Assalamo aleikum.

.

martes, 22 de abril de 2025

EL MÁS ALLÁ.

EL MÁS ALLÁ.
Muchas personas, cuando pierden a un ser querido, preguntan: ¿Se fue al cielo? ¿Cómo estará en el cielo si está metido su cuerpo en un agujero no más grande de un metro y medio? ¿Las almas de los vivos se encuentran con los muertos? ¿Las almas de los muertos se visitan unas a otras en las tumbas?

La muerte es una transición de una vida a otra.

Con la muerte, una persona aparece en una vida en el reino intermedio, que es la vida que separa éste mundo del más Allá. Lo más cercano que una persona experimenta después de la muerte, yá sea tormento o felicidad, es lo que el durmiente ve en sus sueños en ésta vida mundana. Por ésta razón, el Corán se refiere a la tumba como “el lugar de descanso”, que es el lugar del sueño: "Dirán: ¡Ay de nosotros! ¿Quién nos ha levantado de nuestros lechos? Esto es lo que había prometido el Misericordioso, los enviados decían la verdad." (Sura 36 [Ya-Sin] verso 52)

Y en otro lugar se refiere al sueño como muerte y morir, como si hubiera una similitud entre ellos. Nota: «Él es Quien os toma en la noche y sabe lo que habéis adquirido durante el día; luego, en él, os devuelve a la vida para que se cumpla un plazo fijado»..
Entonces: A Él regresaréis, y entonces os informará de lo que solíais hacer (Sura 6 [Al-An'am] verso 60).
y en el otro verso mencionó los dos tipos de muerte: la mayor y la menor: «Allah se lleva las almas cuando les llega la muerte y se lleva las que aún no han muerto durante el sueño, para luego retener a aquéllas cuya muerte decretó y devolver a las demás hasta que cumplan un plazo fijado, realmente en eso hay signos para la gente que reflexiona». (Sura 39 [Az-Zumar] verso 42).
Ésto nos indica, que dormir está más lejos del significado de cerrar los ojos y permanecer en él para siempre. Por tanto, algunos sabios llegaron a las conclusiones de que el sueño y lo que una persona ve en su sueño es como una evidencia racional de la dicha y el tormento de la tumba. Si el alma está conectada al cuerpo mientras está despierta, es como un pájaro que tiene una de sus patas atada a una piedra, por lo que no puede volar hacia el cielo. Sin embargo, si se aligera o se retira la piedra, puede elevarse y volar hacia el cielo. Del mismo modo, el alma en el momento del sueño se separa parcialmente de la sustancia material del cuerpo y se eleva para ver cosas que sólo se pueden creer en un sueño. ¿Y qué tal si el alma se separase completamente del cuerpo?

Por ésta razón, se dice qué, Allah Todopoderoso nos ha mostrado, a través de Su bondad, misericordia y guía, un ejemplo del estado del durmiente en Lo que le place o le atormenta mientras duerme, y que afecta a su alma en su esencia, y el cuerpo queda sujeto a ello. Puede llegar a ser tan fuerte que tenga un efecto notable en el cuerpo. El durmiente ve mientras duerme que ha sido golpeado y se despierta con las huellas del golpe en su cuerpo. Él ve que ha comido o bebido, y se despierta encontrando restos de comida y bebida en su boca, y su hambre y sed desaparecen.. Y lo que es más asombroso que eso, es que encuentras a dos personas durmiendo en una cama, y ​​una de ellas tiene un alma en éxtasis y se despierta con los rastros de éxtasis en su cuerpo, y la otra tiene un alma en tormento y se despierta con los rastros de tormento en su cuerpo, y ninguno de ellos tiene conocimiento del otro. Así que el asunto del Barzak es más asombroso todavía.

Cuando se sienten los significados de la dicha y el tormento de la tumba a través de éstos ejemplos, podemos llegar a comprender, que la muerte menor es una evidencia racional del estado del hombre después de la muerte mayor. Cuando el creyente yace en su tumba durante mucho tiempo.. y parte hacia el mundo de las tumbas, no siente el tiempo como realmente es en la tumba. El que duerme en éste mundo no siente la duración de su sueño.. Siente la luz de la tumba incluso si está oscura, y la amplitud de la tumba incluso si es estrecha. Porque la dicha está relacionada con el alma, el Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), dijo: «Su tumba se ampliará para él hasta setenta codos por setenta, y entonces se le iluminará en ella». Ésta es la primera noche en la tumba para el creyente, y el Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), la describe como si fuera una noche de bodas: Luego se le dice que duerma, y ​​él dice: “Vuelve con mi familia e infórmales”. Dicen: «Duerme como el sueño de un novio, a quien sólo despierta el más amado de su familia, hasta que Allah lo levanta de ese lecho».

¿Volveré con mi familia y les informaré? Los muertos no son menos anhelantes que los vivos, hasta el punto de que buscan noticias de los vivos y anhelan escucharlas. ¿Es una de las bendiciones del creyente en su tumba recibir noticias de su familia y parientes? El Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz) dijo: «Tus obras son visibles para tus parientes y clanes fallecidos. Si son buenas, se alegran de ellas, pero si no lo son, dicen: “Oh, Allah, no los dejes morir hasta que los guíes como nos has guiado a nosotros”».

El Profeta, (que Allah le bendiga y le conceda paz), nos dice que (la guía) es como una forma de (regalos) que los vivos lo ofrecen a los muertos, especialmente si los difuntos son los padres, y se regocijan en ello.. Y también entre las formas de regalos que los vivos dan a los muertos: las súplicas por los muertos y la búsqueda de perdón. El Profeta (que Allah le bendiga y le conceda paz) dijo: «Un hombre será elevado en el Paraíso y preguntará: “¿Cómo sucedió ésto?”. Responderá: “Porque tu hijo pidió perdón por ti.”

Encontrarse con los muertos en un sueño.
Sobre éste tema, una de las cosas que escuché fue una respuesta del imán Ibn Bauzz, (que Allah tenga piedad de él), que escuché en un programa de radio, sobre la posibilidad de que las almas de los vivos se encuentren con los muertos en un sueño. El imán, (que Allah tenga piedad de él), daba una respuesta basada en la ciencia. Entre lo que dijo: "Y me han hablado innumerables personas confiables sobre muchos asuntos relacionados con el encuentro de espíritus: el encuentro de los espíritus de los muertos con los vivos, y su información sobre tales y tales asuntos de éste mundo y la gente de éste mundo.." Lo que parece posible y real, y la evidencia de lo que los eruditos han mencionado y lo que las personas confiables han reportado, todo indica que sucederá, y no podemos contar los incidentes que indican los procesos.
También el erudito Ibn Uzaymin, (que Allah tenga piedad de él), narra un incidente sobre las almas de los vivos que se encuentran con los muertos en los sueños, y que conocen algunas de las condiciones de sus familias, y la posibilidad de que eso suceda en la realidad. El erudito, (que Allah tenga misericordia de él), cuenta de un hombre que alquiló una casa, y luego Allah se lo llevó y sus hijos quisieron renovar el alquiler de la casa; Pero perdieron sus documentos de identidad, por lo que el hijo vio a su padre en un sueño describiéndole dónde estaba su ubicación. Cuando llegó la mañana, los encontró en el mismo lugar que su padre le había mencionado. Entonces dijo: (Que Allah tenga misericordia de él). Ésto verdaderamente indica que los fallecidos pueden tener conocimiento de lo que está haciendo su familia.

Al-Qayyim, (que Allah tenga misericordia de él), abrió éste tema diciendo: "Las pruebas y evidencias de éste asunto son más de las que se pueden contar excepto por Allah Todopoderoso, y los sentidos y la realidad se encuentran entre los testigos más justos.. Luego concluyó el asunto con una visión que más de una persona tuvo sobre ciertos asuntos hipotéticos (y los asuntos matemáticos se encuentran entre los asuntos más complejos), y la respuesta correcta fue la realidad, como dijo sobre la visión, (..y en resumen, éste es un asunto que no se niega excepto por la gente más ignorante acerca de los espíritus, sus decisiones y sus asuntos, y el éxito viene de Allah.)

Uno de los placeres del creyente en su tumba es: el encuentro con las personas amantes en el mundo intermedio.. incluso si el amado sigue vivo en ésta vida mundana. Allah Todopoderoso dice: «Allah se lleva las almas cuando les llega la muerte y se lleva las que aún no han muerto durante el sueño, para luego retener a aquéllas cuya muerte decretó y devolver a las demás hasta que cumplan un plazo fijado, realmente en eso hay signos para la gente que reflexiona». (Sura 39 [Az-Zumar] verso 42).

El líder de los intérpretes, Ibn Abbas, (que Allah esté complacido con él), cree que éste verso es evidencia del encuentro de las almas de los vivos con los muertos en un buen sueño.. Él, (que Allah esté complacido con él), dice: Las almas de los vivos y de los muertos se encuentran en sueños y se conocen como Allah quiere. Luego, cuando Él quiere que todos regresen a sus cuerpos, Allah guarda las almas de los muertos con Él y envía las almas de los vivos de regreso a sus cuerpos.

El gran imán Saeed bin Jubair dice en su interpretación de éste noble verso: Allah toma las almas de los muertos cuando mueren, y las almas de los vivos cuando duermen, y llegan a conocerse entre sí como Allah quiere que se conozcan.

Con respecto a éste verso, el jurista y educador Ibn Saadi, (que Allah tenga piedad de él), hizo un bonito comentario, diciendo: (Las almas de los vivos y los muertos se encuentran en el reino intermedio, por lo que se reúnen y conversan, y Allah envía las almas de los vivos y retiene las almas de los muertos.)

¡Que Allah ta'ala nos perdone con Al-Fatihah!

Se han conservado visiones útiles en éste contexto, por parte de los eruditos contemporáneos y de los antiguos, en las que los espíritus de los vivos se encontraban con los muertos. En una visión que tuvo una persona con Abu Mansur Al-Khayyat lo instaba para aprender la Sura Al-Fatihah, y se le preguntó: ¿Qué te hizo Allah? Dijo: Que Allah me perdone por enseñar a los niños el primer capítulo del Libro.

En otra ocasión, la visión de otra persona fue con Umar bin Al-Khattab, a quien se vio diez años después de su muerte secándose el sudor de la frente. Se le preguntó: ¡Oh Comandante de los Creyentes! ¿Qué hiciste? Él dijo: ¡Yá terminé! - Cualquiera de las cuentas en la tumba.- 

La inclinación del alma hacia su Creador es innata en ella.

Assalamo Aleikum.