Assalamo aleikum.

.

miércoles, 13 de agosto de 2025

EL IMPROPERIO DE UNA MORAL DESVIADA.

EL IMPROPERIO DE LA MORAL DESVIADA.
Más allá del problema individual de cada ser humano, sobre la vileza moral, surgen algunas preguntas generales. ¿Cómo podemos restaurar el respeto entre los seres humanos? ¿Cuáles son los límites de la tolerancia? Si los individuos no pueden detener éstos fenómenos por sí solos, ¿la sociedad debe intervenir y promulgar las leyes adecuadas?

Hace un tiempo se presentó un proyecto de ley que propuso la adopción de un artículo que considera como delito castigado por la ley castigar excesivamente a los estudiantes o imponerles una carga mayor de la que éstos pueden soportar, yá que cada acto violento menoscaba y humilla a la persona afectada en su escuela o institución educativa. Si para alguien le es inapropiado aceptar que las relaciones humanas se rigen exclusivamente por la ley, entonces debemos prestar mucha atención a la necesidad de educar a nuestros hijos e informarles sobre esas medidas y sus métodos preventivos.

Los desviados tienden a reinar en un sistema regido por el poder del individuo más fuerte, astuto y malicioso, donde el éxito, es ante todo el valor fundamental, mientras que el honor y la integridad se presentan como una debilidad, y la desviación campa a sus anchas como una astucia, habilidad y hasta de buena conducta.

Con el pretexto de la tolerancia, las sociedades occidentales están abandonando gradualmente sus propias inhibiciones morales. Sin embargo, sus demostraciones de tolerancia, perdón y aceptación —al igual que las víctimas de la perversión narcisista— fomentan el desarrollo de unos patrones relacionales desviados en éstas sociedades. Muchos líderes, a quienes los jóvenes admiran como modelos a seguir, no tienen reparos en eliminar a un rival ni les aflige ningún tipo de escrúpulo cuando se trata de su propia supervivencia en el poder. Algunos abusan de su autoridad, ejercen presión psicológica y esgrimen los "intereses y la seguridad" o los "secretos de la defensa" para proteger sus propias vidas.

Otros se enriquecen mediante astutas tácticas delictivas, que practican en la gestión de bienes públicos mediante los fraudes y estafas con un dinero que no es suyo o viene de los impuestos. 

La corrupción se ha generalizado.
De hecho, dentro de un grupo, institución y hasta en el gobierno, basta con que existan uno o más individuos desviados para que todo el organismo y el sistema colapsen bajo la ira de la desviación. Si ésta desviación no se condena, se propagará y se expandirá encubiertamente mediante la vergüenza, el miedo y la manipulación. De hecho, para restringir psicológicamente a una persona, basta con atraerla a las posiciones cegadas y mentirosas o involucrarla en ciertas situaciones que dañen su reputación y la conviertan en conspiradora haciéndola cómplice de la desviación en curso. Ésta es la base del funcionamiento propia del sistema mafioso y de los sistemas totalitarios. Yá sea dentro de la familia, la comunidad, la empresa o el estado, los desviados narcisistas evaden la situación a expensas de otros. Éstos últimos son los responsables de la destrucción y la calamidad causadas por los primeros. Aquí, éstos últimos se presentarán como los salvadores y tomarán las riendas del poder. Entonces, su falta de escrúpulos morales es suficiente para preservarlos. ¿Cuántos ejemplos de éstos hombres hemos visto en la historia que se niegan a ver sus errores, que no aceptan sus responsabilidades y recurren a distorsionar [los hechos] y manipular la realidad de las cosas, todo con el fin de borrar todo el daño y los desastres que hayan podido causar? Pero la gente observa el resultado final que han creado. Se recauda dinero, se protegen los intereses personales, se descuida al rebaño y los pobres van a los crematorios por que resulta más económico que el entierro Islámico, (a pesar de estar prohibido. Los mejores de ellos vagan sin hogar, mientras que los líderes muestran la pose "patata fotográfica" de felicidad en sus rostros.

En cuanto a la guerras en nombre de la religión en general, o para proteger a la religión, sólo puede tener lugar después de que haya sido aprobada por todas las instituciones oficiales y por los gobernantes que representan a los musulmanes en general y también por los eruditos de la nación, porque el asunto del Islam es un asunto de todos los musulmanes, y lo que preocupa al público en general (no es el derecho que pueda tener la élite para monopolizar), aunque lo que preocupa a esos gobernantes es el derecho de la gente común para poder hacerlo.

En cuanto a las instituciones oficiales en nuestro tiempo, son la Organización de Cooperación del sistema actual, el Consejo Islámico, o la Liga Musulmana Mundial, que para algunos representan los asuntos generales de los musulmanes, aunque cada gobernante de un país tiene sus propios poderes en su propio ámbito.

<En cuanto al asunto general, no le corresponde a una persona imprudente declarar la guerra a nadie con su imprudencia y en nombre de sus intereses particulares.>

Luego viene y grita a los musulmanes: “Ayúdenme.. ayúdenme”.

No se debe cooperar en ninguna batalla creada inicialmente por un partido o grupo en solitario, yá que la mayoría de los musulmanes no la aprobaron ni se prepararon para ella. Más bien, es la imprudencia de algunos, y son ellos quienes tienen que pagar el precio, no los demás pueblos inocentes. De ésta manera, se evitarían muchas guerras políticas que algunos disfrazan de religión para buscar el apoyo de los musulmanes y malgastar los recursos que bien habrían contribuido para la reconstrucción y, al menos, a procurar la unidad de los unos y los otros.

Assalamo Aleikum.

LA FORMA de SALIR del INFIERNO TÁCTICO que NOS TRATAN de IMPONER.

LA FORMA de SALIR del INFIERNO TÁCTICO que NOS TRATAN de IMPONER.
Ésta estrategia requiere de una forma diferente de pensar con un enfoque diferente de la vida. Existe una brecha entre nuestras ideas, nuestro conocimiento y nuestras experiencias reales. Nos absorben las trivialidades y la información que ocupan nuestra mente sin llevarnos a ninguna parte. Leemos ciertos libros que nos distraen y que son irrelevantes para nuestra vida diaria. Encontramos muchas experiencias que no analizamos adecuadamente e -ignoramos sus lecciones-, sin dar lugar para inspirarnos con sus ideas. La estrategia real requiere de un contacto constante con el campo cognitivo y una aplicación práctica con el campo del conocimiento. Es un conocimiento superior. Los acontecimientos de la vida no tendrán sentido a menos que reflexiones profundamente sobre ellos. Ninguna idea (lector) que leas en un libro tiene sentido a menos que la apliques. La vida es un juego para algunos en el que siempre están jugando, y tener una estrategia es esencial. Es un paso emocionante que requiere una atención profunda, y mientras haya mucho que dilucidar, debes traducir lo que sabes en acción, y la acción debe traducirse en conocimiento. De ésta manera, la estrategia se convertirá en un desafío para toda la vida y en una fuente de constante disfrute para superar las dificultades y resolver cualquier tipo de problemas. 

Éste infierno consiste en todas las formas que nos rodean, compitiendo por el poder y el control, cuyas acciones se interrelacionan con nuestras vidas de mil maneras diferentes. Nos vemos obligados a responder a lo que ciertas personas hacen y dicen, y en ese proceso nos volvemos algo más emocionales. Cuando te ahogas en éste infierno, es difícil agudizar el ánimo. Luchas en unas batallas inútiles -y te enfrentas una y otra vez- batalla tras batalla, sin obtener el método ni la victoria. Es difícil ver el infierno tal como es, porque estás tan cerca de él, tan inmerso en él, que no puedes pensar en ninguna solución.

Otros. <Hay mucha gente compitiendo por el poder en el mundo, y nuestra atención se dirige en las diferentes direcciones, lo que solamente exacerba ésta dinámica.>

(La estrategia es la única solución. Ésto no es un tema árido. Pero es un asunto de suma importancia). Es la diferencia entre una vida de miseria y una vida de equilibrio y éxito. La estrategia es un proceso mental en el que tú mente se eleva por encima del campo de batalla. Sientes que hay grandes metas en tu vida y quieres estar en el camino correcto y lo quieres lograr. Quieres enfocarte en el camino, y ésto te facilita saber qué batallas debes evitar. La estrategia es la capacidad de controlar las emociones para ver el mundo con mayor desapego. Si alguien intenta involucrarte en sus batallas y problemas, tendrás la perspectiva y la distancia para alejarte de ellos sin perder el equilibrio. Todo será fácil cuando estés en éste camino. Aprenderás de los reveses y las derrotas sin verlos como un insulto contra ti mismo. El éxito no se queda en tu mente; trasciende a otras dimensiones. Ciertamente existen falsos estrategas. Parecen serlo, porque sólo son capaces de gestionar los problemas inmediatos con una cierta labia y soltura en sí mismos. Pero sus planes no tienen conexión con la realidad y sus metas son solamente el reflejo de sus deseos, porque lo vemos en su ejecución. Ellos saben mantenerse a flote.. pero cometen errores. 

Los verdaderos estrategas tienen una visión y un gran plan de vida para transformar las vidas de los demás. Ven el mundo, (y a sí mismos), con mayor objetividad y más realismo que otros. Cómo dice un post: EL PREDICADOR: ES APLAUDIDO POR DECIR LO QUE LA GENTE QUIERE OIR. 
EL PROFETA: ES PERSEGUIDO POR DECIR LO QUE LA GENTE NECESITA OIR.

Algunos falsos estrategas están en la categoría del predicador y han sido descritos como malvados e inmorales, pues causan más daño en éste mundo que beneficios. Los vemos constantemente. Pero no podemos tomar la batalla contra éstos usurpadores como algo personal, (pero la verdad), es que son malvadas sus acciones, y contra esas malas formas y acciones -es contra las que debemos de batallar-.

<Pienso, (que pasan más cosas malas en éste mundo, porque la gente no sabe cómo lidiar con ellos de forma estratégica y eficaz. Es tontería librar batallas sin saber adónde van.>

¿Hacia dónde se dirigen los que emprenden negocios sobre un terreno inestable que no llegan a ninguna parte?.. aquellos que lanzan campañas políticas mal concebidas que luego fracasan, desperdiciando mucho tiempo y convierten la energía en basura. Es tentador para ellos hablar del bien y del mal en sus garajes —nada es más fácil que eso—, pero traducir éstas ideas a la realidad, requiere de un pensamiento estratégico. Hasta Gandhi lo sabía. La estupidez e incompetencia de los antiguos griegos causaron mucho más daño en éste mundo que el mal puro. Se puede combatir a los malos porque son fáciles de identificar y combatir. Pero los estúpidos e incompetentes son más peligrosos porque nunca estamos seguros de adónde nos quieren llevar. Los mayores desastres militares de la historia han sido causados por líderes que carecieron de la suficiente sabiduría estratégica.

¿Te pasarás al lado luminoso y estratégico? ¿O te quedarás en el infierno táctico? Comprometerse mentalmente con la estrategia en la vida es la mitad de la batalla. 

<Todo lo que les pido a los lectores y afines a nosotros, es que despierten para ver la realidad y que tengan la reflexión suficiente para dar un cambio positivo y decisivo para sus vidas, pero mantener siempre el control de las emociones.>

1- ¡Elévate por encima del campo de batalla! Significa: Que la estrategia es más que una ciencia; es la aplicación del conocimiento a la vida práctica, el desarrollo de un pensamiento tiene que ser capaz de modificar la idea rectora original a la luz de las situaciones cambiantes; éste es el arte de actuar bajo presión y en las circunstancias más difíciles.

2- El principio de la fuerza espiritual es la esencia interna. Por tanto, no nos dejemos engañar por el exterior aterrador, aunque pueda ser deslumbrante. No podemos confundir su apariencia con lo que nos impulsa. Puede que haya que dar varios pasos, uno tras otro, para descubrir ésta fuente de poder espiritual.

3- Si los movimientos de ésta o aquella otra persona te atrapan en el drama de las emociones, estarás dando vueltas en círculos. La única solución es alejarse temporalmente de éstos frentes. Necesitas más desapego y perspectiva. Amansa tu ego. Recuerda, que ganar una discusión o demostrar tu punto de vista no te lleva a ninguna parte a largo plazo. Gana más con tus buenas acciones que con tus palabras.

4- Para diferenciarte de los tipos básicos y mecánicos, es necesario deshacerse de lo reactivo común. La estrategia no es implementar un buen plan, sinó avanzar con pasos continuos en la esencia. Deshazte de la ilusión y las fantasías.

5- Supera la tendencia humana natural para reaccionar ante las cosas según suceden. No seas precipitado. Entrénate para dar un paso atrás e imaginar cómo serían las cosas más importantes desde otro punto de tu campo visual inmediato.

6- Un gato practica instintivamente la economía de los movimientos y los gestos, y no desperdicia sus esfuerzos. Las personas que viven en la pobreza son conscientes de sus límites. Se ven obligadas a aprovechar al máximo lo que tienen; son infinitamente creativas. La necesidad tiene una poderosa influencia en la creatividad. El problema de los que viven en las sociedades de la abundancia, es que pierden la noción del límite. La abundancia les enriquece en sueños, porque los sueños son ilimitados. Pero eso les empobrece, los vuelve blandos, decadentes y aburridos de lo que tienen y necesitados de constantes conmociones que les recuerden que están vivos. Ignora tú fortaleza.. utiliza los mínimos. 

7- El tiempo es tan importante como el espacio en el pensamiento estratégico. Hay que saber cómo usarlo para que te convierta en un estratega superior, dándole otra dimensión. Debes dejar de pensar en el tiempo como un concepto abstracto. El tiempo es todo lo que tienes desde que naces. Es tu deber aprovecharlo bien sin despilfarros. Ni siquiera los agresores más poderosos pueden robarte el tiempo a menos que se lo permitas. Tu tiempo es tuyo, incluso en una prisión, si lo usas para tus propios fines. Perder el tiempo en batallas que no eliges -es más que un simple error; es una completa estupidez.

8- En una mente concentrada -no tiene cabida la preocupación incesante- ni para dejarse influenciar por la imaginación excesiva. Concéntrate en algo sencillo, un ritual relajante, el ejercicio de dhikr, o alguna tarea en la que seas bueno. Genera una sensación de serenidad cuando estés absorto en algún problema.

9- Busca siempre espacios abiertos, puertas abiertas, no callejones sin salida. Domina la situación y deja espacio para las oportunidades inesperadas y eventos que valgan la pena.

10- Libérate de cualquier causa de incertidumbre. Sé como el agua fluyendo, que siempre encuentra un canal y se adapta con flexibilidad para no estancarse y pudrirse.

11- No dejes que el éxito en algo se te suba a la cabeza. La estrategia y la planificación minuciosa es la mejor opción para fijar una meta y, cuando llegues, sé humilde, claro y firme. 

Assalamo Aleikum.

lunes, 11 de agosto de 2025

MATICES. ¿Qué te preocupa, oh humano?

MATICES. 
¿Qué te preocupa, oh humano?

Sabed, (oh vosotros que estáis perdidos en el desierto de la negligencia), que ésto no es algo que se quiera imponer. 

Y traer a Allah, el Poderoso, la manifestación de todo lo que el rayo de Su conocimiento y Voluntad ha revelado, aunque es difícil e imposible para los que son ignorantes. Más bien, para Él, y en comparación con la rapidez con la que se ejecuta Su juicio, es muy fácil y sencillo.

Ahora que han conocido el poder de Allah y han escuchado a la perfección de Su independencia, les corresponde a cada uno de ustedes cumplir Sus mandatos y evitar Sus prohibiciones, pues ninguna alma, que cargue con la carga del pecado y la desobediencia, cargará con la responsabilidad de otra alma desobediente. Y si un alma cargada con cargas y transgresiones llama y pide llevarla, es decir, cargar con algunas de las cargas que lleva, no se le cargará nada; es decir, nadie cargará con nada de sus cargas, y si se contenta con llevarla, no se le cargará en virtud de la justicia divina, incluso si el llamado a llevarla es de un pariente, es decir, un pariente de aquel que llama. Más bien, cada alma en ese Día será el rehén sólo de sus pecados cometidos. Solo ella cargará con ella, y solo ella responderá por ello. Entonces el Todopoderoso dijo, dirigiéndose a Su amado, (que Allah le bendiga y le conceda paz), acerca de Sus siervos: “Tú solo adviertes a quienes temen a su Señor en secreto”. Se refería a lo útil de Tus advertencias que Tú, oh el más perfecto de los mensajeros, has recitado sobre éstos seductores descuidados, excepto quienes temen a Allah y su castigo mientras están lejos de Él, escuchándolo, humildes ante la oración prescrita que los acerca a su lado sagrado, sinceros en ella, purificando sus almas de la inclinación a cualquier cosa que no sea la verdad. En resumen, quien se purifica y se limpia de la inclinación a las innovaciones y los caprichos, solo se purifica para su propio beneficio, yá que el beneficio de su purificación retorna a él y le beneficia en su primera y última etapa. Y después de su purificación de las necesidades de su humanidad y las exigencias de su animalidad -que le impiden alcanzar el principio de su naturaleza-, a Allah, el Único libre de toda deficiencia e inocente de todos los vicios, llega el retorno al destino final. El destino, es decir, el lugar de retorno, es decir, el retorno de todo a Él, y su meta no es Él, gloria a Él, y su morada está con Él. Pero nada es igual a Él en cercanía y rango, gloria a Él. 

<Ustedes son los ciegos, que están desatentos, ignorantes de cómo retornar y girar, y el que todo lo Ve, es Conocedor y Consciente de los signos de ascensión y elevación.>

No son las oscuridades acumuladas, una sobre otra, las que son la oscuridad de la naturaleza, la oscuridad de la materia y la oscuridad de las determinaciones e identidades, mezcladas y espesadas con el posible deseo, el modo en que se convierten en un denso velo y una densa membrana que ciega los ojos de quienes fueron creados con visión, perspicacia, reflexión y consideración, según las exigencias de los asuntos coercitivos y sublimes. Ni la luz radiante que se revela desde la unidad del Ser, (según sus asuntos), con la sutileza estética. Ni la sombra divina que apacigua las almas de los dueños del amor y de la lealtad con las brisas de los diversos tipos de conquistas y honores, ni el calor, es decir, los venenos mortales que surgen de la emanación de esperanzas potenciales mezcladas con la fiebre de la naturaleza que sube de los vapores de los deseos corruptos y de los fuegos de las lujurias ardientes que encienden la madera de los placeres ilusorios heredados de los poderes animales. En resumen, lo que no es igual ante Allah, el Omnisciente, el Sabio, es vivir con una vida de conocimiento, fe, certeza y reconocimiento, una vida eterna, imperecedera hasta su fin y sin ocurrencia hasta su desaparición. Ni los muertos, con una muerte por ignorancia, extravío y diversas formas de descuido y olvido, pereciendo en el rincón de lo posible, inmortales en el abismo del Fuego con diversas formas de inactividad y fracaso. En resumen, Allah, el Omnisciente, el Indulgente, el Perfecto en todas Sus acciones, hace oír y guía a quien Él quiere de Sus siervos, por preocupación por ellos y como un favor hacia ellos, hacia el camino de Su Unicidad. Y tú, el más perfecto de los mensajeros, no eres oyente, guía ni director de quienes están en las tumbas, es decir, no guías a quienes están firmemente arraigados y establecidos en el abismo de la ignorancia, lo complejo y el infierno de la posibilidad y las tumbas de la negligencia y el olvido, tal y como son creadas con la tentación innata y la ignorancia innata, no puedes guiarlos ni dirigirlos en absoluto, sinó más bien Tú, oh el más perfecto de los mensajeros, eres solo un advertidor para ellos ante Nosotros. Por lo tanto, te corresponde transmitir la generalidad de lo que les hemos revelado con las advertencias y las terribles amenazas que les dirigimos. No se esfuercen por guiarlos ni por aceptarlas, pues su deber es solo transmitir el mensaje, y sobre Nosotros recae la responsabilidad.

En verdad, te hemos enviado, por la perfección de Nuestra bondad, revestido de la verdad, la verdad honesta, conforme a la realidad, llamando a todos Nuestros siervos a la unidad de Nuestra esencia, trayendo buenas nuevas de lo que les hemos preparado de los rangos exaltados y las posiciones sublimes, y también advirtiéndoles de lo que les hemos preparado sobre las profundidades del Fuego, que causan suspiros en los corazones y arrepentimientos en las almas. Nuestro envío, oh el más perfecto de los mensajeros, no es una innovación de Nuestra parte; más bien, no hay nación, secta ni grupo de las naciones pasadas sin que un amonestador haya fallecido y pasado entre ellos, advirtiéndoles de lo que no les concierne.
Y después de lo que has oído, ¡oh, el más perfecto de los mensajeros!, lo que has oído, si esos infieles que persisten en el politeísmo y la obstinación, que te niegan y te rechazan a ti y al libro, no les prestes atención a ellos ni a su negación, porque los infieles que pasaron antes de ellos negaron a sus mensajeros, aún cuando sus mensajeros que les fueron enviados vinieron a ellos, apoyados como tú con pruebas claras, es decir, con evidencias claras apoyadas por milagros que confirman su profecía y mensaje, y con las escrituras y páginas reveladas a ellos -que contienen los principios de sus religiones y explican su camino-, y con el libro esclarecedor que revela los secretos del monoteísmo con sus argumentos decisivos, pruebas y su sabiduría y decisiones, cuyos efectos son brillantes como las pruebas del último libro y la evidencia de tus milagros. Luego, tras haber negado a sus mensajeros y rechazado los libros que habían traído de Nosotros (en virtud de Nuestra revelación), y persistiendo en su incredulidad y politeísmo, capturé, según Mi poder y mi majestad, a quienes descreyeron y se apartaron de la verdad, persistiendo arrogantemente en la falsedad y persistiendo en ella. ¿Cómo, entonces, fue Mi negación de ellos en comparación con su negación de Mí y Mi destrucción de ellos, de tal manera que ninguno de ellos quedó para sucederlos y revivir su nombre y su imagen?
Cambiaron lo que había en sí mismos, así que Allah cambió lo que había en ellos, hasta que llegaron a un estado que causa arrepentimiento en el alma. Hoy, viajas decenas o cientos de kilómetros y no ves una sola señal de civilización, ni siquiera de vida, y salvo unas pocas ciudades, no las conozco, salvo las costeras, y aparte de La Meca, Medina y Taif. No te detienes en el camino habitado, salvo en alguna aldea aquí y algún campamento allá, así qué, ¿qué hay de los que no sean los caminos habitados que se extienden por el vasto desierto? Estás en una misión que no conoce más límites que el horizonte, y a medida que continúas tu ritmo o tu coche arranca, recorriendo kilómetros y kilómetros, el horizonte se aleja ante tus ojos y no revela nada nuevo. Si un pájaro pasa cerca de ti o alguien deambula por el desierto con su camello, te alegras de ésta coincidencia de la vida, la felicidad de un marinero que navega en un barco surcando las olas hasta donde alcanza la vista. Y ante lo que se encuentra con ésto, no hay nada más que lo que aumenta su pesar por la profunda barbarie en la que ha caído éste país. Fue con él que el Islam dio el salto, iluminando el mundo con una civilización que disfrutó durante varios siglos consecutivos, durante los cuales los musulmanes transmitieron los efectos del pensamiento humano desde la antigua Grecia, India y Persia, allanando así el camino para la civilización actual que el mundo disfruta hoy. Luego se acusa a éste Islam de ser la causa del atraso de su pueblo y de quienes lo siguen.
Me enfrenté más de una vez a éste fenómeno, preguntándome a mí mismo y a otros sobre su causa, y encontrarla no fue difícil. Muchos de éstos árabes que dieron el primer salto durante la época del Profeta PyB y en los inicios del Islam residían en países distintos al suyo, y si bien, muchos de ellos no olvidaron las enseñanzas de su religión, olvidaron el propósito supremo al que ésta llama. Los tesoros de la tierra les fueron abiertos y sus bondades fluyeron hacia ellos, por lo que se ocuparon de ellos y de organizar sus asuntos, dedicando en ese esfuerzo lo que ellos consideraban el equivalente a fortalecer los pilares de la verdadera fe en las almas de quienes se sometieron al Islam. Se conformaron con enseñar a la gente las obligaciones de ésta religión sin que la comprendieran, y se propusieron comprender la organización de las relaciones económicas en ésta vida y en la otra sin la enseñanza espiritual por miedo a lo desconocido. En cuanto a la verdadera fe -que iluminó el mundo y se expandió en la Península Arábiga-, sólo los teólogos y sus eruditos la pudieron considerar. Entonces los musulmanes se ocuparon de la vida mundana en lugar del más allá, de la apariencia en lugar de la esencia, y de gobernar al pueblo en lugar de gestionar sus asuntos religiosos y mundanos. Por lo tanto, las revoluciones y rebeliones aumentaron, y la agitación se generalizó. Los reyes tomaron a eruditos y juristas como portavoces de su propaganda para defender su reino político, al igual que los revolucionarios los tomaron como portavoces de su propaganda para justificar su revolución. Dado que la riqueza en los países árabes no era tan abundante como en el Levante, Persia, Egipto y Andalucía, la sede del reino se trasladó de Medina a Damasco, Bagdad, El Cairo y Córdoba.
Desde ese día, las tierras árabes quedaron gobernadas por quien asumiera el califato y el liderazgo de los fieles. Éstos reyes, en la primera época, ansiaban apaciguar a los árabes y colmarlos de regalos y prestigio. Los omeyas hicieron lo mismo, al igual que los primeros abasíes. No tuvieron más remedio, pues las tierras árabes aún contaban con una civilización cuyos cimientos no habían sido socavados, y los hijos de los árabes seguían liderando el reino islámico. Cuando persas y tártaros unieron fuerzas en la corte abasí y disputaron el poder árabe, el dinero comenzó a escasear para los habitantes de la península, considerándolo un derecho, y los reyes y príncipes comenzaron a otorgarles diversas bondades, voluntaria y agradecidamente. Los habitantes de las tierras árabes dejaron de preocuparse por diferenciar entre lo correcto y lo bueno después de que la mayoría de sus descendientes emigraran al extranjero y otros (del reino islámico) ocuparan su lugar. Su desinterés por la diferenciación se vio agravado por la ignorancia que comenzó a prevalecer sobre ellos, al igual que sobre otras tierras musulmanas. Sin embargo, las tierras árabes fueron más rápidas que otras en descender al abismo de la ignorancia después de que perdieron, debido a la migración de sus hijos, el elemento básico de los fundamentos de la vida nacional, y después de que los eruditos, juristas y escritores emigraron a las capitales que estaban lejos de las tierras árabes hasta que todas las ciencias y artes se volvieron extrañas para ellos.

Los santos países islámicos no han prosperado desde entonces hasta la actualidad, porque el Estado Islámico se hundió en las profundidades del estancamiento y la ignorancia. Hoy, sin embargo, en los países árabes, está surgiendo un nuevo renacimiento que casi rivaliza con el de otros países islámicos.

Me he detenido en éstos fenómenos más de una vez, tratando de analizarlos, pero no pretendo que éste análisis los detallara, yá que el detalle trata de la historia de la nación árabe islámica, o de las naciones islámicas si se quiere, durante trece siglos consecutivos, y éste es un gran esfuerzo (que no puede ser emprendido por un individuo), y su campo aún es virgen y necesita una organización científica precisa, y el objetivo que busco -al detenerme en éstos fenómenos- no trata de éste campo excepto en un aspecto general relacionado con los países árabes, y las razones de su atraso a lo largo de los siglos desde la primera era islámica hasta nuestro tiempo actual. Entonces, no quise, en lo que buscaba de eso, narrar la historia de los árabes y su migración desde sus países, o mencionar a quienes los reemplazaron en ella, sinó que me contenté con señalar eso para mostrar que el retraso se debe a razones políticas y sociales en las que la fe y la religión no tienen efecto, y que la fe y la religión fueron afectadas -como lo fueron los árabes y los musulmanes- por éstas razones políticas y sociales, y que es fácil para los árabes y los musulmanes regresar a su antigua forma de vida, sólo les basta con cambiar lo que hay en sí mismos para que Allah cambie lo que hay en ellos.

Éstas reflexiones, más bien, son una pausa que hice en la tierra de la revelación y su hogar, donde me inspiré en las posturas de Muhammad, el siervo de Allah, Su Profeta y Mensajero. Allí, en éstas posturas, mi alma se despojó, mi espíritu se elevó, y lo repetí..

He seguido emulando a éste noble guía y a los musulmanes que lo rodeaban, buscando en ello un ejemplo y una lección, con la esperanza de compartir con ellos a mis hermanos que creen en Allah y en lo que proviene de Él. En éstas situaciones, no me limité a algo distinto del Noble Libro de Allah, ni sometí el pensamiento al juicio ajeno, ni me correspondía someterlo, pues en muchas de éstas situaciones sentía que estaba entre la gente, escuchando y viendo, y deseaba luchar con ellos y así lograr una gran victoria. No me correspondía hacerlo para luego engañarme a mí mismo, afirmando qué, cuando hablo con la gente, solo les digo lo que vi y sentí, mientras que solo les cuento lo que otros vieron y lo que me precedió por escrito.
He dejado ser yo mismo, guiado por la inspiración espiritual, inspirado por la verdad de lo que me rodea y analizando lo que me inspira con base en el juicio de la mente objetiva y la valoración de la conciencia. Luego he escrito aquello que he aprendido de ello, buscando únicamente la complacencia de Allah. 
Que éste o aquel escritor, musulmán o no musulmán, diga lo que quiera sobre cualquiera de éstas posturas, y que base su juicio u opinión en el apoyo que prefiera. Esa es sólo una declaración suya que hay que respetar, siempre que esté seguro de su buena intención. Pero nuestro juicio tiene el primer lugar sobre el respeto. Y si no es buena intención apresurarse a juzgar antes de estar seguro de ello y antes de que sus razones estén completas en nuestras manos, y la prisa es una temeridad indigna de un pensador que respeta su mente, entonces no es buena intención ni respeto del pensador que su mente se atribuya el juicio de otro antes de examinarlo hasta que su conciencia esté segura de ello. Y si obstenta una rigidez que no puede compararse con la temeridad de negarse a examinar las cosas desde todos los aspectos y puntos de vista, hasta que estemos seguros de alcanzar lo máximo que podamos de la verdad en ellas.. Estamos aquí para refutar la afirmación hecha por Aquel que lo ha Creado todo. 

La posición crítica académica no puede considerarnos dentro del circulo de los reaccionarios con los argumentos que ellos tienen contra el Profeta PyB y contra el Islam y todo lo que los musulmanes han alcanzado. Pues estamos libres de restricciones, y no estamos en el estancamiento de la plausible integración.. ¿Qué integración puede inferir en una persona nacida por generaciones de asturianos?.. y que conste, que somos defensores de la investigación académica libre y creemos en la libertad de opinión y la considero un fundamento, y no otro, para quien quiera conocer la verdad. Ellos ven ésto como algo que tiene que ser rechazado por la ciencia del miedo a lo desconocido. Sin embargo, aquí estamos, tratando de guiarles y dirigirles al despertar espiritual para que vean la realidad. 

Es lógico que algunos me guiñen el ojo. Y no lo digo, pues no escribo buscando la aprobación de algunos ni la ira de otros. Más bien, escribo la verdad buscándola. Sin embargo, siempre pregunto sin opinar sobre nuestro objetivo colectivo al producir y avanzar un paso más hacia la perfección. El erudito busca más conocimiento y precisión, el artista busca la sublimidad en su arte y en su inspiración, y el buscador de la verdad la desea más brillante y más iluminada. Algunos piensan que intentamos alcanzar la felicidad para nosotros mismos y para el mundo, y otros creen que la felicidad es un término vago cuyo significado lo define la conciencia según los caprichos de su dueño. Tan sólo intentamos aumentar el conocimiento del hombre en comparación con éste mundo que no conoce límites de tiempo ni espacio; para que el hombre pueda aumentar su conexión con el universo y la cercanía con el Creador. Y algunos nos encontramos entre éstas personas que buscan más conocimiento y aspirar desde él a la meta más lejana, que es la única aspiración digna del lado humano que hay en nosotros.

Nuestra meta, al buscar más conocimiento, es elevar éste aspecto humano en individuos y grupos. Siempre hemos buscado en Oriente Próximo los medios para avanzar en nuestro conocimiento y así estar a la altura de la humanidad civilizada, sin avergonzarnos de agachar la cabeza ni entristecernos por ese doloroso sentimiento de inferioridad respecto a Occidente. En un tiempo nos pareció, y aún les parece a algunos de los compañeros, que transferir la vida intelectual y espiritual de Occidente es nuestro camino hacia éste avance. Sin embargo, hemos llegado a discrepar con ellos en cuanto a la vida espiritual, y observo, que lo que hay en Occidente no es adecuado para que lo transfiramos, pues nuestra historia espiritual no es la historia de Occidente, y nuestra Espiritualidad no es su cultura eclesiástica, tal y como lo aprobó un tal Constantino desde su primera era, y Oriente permaneció inocente de someterse a éste pensamiento. Por el contrario, las sectas islámicas que pretendían establecer un sistema eclesiástico en el mundo islámico se enfrentaron a la más terrible guerra, y nunca lograron establecerse allí. Así, Oriente permaneció libre de las causas que llevaron a la agitación espiritual de Occidente y a las revoluciones políticas que surgieron de ésta agitación. Los cristianos que residían en Oriente, cerca de los musulmanes, permanecieron en paz, sin sufrir las llamas de las revoluciones y las guerras civiles como sus hermanos en Occidente. Pero muchos desconocen que no hay superioridad de los árabes sobre los no árabes excepto en la piedad, la Espiritualidad en Oriente permaneció libre y sin restricciones, y sólo fue restringida cuando la ignorancia se apoderó de la gente; las mentes se embotaron, los intelectos fueron alabados y los corazones se congelaron. Las épocas de prosperidad islámica no conocieron restricción alguna a la libertad de pensamiento, siempre que su autor fuera inocente y buscara el camino de la verdad a través de su opinión. Los musulmanes desconocían que los pecados eran perdonados por alguien más que Allah. ¿Cómo podemos transferir esa cultura de Occidente para revitalizar el Oriente, mientras exista ésta gran disparidad entre nosotros y Occidente en la historia y la vida espiritual? No nos queda otra opción, entonces, hay que buscar en lo profundo de nuestros corazones y en los pliegues de nuestro pasado, ésta vida espiritual, con la que reavivar lo que se ha embotado en nuestras mentes, lo que se ha extinguido en nuestros intelectos y lo que se ha congelado en nuestros corazones.

Éste discurso es claro y evidente, y es sorprendente que haya sido ocultado y no lo vieran, yá que su ocultación también sería la razón de sus reproches. Pero no es sorprendente, pues éste discurso se les oculta a muchos de ellos que aún siguen pensando en la cultura moral de la época pasada de los faraones cómo un hogar para la revelación de ésta era en la que pudiera surgir un nuevo nacimiento, pero el tiempo y el estancamiento mental habían cortado lo que había entre nosotros y la historia islámica, que es la única semilla que brota y da fruto, porque en ella hay una vida que mueve las almas y las hace temblar y crecer, y los hijos de ésta generación en Oriente tienen almas fuertes y fértiles en las que la idea justa crece para dar fruto después de un tiempo.

La idea islámica, basada en el monoteísmo y la creencia en Allah, tiende, (a la sombra de la libertad de pensamiento), hacia la unidad de la humanidad, una unidad basada en la hermandad y el amor. Los creyentes de Oriente y Occidente son hermanos que se aman a través de la luz de Allah. Por lo tanto, constituyen una sola nación cuyo saludo y objetivo es la paz. Ésta idea islámica contradice lo que nuestro mundo Occidental actual exige en cuanto a la santificación de las nacionalidades y la representación de las naciones como unidades rivales, amenazadoras, gobernadas por la espada y dominadas por causas de destrucción en aquello por lo que compiten oprimidos y humillados. Menos mal, que el espíritu de fuerza nunca nos ha abandonado y no nos hemos apresurado a creer que podríamos mantenernos firmes sin la Espiritualidad. Esperemos que nuestra dignidad humana no haya sido despilfarrada por la ingenuidad y nos haga caer en las manos de los usurpadores que quieren hacernos olvidar que podemos restablecer la gloria espiritual aunque sea en la China.

Assalamo Aleikum.

AL-IDLAA: significa afiliación. La Noble Etiqueta Islámica.

AL-IDLAA: significa afiliación. 
La Noble Etiqueta Islámica.
Al-Idlaa es un concepto importante en la tradición islámica que se refiere a la etiqueta y el comportamiento noble y respetuoso en la interacción con los demás. En esencia, Al-Idlaa implica tratar a los demás con amabilidad, respeto y consideración, reflejando los valores de la compasión y la justicia que son fundamentales en el Islam.

Principios de Al-Idlaa:
Algunos de los principios clave de Al-Idlaa incluyen:
(Respeto y amabilidad): Tratar a los demás con respeto y amabilidad, independientemente de su estatus social, religión o creencias.
- Consideración y empatía: Ser considerado y empático con los sentimientos y las necesidades de los demás.
- Honestidad y sinceridad: Ser honesto y sincero en las interacciones con los demás, evitando la mentira y el engaño.
- Paciencia y tolerancia: Ser paciente y tolerante con los demás, especialmente en aquellas situaciones difíciles o conflictivas.

Importancia de Al-Idlaa:
La práctica de Al-Idlaa es importante porqué:
- Fomenta la armonía social: Al-Idlaa ayuda a crear un ambiente de respeto y armonía en la sociedad, lo que a su vez puede reducir los conflictos y mejorar las relaciones entre las personas.
- Refleja los valores islámicos: Al-Idlaa es una forma de reflejar los valores islámicos de compasión, justicia y respeto por los demás.
- Mejora la calidad de vida: La práctica de Al-Idlaa puede mejorar la calidad de vida de las personas, yá que fomenta un ambiente de respeto y consideración mutua.

En resumen, Al-Idlaa es un concepto importante en la tradición islámica que se enfoca en la etiqueta y el comportamiento noble y respetuoso en la interacción con los demás. Su práctica puede tener un impacto positivo en la sociedad y en la calidad de vida de las personas. Si un Musulmán, (carece de Al-Idlaa), no está bien enfocado y posiblemente no haya comprendido bien lo que significa el Islam en todo su conjunto. 
Aquel que divide familias, hostiga a las gentes, desprecia la condición de otras personas y las hace sufrir con sus caprichos egoístas, es porque carece totalmente de Al-Idlaa y más le valdría perfeccionar su Din y limpiar todas esas cosas negativas para no volver a cometerlos. 

Assalamo Aleikum. 

viernes, 8 de agosto de 2025

EL SUFÍSMO COGNITIVO y LA TEOLOGÍA.

EL SUFÍSMO COGNITIVO y LA TEOLOGÍA.
Las dos visiones de unificación:
El misticismo cognitivo y la cuestión del sentido teológico.

La cuestión del sentido teológico es una de las preguntas más antiguas, una que se repite constantemente, y sus respuestas varían según la diversidad de sociedades, religiones y culturas. Todas tienen en común la búsqueda de un sentido que responda a las exigencias básicas de la vida humana —físicas, psicológicas y ontológicas— y que proporcione al ser humano una energía positiva que garantice el equilibrio entre sus diversas necesidades. El sentido al que me refiero, es cualquier sentido que responda a la pregunta sobre la existencia y el destino, (que minimice la ansiedad existencial que aqueja a la vida humana), que la proteja de la soledad de la existencia y que le otorgue una mayor paz mental y tranquilidad de espíritu.

La falta del sentido teológico en la vida es una de las crisis más profundas del mundo actual. La mayoría de las personas buscan sentido en lo que carece del sentido que les falta a sus vidas, o en lo opuesto, cayendo así en los laberintos del sinsentido y sumiéndose en la confusión, la expresión más cruda del estado de pérdida existencial en el que muchos seres humanos se encuentran llenos de fantasías y viviendo en los mundos de yupi.

El significado tiene diversas fuentes, y el arte es una de las principales. La necesidad humana del arte y la apreciación de la belleza son profundas y eternas. La oposición de los grupos salafistas a las artes y su declive son factores fundamentales que explican la presencia del extremismo y la religiosidad extrema en nuestras sociedades. 

La fuente metafísica es una de las fuentes más ricas de significado, yá que responde a la necesidad ontológica y existencial, una de las más apremiantes de significado que la humanidad busca.

El Tasawwuf surgió como un intento de recuperar la función de la religión como el sistema para generar un significado espiritual, moral y estético para la vida, y de devolverle el sentido que la vida humana requiere. Sin embargo, éste significado se ha perdido para la mayoría de los sufíes. En sus inicios, el Tasawwuf fue una visión inspiradora, pero su luz se extinguió posteriormente cuando los sufíes perdieron la religión del sentido teológico por los rincones del aislamiento, la evasión de la sociedad y la sumisión por la obediencia ciega del discípulo al Shaykh de la orden.

El sufismo cognitivo (en nuestra herencia) es una mina preciosa de significado metafísico, espiritual, moral y estético. Sin embargo, descubrir las ricas capas de ésta mina requiere de un explorador hábil que pueda ahondar en ellas y extraer los diamantes enterrados en los escombros de una mina de carbón, a veces escritas en un lenguaje vago, y que no están exentas de un exceso de dichos, frases y explicaciones aburridas en algunas obras, a veces teñidas por un impulso de apartarse de todo y dedicarse a aplicar las recomendaciones del Shaykh de la Tariqa, que en vez de liberar el corazón del alumnado y llevarlo por el camino hacia Allah, se ha convertido en un entrenador del hombre en el sufismo de la esclavitud.

<Me gustaría señalar aquí que prefiero utilizar los términos "Tasawwuf"-"Tazkiyah" "gnosticismo" y "gnósticos" en lugar de "sufismo" y "sufíes", porque las proyecciones y los juicios negativos de los teólogos y juristas sobre los términos “sufismo” y “sufíes” han invertido mucho su significado y los han vuelto deficientes.>

Todo significado posee su belleza. Algunos eruditos llaman al sufismo cognitivo «sufismo filosófico», mientras que los chiítas lo llaman «misticismo teórico» para distinguirlo del «misticismo práctico», que es el sufismo conductual. El sufismo cognitivo estudia la naturaleza de la vida espiritual, analiza los anhelos y los diversos estados del alma, y trabaja para identificar sus experiencias y su trascendencia en el camino hacia Allah. También identifica los tipos, cualidades y verdades de sus estados, e intenta aportar evidencias firmes que los respalden.

El núcleo embrionario del sufismo cognitivo apareció temprano en los textos de Abu Yazid al-Bistami (m. 261 d. H.), al-Husayn ibn Mansur al-Hallaj (crucificado en 309 d. H.), Muhammad ibn Abd al-Jabbar al-Nafri (m. 354 d. H.), y en algunas de las obras de los sufíes de Bagdad. Sabios y místicos contribuyeron a la construcción de sus cimientos, como el Shaykh al-Ishraq Shihab al-Din al-Suhraudi (fallecido en el 586 d. H.), Abd al-Haqq ibn Sab’in (m. 669 d. H.), Sadr al-Din al-Qunawi (m. 672 d. H.), Yalal al-Din al-Rumi (m. 672 d. H.), Abd al-Karim al-Yili (m. 805 d. H.), Abd al-Rahman al-Jami (m. 898 d. H....) y otros. Todos ellos dejaron su huella en la producción de un valioso patrimonio cognitivo, espiritual y moral, con la diversidad de sus expresiones y la diversidad de sus esfuerzos, fuera del sistema cerrado de creencias que los teólogos formularon para construir unas categorías doctrinales de sus grupos. La visión también varió. Éstos sabios y místicos de la existencia, con sus diversas experiencias religiosas y espirituales y sus formaciones cognitivas, pintaron cada uno su propio cuadro metafísico de sí mismos y de los mundos invisibles y, a la luz de ello, trazaron el camino de sus viajes hacia Allah.

Los pilares teóricos del sufismo cognitivo se integraron y profundizaron en las obras de Muhyiddin Ibn al-Arabi (m. 638 d. H.). Quedaron claros tras la creación de un cuadro metafísico que allanó el camino trazando una hoja de ruta que conecta la existencia humana con Allah. Un camino por el que el hombre se encamina hacia Allah sin ser contaminado por el odio ni el derramamiento de sangre. Un camino que celebra la transformación de la fe en amor y del amor en fe. Un camino que protege al hombre de la violencia y el mal que habitan en la tierra.

Sé que existen muchos tipos de sufismo y que algunos reflejan la experiencia del sufí auténtico y su forma de formación espiritual, y que el sufismo es un reflejo del horizonte histórico en el que vivió el sufí. Lo que se busca, es que éste legado pueda emplear algunos de sus elementos vivos para reconstruir una visión metafísica del monoteísmo, que proteja la vida de los pueblos de la tierra y su coexistencia con la visión monoteísta propugnada por la teología antigua más ortodoxa dentro de las ciencias teológicas que propugnan la salvación y la liberación en éste mundo y en el venidero, específicamente para quienes creen en él. Ésta visión puede liberar a los musulmanes de las consecuencias de éste -casi monopolio- que resulta de las directrices modernas de ciertos sectaristas, lo que resulta en un fracaso en los esfuerzos por convivir en una nación entre personas de diferentes creencias.

El sufismo cognitivo.. ¿difiere del sufismo sunní? 
Respuesta: El Tasawwuf o Sufísmo cognitivo es un sufismo centrado en el culto y el ascetismo, comprometido en su visión monoteísta con lo estipulado por el código teológico y en su comportamiento con lo estipulado por el código jurisprudencial. Por ejemplo, usted puede ser ash'ari o ma'turidi en sus creencias, e imitador de uno de los cuatro imanes de la jurisprudencia en su completo comportamiento. El sufismo que desemboca en la esclavitud para la mayoría de sus seguidores, que finalmente, al transformarse en una especie de monacato con aislamiento del mundo, donde algunos de sus seguidores cayeron hasta en la brujería y el derviche acrobático.. éste sufismo que huye de la vida, languideciendo en rincones y monasterios, desconcertado por sus visiones distorsionadas de la realidad y su visión pesimista del mundo, asfixiado por el estrecho horizonte de algunas de las sentencias del código jurisprudencial, y oscilando entre una visión de oradores monoteístas de cabeza cerrada, con el anhelo ardiente por gobernar y con sus deseos de manipulación.. eso, amigo mío, ¡No es Sufísmo! lo pinten del color que lo quieran pintar. 

El Sufismo sunnita carece de la conciencia vigilante y de la valentía necesaria para liberarse de los muros del código teológico. Por lo tanto, éste sufismo se ha transformado, pasando de ser un anhelo de libertad humana y la restauración de su yo consumido a un esfuerzo por salvar su alma y rescatarla de la asfixia de la enfermedad.

Con las afirmaciones de los teólogos, y la liberación de su conciencia del literalismo de algunas de las disposiciones del código de jurisprudencia, (que son incompatibles con la moral), se volvió hacia todo lo que es contrario a la libertad del espíritu y de la conciencia, y el sufí se volvió alienado, sumiso, humillado, indefenso, ausente de sí mismo, ante su ausencia de la vida y del mundo en el que vive, y a veces sus sentimientos fueron manipulados por algunos charlatanes fraudulentos que afirman ser herederos de ciertas personalidades que inspiran el espíritu e inspiran los significados más bellos de la vida.

El sufismo conductual (Tariq) no enriquece demasiado el horizonte de la conciencia de la verdad ni otorga al hombre la capacidad de saborearla. A veces, actúa para poner límite a la mente y embotar el gusto. Al estudiar y experimentar los textos de sufíes como Muhyiddin Ibn al-Arabi, Al-Hallaj, Al-Bistami, Al-Niffari y Jalaluddin Rumi, etc. los horizontes del hombre se expanden hacia la conciencia de la verdad religiosa y adquieren la experiencia para saborearla. Desafortunadamente, los resultados del sufismo popular también se han opuesto a sus inicios, después de que sus seguidores no lograran comprender los significados precisos y su objetivo de construir una conexión vital entre el hombre y Allah, protegiéndolo de su alienación existencial. Así qué, entonces se ahogó.

De todo lo anterior, se puede afirmar, con base en los ejemplos presentados sobre las prácticas religiosas populares, que existen rasgos distintivos entre las diversas órdenes sufíes. La imagen mental generada por algunos grupos, constituyen una visión subjetiva de las prácticas y los rituales realizados dentro de las órdenes sufíes. Además, en nuestra humilde opinión, representa un tipo de conciencia social que ha generado en un conjunto de percepciones de sí mismo y del otro.

Si bien, la presentación anterior son casos de estudio, se revela una clara diversidad en las prácticas y rituales llevados a cabo a través de las órdenes sufíes, y también revela los denominadores comunes entre ellas, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Primero: Hay muchos caminos que comparten el pacto o compromiso, que es una condición básica para que un individuo sea considerado miembro del camino.
Segundo: La condición de tomar el juramento y esforzarse en recordarlo es condición para obtener la licencia, en virtud de la cual el individuo alcanza un estatus ritual dentro de la orden. Si bien solo existe un método para tomar el juramento, existen diferencias en los rituales que se realizan según él.
Tercero: Hay un grupo de letanías que deben repetirse según unos números específicos, para que el individuo sea promovido de ser simplemente un miembro ordinario a lo que se llama discípulo.
Cuarto: Existe una gradación en los rangos o niveles de los miembros de la orden. Algunos se limitan sólo a dos rangos: discípulo y Shaykh. Otros los organizan desde Murid (discípulo), luego Fuqara, luego Muqaadam (delegado del Shaykh) y finalmente Shaykh de la Tarbiyah.
Quinto: Los seguidores de las órdenes sufíes ven al Shaykh como su "tío", con un cierto carisma. Es él quien concede el (ILM) permiso basándose en los esfuerzos del discípulo, sirviendo a la orden o practicando la adoración.
Sexto: La autoridad religiosa de las órdenes sufíes auténticas demuestran una clara continuidad histórica en forma, organización y pensamiento.
Séptimo: Existe un denominador común entre todas las órdenes sufíes en el proceso de transmisión de la orden con sus códigos internos. 
Octavo: El grupo de estudio revela la diversidad de afiliaciones sociales de quienes participan en las órdenes sufíes. Si bien la historia nos dice qué, en sus inicios, unirse a ellas estaba restringido a los pobres, la realidad actual revela una mezcla de clases sociales, por no mencionar también la diversidad del estatus social.
Noveno: Las expresiones externas de las órdenes sufíes varían.
Décimo: Existe variación en el método de conmemoración (dhikr), en los movimientos y organización, e incluso en la dirección y ejecución de éstos rituales.
Once: Hay posiciones e ideas prestadas o imitadas entre algunas órdenes sufíes, que son el tema del sufismo filosófico, o más bien las proposiciones teóricas de los primeros pioneros del sufismo.
Duodécimo: Existe una postura ideológica de línea dura adoptada por las órdenes sufíes en contra de ciertos grupos islámicos, o los llamados grupos violentos. Ésta postura de oposición y antagonismo hacia esos grupos islámicos violentos significa que las órdenes sufíes son grupos protectores, pero no son limitantes ni tampoco aplauden las acciones por el uso de la fuerza. No hay coacción en la religión. 
Decimotercero: Se revela la ausencia de un texto o discurso único para los grupos sufíes. Ésto se hace evidente al examinar la colección de letanías y poemas que las órdenes sufíes siguen en sus rituales. Éstas letanías y poemas (Diwan) revelan la prevalencia de una conciencia y de una visión particular de la religión. 
Decimocuarto: Las órdenes sufíes, (en algunos países), se limitan a los esfuerzos ascéticos y activistas, y sus comportamientos ritualistas, no son más que los de organizaciones pacíficas no oficiales (populares), o, mejor dicho, de organizaciones privadas, ajenas al sufrimiento de las gentes trabajadoras. Ésto nos lleva a afirmar, que la actividad de esas puntuales órdenes sufíes, según su práctica, las convierte en un medio para ocultar la conciencia social y aislarse de la realidad existente y sus problemas.
Creo, que hemos dejado claro a éste respecto la similitud de las órdenes sufíes en la mayoría de sus prácticas, rituales y discursos, y que también hay algunas órdenes sufíes que difieren totalmente de ellas. 

Quiera Allah Azzawayal guiar a los verdaderos buscadores espirituales hacía aquello que es positivo y correcto y que les evite caer en manos corruptas y sucias por la miel de sus ambiciones personales y la ceguera del egocentrismo exacerbado. Amin.

Assalamo Aleikum.

jueves, 7 de agosto de 2025

SOBRE LAS VESTIMENTAS. (El hábito no hace al monje)

SOBRE LAS VESTIMENTAS.
(El hábito no hace al monje)
<Allá dónde fueras, haz lo que vieras.. siempre que esté permitido por el Islam.>

Los extremistas se distinguen de los demás musulmanes por su apariencia. Se les puede identificar tan sólo mirarlos. Se oponen vehementemente al código de vestimenta de los musulmanes modernos, adoptando una ropa que refleja épocas pasadas o las costumbres de otras sociedades. Creen qué, al hacerlo, se acercan a Allah Todopoderoso.. cuando en realidad, han malinterpretado completamente el asunto. De hecho, su apariencia delata su extremismo y su rigidez mental.

Respecto a la vestimenta, Allah Todopoderoso dijo en Su Noble Libro: “¡Oh, hijos de Adán!, ataviaos en cada mezquita, comed y bebed, pero no os excedáis. En verdad, Él no ama a quienes se exceden” (Al-A’raf: 31). Así, Allah Todopoderoso dirigió la aleya de forma general e integral a los hijos de Adán, incluyendo a todos, hombres y mujeres, musulmanes y no musulmanes, ordenándoles que se adornaran, es decir, que usaran ropa que les permitiera ocultarse y adornarse en toda reunión donde se reunieran los hijos de Adán, yá sea en una mezquita, una escuela, una universidad, el lugar de trabajo o cualquier otro lugar.

Éste noble verso ha establecido un principio sobre las reformas religiosas y sociales. Pero también ha levantado muchas ampollas. Ésto se evidencia por lo que los comentaristas han mencionado sobre las razones de su revelación: {que antiguamente los árabes solían circunvalar la Kaaba desnudos, tanto hombres como mujeres.} Ésta práctica era común en muchas naciones del mundo y aún existe en algunos países donde el Islam no ha llegado todavía.

En todo tiempo y lugar, la regla general es que cada persona debe adornarse al encontrarse con otros según su capacidad y su habilidad, y dentro de los límites de las costumbres de su época y las tradiciones de su pueblo. Por ésta razón, el Mensajero, (que Allah le bendiga y le conceda paz), no tenía una vestimenta específica que no compartiera con los demás. No se limitaba a una "forma particular de vestir", para no dificultar las cosas a la gente.

Los libros de la Sunnah informan que solía usar una ropa ajustada y otras veces holgada, al igual que sus Compañeros y Seguidores. No se ha reportado ninguna descripción o tipo de vestimenta específica del Profeta (que la paz y las bendiciones sean con él) ni de ninguno de sus Compañeros o Seguidores, ni para hombres ni para mujeres.

La Shari'a ha omitido la explicación de la forma de la vestimenta, su ajuste al cuerpo y sus detalles específicos, yá que se considera un asunto mundano que se conoce a través de las propias necesidades, las experiencias y las costumbres. El Imán Ahmad vió a un hombre con una capa a rayas blancas y negras, así que le dijo: «Quítatela y ponte la ropa de la gente de tu país». Respondió: «No está prohibido, y si estuvieras en La Meca o Medina, no te criticaría».

Cualquier tipo y forma de vestimenta que la gente haya acordado, (siempre que esté dentro del marco general de la regla de la vestimenta decente e islámica), que es -que no describe, revela ni se trasparenta- y que no es una forma de vestimenta para la fama, (llamar la atención), entonces está permitido.

Observar la vestimenta de la época es una cuestión de caballerosidad, siempre que no sea pecado llevarla. Y violar la vestimenta adecuada es una especie de llamar en exceso la atención. Un musulmán no debe distinguirse de los demás de su época por su vestimenta o las costumbres y formas que le pueden traer mucha atención o llevar al aislamiento social.

Se dijo: «Quien vista una vestidura de atención, Allah le pondrá una vestidura de humillación en el Día de la Resurrección». Y se narró de él en una narración que: La culpa por vestir ropas de fama (atención) fue mencionada en lo que se reportó bajo la autoridad de Ibn Umar, bajo la autoridad del Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz), que estuvo en el Infierno. Y bajo la autoridad de Abu Dharr, que el Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz) dijo: «A quien vista ropas de fama, Allah le dará la espalda».

El Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz) dijo: Quienquiera que vista una vestimenta de fama, Allah lo vestirá en el Día de la Resurrección con una vestimenta de humillación, y luego será humillado.

Basta que lo ponga -cuando lo ponga- los Hadices indican que está prohibido usar ropa de fama, y éstos Hadices no son específicos sobre la misma vestimenta. Más bien, puede suceder que alguien use una prenda diferente a la que usa la gente habitualmente, y sea criticado por ello, por ser contrario a la costumbre de sus iguales.

Se narró que el Mensajero, (que Allah le bendiga y le conceda paz), que prohibió los dos tipos de fama: usar ropa fina, porque lo mira desde su perspectiva o desde la modestia o la forma descuidada en que se le ve. Al-Shawkani dijo: «Si la vestimenta tiene como fin ser famoso, entonces no hay diferencia entre la ropa elegante y la ropa humilde, ni entre lo que se ajusta a la ropa de la gente y lo que no, porque la prohibición gira en torno a la fama, y lo que se considera la intención, aunque no se ajuste a la realidad».

La guía de nuestro Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), en cuanto a la vestimenta es usar cualquier ropa que la gente de su país tenga disponible y ajustarse a sus costumbres en la vestimenta.

Cuando le preguntaron a Malik sobre usar ropa de lana gruesa, dijo: «La fama no tiene nada de bueno. Si la usara a veces y la dejara otras, ojalá. No me gusta seguir usándola hasta que se vuelva famosa, (normal)».

Hasta Ibn Taymiyyah – (que Allah tenga misericordia de él) – dijo: “Su Sunnah en éste sentido – es decir, en el asunto de la variedad de su vestimenta – requiere que un hombre use y coma de lo que Allah le ha facilitado en su país en términos de comida y vestimenta, y ésto varía según la variedad de países”.

Abu al-Walid al-Baji dijo: “Al Profeta, (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), le disgustaba la ropa inusual y aquella por la cual quien la usa es conocido, más que la ropa en sí, así como le disgustaba aquello por lo cual su dueño es conocido por su alta posición”.

El Shaykh Abdul Qadir al-Jilani dijo: “Entre las prendas que están libres de ello, (que no llaman la atención), se encuentra toda prenda que es bien conocida entre el pueblo, por ir en contra de las costumbres de su país y tribu. Debe vestir como ellos, para que no lo señalen con el dedo, lo cual sería motivo de difamación, y él participaría del pecado de la difamación.

Ibn Abd al-Barr dijo: Abdullah ibn Umar, (que Allah esté complacido con ambos), dijo: «Quienquiera que vista una prenda de fama, Allah le dará la espalda, incluso si es un santo». También dijo: «Se dijo: Come lo que desees y vístete como la gente desee».

El Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) solía usar turbante, sostener un bastón y hacer otras cosas que la gente usaba en esa época como costumbre. Por ejemplo, las costumbres sobre los turbantes han cambiado, al igual que la forma de usarlos, por lo qué usarlos está permitido siempre que no contravenga las costumbres del país de quien los usa. Si contraviene la costumbre, se convierte en una prenda de renombre. Si un hombre que vive entre personas que no usan turbante y él lo usa, se convierte en una prenda de renombre y la gente lo señalará con el dedo, y usarlo no es parte de la Sunnah.

Ibn Abi Shaybah narró en su Musannaf, bajo la autoridad de Ibad bin Al-Awam, bajo la autoridad de Al-Hussain, quien dijo: «Zubaid Al-Yami solía usar albornoz. Dijo: «Escuché a Ibrahim criticarlo por ello». Dijo: «Así que le dije: La gente solía usarlo». Dijo: «Sí, pero quienes lo usaban han desaparecido. Si alguien lo usa hoy, lo exhibirán públicamente y lo señalarán con el dedo».

Por lo tanto, lo que algunas personas comunes hacen en términos de vestimenta no es la costumbre de la gente de su país, al afirmar que lo que debe tomarse de la Sunnah, no es permisible. Quizás la razón de su incursión en éste error sea obligar a la gente a hacer lo innecesario, también usar el término Sunnah en un lugar equivocado, según las costumbres formales, y confundir el significado de la Sunnah entre los eruditos del Hadiz, los juristas y los teóricos del derecho.
La Sunnah, en la terminología de los eruditos de los principios de la jurisprudencia, es un principio de los principios de las sentencias islámicas y una prueba de sus pruebas que viene después del Libro (Corán) en rango. La definieron como: «Todo lo que provino del Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), aparte del Corán, yá sea una acción, una declaración o una confirmación». 

Los juristas usan el término para referirse a lo opuesto -a lo obligatorio, lo permisible, etc. La Sunnah, según ellos, es una norma basada en la evidencia. Es aquello por lo que se es recompensado por hacer y no castigado por dejar de hacerlo. Es sinónimo de recomendado, deseable, voluntario, obediencia, supererogatorio, devocional, deseable, agradable y virtuoso. Es utilizado por los eruditos del Hadiz para referirse a lo que ha sido transmitido por el Profeta, (la paz y las bendiciones sean con él), en términos de dichos, acciones, aprobaciones o características morales o éticas, yá sea antes o después de la misión. Sin embargo, los modernistas ampliaron el uso del término "Sunnah" porque no lo limitaron a proporcionar una norma jurídica. Su objetivo, más bien, era demostrar que el Mensajero de Allah, (que Allah le bendiga y le conceda paz), es nuestro guía, y que Allah nos ha informado que él es nuestro modelo a seguir. Transmitieron todo lo relacionado con su conducta, carácter y características.

Assalamo Aleikum.
___________________
Referencias:
-Fatwa No. 3281 titulada “¿Uniforme universitario? ¿Está permitido asistir con jilbab?” de las fatwas del Shaykh Gad al-Haqq Ali, ex-Gran Imán de Al-Azhar.
-Al-Bayhaqi en Al-Sunan Al-Kubra (3/273), Hadith No. (5897).
-Nail al-Awtar, 111).
-Al-Muntaqa Sharh Al-Muwatta (2207).
-Fath Al-Bari de Ibn Hajar, citando a Al-Tabari (10/306).
-Fue narrado por Ahmad, Hadith (5664), Abu Dawud en el Libro de la “Vestimenta” Capítulo “Sobre el uso de ropas de fama” Hadith (4029).
-Ibn Mayah en el Libro de la “Vestimenta” Capítulo “Quien usa ropas de fama” Hadith (3606).
-Al-Nasa’i en al-Sunan al-Kubra en el Capítulo “Mencionar lo que se recomienda y lo que no se recomienda de la ropa” Hadith (9560). 
-Al-Shawkani dijo en Nail al-Awtar, 111: “Los hombres de su cadena de transmisión es confiable.
-Narrado por Abu Dawud en el Libro de la “Vestimenta”, Capítulo: “Sobre llevar fama”, Hadith (4029).
-Ibn Majah en el Libro de la “Vestimenta”, Capítulo: “Sobre la ropa que no es fama”, Hadith (3607).
-Alimento para la mente, Muhammad al-Safarini, (2/162-163). 
-Explicación del Mukhtasar de Ibn al-Hajib, Izz al-Din al-Iji, 290.

lunes, 4 de agosto de 2025

SOBRE LAS PERCEPCIONES Y LAS REALIDADES. (Metafísica sencilla.)

SOBRE LAS PERCEPCIONES Y LAS REALIDADES. 
(Metafísica sencilla.)
<Lo que los sentidos perciben y lo que no perciben de lo invisible o lo que está más allá de los sentidos, (metafísica), se llama percepción extrasensorial.>

Introducción:
Lo oculto se considera el origen o la piedra angular sobre la que se construyeron las religiones celestiales y las creencias divinas, incluyendo nuestra verdadera religión islámica. (Lo primero que encontramos en el Sagrado Corán son tres versículos de la Sura Al-Baqarah, que dicen: “Alif, Lam, Mim. Éste es el Libro sobre el cual no hay duda, una guía para quienes son conscientes de Allah. Quienes creen en lo oculto, realizan la oración y gastan de lo que les hemos provisto.” [Al-Baqarah 1-3] Ésto significa claramente que la piedra angular de nuestra religión y de toda religión celestial es la creencia en lo oculto, porque el Creador, glorificado sea, está más allá de la vista, por lo que Él proviene de lo oculto, porque sus métodos de (revelación) a los profetas, (la paz sea con ellos), están más allá de nuestras capacidades y habilidades sensoriales.) 

Dado que lo invisible es de suma importancia, nuestro deber es explicarlo, así como sus temas y divisiones, debido a su importancia para creer en Allah Todopoderoso y construir una creencia sólida en el otro mundo que nos es oculto y se escapa a nuestras percepciones sensoriales y racionales. Además, porque ha sido el foco de interés de filósofos y sabios a lo largo de los siglos, en las siguientes exigencias:
El primer requisito: definir lo invisible.
Ibn Manzur dijo: «Al-Ghaib es: todo lo que está oculto para ti». Al-Ghaib también es: «La fuente de ‘el sol se ha puesto’ y otras cosas, si está oculta a la vista: se dice ‘tal y tal cosa está oculta para mí, ¿o está entre los que están ausentes?’» [An-Naml: 20] y se usa para todo lo que está oculto a los sentidos y para lo que está oculto al conocimiento humano. Y se dice de una cosa: ‘invisible’ y ‘oculto’ en consideración a las personas, no en consideración con Allah Todopoderoso, pues nada está oculto para Él, así como ni siquiera el peso de un átomo en los cielos o en la tierra se expresa a Sí mismo». [Saba’: 3] y Su dicho: «Conocedor de lo invisible y de lo presenciado» [Al-An’am: 73], es decir, lo que está oculto para ti y lo que presencias.

(La palabra “lo invisible” se menciona en el Sagrado Corán en sus diversas formas en cincuenta y ocho lugares.)

Segundo requisito: Más allá de los sentidos y del conocimiento religioso:
Lo invisible es un mundo que está más allá del alcance de nuestras facultades sensoriales e incluso de nuestras energías mentales. No hay camino al conocimiento excepto a través de la profecía y el mensaje divino a los hijos de Adán. El conocimiento humano depende, para su adquisición, de los sentidos humanos primero y luego de la mente, y éste conocimiento se limita al mundo del testimonio. En cuanto al mundo de lo invisible, Allah nos ha informado a través de sus mensajeros y profetas. Luego, el conocimiento humano inferior se completa con el conocimiento religioso superior, cuya fuente es la revelación. Nos ha mostrado y detallado algo de lo que está oculto a nuestros sentidos de la existencia mayor de la sagrada esencia divina y sus atributos, así como de las criaturas que Allah Todopoderoso creó, como los Ángeles, los genios, el cielo y el infierno, y otras cosas invisibles que no son aparentemente percibidos por nuestras mentes y sentidos, pues son limitados, y que los filósofos llaman metafísica a esa ciencia que estudia la ética y lo que está más allá de los sentidos, como: (Ésta ciencia, que se llama metafísica, investiga los secretos que hay más allá de esta vida y las cosas extrañas que se observan en los humanos, como el presentimiento de lo que sucederá, los sueños y la lectura del pensamiento).

Las cuestiones de la metafísica y la ética son y siguen siendo, como antes, un campo de amplia investigación. Aunque no han avanzado ni un paso hacia una solución. El desacuerdo sobre ellas continúa con la misma intensidad que en los siglos antes del calendario Gregoriano. La mente humana solo puede formular conjeturas en el mundo de la teología y la ética que no alcanzan la certeza, y esa mente no está cualificada para investigarlas; por lo tanto, se han convertido en un campo de investigación continua. (La filosofía, desde su caída, ha estado dando tumbos, tropezando, en conflicto, contradiciéndose y desatando nudos, y nunca ha llegado a una conclusión decisiva sobre ninguno de los espinosos problemas de la metafísica. La teología es diferente y confusa, luchando entre sí, y sus eruditos incluso se acusan mutuamente de incredulidad. Si abandonamos los sentidos, es porque no hemos encontrado ningún beneficio en ellos en la metafísica. Si nos alejamos de la razón, no es porque la despreciemos, pues la usamos, reconociendo sus méritos en su propio campo, y si nos alejamos de ella en la metafísica, es porque no queremos involucrarla en nada más que en su esfera de especialización.) 

La existencia material es el espacio y el campo donde la mente ejerce su actividad y adquiere sus experiencias y conocimientos a través de los sentidos humanos. El mundo material, entonces, es el mundo donde la mente puede encontrar sus campos de acción, porque lo observa a través de los ojos materiales, que son nuestros sentidos ubicados en nuestros cuerpos. En cuanto al mundo más allá de los sentidos, ¡la mente no tiene acceso a él! La mente humana es impotente en éstos asuntos. Sin embargo, Allah Todopoderoso no nos dejó confundidos en éstas áreas. Nos favoreció y nos guió hacia la verdad a través de las lenguas de Sus mensajeros, quienes se sucedieron uno tras otro, guiando, trayendo buenas nuevas y llamando a la verdad y al camino recto de Allah hasta que Su sabiduría, glorificado sea, culminó con el envío de Muhammad, (la paz y las bendiciones sean con él), como el sello de los mensajeros, y Allah se comprometió a preservar el mensaje representado en el Sagrado Corán.

El conocimiento humano acumulado tiene dos fuentes: la primera es divina, que es el conocimiento religioso traído por la profecía mediante la revelación de Allah Todopoderoso. La segunda es humana, que es el conocimiento adquirido por el hombre a través de su mente y sentidos.  
Nuestra creencia en el conocimiento religioso (que llegó a través de la selección divina de profetas y mensajeros) significa fe y creencia en la profecía. La creencia en la profecía confirma la evidencia de un estado más allá de la mente en el que existe un ojo a través del cual se perciben ciertas percepciones específicas, y la mente está aislada de él, así como el oído está aislado de la percepción de los colores, la vista de los sonidos y todos los sentidos de la percepción de lo inteligible. (Existe entonces la intuición y su ubicación que la revela en lo invisible).
La profecía dirige al hombre a creer en otro mundo más allá de los sentidos, que nuestros sentidos no pueden percibir y no está sujeto a nuestras mentes. También le establece un método de adoración, creencia y moral a seguir. Éstos son los fundamentos y campos del conocimiento religioso superior, a partir de los cuales podemos distinguir sus divisiones y la posición de la mente hacia ellas:
Secciones del conocimiento religioso:
El conocimiento religioso se divide en tres secciones: 
Sección Uno: Los costos psicológicos y físicos que las personas deben asumir, yá sean costos de culto, moral, transacciones u otros costos. Sección Dos: Noticias sobre una realidad universal que los medios humanos pueden alcanzar para saber cómo realmente es, incluso después de un tiempo.
Sección Tres: Noticias de lo Invisible, cuyo conocimiento por medios puramente humanos es imposible de alcanzar tal como es. Éstas noticias religiosas de lo Invisible incluyen lo relacionado con las características del Creador, el Altísimo, y describen algunos de los hechos de éste universo creado por Allah Todopoderoso, como los Ángeles, los genios, el trono y la silla. Algunas narran eventos que yá ocurrieron en el pasado y cuya verdadera imagen no pueden ser restaurados por medios humanos, como la historia de Adán. Otras predicen eventos que ocurrirán en las eras venideras dentro de la realidad de éste sistema cósmico, como las señales de la Hora, o que ocurrirá en el sistema del otro mundo y otra vida, que es lo que originó el más allá, el tiempo, la morada, la rendición de cuentas, la dicha y el tormento.
(La Sección Tres del conocimiento religioso se considera una de las más importantes e intensas y el reconocerlo es una condición para la fe y la salvación del infierno.)

La posición de la razón y la ciencia ante las noticias de lo invisible:
La posición de la razón y de los métodos de investigación científica humana respecto a lo expuesto en el tercer apartado del conocimiento religioso se puede resumir así: 
1- Verificar la veracidad de la noticia y la validez de su significado.
2- Rechazar lo que no ha sido comprobado como cierto dentro de las reglas de edición de la verdad de las noticias.
3- Rechazar cualquier cosa que contradiga la razón racional, que se encuadre en la categoría de imposibilidades racionales, como la combinación de dos opuestos o la existencia de un asociado de Allah, el Creador, glorificado sea. Cualquier relato de lo oculto que pruebe algo que la razón ha declarado concluyentemente o imposible es rechazado por la razón y la ley islámica. 
4- Todo lo que tiene evidencias y pistas racionales que lo apoyan, la posición de la mente sobre ello es la de un testigo que lo apoya y lo acepta.
5- Sometimiento completo a todo lo que la razón dice: No sé si no hay evidencias y estándares claros que le permitan probar algo en ellas, ¿y si no tiene nada de ellas que le permita negar todo eso?.. entonces es necesario someterse a ellas con una cierta sumisión, aunque no esté sujeta a dudas.

Tras conocer las divisiones del conocimiento religioso y la postura mental respecto a ellas, afirmamos que quienes creyeron en los profetas y en las ciencias ocultas que trajeron liberaron sus mentes de la desviación y la confusión en éste campo. Abu al-Hasan al-Nadwi dijo: "Los profetas, (la paz sea con ellos), informaron a la gente sobre la esencia de Allah, Sus Atributos y Acciones, sobre el origen de éste mundo y su destino, y sobre lo que el hombre enfrentará después de su muerte. El conocimiento de todo ésto les llegó espontáneamente, sin esfuerzo, y les ahorraron la molestia de investigar y examinar ciencias cuyos principios no tenían para fundamentar su investigación y llegar a lo desconocido, porque éstas ciencias están más allá de los sentidos o la naturaleza, sus sentidos no actúan en ellas, su vista no las guía y carecen de su información inicial". Quienes se adentraron en la teología sin perspicacia ni guía, llegaron a ésta ciencia con opiniones burdas, información incompleta, pensamientos errantes y teorías precipitadas, por lo que se extraviaron y también extraviaron a otros.. Así que destruyeron su ciudad al borde de un precipicio desmoronado y con cimientos derrumbados, y por analogía y prueba, los cimientos de la ciudad temblaron, su construcción se derrumbó y el techo se cayó sobre ellos. 
Desde la Edad Media, la religión se consideraba una fuente de conocimiento, luego se le dio consideración a la razón en lugar de la religión en la Era de la Ilustración en el siglo XVIII, luego la tendencia fue a considerar sólo el conocimiento sensorial o positivo sin la razón y la religión juntas y se fortaleció en el siglo XIX. Éste es un ciclo triple para la consideración del conocimiento en la historia de la humanidad. Si éste ciclo triple es una ley inmutable (del conocimiento) o más bien de la consideración) de la fuente del conocimiento, entonces se espera, con base en el curso de la historia, que (la consideración) regrese de nuevo a la religión, después de la ola de realismo u objetividad abordado en el siglo XIX.. Su intensidad se quiebra y se debilita, por lo que su consideración disminuye, y entonces la consideración en el conocimiento retorna sólo a la religión!)

La guía de la mente y los sentidos es limitada y no basta para la felicidad de la humanidad a menos que se complemente con la guía de la revelación o la religión. Entonces, la humanidad vivirá en seguridad y paz mental. (Los sabios occidentales más eruditos de nuestra época han demostrado en sus análisis de la naturaleza humana qué, si el hombre se deja llevar por sus percepciones sensoriales y teorías racionales, y se deja llevar por la conciencia de la religión y la inspiración divina sobre el más Allá, será más miserable que cualquier animal, y la mayor parte de su miseria provendrá de sus teorías racionales). La religión es la salvación del hombre de su confusión y también satisface la necesidad del alma de creencia y fe. La religión, en realidad, es una exigencia humana sublime que nutre la espiritualidad y responde a la necesidad de la mente. No es una exigencia material que satisface una necesidad del cuerpo ni sacia un deseo del alma. Si una persona la experimenta durante un tiempo, toma lo que necesita, luego se aleja de ella o la renuncia. No, más bien, la religión, en realidad, es una exigencia de la mente, una llamada al espíritu y un extinguidor de la nobleza y las más elevadas emociones humanas. Es inseparable del hombre mientras exista una mente en él y mientras exista un alma en él.

En resumen: Así como los sentidos y la mente humanos son un don y una concesión de Allah a Sus siervos para adquirir conocimiento y ciencia, también la revelación -que incluye los caminos para adquirir conocimiento- lo que trae la religión es un don de Allah a Sus siervos. Allah ha creado un camino para que las personas adquieran un grupo de ciencias, que se llaman las ciencias de la religión. Lo más importante en lo que se especializa son las ciencias invisibles que los sentidos humanos no perciben y las mentes no pueden probar por sus medios independientemente de las noticias de la religión. La revelación que viene por medio de la profecía también es un camino de conocimiento correcto, yá que proporciona testimonio de la verdad cuando la noticia de la revelación es cierta y definitiva, yá que de ninguna manera puede contradecir la certeza que se alcanza por medios puramente humanos.

Un requisito: el alma y la creencia en lo invisible:
Una de las características de los creyentes es su creencia en la existencia de un poder oculto, rector y capaz que gobierna el universo y todo lo que contiene, y creó todo en los cielos y la tierra. Él es el Eterno, el Autosuficiente, a quien pertenecen la creación y el dominio. La fe es el umbral que una persona cruza para trascender al rango de la interpretación entre esencia y objeto.

La percepción e interpretación.
Desde el animal que percibe solo lo que perciben sus sentidos hasta el nivel del hombre, que percibe que la existencia mayor es más abarcadora que ese pequeño espacio específico percibido por los sentidos -o los dispositivos que son una extensión de los sentidos- y éste es un cambio de gran alcance en la percepción del hombre de la verdad de toda la existencia, y de la verdad de su propia existencia, y de la verdad de las fuerzas que emanan del ser de ésta existencia, y en su sentimiento del universo y el poder y la gestión más allá del universo.. y que detrás del universo hay un fenómeno oculto y una verdad mayor de la que surgió y de cuya existencia derivó su existencia, la verdad del Ser divino que la vista no percibe y las mentes no abarcan.. En cuanto al intento de percibir lo que está más allá de la realidad con la mente cuya energía está limitada por los límites de ésta tierra y la vida en ella, sin el apoyo del espíritu inspirado y la visión abierta, y dejando una porción para lo invisible que las mentes no exploran, entonces éste intento es un intento fallido al principio, y un intento fútil al final, un intento fallido porque utiliza una herramienta que no era creada para vigilar éste campo, e inútil porqué disipa la energía de la mente que no fue creada para tal campo.

Y el honor de Allah Todopoderoso para el hombre reside en que le dió un alma perceptiva, cuyo conocimiento solo Allah Todopoderoso conoce, y con ésta ventaja puede percibir cosas espirituales que no perciben los sentidos físicos, yá que sólo perciben la realidad material. Más bien, Él ha dotado a nuestras almas de otros aspectos de la percepción y de diferentes tipos de sentimientos y sensaciones internas que se fortalecen o debilitan en nosotros según el grado en que nuestras almas estén preparadas con pureza, nuestro ser con limpieza, y nuestros corazones con elevación espiritual y desarrollo emocional. (Y el hombre no es hombre excepto con su alma y cuerpo juntos, un alma que se conecta con el mundo superior y se nutre de las luces de la verdad, por lo que cree en Allah y se adhiere a Su ley, y un cuerpo que se conecta con el mundo terrenal, come de su bondad y toma posesión de lo que es bueno en él. Así, el hombre tiene sus pies en la tierra y su cabeza en el cielo.) Entonces el alma es: (algo misterioso y oscuro que no tiene límites, y el alma no es vista por los sentidos. El alma es una energía desconocida; es la energía por la cual el hombre se conecta con lo desconocido y con lo invisible que está velado a los sentidos.) Y el hombre, (a través de su fe en Allah Todopoderoso y en lo oculto invisible), amplía el alcance de su percepción y de su cuerpo.

El hombre es el depósito y almacén del alma, y el Sagrado Corán menciona la palabra «alma» y sus derivados sólo 21 veces. Sin embargo, el alma existe en nosotros y no ocupa un lugar específico en el ser humano individual. Es uno de los secretos del Gran Creador que permanece en nosotros como un encargo desconocido hasta que Allah desee que ascienda a su Creador, el Todopoderoso y Majestuoso. Por mucho que los placeres y los deseos del cuerpo dominen y su visión esté cegada, el hombre posee un sentido espiritual que siempre busca horizontes de luz, y por mucho que esté sumido en la oscuridad, posee ese sentido que nunca descuida su función.

Obviamente, “la entrega del hombre a los placeres y caprichos del cuerpo afecta el alma, la enferma, la nubla y le impide trabajar en la guía, en su transparencia y en recibir las inspiraciones de la luz divina. Existe una conexión entre el cuerpo y el alma, y no es aceptable negar la relación del cuerpo con el alma ni el efecto de los aspectos biológicos, físicos, humanos y fisiológicos en la espiritualidad del hombre.” “Sin embargo, el sistema espiritual del Islam no exige que el hombre mate sus instintos, resista sus impulsos o escape del mundo de la realidad material con el pretexto de vivir en el Reino de los Cielos. Más bien, lleva a cabo un proceso de purificación en el que dirige los instintos y refina los impulsos dentro de los límites de la creación del hombre y dentro de su capacidad, sin imponerle una carga que supere sus capacidades.” 

La energía espiritual del ser humano es responsable de la fe y la conexión con lo que está más allá de nuestra comprensión. También guía el pensamiento y la conducta humana (el lado espiritual del ser humano tiene su valor en la vida y la conducta del hombre. De éste lado provienen la voluntad firme, la actividad creativa y el equilibrio psicológico. A través de éste lado, el ser humano anhela el mundo de la eternidad y la inmortalidad. El Islam se ha esforzado por encontrar éste lado y purificarlo para que eleve al ser humano por encima de los deseos y las ataduras de la materia).

(Una persona no se convierte en el hombre que busca la religión y la virtud a menos que su fe en Allah sea sólida.)

El gobierno del corazón sobre la mente, y de lo celestial sobre lo material, y de lo civil, no será sublime ni virtuoso a menos que se combine el conocimiento con el corazón y la mente, con la fe en Allah y la certeza en la religión divina. Ésta energía espiritual es nuestro medio de comunicación con Allah, y está guiada por su naturaleza. Es guiada como todo lo creado por Allah y lo está por su naturaleza, sin fatiga, ni esfuerzo. «Nuestro Señor es quien dio a cada cosa su forma y naturaleza, y luego la guió». [Taha: 50] La creencia de ésta energía en lo invisible aumenta y disminuye, por lo que la creencia no es igual entre las personas. Algunas personas han aumentado su creencia en lo invisible, y otras la han disminuido. Algunos se guían en su creencia en lo invisible, y otros se desvían de ella. Es una energía innata en el hombre y en cada persona, pero como todas las demás energías, es guiada y se desvía, y crece con una persona y disminuye con otra. Está guiada, por lo que cree en la fe invisible en la existencia de Allah, y Él es invisible por naturaleza, pues Allah no se percibe con la vista ni con ninguno de los sentidos, y es invisible. Por lo tanto, cree en la fe invisible, en la naturaleza o en cualquier otra fuerza que gobierna y gestiona el universo, y en ambas. Ambas condiciones son una forma innata presente en cada ser humano que le lleva a creer en cosas que sus sentidos y su mente no perciben, excepto dentro de ciertos límites. La evidencia de que el alma está guiada por naturaleza hacia el Islam y la creencia en Allah es la palabra del Todopoderoso: {Dirige tu rostro hacia la religión, inclinándote hacia la verdad. La naturaleza de Allah sobre la cual Él ha creado a la humanidad. No debe haber cambio en la creación de Allah. Esa es la religión verdadera, pero la mayoría de la gente no lo sabe.} [Ar-Rum: 30]. Asimismo, el dicho del Mensajero, (que Allah le bendiga y le conceda paz), en los dos Sahihs bajo la autoridad de Abu Hurairah, (que Allah esté complacido con él), quien dijo: El Mensajero de Allah, (que Allah le bendiga y le conceda paz), dijo: “No hay recién nacido excepto que nazca en un estado de fitrah, luego sus padres lo hacen judío, cristiano o zoroastriano”. Los eruditos difieren en el significado de la naturaleza redondeada en el Corán y la Sunnah, con varios dichos, incluido el Islam: Abu Hurairah, Ibn Shihab y otros dijeron: Es conocido entre la mayoría de los primeros musulmanes y entre la gente de la interpretación que citaron el verso y el hadiz de Abu Hurairah como evidencia.

El credo traído por los profetas y mensajeros escogidos de Allah, (la paz sea con ellos), y el último de ellos es nuestro Profeta Muhammad, (que Allah le bendiga y le conceda paz), tiene como propósito guiar la naturaleza humana. La misión del credo es apoyar la naturaleza humana y guiarla en su dirección. Su misión es ayudar a la naturaleza humana a encontrar la guía de Allah, la guía que está latente en su ser, incluso si las enfermedades se lo impiden. Su misión es liberar al alma de su cautiverio para que pueda ver a Allah. La energía espiritual en el hombre es su energía más grande y poderosa, y la que está más estrechamente conectada con las realidades de la existencia. La energía del cuerpo está limitada por su ser material y lo que perciben los sentidos. La energía de la mente es más flexible, pero está limitada por lo que se entiende. Está limitada por el tiempo y el lugar, por el principio y el fin, y está condenada a perecer. Sólo la energía del alma es capaz de conectar con lo que los sentidos y la mente no pueden percibir. La creencia en Allah es lo que atrae al hombre al mundo del espíritu y le ayuda a superar el cuerpo y resistir los deseos latentes en su interior, pues la aflicción del hombre nunca proviene del lado del alma.. más bien, es el cuerpo el que corrompe al ser humano y arruina su humanidad.

La fe del hombre en el Creador y Originador del universo, quien proviene de la cima de lo invisible, lo libera de la esclavitud de la materia mortal y de la esclavitud de amos y reyes, y eleva su espíritu a elevados horizontes de libertad, pureza, castidad y virtud. La bondad, la rectitud, la misericordia, la cooperación, la fraternidad, el afecto, el amor, la veracidad, la justicia, la fe en Allah, la fe en los ideales más elevados y el esfuerzo por alcanzarlos en la realidad de la vida, son todas actividades espirituales o actividades basadas en un fundamento espiritual. Es una materia espiritual que los sentidos no pueden percibir, pero sus efectos aparentes se perciben en la realidad tangible.

Las Divisiones de lo invisible:
Lo invisible es aquello que está oculto a la percepción de los sentidos y no es requerido por la intuición de la mente. Es de dos tipos: 
La primera sección: Lo que no tiene pruebas, que es lo que significa la palabra del Todopoderoso: «Y con Él están las llaves de lo oculto. Nadie las conoce excepto Él». [Al-An'am: 59]
Lo que se establece como evidencia: como el Creador, Sus Atributos, el Último Día y sus condiciones, incluyendo la resurrección, el juicio y la recompensa.

Las llaves de lo oculto: Que están mencionadas en el versículo son cinco. Salim ibn Abdullah narró bajo la autoridad de su padre que el Mensajero de Allah (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: «Las llaves de lo oculto son cinco, y nadie las conoce excepto Allah: “Ciertamente, Allah conoce la Hora. Él hace descender la lluvia y sabe lo que hay en los vientres. Y nadie percibe lo que obtendrá mañana, ni en qué tierra morirá. Ciertamente, Allah es Omnisciente y está bien informado”» (Luqmán: 134). Éstos cinco asuntos ocultos solo son conocidos por Allah, y quien afirma poder tener conocimiento de ellos es un incrédulo. Excepto aquellos a quienes Él ha dado permiso de entre los profetas y mensajeros mediante revelación. Allah Todopoderoso dijo: «Él es el Conocedor de lo oculto, y no revela Su conocimiento de lo oculto a nadie excepto a un mensajero con quien está complacido. Luego, ciertamente, envía delante de él y detrás de él como observadores». [Al-Jinn: 26-27].

(Al-Qurtubi dijo: “Él le revela lo que quiere de lo oculto, porque los mensajeros están respaldados por milagros, incluyendo la información sobre algunos asuntos ocultos”.)

La creencia en lo oculto se manifiesta claramente en el comportamiento del creyente y en su adoración. Ésto se debe a que los pilares de la fe son los cimientos de la creencia y el fundamento sobre el que se construye lo oculto, especialmente la creencia en Allah, sus Ángeles y en el Cielo y el Infierno en el más Allá. Dondequiera que busquemos en el Corán, encontramos párrafos, pasajes y versículos que abordan la cuestión de la creencia en lo oculto y la consideran la fuente -tanto de la percepción como del comportamiento religioso. Además, el Corán enfatiza continuamente que lo oculto es parte del "conocimiento de Allah", a quien la falsedad no puede acercarse ni por delante ni por detrás, y quien abarca todas las cosas en conocimiento, y con Él están las llaves de lo oculto; nadie las conoce excepto Él. (Al-An'am: 59) Y a Allah pertenece lo oculto de los cielos y de la tierra, y a Él le es devuelto la materia, toda ella. (Hud: 123) Y serás devuelto al Conocedor de lo oculto y de lo manifiesto, y Él te agradecerá lo que solías hacer. [At-Tawbah: 105] Y así parece qué: (Lo oculto) en el Sagrado Corán es un conocimiento divino integral y un control completo de las leyes de los cielos y de la tierra, que nuestros limitados sistemas y capacidades sensoriales no pueden comprender.

El Sagrado Corán se refiere al mundo invisible, y que al hombre no se le ha dado la capacidad de comprender, y alaba a los creyentes que creen en él y no lo perciben con sus sentidos, sinó que lo sienten con sus almas. Allah Todopoderoso dijo en Sura Al-Baqarah, cuyo propósito es establecer la evidencia de que el Libro es la guía a seguir en todo lo que dice, y la cosa más grande a la que guía es la creencia en lo oculto, y su esencia es la creencia en el Más Allá. Su núcleo es la creencia en la resurrección, que se expresa en la historia de la vaca, yá que se basa en la creencia en lo oculto. "Este es el Libro acerca del cual no hay duda, una guía para aquellos conscientes de Allah que creen en lo oculto". (Al-Baqarah 2-3) Los comentaristas difieren en la interpretación de lo oculto aquí. Un grupo dijo: Lo oculto en éste versículo es Allah Todopoderoso, y Ibn Al-Arabi lo debilitó. Otros dijeron: El Corán y lo que contiene de lo oculto. Otros dijeron: Lo oculto es todo lo que el Mensajero, (que Allah le bendiga y le conceda paz), nos informó, lo cual las mentes no pueden comprender. Las señales de la Hora, el tormento de la tumba, la reunión y la resurrección, el puente, el Paraíso y el Infierno. Ibn Atiyah dijo: Éstas afirmaciones no se contradicen entre sí, sinó que lo oculto se aplica a todas ellas.

Con la autoridad de Abu Al-Aaliyah, respecto a la declaración del Todopoderoso: «Creen en lo oculto», dijo: Creen en Allah, en Sus Ángeles, en Sus libros, en Sus mensajeros, en el Último Día, en Su Paraíso, en Su Infierno y en el encuentro con Él, y creen en la vida después de la muerte y en la resurrección. Todo ésto es oculto. Qatada bin Di’amah afirmó lo mismo. Al-Suddi dijo con la autoridad de Abu Malik, Abu Salih, Ibn Abbas, Marra Al-Hamadani, Ibn Mas’ud y algunos compañeros del Profeta.

(Todos éstos dichos son correctos y se denomina a lo invisible, pero el último es más general y abarcativo. Sin duda, creer en Allah, Sus Ángeles y el Último Día es creer en lo invisible.)

Aquellos que creen en lo invisible y en la fe. Allah Todopoderoso describió a los justos guiados por el Corán diciendo: «Lo oculto es la creencia en una existencia más allá de lo sensible». (Al-Razi dijo: «El significado de éste versículo es alabar a los justos porque creen en lo oculto, que se evidencia, por lo que piensan, razonan y creen en ello. Basándose en ésto, incluye el conocimiento de Allah Todopoderoso y Sus Atributos, el conocimiento del Más Allá, el conocimiento de la profecía, el conocimiento de las normas y leyes, yá que adquirir éstos conocimientos mediante el razonamiento es difícil, por lo que es apropiado que sea un motivo de gran alabanza». 

De lo anterior, el alma es nuestro medio para comunicarnos con Allah Todopoderoso y con lo invisible, que está oculto a los sentidos. Es el sentido espiritual el que recibe horizontes de luz y anticipa el mundo de la eternidad y la perpetuidad. Ésta alma se guía por el instinto, y la creencia es lo que sustenta el instinto y lo dirige hacia la guía inherente a él. Allah Todopoderoso es invisible a los sentidos humanos, y quienes creen en lo invisible, aunque sea el alma —no los sentidos—, se comunican con Él directamente de la forma en que Allah los creó y tienen una clara percepción de esa comunicación. El Corán ha hecho de la creencia en lo invisible la base de toda fe y de toda vida humana. No limitó la creencia en lo invisible a Allah Todopoderoso, el Último Día y los Ángeles, que son los fundamentos de la creencia. Más bien, le dio a esa energía de la fe otro alimento fértil con la mención de los genios y Satanás. La inclinación innata a creer en seres que los sentidos no pueden percibir es una ventana al alma.

El Islam puede recurrir a la fuente de la creencia en el alma, despertándola y ampliando su alcance. La creencia en lo oculto es el estado natural de la vida, y la negación y el ateísmo son una anomalía que contradice la naturaleza. La creencia en lo oculto es una cualidad elevada que no es apropiado que un ser humano abandone, para no retroceder y recaer en el mundo de los animales que no conocen nada más que lo que está dentro del alcance de sus sentidos. La creencia en lo oculto es una expansión del conocimiento humano, y el materialismo elimina el conocimiento. El materialista se proclama enemigo de la doctrina de lo oculto. Declara con arrogancia e ignorancia que solo cree en lo que ve, y que si no ha visto algo o está fuera del alcance de sus sentidos, no lo creerá ni lo confirmará. Si reflexionas detenidamente sobre el asunto, no encontrarás a una persona en el rostro de la tierra que no cree sinó en lo que está sujeto a los sentidos, a no ser que esté loco. 

Presentaremos brevemente los aspectos y fundamentos más importantes sobre los que se sustenta lo invisible o lo que está más allá de los sentidos, que son: Allah Todopoderoso, los Ángeles, los genios, el Cielo y el Infierno.

1 - Allah Todopoderoso:
Allah, en Su gloria, es la cima de lo invisible, y nuestros sistemas sensoriales son incapaces de percibirlo o comprenderlo; sin embargo, las pruebas de Su existencia son innumerables. No existe consenso entre todas las personas ni acuerdo alguno sobre la existencia de un Creador. Si existiera tal consenso, no habría necesidad de que nosotros ni otros aportáramos pruebas ni pruebas de la existencia de Allah. Todas éstas son pruebas racionales, lógicas, sentimientos innatos o sensaciones sinceras, además del Corán como libro de guía y milagro eterno. Quizás, la razón que exponen los ateos para no creer en Allah es que Él, glorificado sea, no está sujeto a nuestras leyes materiales y, por lo tanto, no se le ve con los ojos como se ve el sol cuando brilla o como se ve la luna cuando sale, por ejemplo. Si apareciera así y se apareciera a los sentidos de alguna manera, sería necesario que nos hiciera responsables y nos recompensara por nuestras acciones en éste mundo. Éste mundo no se habría convertido en la morada del trabajo ni el más allá en la morada de la recompensa, como lo ve el creyente. Por lo tanto, la creencia en lo oculto tiene poder y recompensa del Creador: «Aquellos que temen a su Señor oculto y temen la Hora». [Al-Anbiya: 49] Quizás la segunda razón sea que la ciencia experimental, por su naturaleza, no tiene nada que ver con el mundo sobrenatural, ni su alcance se conecta con el Creador mismo, excepto a través de la manifestación de Sus signos en cada rincón de éste vasto universo. Incluso éste camino fue bloqueado por algunos cuando separaron la ciencia de la fe en los albores del renacimiento científico para librarse del control del clero.

La gente incrédula y atea ha sido una sola religión a lo largo de los siglos. Los herejes, tanto antiguos como actuales, dijeron: «Nadie puede probar que tiene un Señor, porque la prueba sólo puede venir tras la realización».

La existencia de Allah, Creador de todo lo que hay en los cielos y en la tierra, es la piedra angular y la condición.
La base de las religiones divinas y de la existencia tangible e intangible es lo percibido por los sentidos y lo no percibido por ellos. Demostrar la existencia de Allah es la cabeza de la religión, su mayor fundamento y su primer pilar. Su título, expresado en la ciencia de la teología, es: Prueba de lo Necesario, incluso si existe lo distinto de Él. No hay necesidad para su existencia ni imposibilidad para su inexistencia. Lo llaman (lo posible). Allah es lo Necesario, por lo que ningún existente es más merecedor de existir que Él, el Altísimo. Él es más merecedor de existir que quienes lo afirman y lo niegan, y que todo lo que afirman quienes lo afirman. No hay nadie en el mundo más necio y descarriado que quienes lo niegan o dudan de su existencia.

(Y es suficiente para nosotros estar seguros de que poseemos pruebas abundantes y diversas al mismo tiempo, mientras que el incrédulo no posee una sola prueba correcta para demostrar la inexistencia de Allah. Incluso si la prueba de Su existencia es difícil para muchos, entonces la prueba de Su inexistencia es imposible para todos. Hay un grupo de filósofos y escritores que creen que la cuestión de la existencia de Allah no es un asunto de lo invisible sobre el cual las personas difieren. Hay un grupo de pensadores que creen que la existencia de Allah es uno de los asuntos que deben ser promovidos y establecidos en los corazones de las personas, como una misericordia de la ansiedad y la desesperación y de acuerdo con su naturaleza humana.)

Los materialistas -que solo conocen la apariencia de la materia y las cosas- viven en una ilusión, y quienes creen en lo invisible son, en su opinión, imaginativos y supersticiosos, y viven en un mundo irreal, y así sucesivamente, a partir de su falsa evidencia. Quienes afirman creer sólo en lo que perciben sus sentidos se contradicen con la realidad material en la que viven. Por ejemplo, creen en la gravedad y sus leyes, pero no las han visto, sinó que han visto sus efectos. Creen en la razón, pero no la han visto, sinó que han visto sus efectos. Creen en el magnetismo, pero sólo han visto la atracción del hierro sin ver al atractor. Creen en la existencia del electrón y el neutrón, pero nunca han visto un electrón ni un neutrón. Además, muchos científicos han afirmado que el éter existe, aunque los sentidos no puedan percibirlo. Sin embargo, nadie les ha objetado, porque lo que se percibe por sus efectos es como lo que se percibe por sí mismo. Einstein afirmó que el universo es esférico, aunque nuestros sentidos no percibían ésta enorme esfera, pero los positivistas no la ridiculizaron diciendo: «Ésto es algo a lo que no tienes derecho mientras no lo percibas con tus sentidos». Einstein concluyó, a partir de premisas matemáticas racionales que no dependen de los sentidos, que las líneas de rayos que nos llegan de las estrellas son curvas, no rectas. Su intuición se confirmó mucho tiempo después, cuando los científicos observaron un eclipse solar y los rayos curvos que lo atravesaban. (Quienes creen solo en la materia sensible, la realidad de su situación indica que creían en cosas que sus sentidos no percibían, pero sus efectos son los que los guiaron hasta ellas, y están seguros de ellas sin ninguna duda. Ésto significa que muchas de las verdades de la existencia son creídas por éstas personas porque perciben sus efectos, pero no con sus sentidos. Es la razón, no los sentidos, la que les informó de ellas, aunque los sentidos son el instrumento que le dio a la razón las herramientas del juicio hasta que emitió su juicio. Pero de no ser por la razón, no se habría emitido ningún juicio y no habría habido tal conocimiento. ¿Tenían razón éstas personas al limitar todo conocimiento a los sentidos? ¿Acaso eran lógicos consigo mismos al negarse a creer en Allah porque sus sentidos no lo percibían, (a pesar de creer en todas las verdades que no veían y que constituyen las mayores verdades conocidas por la humanidad), solo por sus efectos? ¿Acaso las verdades matemáticas y muchas de las verdades cósmicas no se alcanzan únicamente mediante la razón, la contemplación y la vinculación de los resultados con las premisas? ¿Acaso cada asunto no necesita un mecanismo especial que se adapte a él? ¿O acaso el mecanismo de la razón no es suficiente para alcanzar a Allah? 

La naturaleza de éstas personas materialistas y sensuales, sus almas e incluso sus mentes, están incapacitadas y enfermas. Son testarudos, obstinados y niegan la creación perfecta del hombre. Para ellos, el hombre no es más que un cuerpo material. Ésto contradice por completo la visión integral y equilibrada que el Islam tiene del hombre: que fue creado con cuerpo, mente y alma, y que cada una de éstas energías tiene su propio dominio. El dominio de la energía del alma reside en la creencia en lo que está más allá de los sentidos, algo que los materialistas niegan. Mientras tanto, encontramos que grandes pensadores y científicos famosos, respetados por su conocimiento e inteligencia, reconocen la existencia de Allah Todopoderoso y lo que está más allá de los sentidos. El presidente de la Academia de Ciencias de New York, afirma: "Mientras nuestra mente sea limitada, no podremos percibir lo que es ilimitado y, por lo tanto, sólo podremos creer en la existencia del Creador que lo gestiona todo".

Los eruditos han demostrado en sus libros y artículos la existencia de Allah Todopoderoso a través de la evidencia científica que han reunido. Además, explican las ventajas de creer en Allah, confiar en Él y buscar refugio en Su amplitud en la salud y en la enfermedad.

(El científico y médico Alexis Carrel dijo: "Observar las cosas sólo nos proporciona las formas más bajas de conocimiento. Ésto se considera una respuesta a los materialistas sensoriales, cuyo conocimiento se limita sólo a lo que sienten.)

Las ciencias materiales no son suficientes para la felicidad de la humanidad en nuestras vidas. (Al difunto Dr. Stalmetz, que fue uno de los más grandes científicos, se le preguntó sobre el tipo de investigación que en última instancia lograría el mayor progreso. Él respondió: Los mayores descubrimientos ocurrirán en los aspectos espirituales. Llegará el día en que la gente aprenderá que las cosas materiales no traen la felicidad y son de poca utilidad para hacer a hombres y mujeres fuertes y capaces de la creatividad. Entonces los eruditos de éste mundo dirigirán sus laboratorios al estudio de Allah y la oración. Cuando llegue ese día, el mundo verá más progreso en una generación que el que vio en generaciones anteriores. La evidencia de la existencia de Allah Todopoderoso no cae bajo la era y no se puede perder. Se coloca en un libro, porque los signos de Su existencia son evidentes en todo lo que rodea nuestros diversos sentidos.

Allah Todopoderoso no nos dejó confundidos y ansiosos por encontrarlo, sinó que se nos reveló en dos libros eternos: un libro que tocamos, vemos e incluso vivimos, que es el universo o la existencia, y que es el libro visible. Y un libro cuyos versículos recitamos una y otra vez, que es el Sagrado Corán o el libro escrito. Y era natural qué, cuando el Creador nos habló en su libro escrito, extrajera muchos de sus versículos y sabiduría de los versículos del libro visible. 
Mediante éstos dos libros, que utilizamos para demostrar la existencia del Creador Todopoderoso, nuestra fe es lógica y tiene un fundamento sólido. Es la fe de las personas racionales, basada en el instinto.
Y veréis los efectos de ésta verdadera fe en el comportamiento y la adoración de los creyentes, como el temor a Allah y la reverencia reverencial ante Él en secreto. Allah Todopoderoso dice: «Para que Allah sepa quién le teme en secreto» (Al-Ma’idah: 94). (Temer a Allah en secreto es el fundamento de ésta creencia en la conciencia del musulmán. Es el fundamento sólido sobre el que se construye la creencia y el comportamiento, y sobre el que se confía la confianza del fideicomiso en la tierra según el camino recto de Allah. Las personas no ven a Allah, pero lo encuentran en sus almas cuando creen que Él, el Altísimo, es invisible para ellos, pero sus corazones lo conocen en secreto y le temen. El establecimiento de ésta tremenda verdad: la verdad de creer en Allah en secreto, temerle y ser independiente de los sentidos y la observación, y sentir ésto invisible con un sentimiento que es equivalente, de hecho superior a, el testimonio de la fe, de modo que el creyente da testimonio de que no hay más dios que Allah aunque no haya visto a Allah. El establecimiento de ésta verdad y de ésta manera expresa un gran salto en el avance del ser humano.

Entre los creyentes hay quienes, si se les quitara el velo, su fe no aumentaría. Ésto se debe a su certeza absoluta y categórica de la realidad de la existencia de Allah. Verlo o no verlo aumenta su fe por igual. Entre quienes han alcanzado éste nivel de fe se encuentra el Imam Alí (que Allah esté complacido con él). Se narra que Alí (que la paz sea con él) subió al púlpito un día y dijo: «Pregúntenme, pues lo que hay entre los lados es abundante conocimiento. Ésta es la saliva (palabra) del Mensajero de Allah en mi boca». Había un hombre yemení en la asamblea que dijo: «Éste hombre ha hecho una afirmación tan amplia, así que lo deshonraré». Entonces se levantó y preguntó: «¿Preguntar?». Él respondió: «Pide para obtener entendimiento, y no pidas ser terco». Dijo: «Me has obligado a hacer ésto. ¿Has visto a tu Señor, oh Alí?». Él dijo: «No adoré a un Señor a quien no vi». Preguntó: «¿Cómo lo viste?». Él dijo: “Los ojos no lo vieron con la vista del ojo, pero los corazones lo vieron con la realidad de la fe”.

Entonces, la liberación de sus energías innatas, y el uso de sus dispositivos concentrados en su formación y de la manera más completa, y su distanciamiento en la medida de éste avance del mundo del animal -que no conoce lo invisible en el nivel para el que el hombre fue preparado-, mientras que el cierre de su alma para ver lo que está más allá de los sentidos y la contracción de su sentimiento en el círculo de lo tangible expresa el fracaso de los todos los dispositivos avanzados de captura y comunicación en él y su regresión al nivel del animal en sentido material).

¿Cómo puede un mortal ver el Ser eterno de Allah? ¿O cómo puede un limitado ver lo absoluto? Es imposible conocer Su Ser y Su esencia, y es imposible para el ojo humano verlo, porque el ojo humano solo percibe lo limitado, finito en el espacio y confinado en el tiempo. Y Allah es trascendente por encima del espacio y el tiempo. No hay nada como Él. Y en versos de exquisito ritmo, el Corán nos presenta ésta verdad eterna: «El Conocedor de lo oculto y de lo presenciado, el Grande, el Altísimo». (Ar-Ra'd: 9)

Al-Nasafi dijo en su interpretación de (Al-Kabeer Al-Muta’ali): Es decir, (Aquel de gran estatus ante quien todo es inferior, que está por encima de todo por Su poder o que es superior a los atributos de los seres creados y se exalta por encima de ellos). Por lo tanto, Allah Todopoderoso nos ha advertido que nuestros sistemas sensoriales no pueden percibirlo, y que el sentido de la vista debe verlo en éste mundo, y mucho menos percibirlo. Allah Todopoderoso dice: «Todas las visiones lo perciben, y Él percibe toda visión. Él es el Sutil, el Conocedor». [Al-An’am: 103] Al-Qurtubi dijo: Él, el Todopoderoso, dejó en claro que está libre de los atributos de la creación, incluida la percepción en el sentido de abarcar y definir, como todos los demás seres creados perciben, y la visión está establecida..” Ibn Kathir dijo: (Su declaración: “Ninguna vista puede comprenderlo” tiene varios dichos de los Imames de los antiguos: Uno de ellos: No puede comprenderlo en éste mundo, incluso si lo ve en el Más Allá, como se narra en muchos informes del Mensajero de Allah, (que Allah lo bendiga y le conceda paz). Otros dijeron: Ninguna vista puede comprenderlo, es decir, todo. Ésto está limitado por lo que está probado acerca de que los creyentes lo ven en el Más Allá. Otros de la Mu’tazila dijeron, basados en lo que entendieron del versículo, que Él no es visto en éste mundo ni en el Más Allá, por lo que diferían con la gente de la Sunnah y la Comunidad en eso, junto con los que cometieron por ignorancia de lo que indica el Libro de Allah y la Sunnah de Su Mensajero. En cuanto al Libro, el Altísimo dijo: {Algunos rostros, ese Día, serán firmes, mirando a su Señor} [Al-Qiyamah: 22-23]. Y el Altísimo dijo sobre los incrédulos: {¡En verdad, no! Serán velados de su Señor ese Día} [Al-Mutaffifin: 15]. El Imam Al-Shafi'i dijo: Ésto indica que los creyentes no serán velados de Él, el Bendito y Exaltado. En cuanto a la Sunnah, hay muchos reportes de Abu Sa'id, Abu Hurairah, Anas, Suhayb, Bilal y más de uno de los Compañeros del Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), de que los creyentes verán a Allah en el Más Allá, en los patios y en los jardines del Paraíso. Que Allah nos haga de entre ellos por Su gracia y generosidad, amin. Otros dijeron: No hay contradicción entre afirmar la visión y negarla, porque la percepción es más específica que ver, y negarla no significa necesariamente que no sea posible. Lo más específico es la negación de lo más general. Otros dijeron: La percepción es más específica que ver, que es abarcadora. Dijeron: La falta de abarcar no significa la falta de ver, así como abarcar el conocimiento no significa necesariamente la falta de conocimiento. Allah Todopoderoso dijo: (Y no Lo abarcan en conocimiento). Hay una gran diferencia entre el ver y la percepción, y la percepción no es ver, porque la percepción se mantiene en la esencia de la cosa y la abarca, y ver es presenciar, y ver puede ser sin percepción, y lo más específico en sí mismo no significa necesariamente la negación de lo más general. Algunos comentaristas dijeron: Si la percepción se acopla con la paciencia, lo que se quiere decir con ello es ver, porque se dice: Percibí con mi vista y vi con mi vista, es decir, una sola cosa.

(Y no lo vimos en éste mundo por la debilidad de nuestra vista, no porque ver sea imposible. Así que si el observador mira fijamente los rayos de este sol, no podrá verlo, no porque la esencia de lo que se ve sea imposible, sinó por la debilidad.
Los Hadices narrados del Profeta (la paz sea con él) que indican que Allah será visto en el Más Allá son numerosos, incluyendo el Hadiz de Abu Hurairah (que Allah esté complacido con él): “Algunas personas dijeron: ‘Oh Mensajero de Allah, ¿veremos a nuestro Señor en el Día de la Resurrección?’ El Mensajero de Allah (la paz sea con él) dijo: ‘¿Les resulta difícil ver la luna en una noche de luna llena?’ Dijeron: ‘No, Oh Mensajero de Allah’. Él dijo: ‘¿Les resulta difícil ver el sol cuando no hay nubes delante de él?’ Dijeron: ‘No’. Él dijo: ‘Entonces lo verán así’”. El Hadiz fue narrado por al-Bujari 147, Libro de las Súplicas, Capítulo: El Puente al Infierno, y por Muslim 164/1, Libro de la Fe, Capítulo: Probando que los creyentes verán a su Señor, gloria a Él, en el Más Allá. El Hadiz fue narrado por los autores de la Sunan y la Musnad. (Comparar ver a Allah Todopoderoso con ver el sol y la luna no es una comparación con Allah, sinó una comparación de ver con ver, no de ver con ver. Sin embargo, es evidencia de la trascendencia de Allah sobre Su creación). 

Assalamo Aleikum.