SOBRE LAS VESTIMENTAS.
(El hábito no hace al monje)
<Allá dónde fueras, haz lo que vieras.. siempre que esté permitido por el Islam.>
Los extremistas se distinguen de los demás musulmanes por su apariencia. Se les puede identificar tan sólo mirarlos. Se oponen vehementemente al código de vestimenta de los musulmanes modernos, adoptando una ropa que refleja épocas pasadas o las costumbres de otras sociedades. Creen qué, al hacerlo, se acercan a Allah Todopoderoso.. cuando en realidad, han malinterpretado completamente el asunto. De hecho, su apariencia delata su extremismo y su rigidez mental.
Respecto a la vestimenta, Allah Todopoderoso dijo en Su Noble Libro: “¡Oh, hijos de Adán!, ataviaos en cada mezquita, comed y bebed, pero no os excedáis. En verdad, Él no ama a quienes se exceden” (Al-A’raf: 31). Así, Allah Todopoderoso dirigió la aleya de forma general e integral a los hijos de Adán, incluyendo a todos, hombres y mujeres, musulmanes y no musulmanes, ordenándoles que se adornaran, es decir, que usaran ropa que les permitiera ocultarse y adornarse en toda reunión donde se reunieran los hijos de Adán, yá sea en una mezquita, una escuela, una universidad, el lugar de trabajo o cualquier otro lugar.
Éste noble verso ha establecido un principio sobre las reformas religiosas y sociales. Pero también ha levantado muchas ampollas. Ésto se evidencia por lo que los comentaristas han mencionado sobre las razones de su revelación: {que antiguamente los árabes solían circunvalar la Kaaba desnudos, tanto hombres como mujeres.} Ésta práctica era común en muchas naciones del mundo y aún existe en algunos países donde el Islam no ha llegado todavía.
En todo tiempo y lugar, la regla general es que cada persona debe adornarse al encontrarse con otros según su capacidad y su habilidad, y dentro de los límites de las costumbres de su época y las tradiciones de su pueblo. Por ésta razón, el Mensajero, (que Allah le bendiga y le conceda paz), no tenía una vestimenta específica que no compartiera con los demás. No se limitaba a una "forma particular de vestir", para no dificultar las cosas a la gente.
Los libros de la Sunnah informan que solía usar una ropa ajustada y otras veces holgada, al igual que sus Compañeros y Seguidores. No se ha reportado ninguna descripción o tipo de vestimenta específica del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) ni de ninguno de sus Compañeros o Seguidores, ni para hombres ni para mujeres.
La Shari'a ha omitido la explicación de la forma de la vestimenta, su ajuste al cuerpo y sus detalles específicos, yá que se considera un asunto mundano que se conoce a través de las propias necesidades, las experiencias y las costumbres. El Imán Ahmad vió a un hombre con una capa a rayas blancas y negras, así que le dijo: «Quítatela y ponte la ropa de la gente de tu país». Respondió: «No está prohibido, y si estuvieras en La Meca o Medina, no te criticaría».
Cualquier tipo y forma de vestimenta que la gente haya acordado, (siempre que esté dentro del marco general de la regla de la vestimenta decente e islámica), que es -que no describe, revela ni se trasparenta- y que no es una forma de vestimenta para la fama, (llamar la atención), entonces está permitido.
Observar la vestimenta de la época es una cuestión de caballerosidad, siempre que no sea pecado llevarla. Y violar la vestimenta adecuada es una especie de llamar en exceso la atención. Un musulmán no debe distinguirse de los demás de su época por su vestimenta o las costumbres y formas que le pueden traer mucha atención o llevar al aislamiento social.
Se dijo: «Quien vista una vestidura de atención, Allah le pondrá una vestidura de humillación en el Día de la Resurrección». Y se narró de él en una narración que: La culpa por vestir ropas de fama (atención) fue mencionada en lo que se reportó bajo la autoridad de Ibn Umar, bajo la autoridad del Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz), que estuvo en el Infierno. Y bajo la autoridad de Abu Dharr, que el Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz) dijo: «A quien vista ropas de fama, Allah le dará la espalda».
El Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz) dijo: Quienquiera que vista una vestimenta de fama, Allah lo vestirá en el Día de la Resurrección con una vestimenta de humillación, y luego será humillado.
Basta que lo ponga -cuando lo ponga- los Hadices indican que está prohibido usar ropa de fama, y éstos Hadices no son específicos sobre la misma vestimenta. Más bien, puede suceder que alguien use una prenda diferente a la que usa la gente habitualmente, y sea criticado por ello, por ser contrario a la costumbre de sus iguales.
Se narró que el Mensajero, (que Allah le bendiga y le conceda paz), que prohibió los dos tipos de fama: usar ropa fina, porque lo mira desde su perspectiva o desde la modestia o la forma descuidada en que se le ve. Al-Shawkani dijo: «Si la vestimenta tiene como fin ser famoso, entonces no hay diferencia entre la ropa elegante y la ropa humilde, ni entre lo que se ajusta a la ropa de la gente y lo que no, porque la prohibición gira en torno a la fama, y lo que se considera la intención, aunque no se ajuste a la realidad».
La guía de nuestro Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), en cuanto a la vestimenta es usar cualquier ropa que la gente de su país tenga disponible y ajustarse a sus costumbres en la vestimenta.
Cuando le preguntaron a Malik sobre usar ropa de lana gruesa, dijo: «La fama no tiene nada de bueno. Si la usara a veces y la dejara otras, ojalá. No me gusta seguir usándola hasta que se vuelva famosa, (normal)».
Hasta Ibn Taymiyyah – (que Allah tenga misericordia de él) – dijo: “Su Sunnah en éste sentido – es decir, en el asunto de la variedad de su vestimenta – requiere que un hombre use y coma de lo que Allah le ha facilitado en su país en términos de comida y vestimenta, y ésto varía según la variedad de países”.
Abu al-Walid al-Baji dijo: “Al Profeta, (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), le disgustaba la ropa inusual y aquella por la cual quien la usa es conocido, más que la ropa en sí, así como le disgustaba aquello por lo cual su dueño es conocido por su alta posición”.
El Shaykh Abdul Qadir al-Jilani dijo: “Entre las prendas que están libres de ello, (que no llaman la atención), se encuentra toda prenda que es bien conocida entre el pueblo, por ir en contra de las costumbres de su país y tribu. Debe vestir como ellos, para que no lo señalen con el dedo, lo cual sería motivo de difamación, y él participaría del pecado de la difamación.
Ibn Abd al-Barr dijo: Abdullah ibn Umar, (que Allah esté complacido con ambos), dijo: «Quienquiera que vista una prenda de fama, Allah le dará la espalda, incluso si es un santo». También dijo: «Se dijo: Come lo que desees y vístete como la gente desee».
El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía usar turbante, sostener un bastón y hacer otras cosas que la gente usaba en esa época como costumbre. Por ejemplo, las costumbres sobre los turbantes han cambiado, al igual que la forma de usarlos, por lo qué usarlos está permitido siempre que no contravenga las costumbres del país de quien los usa. Si contraviene la costumbre, se convierte en una prenda de renombre. Si un hombre que vive entre personas que no usan turbante y él lo usa, se convierte en una prenda de renombre y la gente lo señalará con el dedo, y usarlo no es parte de la Sunnah.
Ibn Abi Shaybah narró en su Musannaf, bajo la autoridad de Ibad bin Al-Awam, bajo la autoridad de Al-Hussain, quien dijo: «Zubaid Al-Yami solía usar albornoz. Dijo: «Escuché a Ibrahim criticarlo por ello». Dijo: «Así que le dije: La gente solía usarlo». Dijo: «Sí, pero quienes lo usaban han desaparecido. Si alguien lo usa hoy, lo exhibirán públicamente y lo señalarán con el dedo».
Por lo tanto, lo que algunas personas comunes hacen en términos de vestimenta no es la costumbre de la gente de su país, al afirmar que lo que debe tomarse de la Sunnah, no es permisible. Quizás la razón de su incursión en éste error sea obligar a la gente a hacer lo innecesario, también usar el término Sunnah en un lugar equivocado, según las costumbres formales, y confundir el significado de la Sunnah entre los eruditos del Hadiz, los juristas y los teóricos del derecho.
La Sunnah, en la terminología de los eruditos de los principios de la jurisprudencia, es un principio de los principios de las sentencias islámicas y una prueba de sus pruebas que viene después del Libro (Corán) en rango. La definieron como: «Todo lo que provino del Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), aparte del Corán, yá sea una acción, una declaración o una confirmación».
Los juristas usan el término para referirse a lo opuesto -a lo obligatorio, lo permisible, etc. La Sunnah, según ellos, es una norma basada en la evidencia. Es aquello por lo que se es recompensado por hacer y no castigado por dejar de hacerlo. Es sinónimo de recomendado, deseable, voluntario, obediencia, supererogatorio, devocional, deseable, agradable y virtuoso. Es utilizado por los eruditos del Hadiz para referirse a lo que ha sido transmitido por el Profeta, (la paz y las bendiciones sean con él), en términos de dichos, acciones, aprobaciones o características morales o éticas, yá sea antes o después de la misión. Sin embargo, los modernistas ampliaron el uso del término "Sunnah" porque no lo limitaron a proporcionar una norma jurídica. Su objetivo, más bien, era demostrar que el Mensajero de Allah, (que Allah le bendiga y le conceda paz), es nuestro guía, y que Allah nos ha informado que él es nuestro modelo a seguir. Transmitieron todo lo relacionado con su conducta, carácter y características.
Assalamo Aleikum.
___________________
Referencias:
-Fatwa No. 3281 titulada “¿Uniforme universitario? ¿Está permitido asistir con jilbab?” de las fatwas del Shaykh Gad al-Haqq Ali, ex-Gran Imán de Al-Azhar.
-Al-Bayhaqi en Al-Sunan Al-Kubra (3/273), Hadith No. (5897).
-Nail al-Awtar, 111).
-Al-Muntaqa Sharh Al-Muwatta (2207).
-Fath Al-Bari de Ibn Hajar, citando a Al-Tabari (10/306).
-Fue narrado por Ahmad, Hadith (5664), Abu Dawud en el Libro de la “Vestimenta” Capítulo “Sobre el uso de ropas de fama” Hadith (4029).
-Ibn Mayah en el Libro de la “Vestimenta” Capítulo “Quien usa ropas de fama” Hadith (3606).
-Al-Nasa’i en al-Sunan al-Kubra en el Capítulo “Mencionar lo que se recomienda y lo que no se recomienda de la ropa” Hadith (9560).
-Al-Shawkani dijo en Nail al-Awtar, 111: “Los hombres de su cadena de transmisión es confiable.
-Narrado por Abu Dawud en el Libro de la “Vestimenta”, Capítulo: “Sobre llevar fama”, Hadith (4029).
-Ibn Majah en el Libro de la “Vestimenta”, Capítulo: “Sobre la ropa que no es fama”, Hadith (3607).
-Alimento para la mente, Muhammad al-Safarini, (2/162-163).
-Explicación del Mukhtasar de Ibn al-Hajib, Izz al-Din al-Iji, 290.