta: “El reformador nace en la civilización, pero el profeta es su padre”. 

El fundamento de todas las religiones reside en que tras éste reino aparente de la vida existe otro reino oculto, y éstos dos reinos son completamente diferentes. El reino aparente contiene la materia en todas sus formas y desarrollos, desde un grano de arena hasta una neurona, y contiene todas las manifestaciones de la vida que vemos en objetos inanimados, plantas y animales, y contiene todos los asuntos aparentes del hombre, desde la agricultura, el comercio y la industria, hasta la organización de la vida social, la explotación, la recaudación y el gasto, y la gestión económica y presupuestaria, y el establecimiento de oficinas y gobiernos que supervisan los negocios, y reyes o parlamentos que supervisan los gobiernos, etc., y todo lo que leemos sobre los acontecimientos.

La historia es la historia de éste reino aparente. En cuanto al reino oculto, contiene profetas, santos, ángeles, demonios, otro Día, resurrección, juicio, recompensa y castigo, cielo e infierno, espíritu, revelación, inspiración y Allah.

Éste reino oculto ha recibido diferentes nombres. Algunos lo llaman "el círculo de lo desconocido" y "lo que no se puede conocer". El Corán lo llama "lo invisible". También llama al reino visible "lo presenciado", diciendo: "Aquellos que creen en lo invisible", "el mundo de lo invisible y lo presenciado", "eso proviene de las noticias de lo invisible", etc. Las religiones sostienen que, si se comparan éstos dos mundos, el reino visible tiene poco valor comparado con el reino oculto. Ésto se debe a que el primero es fugaz y perecedero, mientras que el segundo es eterno. El elemento del tiempo ha entrado en el primero, debilitando su valor y acortando su duración, mientras que el elemento del tiempo no ha entrado en el segundo, por lo que se ha vuelto eterno. Así como en el reino visible había engañadores y mentirosos que mentían sobre la ciencia, la moral, el comercio y la industria, también había engaños y camuflaje en el mundo invisible, como historias de duendes, hazañas de hechiceros, mitos heredados de todas las naciones, astrología, talismanes, etc.

La creencia en el mundo invisible, como algunos piensan, no es una especie de engaño heredado de nuestros antepasados, cuando eran débiles de mente pero de imaginación fuerte. Más bien, forma parte de la naturaleza del alma humana, inherente a todas las etapas de su racionalidad, civilización y cultura. Quienes la niegan, la niegan con su lógica y son incapaces de liberarse de ella en su alma y sus sentimientos.

La gente siente que hay un círculo de lo conocido rodeado de muros, y que detrás de éstos muros hay un círculo de lo desconocido o del mundo invisible, y quieren exiliarse de éstos muros para poder alcanzarlo, así que algunos lo alcanzan y otros se quedan aislados.

Los medios para percibir el reino externo no son los mismos que para percibir el reino interno. El medio del primero es lo que llamamos «conocimiento», y éste conocimiento depende únicamente de los sentidos.

Los cinco sentidos son: oído, vista, olfato, tacto y gusto. Todos los métodos científicos, todos los instrumentos e inventos, y toda la investigación sobre la naturaleza, la química, la astronomía, las plantas y los animales, se basan en éstos cinco sentidos, yá sean refinados o ampliados. Incluso las operaciones matemáticas y geométricas más precisas son obra de los cinco sentidos, mediante la comparación y la aplicación de la mente a éstas comparaciones por deducción. Todos los asombrosos resultados a los que la ciencia humana ha llegado no son más que el producto de observaciones sensoriales con deducción lógica, y éste es siempre el plan de la ciencia.

Los medios para acceder al mundo invisible no son los sentidos ni la lógica, sinó el ejercicio psicológico: idear un plan ajeno a los cinco sentidos e intentar trascender éstas barreras con ellos, penetrando a través de ellos para percibir el mundo de lo desconocido. Éste es el camino que siempre han seguido los profetas espirituales y sus allegados. Muhammad, Jesús, Moisés y otros no siguieron el camino de los científicos en su investigación y dependencia de los sentidos, la experimentación, la comparación de estructuras materiales y las deducciones derivadas de ellos. Más bien, satisfacían sus almas de alguna manera para penetrar en el mundo de lo desconocido. Para Muhammad (que la paz y las bendiciones sean con él), la Cueva de Hira fue un esfuerzo por alcanzar lo desconocido desde el mundo invisible, como un científico en su laboratorio que experimenta en el mundo del testigo. Éste es un método y aquel es un método, y existe una gran diferencia entre ellos. Mediante el método científico de observación, experimentación, deducción y lógica, se descubren cuestiones científicas. A través del método espiritual al que hemos hecho referencia, se produce un tipo de conocimiento cuya base es lo que llamamos revelación o inspiración.

En el Corán hay una historia que simboliza la diferencia entre dos tipos de conocimiento: el basado en la lógica y el basado en la revelación del alma. Es la historia de Moisés con el siervo justo a quien Allah le enseñó el conocimiento de sí mismo. Moisés siguió el camino de la lógica, basando los efectos en causas aparentes, y éste siervo justo no siguió éste camino. Hizo una brecha en un barco sin razón aparente, mató a un alma pura y sin alma, y construyó un muro para la gente de una aldea que se negó a acogerlos. Todo ésto es criticado desde el punto de vista lógico, pero se justifica desde el punto de vista de la inspiración espiritual, como se explica en esa historia. (Ver artículos del blog sobre éste tema.)

Muchos psicólogos han sostenido que los medios de conocimiento y aprendizaje se limitan a los métodos conocidos de observación y experimentación, y consideraban cualquier otra cosa como una forma de enfermedad mental o una imaginación errante. Sin embargo, la aparición de numerosos casos de conocimiento y la revelación de cosas no basadas en la lógica ha cambiado la opinión de muchos psicólogos. Han reconocido que existe una percepción basada en la lógica, mediante la observación, la experimentación y la deducción. Ésta es la norma y la forma más común. Sin embargo, existen circunstancias excepcionales en las que una persona puede percibir, conocer y adquirir conocimiento mediante métodos distintos a la lógica, aunque éstas sean poco frecuentes. Han reconocido que el método de nuestro conocimiento, aprendizaje, investigación y deducción es el método habitual y familiar, pero que no abarca todos los medios de conocimiento. Existen métodos y tipos de percepción que no están sujetos a la lógica. Desde entonces, los psicólogos han diversificado su enfoque y ampliado su investigación. Han investigado el sufismo y su psicología, así como el método de percibirlo y conocerlo. Aunque todavía se encuentran en las primeras etapas de éste enfoque. Éste inicio se produjo solo desde una perspectiva científica. Las verdades mismas están establecidas en cada religión y reconocidas en cada época.

Sobre ésta base, la humanidad se mueve en dos círculos o esferas: uno externo o aparente y otro interno u oculto. El primero es como el cuerpo de un árbol, su tronco y su tallo, y el segundo es como la vida, que se mueve en su interior y crea sus diversas funciones, preparándolo para la floración y la fructificación. Todos ellos son como el cuerpo de una vela y su poder para iluminar.
Y todo lo que entendemos ahora, en términos de ciencias de diversa índole, y lo que entendemos por la historia de los acontecimientos de la sociedad, y lo que entendemos por el llamado a la veracidad, la honestidad, la seriedad y la justicia, todo eso se relaciona con la vida externa. En cuanto a la vida de la espiritualidad, es una vida dentro de una vida, un gobierno dentro de un gobierno, y su alimento es la religión.. pero si está corrupta, todo en sí está corrompido, y no todo lo bueno es bueno.

A lo largo de la historia, vemos referencias a ésta vida espiritual en los templos griegos, los santuarios egipcios y sus símbolos. La élite la comprendió tal y como era y simbolizó los significados de su corazón con símbolos antropomórficos e historias alegóricas. La élite la entendió como un símbolo, y las masas la entendieron como la verdad. Ésto ocurre en la historia de todas las naciones y religiones.

Cuatro principios han intentado descubrir lo desconocido de la vida externa e interna; cada uno siguió su propio camino, adaptado a su naturaleza y temperamento: ciencia, filosofía, religión y arte. A menudo, éstos caminos chocaron, y surgieron disputas y disputas entre ellos. Sus disputas evidencian que no comprendieron plenamente sus deberes, y que cada uno intentó expandir su camino a expensas de los demás, priorizando su especialidad sobre la de los demás. Si todos observaran su camino desde un avión, comprenderían que el trazado para cada uno es independiente, claro y con sus puntos de referencia, y que todos fluyen hacia un círculo central, el círculo de la verdad. Si cada uno siguiera su propio camino y no transgrediera a los demás, llegaría a la verdad desde su lado. Ésta verdad es suficiente para revelar al final de cada camino lo que le concierne. En todos ellos se encuentra el descubrimiento de las dos vidas, la aparente y la oculta, y de los dos mundos, el mundo de lo invisible y el mundo de lo visible. Desgraciadamente, vemos a la ciencia humana atacando a la religión, y/a la religión atacando a la ciencia y/a la filosofía atacando a ambas, por ignorancia del camino y ceguera a la verdad.

Como he dicho, el conocimiento se basa en la observación y la experimentación, y ésto sólo ocurre en lo observado y experimentado. Si quisieran traspasar sus muros, adentrándose en el mundo invisible, perderían sus herramientas y dirían tonterías. Asimismo, si se volvieran arrogantes, negarían lo que está más allá de los muros.

La religión se basa en la revelación y el acceso al mundo invisible a través del espíritu mediante los ejercicios y otras actividades similares, y en la conexión de los sentimientos más nobles con el poder superior. Si trasciende la esfera espiritual a la científica y aborda cuestiones científicas, explicándolas y aportando pruebas, o niega la investigación y los hallazgos científicos, se habrá extralimitado. De igual manera, si empieza a aportar pruebas a la religión mediante cuestiones lógicas, como hicieron los teólogos y escolásticos en el islam, han producido una filosofía trivial que no tiene ni el sabor de la filosofía ni el de la religión. Todo ésto es como alguien que quiere oler con los ojos, ver con los oídos o saborear con la nariz.

El arte se basa en la comprensión emocional, en percibir lo que se esconde detrás de las apariencias, en llegar a la esencia de las cosas, en fusionarlas con las emociones, sentimientos y los estados de ánimo del artista, en presentarlas de forma armoniosa y en inspirarse en el poder del Creador para crear imágenes y colores que inspiran nobleza y sublimidad en las emociones. Si no toca el yo interior y se conforma con lo superficial, o se limita a provocar burla y ridículo, no habrá cumplido su misión y se considera trivial. Si se conforma con obtener dinero de príncipes y ricos, o es un medio para despertar sentimientos sexuales, es un producto comercial de baja calidad, no será nunca una elevada eminencia espiritual.

La filosofía se basa en la contemplación y el pensamiento lógico, explicando lo que sabemos y distinguiéndolo de lo que desconocemos, y buscando las raíces del árbol de la ciencia, el arte y la religión para comprender sus orígenes. Si se trata de un juego de palabras, una presentación de las opiniones y sentimientos del filósofo, y su conflicto con los de otros filósofos, no cumplirá su misión y será una filosofía verbal, formal o dialógica, o una especie de ofuscación, o un absurdo galimatías encubierto por palabras extrañas y grandilocuentes.

<La verdadera civilización no es nada más que éstos cuatro principios, delineando los límites y métodos de cada principio, equilibrándolos de modo que ningún principio domine al otro, refinando a cada uno. El original es para que no esté sujeto a la tiranía y/a la arrogancia, y cada uno es revisado para que no esté sujeto a la falsedad, a la distorsión o al engaño.>

El alma de cada ser humano contiene éstos cuatro elementos, con diferencias entre las personas en cuanto a capacidad, suficiencia, eficacia y receptividad. El alma universal del mundo también contiene éstos elementos de forma clara y distintiva, y en su totalidad y detalle es la manifestación de la civilización.

<La corrupción de la civilización en la que vivimos hoy proviene del desequilibrio entre éstos elementos y lo que cada elemento indica de corrupción.>

La ciencia ha avanzado y avanzado, pero ¿dónde está el corazón? Han llenado el mundo de máquinas, herramientas y teorías políticas, sociales y económicas, pero ha adolecido de dos defectos: primero, su esfera natural es la materia. Su arrogancia lo llevó a buscar más allá de la materia con las herramientas de la materia, y al no encontrarla, la negó. Segundo, el espíritu no avanzó a medida que avanzaba y se quedó atrás. El progreso científico se utilizó para servir a los instintos salvajes de forma civilizada. Si el salvaje mata con una piedra o un garrote, la ciencia mata con electricidad, submarinos, aviones y gases asfixiantes. El salvaje captura a su oponente y lo esclaviza para que le sirva, mientras que la persona civilizada invade, conquista, explota y esclaviza de forma organizada. Dentro de una nación, existen muchos tipos de esclavitud. Lo mismo ocurre con los motivos de diversión y placer. Han avanzado en la música y los juegos. Los instintos y los motivos son los mismos entre el salvaje y el civilizado. La ciencia sólo organizó la forma y refinó el estilo. La grandeza de la civilización se basó en el instinto superior del salvaje de proteger a la familia o la tribu. De la gran preparación para la guerra, el fortalecimiento del espíritu militar, etc. La ciencia humana, con su avance sin el avance de la motivación del corazón, preservó lo antiguo y refinó la forma, por lo que la civilización en éste estado se convirtió en un salvajismo velado o una barbarie plateada.

La religión en la ciudad moderna es una apariencia sin mensaje, una acción sin corazón, rituales sin sentimiento y movimientos sin espíritu. Sus hombres son seguidores de la autoridad civil, pero no son líderes de la vida espiritual. Miran a la tierra con los ojos, pero no ven el anochecer con el corazón.

El arte estimula el deseo, aporta riqueza y ayuda a las personas a permanecer en su nivel cómico.

¿Lo que vemos actualmente –que la destrucción alcanzando su máxima extensión, la ansiedad y el caos llegando a su punto máximo, y un terremoto y un caos que han trastocado el mundo– es una declaración de revolución contra la ciudad sin alma, para que sobre sus ruinas se pueda construir una ciudad con alma?
Piensa lector en la respuesta.

Assalamo Aleikum.